Thursday, March 26, 2015

La Calle Ancha, cuna de las tradiciones chapacas



La calle Cochabamba, que originalmente se llamó Calle Ancha, por ser la calle más “ancha” que tenía Tarija, es una de las calles de la capital chapaca donde mejor se respira la tradición y cultura chapaca.

Esto se debe, muy probablemente, a que la calle está ubicada en el barrio San Roque, un barrio que se caracterizó por albergar a las familias de la clase media, lo que le dio ese carácter popular y marcado por la esencia de las costumbres tarijeñas. En este barrio y en la calle más ancha de la capital se desarrollaron de manera natural las celebraciones más importantes de las festividades religiosas y populares.
La calle Cochabamba era la calle donde se establecieron los talleres de los artesanos, cuya actividad era permanente desde la época de la Colonia. “San Roque era el barrio de la clase media, y la calle Cochabamba era la calle de los carpinteros, herreros, zapateros, joyeros, sastres, sombrereros”, explica el historiador nacido en ese barrio, Manuel Chávez Ferreira. Todo en una época en la que estos oficios eran bien remunerados y proporcionaban buenos ingresos a estos artesanos. Actualmente, los descendientes de estas familias han vendido sus casas y se han mudado a la periferia, por lo que esa actividad comercial que le daba vida a la calle Ancha ha disminuido y prácticamente desaparecido.
La calle Cochabamba era también la calle donde se encontraban las chicherías. “Aquí se vendía chicha y saice”, explica el presidente del barrio San Roque, Renán Andrade, quien recuerda que hasta inicios de los años 80, cuando ya se había asfaltado la calle, los burros entraban por ella con las cargas de leña para las chicherías que la utilizaban para la preparación de esta bebida típica en una época en la que no había gas como ahora. “Llegaban incluso al Mercado Central llevando las cargas de productos para la venta en ese lugar”, agrega.
En el barrio San Roque se realizaba la actividad comercial más intensa de fines del siglo XIX y gran parte del siglo XX. “En la manzana donde se encuentra la Casa Dorada estaba la mayor cantidad de comercios que traían telas al por mayor, telas finas, bisutería para mujer, espejos de Venecia”, y todo lo que se debía importar para satisfacer las necesidades de los tarijeños, generalmente procedente de Europa, según explica, Chávez.
La fiesta de Santa Anita es parte esencial de las costumbres de los vecinos de San Roque y Tarija en general. Esta celebración, que tiene una esencia religiosa, surgió en 1884 a iniciativa de las hermanas de San Ana, como un acto de confraternidad infantil en el que se instalaban bazares y los niños que participaban intercambiaban los productos que ofrecían por botones de concha. “Eran cuatro los botones de la camisa del chapaco neto, pequeñitos y de concha, esos se usaban”.
Esta práctica fue difundiéndose y se llegó a practicar en los cuatro barrios de la ciudad.
La tradición surge como fiesta religiosa porque Tarija es un departamento donde los españoles han trabajado mucho la religiosidad, según explica Manuel Chávez. “Tarija fue fundada como pueblo de españoles donde se nos cristianizó hasta el tuétano, porque sino, no hubieran podido confiar en los indígenas que eran muy rebeldes”.
Al principio se instalaban los bazares frente a la iglesia de San Roque y posteriormente se trasladó a la calle Cochabamba donde se consolidó la instalación de bazares todos los años.
Esta celebración también tiene un origen español, ya que los primeros colonos lo organizaban como un juego para que jueguen los niños, intercambiando objetos por conchitas.
Luego, don Moisés Navajas, que creó el primer banco en Tarija, instituyó la modalidad de cambiar las conchitas por dinero, de modo que los padres de los niños iban al banco y cambiaban las conchitas por dinero y se las daban a sus hijos para que practiquen el trueque en Santa Anita y cuando pasaba la celebración volvían al banco a cambiar las conchitas por dinero nuevamente.
Era una forma de enseñar a los niños a comerciar, explica Chávez, para quien se trata de una mezcla de festividad religiosa con costumbres propias de España, Portugal y de Tarija misma, como la idea de la “tornavuelta” que practicaban los campesinos chapacos y que consistía en “brindar el trabajo de uno cuando lo necesite el vecino, para que el me lo devuelva después cuando yo necesite. Era una especie de trabajo comunitario”.
En San Roque se conjugan una serie de factores que hacen de este un barrio patrimonial, tradicional y folclórico que inspiró canciones y cuecas.
Don Abdón Rivera, de los Embajadores del Guadalquivir evocó a la famosa calle ancha donde vivió y pasó su mocedad. A través de su música le cantó a las más arraigadas tradiciones y costumbres del populoso barrio de San Roque con sus fenómenos sociales que marcaron, de algún modo, la esencia de la capital chapaca.
“Mencionaba la calle ancha y a la miss San Roqueña, una mujer muy bella de la familia Pantoja”, explica el presidente del barrio recordando la tradición de escoger reinas de belleza del barrio. “Había la Miss San Roque, la Miss Ojos”.
Del mismo modo, es en este barrio donde se celebra la Fiesta Grande de Tarija, en honor al Patrono San Roque, en la cual la devoción y la fe se expresan en la procesión de los chunchos promesantes por diferentes calles de Tarija, para visitar a las diferentes iglesias de los barrios de la capital y cuyo escenario principal es también la calle “Ancha”, para culminar en el atrio de la iglesia de San Roque.

