Tuesday, December 31, 2013

Tradiciones de año nuevo

He aquí algunas cábalas de las que se conocen para recibir el Año Nuevo:

• Comer carne de cerdo. Se dice que en la cena de Año Nuevo y en el primer día hay que comer carne de cerdo para tener la dispensa llena todo el año. Se dice que no se debe comer pollo, a menos que quieras pasar el año todo desplumado y sin un quinto en el bolsillo. Sería terrible.

• Las doce uvas. Preparas en un platillo doce uvas de cualquier color. A la medianoche en cuanto den las doce campanadas, comes una por una pidiendo un deseo por cada una que se come. Recuerda cada uva representa un mes.

• Contar plata. Justo a la medianoche debemos contar un fajo de billetes, cuanto más mejor, esto para que no falte dinero durante todo el año.

• Maletas y gradas. Apenas estallen los primeros petardos, hay que subir por las gradas, aunque requiere esfuerzo, vale la pena, es un buen augurio, y qué mejor si lo haces con una maleta llena, para que en el transcurso del año viajes aunque sea a Oruro. Eso es viajar.

• Calzones rojos y amarillos. Esta curiosa costumbre que no se sabe quien diablos lo inventó, viene arraigando entre la población joven del país en los últimos años. Se dice que estrenar ropa interior de color rojo en el Año Nuevo atrae el amor, a la pareja soñada. Si no buscas pareja, pero quieres dinero, compra ropa interior amarilla, si buscas prosperidad, verde. Al principio esta tradición la pusieron en práctica las mujeres, pero en los últimos años la costumbre se ha extendido entre algunos varones.

Otras costumbres no menos practicadas:

• Para que nos vaya bien todo el año, haya platita y gosemos de buena salud, hay que comer un ajicito de lentejas. (Después, evita comer carne de cerdo para no reventar el estómago y pasarlo muy mal el Año Nuevo).

• Para alejar las penas y desiluciones, apenas suene la primera campanada de Año Nuevo, tiras el agua de un vaso por la ventana y a la calle, antes, fíjate que nadie esté abajo en ese momento, si no lo haces te habrás metido en un gran lío.

Si eres una persona escéptica, lo mejor que puedes hacer es brindar un vaso de champan con la familia o con la persona que está a tu lado, luego, haz un análisis de todo lo bueno y lo malo que te tocó vivir en el pasado año. Renueva energía, esperanza y pon fe y empeño en lo que haces, trabaja y la prosperidad llegará de a poco pero llegará, no lo dudes.

Población prepara cábalas para recibir un nuevo año

La población alteña asegura que mantiene las tradiciones del buen augurio que se utilizan para recibir el nuevo año 2014 con la esperanza que con la nueva gestión mejore también su destino.

Desde subir escaleras, comer uvas, alistar maletas, contar dinero y, sobre todo, estrenar una prenda íntima con el color que representan sus deseos, son las cábalas que se mantienen en la ciudad, según expresó Filomena Gonzales, vecina de Ciudad Satélite.

Entre las tradiciones más populares se incluyen el consumo de 12 uvas con la finalidad de que cada uva represente un deseo que se cumpla en los 12 meses del año, esto de acuerdo con una de las creencias urbanas que se practica cada fin de año, según explicó Gonzales.

“El alistar maletas, contar dinero, prender 12 velas de color blanco o rojo dependiendo si uno busca paz en todo el año o amor, es lo que mantenemos entre nuestras tradiciones de fin de año, con el propósito de definir algunas cábalas con la finalidad de tener una gestión de éxito”, explica Bertha Panoso, vecina de la zona Ballivián.

Muchas de estas tradiciones si bien fueron copiadas de otras que asumen algunas culturas occidentales y hasta orientales, como el prender incienso, echar azúcar o sal, regalar elefantes, gatos o búhos, son algunas de las tradiciones que para algunos países es de suerte y para otros no, como en el ámbito andino el búho representa una ave de mal augurio, al igual que el gato negro, mientras que en China regalar el amuleto del gato con una de las patas levantadas, es una fetichismo de buen augurio que atraerá riqueza o clientela si la figura se destina a una actividad comercial.

En cuanto a botar en las esquinas azúcar, en el occidente es una tradición de buena suerte y no así en los países del medio oriente donde la sal es el producto de progreso y dinero.

Finalmente, el uso de prendas íntimas de color rojo, amarillo, verde y blanco, tienen significados que están destinados a la persona que suelen utilizar, como por ejemplo el rojo está relacionado al factor sentimental y el romance que quiera mantener en el año, el amarillo representa al dinero que quiera obtener o pretenda incrementar su capital, verde a la esperanza de algún objetivo a largo plazo que no llegue a perder la esperanza y finalmente el blanco que es relacionado a la paz interior.

Como uno elija todas estas cábalas sólo llegan a ser realizadas de acuerdo con el grado de fe que uno pueda tener, siendo calificada la misma como fetiches de fin de año, por otorgar el valor de los deseos personales a cargo de objetos materiales.

“Todos depende de la fe que uno tenga”, explica verónica Mamani quien como comerciante sabe que esta fecha fuera de mantener diferentes tradiciones hace que las mismas dependan del comercio interno.

Amauta recomienda ofrendar mesas para iniciar bien el año

El amauta Justo Cruz expresó ayer que para iniciar bien un nuevo año, todo debe comenzar con la “huajta” de dos mesas a las 00.00 horas, lo que permitirá que el o los interesados puedan ser bendecidos en la nueva gestión.

De acuerdo con el amauta, estas dos mesas, una blanca y otra de colores, tienen el principal objetivo de solicitar el bienestar de la familia libre de enfermedades y la unidad de los seres queridos para vivir en armonía, para lo cual la “huajta” que se efectúa deberá ser a medianoche del Año Nuevo.

“A pesar de que la fecha del Año Nuevo aymara se celebra el 21 de junio, pero, de todas maneras, tenemos que dar valor a las creencias que desde hace muchos años atrás se mantiene, por lo que nosotros especialmente celebramos de esta manera recibiendo el Año Nuevo con la ‘huajta’ de estas dos mesas que tienen mucho significado en favor de nuestra Madre Tierra”, manifestó.

Según las declaraciones del experto, ahora se tiene toda la libertad de poder nombrar y practicar las creencias aymaras, debido a la descolonización y otros factores que han incidido para que se logre implementar nuestras costumbres en este tipo de actividades como es el Año Nuevo.

“En este tema de los deseos no es bueno decir ojalá me vaya bien, sino debemos hacerlo de manera muy positiva y con la seguridad de que el año que viene será mejor y de esta forma lograr que los deseos se cumplan para una persona”, aseguró el amauta.

Cábalas para atraer dinero, amor y viajes en nuevo año

Para garantizar el amor de su novia en 2014 Arnaldo Delgado le compró ayer lencería de color rojo en el mercado Siete Calles. Como él otros clientes buscaban uvas, maletas, dinero de alasitas y otros objetos para ser usados a la medianoche como cábalas para que el nuevo año les depare ventura, prosperidad, amor y felicidad.

Pero, las cábalas no son más que una forma de expresión de deseos de parte de la gente, pues en el fondo no tienen asidero. “No hay modo de verificar que una práctica, como subir escaleras, esté relacionada con el éxito o el fracaso, son percepciones subjetivas”, aclara el sociólogo Rodrigo Barahona.

El sicólogo Raschid Guardia dice que las cábalas son simples boyas en el mar de esperanzas de las personas, pues son herramientas para recibir u otorgar algo. “Están muy ligadas a la ley de la atracción, pero todo depende de la predisposición y fe de la persona que ejecuta cierta cábala con un fin determinado”, anotó.

Ser realistas

Llevando a un plano más serio esos deseos de obtener dinero o de viajar, dos profesionales aconsejan a la gente ser práctica y cauta.

Para el economista Carlos Schlink Ruiz con el doble aguinaldo decretado por el Gobierno lo recomendable es hacer inversiones para mejorar viviendas y se debe pagar deudas de corto plazo, créditos de consumo, vehículos o terrenos porque la tendencia de los precios es de subida para el 2014.

“Los viajes de vacaciones es mejor programarlos en temporada baja y comprar artículos de línea blanca lo estrictamente necesario; el saldo se lo debe invertir en bonos de corto plazo que ofrece el Banco Central de Bolivia, pues paga la mejor tasa de interés”, sugirió Schlink.

A su turno el consultor turístico Ronald Arteaga sugirió convertir la cábala del viaje planificándolos con anticipación para obtener los mejores precios. “Hay que aprovechar las ofertas relámpago que ofrecen las aerolíneas y no comprar hasta después de visitar los sitios web como booking.com; despegar.com; o ebooking.com”, acotó

Para conocer

Dinero de alasita
La venta de bolivianos, dólares y euros aumenta en los mercados.

singular celebración
Se llama fiesta de los fuegos pirotécnicos y será en la terraza del hotel La Pascana, en el centro. Hay espacio para 200 personas y la entrada es de Bs 450. Será amenizada por el grupo A.3 y los platos serán a elección.

En el bulevar
Los boliches de la av. Monseñor Rivero tienen previsto una sola fiesta con fuegos de artificio.

Control municipal
La comuna verificó la seguridad en los locales del bulevar. Hoy seguirán los operativos. Se verifican las licencias y también las medidas de seguridad para prevenir siniestros.

Para la cábala de viajes
Ofrecen maletas en el mercado Siete Calles. Hay de todo tamaño.

Pronostican lluvias
Según Aasana, habrá lluvias ocasionales por la noche. La temperatura máxima será de 28 grados centígrados, con vientos del noroeste entre 30 y 60 km/h.

El Alto festeja el Año Nuevo con dualidad del Chachawarmi

Aunque los amautas reciben el Año Nuevo Aymara el 21 de junio, también celebran el Año Nuevo occidental con ritos tradicionales, aunque algunos califican esta fiesta como "importada” e "impuesta”.
Un recorrido por las calles de El Alto permite ver esta dualidad, donde las mesas de ofrenda a la Pachamama y los ingredientes para la tradicional k’oa se intercalan con la ropa interior de colores, los billetes, pequeñas maletas, velas y otras cábalas para recibir el Año Nuevo.

De acuerdo al amauta Justo Cruz Bernabé, cada 31 de diciembre a medianoche los sacerdotes aymaras preparan dos mesas de ofrenda, porque todo debe ser par. Una mesa blanca representa al chacha, que trae las bondades inmateriales: salud, bienestar, armonía en la familia. Paralelamente, una mesa colorida representa a la warmi, lo femenino y las bondades que da la Pachamama: el hogar, la comida y la ropa.

Cruz asegura que el pedido que elevan los amautas el 31 de diciembre trae bondades para todos, mientras que las tradiciones extranjeras sólo piden el bienestar individual. "No podemos hacer a un lado la celebración gregoriana. Pero lo hacemos con nuestro conocimiento ancestral. El Año Nuevo del gregoriano es más comercial, se hace comercio de todo y de nada”, señala.
Ponerse ropa interior roja o amarilla o comer 12 uvas para Cruz son rituales que tienden al aislamiento. "Pero si la gente tienen fe, sea en la cultura tradicional o en la aymara, les va a ir bien”, asegura el amauta.

