Saturday, June 21, 2014

Cotapachi: ritual del Intiwatana sin sacrificios

Partimos a las 4:00 con destino a las qollqas de Coatapachi, uno de los sitios arqueológicos más importantes del país ubicado al sur de Quillacollo en Cochabamba donde recibiríamos los primeros rayos del sol de este 21 de junio. Así se inicia el "Willka Kuti" (en aimara retorno del sol) o Año Nuevo Andino Amazónico 5522.

Muchas personas fueron la noche anterior y ya esperaban en el lugar. Familias y grupos de amigos se reunieron alrededor de fogatas, algunos practicando el ritual de la q'oa muy abrigados y con música autóctona de fondo; se aguardaba ansiosamente la ceremonia que coincide con el solsticio de invierno.

Cuando se acercaba la hora acrecentaba el frío y la gente aprovechaba para degustar café, linaza, api con pasteles y otras alternativas gastronómicas que se ofertaron para los visitantes.

En el centro del lugar ya estaba listo el ritual. Aproximadamente a las 6:30 ya el día empezó a aclarar y tímidamente se asomaba el sol. Hizo su entrada el amauta principal y la gente se volcó alrededor. Como es tradición se inició con los ritos de agradecimiento o "ayarise", y también las peticiones para el nuevo año.

A las 7:15 los brazos se levantaron en dirección al sol para recibir la energía… un nuevo ciclo iniciaba.

El alcalde de Quillacollo, Charles Becerra, el presidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga, uniformados de la Naval, las Fuerzas Armadas y otras autoridades de la región, se dieron cita en Cotapachi para ser parte de esta tradición de las culturas andino-amazónicas que enarboló la tricolor, la whiphala y banderas de la reivindicación marítima.

"Le hemos pedido al tata Inti, sabiduría para tomar buenas decisiones, fortaleza para poder guiar el municipio, salud para tener energía (…) obras para Quillacollo y Cochabamba", dijo el alcalde de Quillacollo.

A las 8:30 aproximadamente, se ofreció un aptapi comunitario con productos típicos como maíz, papa, mote, pollo, chuño, quesillo, huevo duro y otros que los asistentes disfrutaron con algunas tutumas de chicha dando gracias a la Madre Tierra.

Sin sacrificio de la llama

En la celebración del Año Nuevo Aimara, también denominado Intiwatana, una de las características es el sacrificios de animales en honor a la Madre Tierra, pero no fue así en Coatapachi donde la ceremonia se realizó bajo la guía de la Asociación de Medicina Tradicional Virgen María de Urkupiña.

"No se sacrifica ni un llama, aquí es un lugar sagrado, es mantención de nosotros para el pueblo, aquí se arma una mesa blanca nada más", explicó Santos Jáuregui el amauta que presidió el rito principal.

Para finalizar se anunció una carrera de "chaskis" (mensajeros), hombres y mujeres, algunos muy jóvenes, que vestidos con la indumentaria de este peculiar personaje de la época incaica, recorrieron la travesía desde el Calvario hasta las qollqas.

Como a las 10, poco a poco la gente comenzó a retirarse del lugar para volver a sus actividades con la energía del sol en su espíritu.

En Cochabamba, las ceremonias se realizan en Sipe Sipe (ruinas de Inkaraqay), en el cerro San Pedro, en la Colina de San Sebastián y en Incallajta (Pocona).




Lo negativo

La inspección de funcionarios de la Alcaldía de Quillacollo, se pudo constatar el expendio de bebidas alcohólicas y consumo de las mismas, sobre todo en los jóvenes.

La basura también fue otro aspecto negativo en Coatapachi, pues luego de los rituales se observaron varios escombros de desechos en los lugares que ocuparon los vistantes.

Asimismo, las fogatas se encendieron a pesar de los letreros de prohibición.

Lo positivo

Algunos colegios de Quillacollo presentaron exposiciones al finalizar el ritual principal dando a conocer los productos típicos de la zona como el derivado del maíz y la chicha.

También se organizó visitas de escolares que llegaron al lugar para conocer más sobre las tradiciones.

Las qollcas servían en la época incaica para almacenar entre seis a ocho toneladas de mazorcas de maíz, las cuales se mantenían frescas por la evaporación del agua de la laguna de Cotapachi y el maíz era cultivado en todo el valle cochabambino y llevado hasta Cuzco, para alimentar al ejército incaico, explicó el presidente del Comité Impulsor de las Qollcas de Cotapachi, Jorge Ovando en una ocasión anterior.

No comments:

Post a Comment