Tradiciones chapacas en la Calle Ancha

Santa Anita
La fiesta de Santa Anita es una celebración importante dentro de la cultura tarijeña. Inicialmente era una fiesta dedicada a los niños en la que ellos, a manera de juego intercambiaban botones de concha por productos en miniatura sin necesidad de dinero.

Los chunchos
Los chunchos promesantes mantienen la tradición surgida en el siglo XIX con muy pocas variaciones en cuanto a la vestimenta y rutinas que se siguen durante la festividad que comienza en agosto y culmina en septiembre en la calle Cochabamba, con el “encierro”.

La Chicha
La venta de chicha y aloja caracterizó a la Calle Ancha durante mucho tiempo, por lo que era el lugar obligado de visita de quien quisiera saborear un buen saice tarijeño y acompañarlo de un vaso de chicha.

Wednesday, March 25, 2015

Enviaron a París las carpetas de Alasita y 60.000 firmas

El ministro de Culturas, Marko Machicao, anunció ayer que ya enviaron a París (Francia) las carpetas de postulación de la fiesta de Alasita y las 60.000 firmas que se recogieron en La Paz para que sean entregadas a la Unesco.
La anterior semana, Bolivia anunció la postulación de la tradicional fiesta de la Alasita para que sea declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
"Ya se han enviado a Francia (las carpetas de postulación) para que a través de nuestro delegado ante la Unesco se pueda realizar la entrega oficial a esta instancia internacional y, de esa manera, inscribir dentro del listado de Patrimonios Inmateriales la fiesta de la Alasita”, dijo Machicao.
La autoridad agregó: "Se mandaron las 60.000 firmas y lo único que falta es enviar el video que está en proceso de edición”, dijo. Acotó que Bolivia entregará el expediente completo hasta finales de este mes. " Todo será presentado hasta el 30 de marzo”, sostuvo.
Machicao indicó que realizarán seguimiento de cada paso que Bolivia deberá cumplir para que la Alasita obtenga el título de Patrimonio Inmaterial. "Finalizando octubre o noviembre se espera una respuesta”, acotó.
Según la autoridad, los técnicos del Ministerio de Culturas están preparados para atender cualquier consulta o duda sobre el expediente de la Alasita por parte de los representantes de la Unesco.