Thursday, December 26, 2013

Mesas andinas para atraer la buena suerte

Blanco es el color de la mesa que puedes preparar para recibir al nuevo año, según recomiendan las expertas de la calle Linares de La Paz. “Ésta es una mesa destinada a pedirle a la Pachamama las bendiciones que uno quiere: salud, dinero, amor... por eso tiene que ser blanca y tener muchos dulces”, explicó Margarita Quispe, dueña de la chiflería Margarita.

A diferencia de las otras mesas del año —Martes de Ch’alla del Carnaval y durante agosto—, el preparado para recibir a 2014 es efectivo para solicitar favores.

Por ello, el “paquete básico” incluye dulces con figuras como soles y lunas para la salud, corazones para el amor romántico, sapos para el dinero, Tatas Santiagos para proteger el futuro del mal, además de representaciones de casas y talleres.

La chiflera Flora López indica que estas mesas deben, además, tener miel y canela. Para complementar el efecto de las ofrendas recomienda hacer baños de florecimiento, efectuados a las 00.00 para fortalecer los efectos. La globalización también está presente en las ofrendas. Las tiendas tienen en oferta imágenes de equinos, ya que de acuerdo con el horóscopo chino, 2014 es el año del caballo dorado.

Precios

Las vendedoras de la Calle de las Brujas tienen mesas de distintos tamaños y precios. Las hay desde Bs 15 hasta más de 100, dependiendo de la necesidad del cliente.

Alcohol

Al adquirir una mesa, el cliente debe, según la tradición, comprar alcohol de quemar y vino de ch’alla. “Son para que la Pachamama te escuche y, además, garantizan que los objetos se quemarán como se debe”, indica Flora López.

Dulces y k’oa

Las golosinas que forman parte de la mesa son la ofrenda que recibirá la Pachamama. La k’oa es el combustible para las llamas. Las chifleras recomiendan que sea muy fraganciosa, para amplificar los efectos.

Tuesday, December 24, 2013

Revalorizan la Navidad junto al Solsticio de Verano

Ayer, el Ministerio de Culturas promovió la Revalorización de la Navidad Andina en el recibimiento del Solsticio de Verano con la Illa -Ekeko. El ritual se realizó en la Plaza Murillo, donde niños, personas mayores, amawtas y visitantes plasmaron en arcilla sus deseos, metas, sueños, de hacer realidad la obtención de casas, autos, animales, realizaciones profesionales, juguetes, viajes, dinero, productividad, fertilidad de la tierra, buena cosecha, entre otros, como parte de la recuperación de nuestra identidad cultural.

La Navidad Andina, es el retorno anual de la Illa-Ekeko, personaje mitológico que significa prosperidad, abundancia, fertilidad, mismo que según la cultura andina llega cada 21 de diciembre con el Solsticio de Verano y representa la feminidad, esto se celebra con ritos y rituales en torno al Ekeko.

En esta ceremonia, Félix Cárdenas Aguilar, viceministro de Descolonización, explicó: “Nuestro trabajo es entender si no recuperamos nuestra identidad, no vamos a poder avanzar adelante, lo principal es el ajayu, ninguna revolución puede avanzar si no tiene su espiritualidad a lado, especialmente en Bolivia, en este planeta tierra hay una revolución que va marchando desde la espiritualidad, por eso es importante recuperar nuestra música, la lectura de tiempo”.

Según investigaciones del Viceministerio de Descolonización, el verdadero “EkekoTunu” fue robado de Tiwanacu por un ciudadano suizo hace 155 años quien lo habría vendido al Museo de Berna en Suiza, por cuanto ya se iniciaron las gestiones para su repatriación a través de la Embajada de Bolivia en Alemania.

“El 17 de enero hay una reunión importante, donde el Estado Plurinacional estará presente representado por el Viceministro de Descolonización. Ya hemos hecho algunas ceremonias como en la Isla del Sol 21 de diciembre de 2012 pidiendo que retorne el Iqiqu Tunu, cuando retorne este Iqiqu, los sueños que tenemos en alasitas será más posible hacerlo realidad, porque va volver nuestro ajayu, ahorita estamos caminando sin ajayu, trabajamos día y noche pero nunca desarrollamos, estamos q’asas de ajayu (falta de espiritualidad) por eso estamos pidiendo por diferentes vías, desde nuestros amawtas que retorne nuestro ajayu, por la vía diplomática que nos devuelvan los que se han llevado sin permiso, cuando vuelva este Iqiqu Tunu, cuando tengamos el alasitas en todo el país, cada uno verá sus sueños trabajando se convierte en realidad eso es lo que estamos haciendo hoy día, ratificar nuestra pelea, nuestra lucha, nuestro pedido para que retorne nuestra illa principal, también hoy día es el inicio del tiempo de la abundancia, tiempo de la lluvia, tiempo de la producción agrícola”, concluyó el Viceministro de Descolonización.

REVALORIZAN AL EKEKO EN LA NAVIDAD ANDINA

Los asistentes plasmaron sus deseos en figuras de arcilla y recibieron calendarios.

El Gobierno organizó ayer por primera vez un acto para destacar la importancia del Ekeko, el dios de la abundancia para las etnias de la zona altiplánica, dentro de la llamada "Navidad Andina" y el solsticio de verano austral. El Viceministerio de Descolonización realizó una ceremonia para reivindicar la figura de la "illa" (deidad) en la Plaza Murillo. En la ocasión, se repartieron calendarios aimaras impresos y los asistentes plasmaron sus deseos en figuras de arcilla.

Significado. En el lugar se exhibió un cartel con la imagen de uno de los "ekekos" más antiguos de Bolivia, que actualmente se encuentra en un museo en Suiza, a donde fue llevado hace 155 años por un diplomático de ese país y que ahora el Gobierno intenta recuperar. También se colocaron figuras de arcilla en representación de las autoridades del Gobierno, hechas por los funcionarios del Viceministerio de Descolonización para pedir buenos augurios para el país, según Efe.

A principios de este mes, el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, dijo en un acto con diplomáticos que Papá Noel tiene las puertas cerradas en el país y por eso "entra por la chimenea", mientras que el Ekeko es bienvenido.

En aquella ocasión, Choquehuanca sostuvo que el "Ekeko" es la "energía de la abundancia" que empieza a recorrer el país desde el 21 de diciembre, el día del solsticio de verano austral.

"Tenemos esta energía de la abundancia, por eso nosotros nunca le hemos abierto las puertas a Papá Noel, nunca, siempre nos hemos resistido. Por eso, como no le hemos abierto las puertas, Papá Noel entra por la chimenea (...) Sin embargo, siempre hemos tenido abiertas las puertas a nuestro Ekeko", dijo.

Cabe resaltar que la anterior semana, un Papa Noél se presentó en la Cámara de Diputados, donde además de repartir presentes dio "un mensaje de unión y paz". El Gobierno organizó ayer por primera vez un acto para destacar la importancia del Ekeko, el dios de la abundancia para las etnias de la zona altiplánica, dentro de la llamada "Navidad Andina" y el solsticio de verano austral. El Viceministerio de Descolonización realizó una ceremonia para reivindicar la figura de la "illa" (deidad) en la Plaza Murillo. En la ocasión, se repartieron calendarios aimaras impresos y los asistentes plasmaron sus deseos en figuras de arcilla.

Significado. En el lugar se exhibió un cartel con la imagen de uno de los "ekekos" más antiguos de Bolivia, que actualmente se encuentra en un museo en Suiza, a donde fue llevado hace 155 años por un diplomático de ese país y que ahora el Gobierno intenta recuperar. También se colocaron figuras de arcilla en representación de las autoridades del Gobierno, hechas por los funcionarios del Viceministerio de Descolonización para pedir buenos augurios para el país, según Efe.

A principios de este mes, el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, dijo en un acto con diplomáticos que Papá Noel tiene las puertas cerradas en el país y por eso "entra por la chimenea", mientras que el Ekeko es bienvenido.

En aquella ocasión, Choquehuanca sostuvo que el "Ekeko" es la "energía de la abundancia" que empieza a recorrer el país desde el 21 de diciembre, el día del solsticio de verano austral.

"Tenemos esta energía de la abundancia, por eso nosotros nunca le hemos abierto las puertas a Papá Noel, nunca, siempre nos hemos resistido. Por eso, como no le hemos abierto las puertas, Papá Noel entra por la chimenea (...) Sin embargo, siempre hemos tenido abiertas las puertas a nuestro Ekeko", dijo.

Cabe resaltar que la anterior semana, un Papa Noél se presentó en la Cámara de Diputados, donde además de repartir presentes dio "un mensaje de unión y paz".

Sunday, December 22, 2013

Ancianos recuerdan su Navidad de buñuelos, villancicos y miel



Las celebraciones de antaño se caracterizaban por los villancicos, las chocolatadas y los buñuelos; hoy la costumbre es recordada con nostalgia por ancianos de algunos hogares públicos en la ciudad de La Paz.

El tarareo de un alegre villancico de Germán Romero, de 90 años, hace que los demás adultos mayores del hogar María Esther Quevedo —que están sentados en bancas de madera que bordean una pequeña parte de la calle Indaburo, bajo un sol abrasador,— miren ansiosos por querer despegarse también por un instante de sus recuerdos.

Cuando llega el momento de hablar sobre épocas navideñas de antaño, el abuelo, que gustaba mucho de los buñuelos con miel y api, se emociona mucho, y lo demuestra por medio del tarareo de un villancico que solía cantar al Niñito.

Contrariamente a lo que relata Germán, Roberto Velarde resalta la parte triste de esta época, ya que, según cuenta, “la Navidad es para la gente adinerada”. Recuerda que durante su infancia pasó muchas privaciones y que ni siquiera tenía qué comer y que por eso había tenido que empezar a trabajar desde sus diez años. Sin embargo, más allá de estas vicisitudes, en Navidad siempre recibió regalos. Sobre las tradiciones, añade que en esas épocas solo se consumía bizcochos y chocolate.

Jorge Carrillo señala que le daba pena la Navidad que pasaban sus compañeros, “con sus soldaditos de plomo, humildes todos”. Por eso, afirma que les daba sus juguetes. Coincide con Roberto en que en la Nochebuena hay una “desigualdad bárbara”. Para él y su familia, lo tradicional era comer la picana o el puchero.

Más tarde, horas después de los relatos, este recinto se viste de fiesta: entre celebraciones prenavideñas y regalos, las risas y cantos empiezan a brotar.

A pocas cuadras del recinto de ancianos, en el hogar Rosaura Campos se respira un aire cotidiano, menos navideño. Los abuelos comparten sus vivencias mientras se ocupan de los quehaceres diarios, como pelar habas, por ejemplo.

Juan Morales dice que, para la fecha, “solía cantar villancicos en Villa Copacabana”, gracias a un cura que “tomaba sus traguitos, pero amante de los niños”. Recuerda que antes cantar a Jesús era lindo y que esa noche solo comía “pan con plátano”.

Daniel Miranda relata que antes de la cena de Nochebuena, su mamá les mandaba a él y a sus hermanos “a la Misa de Gallo”. Añade que comía mechado de cordero porque su mamá era sorateña, “de ahí la costumbre de comer este tipo de carne esa noche”.

Las miradas, ya sin brillo, pero agradecidas por verse reflejadas en otras épocas, terminan despidiendo a la periodista.

Nacimiento, la palabra clave

La palabra Navidad proviene del latín Nativitas, que significa “nacimiento”. Es una de las celebraciones más importantes del cristianismo, ya que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén. Se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia Católica, en la Iglesia Anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia Ortodoxa rumana.

En la actualidad, algunas iglesias Bautistas independientes y congregaciones paraprotestantes de carácter radical, así como la secta de los Testigos de Jehová, no celebran la Navidad porque la consideran una festividad pagana que no aparece prescrita en la Biblia.

Por esta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden en la misma fecha. Los orígenes de esta celebración, el 25 de diciembre, se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que lo festejaban durante el solsticio del invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios (en Roma y Grecia), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros.

Algunas culturas creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que las jornadas se hacían más largas a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas se pensaba que el dios del sol murió ese día, solo para volver a otro ciclo.

Algunas tradiciones para la noche del 24

La cena de Nochebuena consiste en un banquete que abarca desde la víspera del día de Navidad hasta pasada la medianoche del 24 de diciembre. Tradicionalmente se come pavo o picana, dependiendo del lugar en el que se celebre o las tradiciones de la familia.

Los pesebres navideños representan el nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en el que nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los tres reyes magos y una estrella con una estela que suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad.

El árbol de Navidad es un elemento decorativo para el que se suele emplear una conífera (o árboles artificiales) decorada con adornos. Al ser un árbol de hoja perenne, simboliza el amor de Dios. Tiene su origen en Alemania, donde el evangelizador San Bonifacio instauró la tradición.

Los villancicos son canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. En Bolivia son típicos los chuntunquis.

Las chocolatadas se sirven durante las semanas previas a la Navidad. Se le denomina así pues es infaltable el chocolate caliente y el panetón (pan de dulce con frutas confitadas).

Piden cosas simples como regalo en dos orfanatos

En dos hogares infantiles de La Paz, niños coincidieron en el tipo de juguetes que quisieran para Navidad. Algunos regalos que más anhelan son muñecas y soldaditos. En estas fechas, los niños reciben de voluntarios desde golosinas hasta ropa interior.

En el hogar de niños José Soria, ubicado detrás del Multicine, en la zona de Sopocachi de La Paz, se encuentran 60 niños y niñas entre los seis y 12 años de edad.

Las risas de los niños se oyen desde afuera del recinto. “Es porque están de vacaciones que juegan casi todo el día”, dice Gloria Jarandilla, la administradora del establecimiento. Se distraen con rondas, pesca-pesca o con juguetitos, según cuentan los niños.

Dentro de sus actividades navideñas están previstas “la presencia de payasos, chocolatadas y la entrega de regalos de parte de los voluntarios”, asegura.

Deseos. El Virgen de Fátima, en cambio, acoge a niños desde recién nacidos hasta los seis años y cuenta con al menos 116. Está ubicado en el barrio de Obrajes de la zona Sur y lleva más de 30 años cuidando a niños huérfanos, sin hogar y abandonados.

Su infraestructura es particular, ya que tiene cinco casas de un piso de distintos colores rodeadas por sube y baja, columpios y resbalines. Los niños permanecen al aire libre en estos ambientes y, gracias al espacio, corretean hasta quedar agotados. Las actividades navideñas que se realizan en este establecimiento son parecidas a las del otro albergue.

Joselyn (12), quien vive en el José Soria, señala que para Navidad le gustaría recibir una “muñeca Barbie”. Del Virgen de Fátima, José (9) quisiera para este año “soldaditos”, ya que —cuenta— el año pasado no le dieron nada.

Indira tiene 6 años, le gustaría que en estas fiestas le regalen una “muñeca” y también tomar chocolate, pero “sin panetón” porque no le gusta.

Entre muñecas y soldaditos, estos niños muestran la cara simple de la Navidad, en contraste de la otra repleta de costosos regalos de última tecnología.


Celebrarán “Navidad Andina” en Plaza Murillo

El Ministerio de Culturas promoverá la Revalorización de la “Navidad Andina” en el recibimiento del Solsticio de Verano con la Illa-Ekeko, símbolo de la identidad cultural, mañana desde las 10.00 de la mañana en inmediaciones de la Plaza Murillo.

La Navidad Andina es el retorno anual de la Illa-Ekeko, personaje mitológico que significa prosperidad, abundancia, fertilidad, mismo que según la cultura andina llega cada 21 de diciembre con el Solsticio de Verano y representa la femineidad, se celebra con ritos y rituales en torno al Ekeko.

En esta oportunidad, el ritual mitológico se realizará en inmediaciones de Plaza Murillo, donde cada persona podrá plasmar en arcilla sus deseos, metas, sueños, como obtención de electrodomésticos, casas, autos, realizaciones profesionales, juguetes, viajes, dinero, productividad, fertilidad de la tierra, buena cosecha, entre otros.

En la cultura occidental, los niños escriben una carta a “Papa Noel”, personaje ficticio y comercial para solicitar un regalo, prima el sentido de regálame y dame, a diferencia, en la cultura andina, se hace una petición pero basada en la materialización con el propio esfuerzo para conseguir lo que uno desea.

En oportunidad del saludo protocolar de fin de año al cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, el canciller, David Choquehuanca, afirmó que Papá Noel tiene las puertas cerradas en este país y por eso “entra por la chimenea”, mientras que el “Ekeko”, un símbolo andino portador de la “energía de la abundancia”, es bienvenido.

Por otra parte, destacó que el país está en un proceso de “recuperación” no sólo de sus recursos naturales, sino también de su historia, identidad y de sus “illas”, que traen prosperidad.

Según investigaciones del Viceministerio de Descolonización, el verdadero “Ekeko Tunu” fue robado de Tiwanacu por un ciudadano suizo hace 155 años quien lo habría vendido al Museo de Berna en Suiza por cuanto ya se iniciaron las gestiones para su repatriación a través de la Embajada de Bolivia en Alemania.

“La Illa original del Ekeko era nuestro Ajayu fuerte, desde la fundación de Bolivia nos han empezado a saquear nuestros recursos, nuestras riquezas, pero también han querido hacer desaparecer nuestro Ajayu, nuestra espiritualidad, los amawtas, nuestros lugares sagrados, todo han destrozado, el Ekeko original simboliza el Ajayu del Vivir Bien porque representa la existencia vital, es decir la salud física, espiritual, intelectual y ambiental” explicó Félix Cárdenas, viceministro de Descolonización.

En este sentido, el Viceministerio de Descolonización promueve la Revalorización de la “Navidad Andina” con la recuperación de los saberes ancestrales, tradiciones y costumbres con la participación de niños, jóvenes y adultos que materializarán sus deseos en un objeto de arcilla en contacto directo con la madre tierra; los objetos elaborados serán entregados a la Illa Ekeko y a cambio recibirán alimentos del altiplano y valles.

La celebración de la Navidad andina será en la plaza Murillo

En la fiesta alrededor del Solsticio de Verano se celebra al Ekeko, símbolo del ajayu del Vivir Bien.

En la celebración, la población podrá plasmar en arcilla sus deseos y metas.

Con una celebración popular, la Navidad andina tomará las inmediaciones de la plaza Murillo con una actividad de revalorización cultural.

El Ministerio de Culturas y Turismo, a través del Viceministerio de Descolonización, organiza este evento, el que recibirá el Solsticio de Verano el lunes desde las 10.00.

La plaza Murillo recibirá a la gente que quiera participar en esta ritualidad, pues cada persona podrá plasmar en arcilla sus deseos, metas o sueños, ya sean materiales, como la obtención de electrodomésticos, casas, autos, o realizaciones profesionales, productividad, fertilidad de la tierra y buena cosecha.

Esto forma parte de la Navidad andina, que es el retorno anual de la Illa-Ekeko, personaje mitológico que representa la prosperidad, abundancia, fertilidad. De acuerdo con la cultura andina, éste llega cada 21 de diciembre con el Solsticio de Verano, hecho que se celebra con ritos y rituales. Si bien se hace una petición, ésta no tiene un sentido de regalo, sino de la materialización del deseo mediante el trabajo y esfuerzo propio para conseguirlo.

En días pasados, el canciller David Choquehuanca destacó que el país está en un proceso de recuperación, no sólo de sus recursos naturales, sino también de su historia, identidad y de sus illas, que traen prosperidad. En ese sentido, el Gobierno, mediante la Embajada de Bolivia en Alemania, realiza gestiones para la repatriación de la Illa-Ekeko, robada de Tiwanacu por un ciudadano suizo hace 155 años, quien la habría vendido al Museo de Berna, Suiza. “La Illa original del Ekeko era nuestro Ajayu fuerte, desde la fundación de Bolivia nos han empezado a saquear nuestros recursos, nuestras riquezas”, explicó Félix Cárdenas, viceministro de Descolonización.

En este sentido, el Viceministerio promueve la revalorización de la Navidad andina con la recuperación de los saberes ancestrales, tradiciones y costumbres, haciendo partícipes a niños, jóvenes y adultos, que en la jornada establecida plasmarán sus deseos en arcilla para que se materialicen.

Tradiciones olvidadas

Las navidades que se vivían en Cochabamba durante el siglo XX difieren en muchos sentidos con las actuales, ya que algunos platos típicos, cantos populares y las ofrendas realizadas al Niño Jesús son algunas de las costumbres que se han ido perdiendo con el transcurso del tiempo.

El antropólogo y filósofo Wilfredo Camacho menciona que: “las Navidades en nuestra ciudad han tenido una gran trascendencia, especialmente en los años 50, 60 y 70 en los cuales había mucho fervor espiritual en todos los habitantes, tanto del área rural como urbana”.

Comida tradicional

Esta festividad religiosa fue formando parte de las tradiciones nacionales desde el tiempo de la Colonia, pero siempre caracterizada por los matices propios de la cultura boliviana.

Dentro de las costumbres culinarias más apetecidas en aquellos años se encuentran las lawas de choclo, papawayk’u y maicillos, vestían las mesas familiares. También el api rojo y blanco junto con los buñuelos y la variedad de pasteles que la familia preparaba noche anterior para el desayuno de la familia, eran las más apetecidas y que además continúan siendo una de las delicias navideñas.

Según cuenta Camacho, “algunas familias acumulaban harina, trigo, levadura y maíz para hacer las tradicionales masitas de navidad”.

Por su parte, María Julia Ávila, propietaria del Salón de Eventos A&B afirma que “la rosca de navidad es una costumbre copiada de otros países; pero que desde hace un tiempo se ha adoptado en la ciudad como propia”.

También menciona que desde siempre la comida navideña se ha caracterizado por la abundancia y la variedad.

Según cuenta Nancy Ferrufino, al tocar las doce de la noche la familia se reunía en la sala de la casa para dedicar un brindis para el homenajeado... es decir el Niño Dios.

El brindis se realizaba con algún licor de preferencia de la familia. Aunque no faltaban aquellos hogares que preferían la chicha culli y chicha amarilla como bebidas espirituosas de media noche.

otras costumbres

En estas fiestas familiares los más pequeños de casa eran enviados a dormir durante la Noche Buena, para ser convocados un tiempo antes de las doce.

Según cuenta Wilfredo Camacho, los pequeños de la casa eran despertados con campanas, pues se creía que éstas daban el inicio de la llegada del Salvador. “A las doce de la noche nos despertaban. Los mayores decían que había llegado el redentor, lo cual para nosotros era una emoción” dice Camacho.