Sunday, March 22, 2015

Concurso “Ekeko” gana Premio Alasita 2015

Una delicada y diminuta figura del diocesillo de la abundancia realizada por las hábiles manos de Donato Fernández Moreno fue elegida como la mejor obra a escala del concurso de miniaturas de Alasita, organizada por la Secretaría Municipal de Culturas. Junto a él, nueve expertos artesanos en diferentes especialidades y Santos Patti, dueño del mejor stand de la feria, recibirán sus premios en la feria Dominical de las Culturas, hoy desde las 11.00.
Los maestros en artesanías Sixto Medrano, Verónica Velasco y Martín Mendoza, como miembros del jurado, tomaron en cuenta la identidad, creatividad, técnica y acabado de las obras concursantes.Siguiendo esos parámetros decidieron entregar el premio de Bs 4.000 a Donato Fernández Moreno, autor de la obra “Ekeko”.
En la especialidad de Orfebrería y Platería, el premio de 3.500 bolivianos recayó en el artesano Boris Rueda Colque por su obra “Sueños de Juventud”. Mientras que los 2.500 bolivianos designados para las miniaturas más sobresalientes por especialidad recayeron en Gerónimo Hernán Alanoca Mamani; con la obra “El Cambio” (especialidad Producción de Ekeko); José Luis Mamani Córdoba con “Viajero” (trabajo en hierro); Ponciano Paja Tarqui “Desayuno Paceño”, (trabajo en madera); Mabel Tatiana Lazarte “Tradición, Cultura y Prosperidad” (cerámica) y Raúl Quispe Choque “La mística del Ekeko” (muñequería).
Con Bs 2.000, el jurado determinó premiar a Freddy Portugal Soto “Apthapi” (yeso); Rubén Nelson Mendoza Paucara “Energía” (técnica mixta); Graciela Basilia Ibáñez “Tejido y Bordados” (confección manual) y Sonia Marily Catacora Llusco “El Quevedito” (rescate de miniaturas de antaño).
Por primera vez, la Secretaría Municipal de Culturas determinó incluir en la convocatoria el premio al mejor stand instalado en la Feria de Alasitadistinción otorgada a Santos Patti del sector “Central Litoral” quien es uno de los están donde se “respita Alasita”.

Thursday, March 19, 2015

EL EXPEDIENTE DE ALASITA DESTACA EL GESTO RITUAL

El trabajo será enviado a Francia el 24 o el 25 próximos para su evaluación.

El nuevo expediente de la Alasita, que será presentado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y que busca incluir a la manifestación paceña en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, fue presentado ayer por el comité impulsor.

Compuesto por carpetas, un registro audiovisual, fotografías y libros con firmas de adhesión, el legajo hace énfasis en el gesto ritual de la festividad. El material será enviado la próxima semana a la sede de la Unesco, en Francia, y se espera recibir una respuesta entre octubre y noviembre.

La primera postulación se hizo en 2013 y fue devuelta, por lo que ahora se cambió el enfoque.

Trabajo. La principal gestora de la nueva postulación es la coordinadora de la Unesco del Ministerio de Culturas, Carmen Beatriz Loza, quien también fue responsable de la obtención de títulos de patrimonio para el país como la Ichapekene Piesta y la cosmovisión Kallawaya.

"Una postulación donde el gesto ritual es central" es como la experta calificó a la nueva carpeta, ya que se fundamenta en "el don, el deseo, la espiritualidad, que va más allá del objeto".

El expediente --que incluye documentos, audio, video, fotos, música y firmas--, será socializado a través de la página web del Ministerio de Culturas, una vez que sea dispuesto por la Unesco.

"Es la postulación de la Alasita de la ciudad de La Paz, una Alasita Urbana. Habrán otras en otros lugares dentro y fuera del país, pero nada tan particular como la de La Paz".

La campaña de libros con firmas de adhesión concluyó ayer, aunque hasta ayer por la tarde no se conocía el número exacto de rúbricas. Solo en la Secretaría Municipal de Culturas habían seis mil y faltaban contar las de libros abiertos en Entel y el Ministerio de Culturas. El objetivo es mostrar el sentido de pertenencia de la Alasita de los paceños, que son los actores principales.