Nancy Ferrufino menciona que “cuando eramos chicos esperábamos la llegada del niño Dios con alegría y nuestros padres nos despertaban para rezar y brindar”.

En aquella época los pequeños recibían ropas y juguetes, pero los pequeños le daban más importancia a los regalos que ellos mismos elaboraban y no tanto los que recibían; porque el regalo era para el niño Jesús.

Según Camacho, se preparaban ofrendas como pequeños sembradíos de maíz y trigo plantados con anticipación en latas de sardina u otros recipientes. Entre los mismos chicos, mencionaban que si una planta crecía más que otra, era porque le había puesto más voluntad y amor.

Los tradicionales villancicos eran cantados luego de la cena navideña junto con toda la familia. Algunos como “A la nanita nana” o “Niño Manuelito” eran interpretados, otros eran inventados creativamente por los mismos niños y no podía faltar los cánticos en quechua.

Tareas para los más chicos

Una de las tareas que realizaban los niños era de fabricar animales de barro o yeso para el pesebre como parte de sus ofrendas.

Los pesebres eran elaborados con variedad de ramas. Los sauces llorones o molles con sus pequeños frutos rosados caracterizaban la escenografía del pesebre. La albahaca era considerada una planta navideña por su peculiar aroma. “Cada que sentíamos el olor a albahaca recordábamos la Navidad” dice Camacho.

En algunas familias populares se vestía al Niño Jesús con indumentaria nativa, al igual que a María y a San José. Los nacimientos creados en otros tiempos eran más simples, recreando las características del pesebre de Belén, dejando de lado los adornos excesivos.

Sin embargo, según el Padre Miguel Manzanera “la época actual ha traído adelantos positivos como las luminarias navideñas, que han convertido a los nacimientos en hermosos puntos de encuentro y espectaculares obras, las cuales han ido reemplazando a las velas que antes eran usadas para la iluminación”.

Desde otro punto de vista, según el antropólogo Wilfredo Camacho, esta época se ha deformado simbólicamente introduciendo costumbres que no forman parte de la festividad religiosa, como la distribución de regalos que es una costumbre de origen pagano. Según Camacho “desde cierto modo tiene una connotación más que todo de pérdida de fe y espiritualidad, introduciendo a la festividad el consumismo, la vanidad y la ostentación para hacer regalos”.

Haciendo alusión a este punto, el Padre Miguel menciona que a veces estas nuevas tradiciones de consumo desmedido pueden producir consecuencias como el cambiar el concepto mismo de la Navidad.

Por otro lado, la misa de gallo o misa navideña era celebrada a las doce de la noche y acudían familias enteras. Ahora se realiza a las diez en la Catedral y en todos los templos y parroquias de la ciudad. Además de festejar el nacimiento de Cristo, la Navidad propone un mensaje de reconciliación y reencuentro familiar y es que en esta época festiva, los valores de cada individuo trascienden.

Según el Padre Miguel Manzanera es un momento de perdón y refuerzo del amor filial. Así también mencionó Camacho quien explicó que durante esta época la interacción con vecinos se realizaba con mucha frecuencia, creando y reforzando vínculos de amistad.

Por otro lado, muchas familias decidían celebrar esta fiesta en compañía de familiares lejanos o amigos que se encontraban solos, pues el sentimiento de amistad crecía y el compartir un momento agradable reforzaban mucho más los lazos de parentesco .

Para hablar de la Navidad no se puede dejar de lado lo actual y lo pagano, éste último no pertenece a la fiesta religiosa pero sí con el paso del tiempo se ha constituido como parte del colectivo social que se arraigó en cada individuo.

Pero la Navidad es si es momento de Paz, de Amor y de mucha Fe por la humanidad y por Cristo que llega a cada uno de los hogares Bolivianos.

Saturday, December 21, 2013

REVALORIZAN LA NAVIDAD ANDINA

El Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de Descolonización, promueve la Revalorización de la "Navidad Andina" en el recibimiento del Solsticio de Verano con la Illa - Ekeko, símbolo de la identidad cultura. El acto se realizará el lunes 23 a las 10.00 en inmediaciones de la Plaza Murillo. En esa oportunidad, cada persona podrá plasmar en arcilla sus deseos. Los objetos elaborados serán entregados a la Illa - Ekeko y a cambio recibirán alimentos del altiplano y valles.

Thursday, December 19, 2013

Chocolatada, dulce tradición navideña



Adorar al niño Manuelito no sale gratis. El precio para pagar los villancicos y las oraciones es un tazón de chocolate caliente espeso acompañado por un buñuelo o un panetón. Se trata de la chocolatada, la merienda que tradicionalmente acompaña a las festividades de fin de año.

“Cuando era chico, existía la costumbre de los adoradores, niños que acudían a las casas para rezar y cantar ante el pesebre. Como pago se invitaba chocolate caliente”, recuerda el artista Édgar Arandia, director del Museo Nacional de Arte.

Para preparar la bebida, la awicha Teresa Ruiz utiliza una receta heredada de sus abuelas. Llena tres cuartas partes de agua de una olla grande y la hace hervir con canela y clavo de olor. Mientras esto sucede, ralla una barra de chocolate. “Antes eran bloques duros, ahora hay más opciones y de distintas marcas, aunque yo prefiero el de Sucre o el beniano”, recomienda Ruiz.

El producto rallado se agrega al agua en ebullición y se le incorpora la leche hasta llenar la olla. En algunos lugares se añade cucharadas de maicena para aumentar la consistencia. Se sirve caliente y se acompaña usualmente con buñuelos o con panetón.

Actividad

Instituciones como el Museo Nacional de Arte, la Iglesia y la Alcaldía paceña organizan chocolatadas gratuitas para los niños de bajos recursos, acompañadas de panetón.

Buñuelo

Este pastel es el acompañante tradicional de la chocolatada. Son masas de harina preparadas con huevos, levadura y azúcar. Se fríen en manteca y se sirven acompañadas con miel de caña o abeja, que se vierte sobre ellas.

Colonial

El antropólogo David Mendoza indica que la tradición surgió tras la colonización de América, cuando los españoles se apropiaron de la preparación del cacao y la unieron a sus festividades.

Tuesday, December 17, 2013

Los Satiris Charazani: Sembradores del vivir bien



Yo vivía en casita de paja; ahora tengo baño ecológico. He intentado hacer una vivienda mejor y me ha salido bien”, cuenta Marcelino Poma, de 57 años, en la puerta de su casa, cerca de la plaza de Tacachillani, comunidad del municipio de Charazani. De la entrada surge un sendero de piedras planas que lleva hasta el centro del patio, donde hay una jardinera repleta de flores en la que crece un joven árbol. De allí salen otros empedrados que conducen hasta las diferentes edificaciones que hay alrededor del jardín: la cocina, los dormitorios, la carpa solar, la cuyera (lugar de crianza de cuis), la sala de estar, el espacio de aseo y el depósito. En un rincón está aparcada una bicicleta. En otro, hay una sombrilla para guarecerse del fuerte sol. Algunas gallinas atraviesan el lugar a paso ligero.

Con gorro de lana, chaleco rojo sobre una chompa algo rota, pantalón arremangado y abarcas, y dientes que evidencian que está mascando coca, Marcelino muestra orgulloso el hogar que comparte con su esposa y tres de sus ocho hijos. Con una sonrisa verde, dice que vive “como en ciudad, más o menos”. Muy contento, asegura que él solo ha levantado las nuevas estancias, pues antes todos vivían en una que servía para dormir, cocinar, comer y tener los cuis.

También ha hecho un separador de basura orgánica e inorgánica y una carpa solar.

En cambio, la casa de Valentina Kapajeique y Andrés Calle, en la cercana comunidad de Moyapampa, ha mejorado gracias al ayni: “Un día por él, otro día por mí”, explica el padre de familia. El modelo de casa es similar al de Marcelino: caminos de piedra sobre la tierra del patio para evitar pisar el fango que se hace en época de lluvias; flores y plantas; chiwiña o sombrilla bajo la cual la familia recibe a las visitas, toma la merienda, y los niños —Gustavo y Maritza— juegan.

Otro rasgo característico son los carteles sobre la puerta o junto a ella de cada habitación, que indica el uso al que se ha destinado a cada espacio. En una construcción de dos plantas están la habitación 2, para el matrimonio; sobre ésta, la 1, para el hijo mayor que en esta época vive en los Yungas trabajando en una mina. Al lado hay un cuarto con grandes bolsas de yute en las que hay tubérculos y cereales para el consumo familiar. Además, es donde Valentina tiende la ropa a secar. Según el letrero, es la “dispinsa” (sic).

En otro edificio hay un alojamiento, un depósito de papas y, arriba, los cuartos de los pequeños y la “bibleotica” (sic), para hacer las tareas escolares.

Pasando un estrecho pasillo se llega a otro patio. Ahí está la cocina-comedor, la cuyera (de lejos se oye el característico “cui, cui” que hacen los pequeños roedores), la huerta donde crecen cebollas, cebada y avena, y el rincón de aseo.

Este espacio al aire libre consiste en una rústica pila sobre la cual cuelgan, de un madero, cuatro bases de botellas de plástico, cada una con el nombre de los cuatro miembros que viven en la casa, y están decoradas con lanas de colores. Dentro hay cepillo y pasta dental.

Tras la pared que sostiene el rincón de aseo hay un baño de arrastre hidráulico (como el que pueda tener cualquier vecino de ciudad) con ducha y techo de calamina. Al lado, un inodoro ecológico que funciona con ceniza y del que pueden aprovecharse los desechos para abonar la tierra. “Lo usamos cuando no hay agua”, explica Andrés. Enfrente está la cocina, donde Valentina y su vecina Albertina Quispe se afanan en preparar el almuerzo —arroz y papa hervidos, lechuga y trucha espinosa—. Ahí se ha hecho una de las mayores mejoras de la casa: el fogón tiene ahora una chimenea que saca el humo fuera de la estancia, evitando que el hollín se aloje en las paredes y el techo y, sobre todo, en los ojos y los pulmones de sus habitantes. Así evitan problemas de salud relacionados con la vista y las vías respiratorias.

Y aún hay más. En un terreno colindante la familia tiene su separador de basuras, la “compostera” (donde se produce abono por descomposición) y el cobertizo para guardar las llamas cuando no están pastando por el monte.

Andrés señala uno de los edificios que componen su casa: “Ahí mismo tenía cocina, conejería, perros, mis burros aquí dormían, basuras…”, todo junto. Ahora, cada miembro de la familia tiene su espacio. Dice que han ganado en salubridad y orden.

Los “responsables” de estas mejoras son Zenón Flores, en Moyapampa, y Rufino Apaza, en Tacachillani. Ellos son satiris, que en aymara significa “sembradores”, aunque en esta zona predomina el quechua, que tiene su equivalente: tarpu, pero cuya traducción más correcta es yachayruna (maestro). Porque los satiris no son sólo agricultores, sino personas que acumulan saber y que lo enseñan a otros. Ellos fueron los que mejor plasmaron las enseñanzas de la Fundación Suyana para mejorar sus viviendas, y nombrados luego satiris para seguir expandiendo sus conocimientos entre sus vecinos. Y así, tocando puerta por puerta, lograron animar a más de 30 familias en cada comunidad para que se sumaran al proyecto de mejoramiento de viviendas, que es uno de los pilares sobre los que trabaja Suyana, junto con salud (unidades móviles de atención médica), educación (enseñanza de saberes tradicionales como el arte de la cerámica y el tejido), medio ambiente (reutilización de materiales y separación de basuras) y productividad (fabricación de compost y de cobertizos para el ganado).

Zenón y Rufino están regresando a casa sólo por dos días. Llevan casi dos meses fuera del pueblo formándose como auxiliares de veterinaria en la Unidad Académica Campesina de Batallas, en un curso intensivo. Al subir el camino de tierra que lleva a la vivienda de Rufino, un perro mediano de color negro se asoma y comienza a ladrar. “Se llama Cachuchín”, dice el satiri. El animal parece no reconocer a su dueño tras su ausencia de tantas semanas.

Su casa, como todas las que han participado del proyecto, se diferencia del resto desde lejos: es más grande y las fachadas están pintadas de colores o adornadas con dibujos y cenefas. Su jardín está verde: por la alfalfa, que hace que el espacio se vea mejor y, además, le sirve para dar alimento fresco a sus cuis. Ha plantado eucaliptos que luego vende a otras familias. Junto a la cuyera tiene una carpa solar en la que crecen locotos y lechugas. Cerro arriba, posee otro terreno en el que tiene su taller de cerámica y otra carpa con hortalizas: apio, perejil, vainas y acelgas de enormes hojas que, dice, sólo hecha a la sopa.

Todavía no está acostumbrado a utilizar estos alimentos que, antes, no eran parte de su dieta. Ahora, gracias a las carpas solares, las familias pueden disponer de ellos a diario. Sólo falta que sepan cómo cocinarlos.

Rufino es innovador. No puede estar quieto, siempre está pensando (y ejecutando) mejoras en su casa o en su terreno. Cuando hizo la ducha ecológica, colocó botellas PET sobre el tejado donde acumulaba el agua para que, bajo la luz del sol, se calentara. Ahora, las ha sustituido por politubo, que se calienta más fácilmente y le da agua templada entre las diez de la mañana y las tres de la tarde. Ya está viendo qué cambios hará para que el líquido de la ducha tenga una temperatura adecuada durante más horas.

“Yo pensaba que vivía bien pero no había sido así”, dice Rufino al recordar cómo era antes su patio: con pendiente, lleno de barro, sin ninguna nota de color.

Ahora, está ordenado y empedrado. Y lo mismo sucede con la casa. “Mis padres decían que si sacabas el cui de la cocina, se moría de frío”. Y tampoco había sido así. Los roedores están en su lugar, y en la cocina está el fogón mejorado, un refrigerador ecológico (funciona sin electricidad), la mesa y la televisión. Y, al otro lado del patio, el satiri tiene hasta su oficina, a la que le ha puesto el cartel de “Administración”. Allí está su computadora, donde se sienta a trabajar cuando no está cuidando su rebaño de ovejas y llamas, haciendo cerámica o visitando a los comunarios para instarlos a mejorar su casa como él ha hecho.

Incluso, su familia le ayuda en esta labor: enfrente hay una casa, también colorida, de los Quilla-Calle. “Mi hija mayor estudia con el hijo de esa familia. Ella le contaba que tenía cuarto propio”, cuenta Rufino. Y así, el adolescente convenció a sus padres de que debían participar del proyecto que, además, premia a los mejores. Ellos lograron el segundo puesto en el concurso de este año —la primera versión fue en 2012— por detrás de Marcelino Poma.

Vivir como el vecino

No ha sido difícil convencer a otras familias para que transformen sus viviendas. La gente quiere vivir como el vecino, coinciden Zenón y Rufino. Ellos les enseñan cómo y cada quien acopia los materiales.

Algunos han aprovechado para hacer cuartos para turistas; la crianza de cuis en mejores condiciones les proporciona más ingresos (los venden tanto como producto alimenticio como para rituales —los kallawayas, médicos tradicionales de Charazani, los usan para hacer “radiografías”—) y la separación de basura en cada hogar ha conseguido que ya no se vean bolsas, recipientes y otros desechos esparcidos por las comunidades. Cuando el depósito de inorgánicos se llena (tras haber aprovechado las botellas para el rincón de aseo o como sistema de riego para las jardineras), lo vacían en el basurero comunal.

Ahora, papás, hijos y animales duermen separados, pero lo demás sigue igual: las señoras llevan sus faldas negras, mantas verdes, wincha colorida sobre la frente y sombrero redondo y blanco adornado con llamativas flores; el quechua sigue siendo la lengua común, pero ahora hay menos infecciones respiratorias y la gente asegura sentirse feliz porque tiene un hogar más cómodo y lindo.




Wednesday, December 11, 2013

Premiaron en tradiciones y costumbres

En el hall de la Alcaldía Municipal ayer se cumplió el acto de premiación a los ganadores de los concursos de tradiciones y costumbres potosinas que se realizaron previo a la festividad de San Bartolomé o Ch’utillos 2013.
El alcalde René Joaquino y el oficial mayor de Desarrollo Humano y Cultura, Humberto Morales, entregaron las plaquetas de reconocimiento a quienes que ocuparon los primeros lugares y los certificados a los segundos y terceros lugares.
Joaquino resaltó la participación de las expertas de la cocina potosina en cada una de las especialidades de los concursos y lanzó el mensaje de continuar con el mismo ímpetu de trabajo para el pueblo y seguir dando prestigio a la gastronomía potosina.
El burgomaestre entregó personalmente los cuatro premios que logró la señora Rosenda Mamanillo Ckacka Vda. de Mamani en el concurso de platos típicos, siendo el primer lugar en las especialidades de ají de achacana y ch’ajchu, el segundo en ají de palomitas y el tercero en ají de quinua.
Otro destacado fue el Colegio Técnico Humanístico Ladislao Cabrera que ganó el primer lugar con el plato phisara y el segundo en ají de achacana y misky plato. En repostería ganó el primer lugar en sopaipillas y tahua tahuas categoría artesanal.
En repostería industrial el mejor fue “Productos Alimenticios Vigor” que fue primero en la especialidad de chambergos, sopaipillas, tahua tahuas y pencos y tercero salteñas.
Como estaba previsto también recibieron plaquetas y certificados los que participaron en el concurso de thayas, tocinillos, helados y salteñas.
Los ganadores se dieron el gusto de convidar la variedad de platos y sabores a las autoridades, población y la prensa que cubrió el acto.

Friday, December 6, 2013

Canciller realza al Ekeko frente a Papá Noel

El canciller David Choquehuanca, afirmó ayer que Papá Noel tiene las puertas cerradas en Bolivia, es resistido, y por eso “entra por la chimenea”, mientras que el “Ekeko”, deidad andina portadora de la “energía de la abundancia”, es bienvenido.

Durante el saludo protocolario de fin de año al cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, Choquehuanca destacó que el país está en un proceso de “recuperación” no sólo de sus recursos naturales, sino también de su historia, identidad y de sus “illas”, las deidades que traen prosperidad.

“Quiero presentarles a nuestro Ekeko. Decimos que tenemos identidad, tenemos todo”, dijo.

Según el Ministro, el “Ekeko” es la “energía de la abundancia” que empieza a recorrer el país desde el 21 de diciembre, el día del solsticio de verano austral, y visita los hogares el 24 de enero.

“No está el Papá Noel aquí (en la Cancillería) porque aquí no hay chimenea, está el Ekeko, la energía de la abundancia”, insistió, al recordar que uno de los “Ekekos” más antiguos de Bolivia se encuentra en un museo en Suiza, a donde fue llevado hace más de 155 años por un diplomático de ese país. “Por eso es que tal vez Suiza está como está, porque tiene esta energía de la abundancia”, expresó.

El Ministro también repasó los principales temas de interés internacional de la agenda boliviana este año, entre ellos la presentación de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) referida a la aspiración marítima del país, “Consideramos que es el mejor camino que dos pueblos, dos naciones pueden encontrar para resolver sus diferencias”, alegó.

Por otra parte, mencionó el incidente sufrido por el avión presidencial en Europa en julio pasado.“Si bien nuestro presidente (Morales) con mucha generosidad ha dado por superado este incidente, esperamos por el bien de la convivencia pacífica entre nuestros países que hechos de esta naturaleza no se vuelvan a repetir”, dijo.

Se retiró postulación de la Alasita como patrimonio inmaterial



La candidatura de la Alasita para que sea inscrita en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco, fue retirada el 3 de diciembre por el Comité Impulsor debido a observaciones en la postulación.

En octubre, la Alasita obtuvo una recomendación desfavorable por parte de expertos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en esta postulación. De llegar con esta evaluación a la reunión que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán, donde se define el tema, “se corría el riesgo de que sea rechazada y que se tuviera que esperar cuatro años para volver a presentar la postulación”, explicó a La Razón el embajador de Bolivia ante la Unesco, Sergio Cáceres.

El Comité Impulsor —formado por la Federación Nacional de Artesanos (Fenaena), Expositores de Navidad, Alasita y Viajeros al Interior y Exterior de Bolivia; los ministerios de Relaciones Exteriores y de Culturas, el Gobierno Municipal de La Paz, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, el Departamento de Turismo de la Gobernación, la Fundación Cajías y el Centro de Desarrollo Cultural Andino— retiraron la postulación. Así lo confirmó Cáceres. “Esto se hizo oficial el 3 de diciembre. El comité que presentó esta candidatura retiró esta nominación porque ellos son los autores del dossier”.

Desde el 2 de diciembre hasta mañana se realiza en Azerbaiyán la octava reunión anual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Hasta ayer, el ente terminó el examen de las candidaturas de inscripción para este año y 25 elementos fueron inscritos en la lista representativa, como se puede ver en la página oficial de la Unesco: www.unesco.org.

“Esta lista es un instrumento de promoción, cuyo propósito es dar más visibilidad al patrimonio inmaterial en general”, explica. En ella se reconocen tradiciones y saberes que reflejan la diversidad cultural de las comunidades que los practican, “sin por ello atribuirles ningún criterio de excelencia ni de exclusividad”, acota.

La Razón se comunicó con Rolando Huanca, quien firma en el dossier de la postulación de la Alasita como representante de Fenaena; éste informó que se tendrá una reunión para analizar el tema, “pero es el Ministerio de Culturas el que debe informar al respecto”.

Al consultar a esta repartición, se aseguró que los funcionarios del área de patrimonio son los que deben brindar información; pero se encuentran en Perú en un curso. Sin embargo, se confirmó que la postulación fue retirada. Cuatro de cinco apartados del documento habrían sido observados, por lo que corresponde que se reformulen para presentar nuevamente la candidatura en 2014.

Friday, November 22, 2013

Adultos mayores y jóvenes comparten juegos de antaño

Estudiantes del colegio Nuestra Señora del Socavón, ayer compartieron juegos de antaño con adultos mayores que son parte de un programa de la Dirección de Igualdad de Oportunidades del Gobierno Autónomo Municipal, mediante el cual las personas de la tercera edad, reciben atención judicial, médica y social los miércoles en horas de la mañana en la Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez".

La actividad se realizó en la plaza Manuel de Castro y Padilla, donde jóvenes y adultos mayores jugaron e interactuaron en diversos juegos de antaño provocando que los adultos recuerden su época de infancia.

De forma similar a la de los adultos mayores, existe un área de juventudes

que permitió generar este tipo de actividades.