El video, registrado en la Alasita de este año, hace énfasis en todo lo que se ejerce en torno a la expresión cultural, como la tradición, el conocimiento de saberes y traspaso de generación en generación, la comida, el imaginario de la gente y los deseos. En sí, la simbología de cada miniatura, más que como artesanía.

El ministro de Culturas, Marko Machicao, agregó que el enfoque que ahora tiene la carpeta, evidentemente toma como componente todo lo material, pero la esencia se halla en la visión espiritual de la fiesta.

"La anterior postulación tenía un enfoque basado en lo tangible. Creo que eso le quitaba el peso de la simbología y de la misma esencia de la Alasita, que tiene que ver con esta visión de la bonanza y del deseo. Se ha reorientado esta postulación, por lo que el bien material intangible es lo que quiere declararse patrimonio".

Ya que habrá novedades de la postulación hasta octubre o noviembre, en caso de que haya objeciones, se deberá enviar una contraparte, para lo que "estamos preparados", según los artesanos.

Thursday, March 12, 2015

El calendario Argote, una tradición de 127 años de existencia

Una tienda de telas, ubicada entre la avenida 6 de Agosto y Fernando Guachalla de La Paz, atesora el calendario Argote, uno de los más antiguos y conocidos en Bolivia. Durante sus 127 años de existencia no perdió su esencia y su alcance nacional e internacional. Actualmente tiene un tiraje de 50.000 ejemplares anuales, de los cuales más de la mitad son destinados al área rural.
El primer ejemplar comenzó a circular en 1888. Desde entonces la edición ha pasado por las manos de cinco generaciones. A su creador y fundador, Ismael Argote, le siguieron en la iniciativa Gerardo y Humberto, después de un tiempo Eduardo y actualmente el editor es Willy, quien conversó con Página Siete para narrar los momentos más destacados de esa iniciativa familiar.
"El almanaque Argote tiene más de un siglo de vida. Lo que en un principio fue una tradición familiar, hoy, gracias al esfuerzo de toda la familia se ha convertido en una tradición nacional. Siempre fuimos y seremos diferentes. Por ejemplo, nuestro enfoque educativo, religioso y cultural da fe de ello”, dice Willy, quien heredó la tradición hace 35 años.
Las calles de la ciudad de La Paz fueron el escenario principal de distribución del calendario. En la esquina conocida como El Ahorcadito, hoy Evaristo Valle y Tiquina, una persona no vidente pregonó durante varios años la venta del almanaque. Es así que luego del "éxito” que tuvo en la sede de Gobierno, se lo difundió a todos los departamentos de Bolivia y a países como Argentina, Perú y parte de Brasil.
Una historia de amor inició la tradición
Antes del siglo XX, en la ciudad de La Paz los calendarios Argote y Vila formaban parte de una lucha tenaz por cuál de los dos conquistaba el mercado paceño de forma más efectiva. Para cumplir con ese propósito, la familia Argote trazó la estrategia más efectiva que le permitió permanecer en el mercado durante más de un centenario.
Willy cuenta que los calendarios Argote y Vila perfilaban a tener mucho éxito, este último llamado así por el apellido de su fundador, Cosme Vila. La clave para que alguno de los dos permanezca en el tiempo estaba centrada en la existencia de un libro que contenía santos de la religión católica, que estaba en poder de Vila.
"Un día Ismael le pidió a su hijo Gerardo que enamoré a una de las hijas de Cosme Vila y así fue. Luego de una época en la que fueron novios, Gerardo le pidió a la muchacha que le preste el libro de donde su padre sacaba los santos para elaborar su almanaque, la muchacha accedió y le dio el libro. Entonces el señor Vila dejó de hacer calendarios y eso generó una pelea entre las familias. Después de un tiempo ambas familias volvieron a restablecer relaciones”, relata.
Actualmente se desconoce el paradero del libro. Lo único que se conoce es que en algún momento llegó al poder de Gerardo otro libro, cuyo contenido está centrado en los santos de la religión católica. El texto se encuentra en poder de Willy, quien lo resguarda como un "tesoro”, cuyo destino quiere transmitir a las futuras generaciones.
Los factores que marcan la diferencia
Cuando el empresario de la imprenta paceña Ismael Argote creó el calendario que hace honor a su apellido, se lo imaginó con diferencias sustanciales respecto a los convencionales. Las características distintivas son tres: rostros de todos lo presidentes de Bolivia, imágenes con diferentes temáticas nacionales y el santoral de la religión católica, presente en cada día del año. Su sola presencia despierta en las personas adultas recuerdos y en los jóvenes una lógica curiosidad.
"Lo más importante de este calendario es el texto que tiene, porque ahí se encuentran todas los fechas cívicas, feriados nacionales y religiosos y fases lunares. Pero lo principal es que en cada día está el santoral, para que las personas sepan el nombre que deben colocar a sus hijos, por supuesto, si lo desean; esta tradición es más frecuente hacerla en el campo”, explica.
La principal fuente de información del santoral es un "secreto industrial”, dice el editor. La próxima edición estará dirigida por Rodrigo, hijo de Willy, quien ya aceptó la responsabilidad de continuar con la tradición familiar.
El editor explica que quienes más compran el calendario son las personas que habitan en el área rural, pues siguen las fases de la luna para sembrar, regar y cosechar sus productos agrícolas. "Por ejemplo, el 11 de abril de este año la luna está en cuarto menguante, eso quiere decir que es buena fecha para sembrar alimentos que crecen bajo tierra”.

El marco del calendario está diseñado con los rostros de los presidentes de Bolivia, que según Willy fueron incluidas para beneficiar a los niños y jóvenes que asisten al colegio. Apunta que con frecuencia en las unidades educativas se pide información sobre los primeros mandatarios y, también, sirve para adquirir conocimientos de cultura general.
Las imágenes con temáticas nacionales cumplen con el objetivo de difundir atractivos turísticos de los nueve departamentos de Bolivia.
"En el almanaque 2015 tenemos imágenes del teleférico de La Paz, de la Virgen del Socavón de Oruro, la Laguna Verde de Potosí, el Cristo de la Concordia de Cochabamba, entre algunas que tenemos en la edición”, detalla Argote.
El Centro Cívico Unidad y Progreso Illimani entregó el Illimani de Plata a la familia Argote, como reconocimiento a la tradición familiar y nacional del calendario Argote, que permanece vigente por más de un siglo.

Tuesday, March 10, 2015

Mentisan, uno de los souvenirs más curiosos

El ungüento mentolado fabricado por la Droguería y Laboratorios INTI, Mentisan, ha sido incluido entre los 25 ‘souvenirs’ (regalos de recuerdo) más curiosos y estupendos que deberías comprar si viajas a Bolivia, según el diario español El País.

"Si no sabe qué adquirir y quiere sorprender a sus allegados puede hacerse con alguno de los productos que proponemos", se lee en la publicación del periódico que recomienda esmerarse un poco más en los regalos para mostrar a sus amigos y familiares que se acordaron de ellos en el viaje.

"Con más de 75 años de historia, este ungüento de color verde promete acabar con picaduras, dolores y otras molestias. Un imprescindible en las casas de todos los bolivianos", se lee en la publicación de El País.

Mentisan, también llamada la ‘pomada mágica’ sirve para aliviar los síntomas del resfrío común y de la gripe. Lo utilizan también para calmar dolores reumáticos, neurálgicos y de cabeza.

Es elaborado con aceites esenciales naturales de salvia, pino y eucalipto, con ingredientes como mentol, alcanfor, esencia de trementina y lanolina.

Saturday, March 7, 2015

Tradiciones orureñas serán revalorizadas en Pueblo y Arte

Este fin de semana el programa de televisión Pueblo y Arte inicia sus actividades en lo que refiere, a los concursos de conocimiento, con el concurso intercolegial "Conociendo Nuestra Ciudad: Carnaval de Oruro, Atractivos Turísticos, Patrimonio Arquitectónico y Ecológico", con el objetivo de revalorizar las tradiciones de la Capital del Folklore de Bolivia.