El director de la dependencia municipal, Rolando Rosales, explicó que hay mucho por rescatar para recobrar valores y sean los adultos mayores que compartan con los adolescentes este tipo de actividades.

"Es una lección mínima y estamos convencidos que el tema de ejecución no será el más expectante, pero lo cierto es que no nos cuesta nada económicamente, porque los objetos que se utilizan para los juegos de antaño son reciclados, es un material que fue conseguido por los jóvenes para ser utilizados por los adultos mayores que recibieron información para utilizarlos", informó.

Monday, November 18, 2013

Concepción y Portachuelo vivieron jornadas festivas

Concepción vivió ayer una alegre y concurrida jornada del Día de la Tradición con representantes de la Federación de Fraternidades Cruceñas, autoridades locales, provinciales y de otros municipios que acudieron a la cita que buscaba rescatar las costumbres y tradiciones de la región.

Después de un amplio programa de ferias artesanales, misas y veladas, una numerosa caravana de personas vestidas de tipoy, camisas chiquitanas y otras galas típicas, recorrió dos kilómetros bailando al ritmo de una tamborita hasta llegar a la represa Sapocó donde se instaló la fiesta. Allá se sirvió el almuerzo típico de locro, majadito y otras delicias, con el marco musical de una banda y un conjunto local, mientras se procedió a la coronación de la reina de la Tradición, Laura Salvatierra.

El presidente de la Federación de Fraternidades, Raúl Terceros, indicó que estas actividades son las que permiten “sembrar la identidad cruceña” en tanto que el alcalde de Concepción, Carlos Cuasace, señaló que en este municipio “tenemos una cultura (chiquitana) viva que buscamos fortalecerla y difundirla”.

Feria dulce en Portachuelo

El Gobierno Municipal de Portachuelo, la Asociación de Apicultores de la Provincia Sara (Apisara) y la Asociación de Productores Apícola de Santa Cruz (Adapicruz), con el apoyo del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y la Mancomunidad Sara-Ichilo, organizaron la XX Feria Nacional de la Miel.

El evento se realizó en la plaza principal de la población norteña y reunió a los apicultores de la provincia y otros invitados que expusieron su producción de miel y derivados.

Concepción, Vallegrande y Tipoy Tres pueblos realzaron sus costumbres y tradiciones

Al ritmo de tamboristas, tojpinas (orquesta vallegrandina), acompañadas de danzas, ambrosía, comidas típicas y juegos populares, tres pueblos, Concepción, Vallegrande y Tipoy coincidieron ayer en dar realce a sus costumbres con la organización del "Día de la Tradición".

Las autoridades de estos municipios resaltaron que la gente aún mantiene viva la llama de sus tradiciones culturales y sobre todo su identidad patrimonial y cultural.

Música, ambrosía y Danzas en Vallegrande. El alcalde de Vallegrande, Casto Romero, resaltó ayer la gran participación de los vallegrandinos que concentrados en la plaza principal ‘26 de Enero’ exhibieron su potencial agropecuario, artesanal y cultural en el "Día de la Tradición".

Romero, relató que la jornada empezó ayer con una caminata desde la plaza principal hasta la plazuela del estudiante, donde la gran cantidad visitantes, llegaron para este evento, pudieron disfrutar de una ambrosía que secó las ubres de diez vacas lecheras.

Concepción y Tipoy. Por su parte, los concepcioneños disfrutaron de juegos populares, horneados, comida típica, bailes, cantos y poesías costumbristas de la región. El alcalde municipal de esta población, Carlos Guasase, expresó ayer su satisfacción por la gran participación del pueblo en el "Día de la Tradición".

Tipoy, uno de los pueblos más antiguos de Santa Cruz, ubicado a 15 kilómetros sobre la carretera que conduce a Paurito, también festejó sus tradiciones. La gente mostró que en esa región aún se baila al ritmo de la tamborita y que se come con cuchara de palo.


Detalles
Juegos que aún se promueven en los pueblos.

Populares. El enchoque, la tarasca, el jocheo de toro, chancho encebao, juego del chivo, el palo ensebao, el juego del pejichi, la tinaja con peto, la taba, el topo, el trompo, zancos, el juego con honda, la sortija y la carrera de embolsao, son algunos de los juegos que aún se promueven desde las provincias cruceñas.

En extincion. Algunos de estos juegos como la tuja, el encantao, caliente caliente, Sinini, la mancha han ido desapareciendo con el transcurso del tiempo. Solo en algunos pueblos, los niños se acuerdan y los practican.

Thursday, November 14, 2013

Declaran el 10 abril Día de los Juegos Tradicionales

A iniciativa de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Soledad Guerra, el Concejo Municipal aprobó la Ordenanza Municipal que declara el 10 de abril de cada año, “Día de los Juegos Tradicionales”.

La Oficialía Mayor de Cultura y Fomento a la Producción, en coordinación con las unidades educativas públicas, privadas e institutos de formación es la instancia municipal responsable de realizar festividades, concursos, campeonatos intercolegiales y otras actividades en conmemoración a este día.

Para ello, se debe poner en énfasis el rescate, la preservación y la valorización de los juegos tradicionales de antaño como ser: el chorro morro, los voladores, la piedra quemada, el trompo, la chimalina, la zona de guaguas, pasaré no pasaré, la seguidilla, la tuncuna, las bolitas, el runrun, las pistolitas, la taba y otros.

Estas actividades deberán realizarse en todos los establecimientos educativos, parques, espacios recreativos, espacios culturales y campos deportivos. El Ejecutivo Municipal a través de las instancias correspondientes deberá presupuestar los recursos que sean necesarios para el cumplimiento de la Ordenanza Municipal.

Según la concejal municipal Soledad Guerra, los juegos tradicionales son típicos de una región y mediante los mismos los niños y niñas han socializado e instruido acerca de las raíces de sus pueblos de una manera amena y recreada, siendo esta de mucha importancia para seguir preservando la cultura de un pueblo y su recuperación supone una fuente de riqueza cultural importante.

En Concepción y en Tipoy, Tendrán este domingo Día de la Tradición

Concepción, capital de la provincia Ñuflo de Chávez, y Tipoy, una típica comunidad cruceña, a solo 15 km al sur de la urbe capitalina, estarán de fiesta este fin de semana para revivir las tradiciones del oriente boliviano. Los organizadores de ambos eventos, invitaron al pueblo cruceño a sumarse a las actividades programadas y que, en el primero de los casos, comenzarán el sábado.

Carlos Cuasace, alcalde de Concepción, llegó para promocionar la festividad a la cabeza de un grupo de ballet, de la orquesta y coro Martin Schmid, y de un conjunto autóctono de tanboritas y dijo que el Día de la Tradición es un espacio para mostrar la cultura viva que hay en la población y que se expresa a través de la música, las danzas, la vestimenta y las comidas típicas. Indicó que la fiesta es organizada por el gobierno muni- cipal y las instituciones cívicas del lugar con el apoyo de la Gobernación.

Junto a la presidenta del Comité Cívico Femenino, Amanda El Hage y la titular de la Asociación de Mujeres Chiquitanas, Loida Ortiz, estuvo la reina de la Tradición concepcioneña, Laura Gabriela Salvatierra Ortiz, que será presentada este sábado en la represa Sapocó, donde comenzarán los actos programados. En el lugar se desarrollará la Feria Artesanal.

El domingo el programa se inicia a las 6:00. A las 8:00 habrá degustación de patasca y a las 9:00 será la misa en la catedral misional.

Tipoy

En Tipoy, camino a Paurito, la comparsa Peligrosos, presidida por Juan Carlos Pinto, es la organizadora de los actos que comprenden la coronación de la reina Vania I. Se anuncian comidas típicas, juegos populares, carrera de caballos y una fiesta en la plaza



Monday, November 11, 2013

Tres pueblos festejaron su Día de la Tradición

Con una masiva participación fue celebrado el Día de la Tradición en estas tres poblaciones donde hubo caminata, juegos populares y comida típica.
En Pailón hubo pato enterrao, palo ensebao, carrera de embolsao, juegos del topo, la sortija a caballo; varias unidades educativas estuvieron con sus carros típicos. La caravana empezó en el frontis de la Alcaldía y siguió por varias calles hasta llegar a La poza del pailón. A los que iban llegando se los recibía con un plato de patasca y su respectiva tutuma de chicha.
La señora Manuela Socoré fue designada Churapa (amiga en chiquitano) y la señorita María José Terrazas Fernández (14) fue elegida Reina de la Tradición.
Minero inició su fiesta con una caravana desde el Sindicato de Transportistas 18 de Septiembre hasta la Unidad Educativa Benjamín Banegas.
Santa Rosa sacó a relucir el baile autóctono La Tirana, realizó una feria artesanal y productiva con kermés bailable.
“Este rescate de nuestras tradiciones nos une culturalmente”, dijo el líder cívico santarroseño, Roberto Gonzales

Sunday, November 10, 2013

Cochabamba Alasita, una tradición que clama por mejoras

La fiesta de la Alasita (cómprame) ha duplicado la cantidad de expositores. La vigencia de la celebración, que según la memoria oral comenzó en la época prehispánica, está en crecimiento: en los últimos 18 años la cifra de expositores se ha incrementado de 300 a 700. Lo mismo ha pasado con los visitantes que cada año suman.

La Feria de la Alasita de Cochabamba es una réplica de la fiesta que se realiza en La Paz el 24 de enero, como una manera de mantener viva las raíces de una tradición que se forjó alrededor de la imagen del Ekeko (divinidad aimara de la abundancia). Según la leyenda más difundida por el escritor Antonio Díaz Villamil en “1781, durante el cerco a La Paz, se impidió el ingreso de productos”. En esa situación, una pareja de indígenas, Isidro Choquehuanca y Paula Tintaya, fue separada por el patrón español Francisco de Rojas, quien llevó a Paula a La Paz para que atendiera a su hija Josefa Ursula de Rojas, esposa del gobernador Sebastián de Segurola. Durante el periodo de hambruna, Paula, guardó provisiones de tostado, k’ispiña y charque, que le eran enviadas por su enamorado Isidro. Al retornar de la batalla, Sebastián Segurola encontró a su esposa alimentada, rodeada de víveres junto a la imagen del Ekeko. Por ello, en 1783, dispuso la realización de una fiesta el 24 de enero, durante la celebración dedicada a la Virgen Nuestra Señora de La Paz. “Segurola, agradecido por la provisión de alimentos, hizo que Isidro Choquehuanca fabricara un idolillo con los rasgos de Francisco Rojas, su suegro”, según una investigación del sociólogo, David Mendoza, publicada por el PIEB.

Hoy, la Feria de la Alasita de Cochabamba se realiza con gran influencia de los artesanos paceños, que se esmeran por mantener la tradición. La fiesta convoca a una diversidad de visitantes, principalmente niños, que ven en las réplicas de sillas, mesas, utensilios y víveres una fuente potencial de juguetes.

Pero a pesar de la relevancia de la fiesta y el movimiento económico que genera, la exposición se desarrolla en condiciones precarias desde hace décadas.

La necesidad de mejorar el escenario de la feria se ha hecho más evidente este año, debido a la gran participación de artesanos y a la construcción de un complejo deportivo en el terreno donde se realiza la exposición, ya que se constituye en un área verde municipal. Según los dirigentes, ante el inicio de obras de la villa deportiva, los artesanos tuvieron que reorganizarse y armar sus carpas para ofrecer sus productos.

La secretaria de relaciones de la Alasita, Norma Cuaquira, informó: “En un inicio, hace 18 años, éramos alrededor de 300 expositores que ofrecíamos productos en este sector de la Costanera, pero el número de artesanos se ha ido incrementando año tras año y en la actualidad somos 700”.

Cuaquira agregó que “nos hacen falta servicios básicos y baños, también necesitamos mejorar la imagen de este sector por esta razón es necesario contar con una infraestructura”. Sin embargo, aún no existe un proyecto para que la exposición se realice en condiciones adecuadas y seguras para cientos de visitantes.

“ES IMPORTANTE PRESERVAR LA ALASITA”

El Oficial Mayor de Cultura de la Alcaldía, Ubaldo Romero, indicó: “Esta feria es parte del desarrollo cultural y económico de Cochabamba y el sector donde se desarrolla la Alasita es un área verde”.

Agregó que actualmente “se realiza en el sector de la Costanera la construcción de una villa deportiva, pero, eso no impide el desarrollo de la Alasita. La comuna Adela Zamudio es la encargada de este sector y la que otorga las autorizaciones para el uso del espacio”.

“El municipio a través de la Oficialía Mayor de Culturas va a seguir apoyando el desarrollo de la Feria Artesanal de la Alasita. Es importante mantener, preservar y promover el desarrollo cultural”, recalcó.

Este domingo, la Feria de la Alasita presentará una exposición gastronómica a partir de las 10:00.

Saturday, November 9, 2013

Devotos no escatiman en gastos para los adornos de sus ñatitas



Dientes y joyas de oro, vestimentas especiales, urnas de madera fina para su cuidado y hasta fiestas con bandas, mariachis y grupos de baile fueron preparados para festejar a las ñatitas. Los devotos aseguraron que no se debe escatimar en gastos.

Desde tempranas horas de ayer cientos de personas llegaron al Cementerio General de La Paz, la mayoría llevaba consigo las ñatitas y la esperanza de que este año la Iglesia abra sus puertas para recibir las bendiciones. Un poco más de las 10.00, el párroco anunció el inicio de la homilía, después de tres años de no hacerla.

El rostro de los asistentes se llenó de alegría al escuchar la noticia, porque para ellos es muy importante que sus ñatitas “escuchen misa y reciban el agua bendita para seguir protegiendo a la familia”, expresó Bonifacia Quisbert, quien adornó a “Rosa” con un sombrero, cabello de lana, manta, aretes y un prendedor de oro.

Al interior de la iglesia, “Fidel” fue otro de los que resaltó por los dientes de oro que resplandecían en sus dos maxilares, además de unos lentes modernos y una gorra que su dueña, Dora Tito, le puso con cariño por la fe que le tiene.

La familia Cabrera le puso placas dentales a “Sara” para mejorar su aspecto, aprovechando los conocimientos de los hijos en Odontología. Los Jemio le pusieron a su ñatita plastilina, y los Mancilla, lentes, porque aseguran que el algodón impide que “Tomás” los vea. El precio del oro y los demás adornos son lo de menos para los creyentes, ya que lo importante es la devoción y el cariño hacia las ñatitas que son parte de su familia.

“Ahora vayan y pórtense mal”, fue la frase con la que el padre terminó la misa y que causó la molestia de algunos devotos, quienes aseguraron que no todas las familias realizan fiestas y “borracheras” para festejar a sus calacas.

“Estoy decepcionada de la iglesia, primero que no dieron misa tres años y ahora que hay, el padre se hace la burla de nosotros y de nuestras ñatitas”, dijo una devota.

Festejos. Una de las costumbres en esta fecha es realizar prestes en locales por el día de las ñatitas, por ejemplo, un grupo de diferentes familias reúnen a 54 ñatitas para festejarlas en grande. Álex Sánchez contó que los miembros bailan morenada para el preste, que concluye en una fiesta.

La familia Crespo Valdez organizó una serenata de mariachis para “Martín”, “Martina”, “María René” y “Panchito”, y acompañados de parientes y amistades las llevaron a un salón de fiestas. “Son intermediarios hacia Dios, por eso les pedimos salud y protección. Nunca calculamos gastos porque lo hacemos por fe”, indicó Dina Valdez.

En el recorrido que realizó La Razón se pudo observar varias calacas aún con ojos y restos de piel seca recibiendo cigarrillos, flores y coca, como es costumbre seis días después de Todos Santos. El antropólogo Milton Eyzaguirre dijo que existen restos óseos de la época incaica que aún poseen piel y que esto mucho depende del tipo de tierra que los cubre. “No es malo que tengan la piel seca, son igual ñatitas, pero hay que tener cuidado y control de que no sean cadáveres recientes traficados”.

El médico forense Luis Larrea explicó que las ñatitas con piel deben ser quemadas con cal para evitar infecciones y dermatitis en las personas.

Calacas caracterizadas por sus dueños

La placa dental

La familia Cabrera y Patzi implantaron placas dentales a su “Sarita”, una de las tres ñatitas que guardan en su casa.

La piel en la calaca

La ñatita aún posee los dos ojos y la piel seca en gran parte del rostro y encías, también conserva la dentadura.

Los dientes de oro

“Fidel” tiene coronas de oro en sus maxilares superior e inferior, además de una gorra militar y gafas de sol.

Las joyas

“Rosa” fue caracterizada como mujer de pollera, con prendedor y dientes de oro, cabello de lana y manta.


Actos de culto a ñatitas se desarrollaron sin percances

En relativa tranquilidad se celebró la fiesta donde se rinde culto a las ñatitas (cráneos humanos), esto, debido al control que ejercieron ayer en el Cementerio General, los 250 funcionarios de la Guardia Municipal, Intendencia y otras unidades, dispuestos por la Alcaldía de la ciudad de La Paz, según informó el administrador del camposanto, Alexis Tavera.

El rito a las ñatitas data de la época precolombina, según lo explicó el responsable de Investigación Cultural de la Alcaldía, Randy Chávez, y “está relacionada a la festividad de Todos Santos, con la creencia de la presencia, entre los seres vivos del ajayu o alma después de la muerte”.

Esta costumbre se desarrolló ayer en medio de una muestra singular de ritos, como las procesiones con bandas, sahumerios y la ofrenda de comida y bebidas a las ñatitas.

El operativo de seguridad que inició el día jueves, evitó la internación anticipada de bebidas alcohólicas, por lo que la actividad costumbrista se cumplió con normalidad. Los efectivos de la guardia municipal controlaron el consumo e ingreso de bebidas alcohólicas y objetos corto punzantes al interior del camposanto, lo que permitió que las ceremonias se realicen en un clima de tranquilidad.

El administrador del Cementerio General, Alexis Tavera, indico a El DIARIO que a diferencia del año pasado se contó con más presencia de personas, “se estima entre unas 4.500 a 5.000 personas que han venido a visitar un sector específico en la parte trasera del Cementerio y lo que está cerca de la iglesia”.

En declaraciones anteriores, Chávez explicó que “la reciprocidad que se deben los vivos y los muertos es un elemento característico en la concepción religiosa aymara. Para este pueblo es importante contar con las fuerzas sobrenaturales, en este caso las almas de los seres fallecidos para pedirles favores personales, protección y en otros aspectos de la vida, que la lluvia no falte y una buena cosecha”, indicó Chávez.

Ñatitas' La fiesta dedicada a la veneración de las calaveras gana devotos en Bolivia

La fiesta dedicada a la veneración de las calaveras, las llamadas "Ñatitas", va ganando devotos de forma notoria en La Paz, donde hoy gentes de toda clase social abarrotaron el cementerio participando en ritos con alcohol, hojas de coca, comida y bandas de música.

La adoración a las calaveras ya se practicaba en la cultura prehispánica de Tiahuanaco, donde los cráneos de la gente querida y los antepasados se consideraban fuentes de poder que daban protección a las personas, las familias y las comunidades, según las investigaciones de los arqueólogos.

Los creyentes de este culto siguen hoy acumulando calaveras por la misma razón, pero ya no son solo indígenas aimaras o gente pobre, sino también mestizos, blancos y con educación universitaria, todos presumiendo de tener uno o varios cráneos como parte de la familia.

El ambiente festivo en el cementerio de La Paz, situado en un barrio populoso, y la presencia masiva de personas, entre ellas niños, mujeres embarazadas, ancianos y jóvenes universitarios, aleja por completo la sensación de estar en un acto vinculado a la muerte.

Nadie que esté ahí acepta que se trate de una ceremonia macabra, menos aún cuando las "Ñatitas", como se llama a las calaveras por ser chatas o sin nariz, no son anónimas, sino que han sido bautizadas con nombres familiares, muchos puestos en diminutivo.

"Horacio", "Cirilo", "Juanito", "Anita" y "Rosa" son algunos de los cráneos que estuvieron hoy en el cementerio en urnas, adornados con lentes oscuros, sombreros o gorras de lana y con dientes reconstruidos.

Muchas calaveras pertenecieron a abuelos o padres y por eso también llevan apellidos, según afirman sus dueños, que explican que han autorizado la separación de los cráneos de los cadáveres de sus parientes para tenerlos en casa como una muestra de amor.

La fusión de las tradiciones indígenas y el catolicismo fue evidente cuando gente de todas las clases se acercó con respeto a los cráneos, preguntaba su nombre, oraba, encendía velas y dejaba cerca de las mandíbulas hojas de coca, considerada sagrada por los pueblos andinos.

Uno de los devotos es Felipe Barrera, que hoy se enfundó un traje para llevar una pareja de calaveras, "Hugo" y "Anastasia", al templo del camposanto para que "escuchen misa", como otros cientos de personas que atestaron el lugar esperando unas palabras del párroco, aunque la iglesia católica no acepta esta celebración.

"Ellos creen y piensan, y es realidad, que los cráneos les hacen muchos favores, les cuidan de las desgracias, de las enfermedades y las maldades que otra personas pueda hacer", explicó Barrera a Efe.

El entrevistado vive ya desde hace nueve años con las dos calaveras y cree que se trata de almas que son autoras de milagros no solo para él, sino también en beneficio de sus amigos que les rezan y prenden velas.

"Están queriendo prohibirnos esta situación y nosotros no lo vamos a permitir, porque es una tradición, una reunión de fe entre todos nosotros los cristianos", sostuvo Barrera.

Para otros, asistir al cementerio no es suficiente, por lo que organizan fiestas privadas en locales especiales, como la ofrecida a mediodía por los esposos Geoavana Valdez y Raúl Crespo para sus calaveras "Martín", "Martina", "Panchito" y "María René", con una veintena de invitados y sus respectivas "Ñatitas".

Valdez, que es odontóloga y, Castro, que tiene las profesiones de contador y administrador de empresas, son los "prestes" de este año, es decir, son la pareja encargada de financiar con recursos propios esa fiesta en honor de las calaveras por un compromiso religioso.

"La gente piensa que es para brujerías, pero en mi caso no hay eso, es más que todo para pedir por la salud y el trabajo", sostuvo Valdez en declaraciones a Efe, mientas su esposo apuntó que le costó seguir la creencia, pero la aceptó porque, según dijo, tuvo pruebas del poder de las calaveras

El sacerdote del templo del cementerio, Jaime Fernández, conocido por sus críticas a la fiesta por considerarla anticatólica, hizo reflexiones sobre la importancia de adorar a Dios, a Jesús y no a la muerte, y de no convertir la reunión en una fiesta del alcohol.

Todos le escucharon en silencio y rezaron varias oraciones, pero no pusieron en duda la relevancia del encuentro anual de las "calaveritas", para las que consiguieron "agua bendita" que rociaron ellos mismos en los cráneos para comenzar la celebración.

La celebración de las “ñatitas” atrae a “invitadas” del interior

Andrea y Andrés son los nombres de las dos calaveras o "ñatitas” que Pacesa Bernabé guarda en su casa de Oruro hace 10 años. Su hijo las "rescató” de la zona de los chullpares, en las ruinas de Sajama. Desde entonces, para ella son "almitas milagrosas”.
Pacesa cuenta que una noche soñó cómo las calaveras le confiaban sus nombres, tal y como les suele ocurrir a las personas que creen en este tipo de rituales.
"Me cuidan, me protegen y me bendicen”, afirma. Defiende fervientemente la creencia popular de que "sus cuerpos han debido sufrir mucho en la vida y en la muerte, y por eso son tan milagrosas. A los chullpitas se les enterraba vivos”, explica.
Como Pacesa, cientos de personas ayer se concentraron en el Cementerio General de La Paz para celebrar, como cada 8 de noviembre, el día de las "ñatitas”. Ella llegó temprano al camposanto, desde Oruro, con la única compañía de sus calaveras.
Es la primera vez que viene y le parece una "linda experiencia”.

Alguien diría que en estas ocasiones en el cementerio no cabe ni un alma más. Sobre todo ahora que acuden creyentes de las provincias de La Paz, de El Alto y del interior, con las urnas de sus "ñatitas” para compartir creencias, rituales. Algunas calaveras llegan en suntuosas vitrinas, otras en cajitas de cartón, pero a ninguna le faltan honores.

Recibieron bendición
Pacesa espera sentada frente a la iglesia del cementerio, compartiendo cigarros y hojas de coca con sus dos calaveras. Entre la multitud también hay gente que sólo se acerca a las calaveras para rezar, ponerles velas y encomendarse a estas almas.
A las 11:00, los visitantes se agolpan para hacer que el párroco bendiga sus calaveras. Dina está recién bendecida. Es el nombre de la calavera que representa a la tía de Matilde Jiménez, quien murió hace unos años. "Para nosotros es un familiar más que tenemos en casa, nos protege de las maldades. Siempre le ponemos velas, flores y le pedimos cosas buenas”, cuenta Jiménez.


No falta la música para Dina, "porque a ella le gustaba mucho”. Por eso, cada año se encargan de contratarle una banda de música. En el cementerio varios grupos tocan al mismo tiempo para distintas "ñatitas”. Una hora más y la familia de Matilde Jiménez se irá a casa, donde compartirán un lechón en honor de Dina, una costumbre que también forma parte de la celebración.
A las calaveras no se les nota tanto el paso de los años y su aspecto incluso mejora gracias a los adornos que les ponen. Además de incorporarles flores y cigarrillos, como manda la costumbre, algunas llevan gafas de sol, coronas y otros elementos llamativos. Todo para halagar a una figura que simboliza el cumplimiento de los deseos de protección y bendición.
"Puede ayudarnos a solucionar los problemas de pareja. Sólo hay que pedirle de todo corazón”, recuerda Pacesa Bernabé.

El origen de las calaveras
Así como hay gente que adquiere sus calaveras de parientes que las pasan de generación en generación, hay otras que se dice proceden de cementerios clandestinos y otros cráneos que pertenecen a familiares fallecidos.
Edson Blas, por ejemplo, murió atropellado en la carretera a los 12 años, en 1997. Desde entonces está en poder de su hermana, quien cada año le pide al alma que guíe y proteja a la familia.
Se repiten las peticiones al calor de las velas y de la fe de los asistentes. En otro sector del camposanto se venera a Panchito. Hace 10 años, Remedios Aguilar encontró la calavera y le puso ese nombre. Cada año acude al cementerio con el cráneo para mostrarle su devoción.
Desde El Alto vienen María Díez, quien lleva 13 años consecutivos acudiendo a la cita, y Mercedes Márquez, quien, por casualidad, vino a una misa y se encontró con este ritual.
Ambas se unen para venerar a varias "ñatitas”. Felipe es una de ellas. Díez la encontró en la calle o "en el camino”, dice. También la llama el "almita rebajito” porque no sabe de quién es la calavera. Para ella es una posibilidad de cuidar un alma abandonada.


Música, baile, comida, flores y ofrendas forman parte del rito en honor a las "ñatitas”, que se remonta a la época precolombina. Además se vincula con la festividad de Todos Santos y a la creencia de que el ajayu o alma sigue presente tras la muerte. De eso está segura Pacesa, quien festejó ayer con Andrea y Andrés.

Se reúnen más de 5.000 personas
El Cementerio General de La Paz acogió ayer a más de 5.000 personas, según datos facilitados por el administrador del camposanto, Alexis Tavera.
Desde las 8:00 comenzaron a llegar las primeras ofrendas que se ubicaron en el sector denominado "Ñatitas”, alrededor de la iglesia. La mayor concentración ocurrió al mediodía y permanecieron en el lugar hasta las 17:00.
Para esta ocasión se organizó el correspondiente control policial en las puertas de acceso al cementerio, sobre todo para evitar la introducción de bebidas alcohólicas y personas en estado de ebriedad.
Con este objetivo se desplegaron 70 funcionarios de la Intendencia, efectivos de la Policía Boliviana y la Guardia Municipal, según el reporte de la ABI.
El supervisor general de la Intendencia Municipal, Cristian Rojas, comentó al respecto que "de a poco la gente ha ido tomando conciencia”. "En años anteriores hemos tenido más problemas en horario de la tarde, de gente en estado de ebriedad”, recordó.

Thursday, November 7, 2013

La fiesta de las Ñatitas en el Cementerio General será controlada por 250 funcionarios ediles



La Alcaldía de la ciudad de La Paz desplegará el viernes a 250 funcionarios de la Guardia Municipal, Intendencia y otras unidades para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas y objetos corto punzantes al Cementerio General por la festividad de las Ñatitas (cráneo humano).

El administrador del Cementerio General, Alexis Tavera, dijo que el operativo empezará hoy a fin de evitar que un día antes se dejen bebidas ocultas en los nichos. El viernes, la puerta principal y la puerta 4 del Cementerio General serán abiertas a partir de las 08.30 hasta las 15.30. “Generalmente las personas vienen a la 11.00 con sus Ñatitas para realizar un sahumerio en el cuarto sector del Cementerio y se reúnen a la altura de Yacimientos, donde se sirven algunos alimentos y luego se van a sus locales”, expresó.

El año pasado esta festividad que se realiza en el Cementerio General contó con casi 2.500 Ñatitas y este año se espera similar cantidad.

El responsable de Investigación Cultural de la Alcaldía, Randy Chávez, informó que el rito a las Ñatitas data de la época precolombina y está relacionada a la festividad de Todos los Santos, sobre la creencia de la presencia del ajayu o alma después de la muerte. “En la concepción religiosa de los aymaras existe una reciprocidad entre los vivos y los muertos. Los aymaras acuden a las fuerzas sobrenaturales, en este caso a las almas de los seres fallecidos para pedirles la fertilidad de los campos, que la lluvia no falte y una buena cosecha en el ciclo agrícola”, expresó. Indicó que en la región andina se sigue convocado a los ajayus de sus ancestros y realizan los rituales a la Ñatitas (cráneos) en el mes de noviembre.

Las “ñatitas” serán agasajadas en unas 20 fiestas bailables

Al menos 20 fiestas se preparan para festejar a las calaveras en el día de las "ñatitas”, que se celebra cada 8 de noviembre con cerveza negra, masitas, rosas blancas, coca, cigarrillos, un plato de comida, baile y grupos musicales.
El responsable del Cementerio General, Alexis Tavera, calculó que mañana al menos 200 "ñatitas” serán instaladas alrededor de la iglesia que hay en ese camposanto, donde les encenderán velas y adornarán con flores.
Luego de esta ceremonia, algunos se trasladarán al sector de las "ñatitas”, donde continuarán con el culto y otros seguirán con la fiesta en locales, según Tavera.
Iván Bustillos es uno de los prestes y mañana él dirigirá la procesión de las 16 calaveras que poseen los miembros de su familia: Rosita, Teófilo, Jorge Luis, Isaac, Gualberto, Juancito, Juanito, Ángel, Alberto, Juan (2), Pedro, Roberto y Manuel, además de otras tres que no tienen nombres. Todas serán llevadas hasta el Cementerio General, luego al sector de las "ñatitas”, donde continuará la celebración.
"Ahí los creyentes le colocarán cigarrillos, flores y coca para pedirles protección. Luego se les invitará ají de fideo y refrescos”, dijo Bustillos, quien es orfebre.
Por primera vez, las 16 "ñatitas” tienen un preste, ya que sus dueños, una pareja de esposos, no tenían la costumbre de hacer fiesta. "Antes se hacía una reunión, en la que una persona preparaba comida y bebida”, dijo.

A las 15:00, estas 16 "ñatitas” serán trasladadas a un local, donde un sacerdote les dará la bendición y luego las personas compartirán cerveza negra. Entretanto, se pondrá en un altar a las urnas con las calaveras. "Los invitados pedirán sobre todo protección de los enemigos”.
La fiesta incluye un plato de picante surtido y el baile con dos grupos folklóricos y dos tropicales. Similar acontecimiento prepara Elizabeth Gutiérrez, quien posee cuatro "ñatitas”: Javierito, Juanito, Guillermo y Guillermina. "Pondremos pan, frutas de primera, masitas, refrescos y un jardín de flores en el altar”.
Gutiérrez, "maestra espiritual”, dijo que en su mayoría los invitados son clientes suyos, quienes serán parte de una misa que se ofrecerá en un local cerca del Cementerio General, donde habrá sajta de pollo y la música de Mayas Amautas, Diamante Azul y Santa María.

El historiador Randy Chávez refirió que esta costumbre de la fiesta viene de la Colonia, cuando la gente sacaba a sus muertos de los chullpares, pero fue desapareciendo en la República. "El preste es una tradición que se fue mezclando como la mayor parte de nuestras tradiciones, la comida y la música”, agregó.

Punto de vista
RANDY CHÁVEZ
Historiador
"Muchos no salen a la luz pública”
El culto a las "ñatitas” es parte de nuestra identidad, hay gente que está aferrada y hay personas que no aceptan y no practican, pero es parte de nuestra tradición. Debemos respetar, pues se está desarrollando una manifestación cultural, es parte de nuestro pasado conjugado con la modernidad.
No son muchos los prestes y no se tiene una cifra de cuántos hacen, pero sí desde los 90 son visibles y en los últimos 10 años es cuando más se están visibilizando. Muchos de los festejos no salen a la luz pública.

Las veladas
Anticipación Antes de la celebración principal, los prestes realizan veladas con las calaveras, en las que los invitados piden protección a partir del pijchado de coca, encendido de velas y la colocación de flores.
Tradición Las veladas se realizan los lunes por la noche y en algunos casos los presten son las mismas calaveras o "ñatitas”, que invitan a otros cráneos y sus dueños a la fiesta.