El director del programa Pueblo y Arte, Gróver Véliz, explicó que este concurso se desarrolla en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), en lo que resalta el gran compromiso que demostró el alcalde Juan José Ramírez.

"Después de haber realizado todos los trámites correspondientes, hemos decidido llevar adelante bajo un acuerdo interinstitucional con la Secretaría Municipal de Cultura y especialmente el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro para llevar adelante una serie de actividades en estos pocos meses que le quedan de gestión, los que los vamos a aprovechar", enfatizó.

La intención de los organizadores es brindar las herramientas necesarias a los estudiantes, para que puedan conocer las tradiciones de nuestro departamento.

"Hemos visto muchas falencias en conocer fundamentalmente las tradiciones de nuestro pueblo, todos sus atractivos turísticos y especialmente el Carnaval de Oruro, sus danzas, su procedencia, entonces vamos a tratar de incidir en ese rubro convocando a los estudiantes del nivel primario y secundario, para que puedan conocer a profundidad para que puedan ser portadores e irradien su conocimiento a los estudiantes y al departamento", remarcó Véliz.

ANIVERSARIO

"Vamos a estar con la presencia de la Unidad Educativa Uru Uru, que va a cumplir sus 33 años, y así domingo tras domingo vamos a recibir a las unidades educativas, para que de forma paralela a este certamen de conocimientos se llevará adelante a través del Sistema de Radio y Televisión Universitaria", enfatizó Véliz

Monday, March 2, 2015

Feria de Alasita Artesanos se despidieron con el tradicional remate

Artesanos de la feria de la Alasita realizaron ayer el remate tradicional, de esa forma las exhibiciones en miniatura culminaron y mañana iniciarán con el desarmado de sus puestos.

Los artesanos de los diferentes sectores ofrecieron sus productos a mitad de precio, muchas personas se dieron cita para comprar la variedad de artículos que se ofrecían en el Campo Ferial del Parque Urbano Central (PUC).

De esa forma, con el remate de artesanías, ayer concluyó la tradicional feria de la Alasita.

En horas de la tarde y la noche la afluencia de personas fue masiva y los artesanos se instalaron hasta en la avenida del Ejército, puesto que todos buscaban artesanías y productos a bajos precios.

Uno de los trabajos más buscados fueron las alcancías, puesto que existen muchas personas que practican la costumbre del ahorro desde corta edad. Esculturas como ángeles, muñecos, cuadros y otros adornos, fueron ofrecidos desde Bs 10.

El sector de los juegos fue muy visitado, amigos, familias y parejas participaron de juegos de mesa, canchitas, entre otros.

Las floricultoras también rebajaron el precio de los plantines. En aquel sector también hubo gran afluencia de personas que gustan de la vegetación.

Muchos disfrutaron también de los deliciosos y aromáticos apis con paste, humitas, churos, frutas acarameladas, plato paceño, entre otros.

Unesco

La Secretaría Municipal de Culturas se encuentra en una campaña para la postulación de la feria de Alasita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco). En ese sentido se habilitaron libros de firmas que son recolectadas en varios puntos de la ciudad.

Alasita

La celebración de la Alasita se cumple cada 24 de enero a mediodía, cuando miles de ciudadanos mantienen la tradición de comprar miniaturas con la esperanza que se hagan realidad. El Ekeko, dios de la abundancia, se encarga de que se cumplan los anhelos de prosperidad.

Sunday, March 1, 2015

HOY ES EL ÚLTIMO DÍA PARA VISITAR LA FERIA DE LA ALASITA

La feria de la Alasita se despedirá hoy con varias actividades culturales, entre ellas el tradicional remate, aseguró el director de Promoción y Producción Cultural de la Alcaldía, Gabriel Fernández.

Las actividades se realizarán en la Avenida del Ejército, frente al ingreso del Campo Ferial Bicentenario. Hoy, en el sector Kusillo se ofrecerá un festival musical.

El funcionario edil señaló que se realizará el remate de las artesanías en yeso y una rebaja de precios de las artesanías en miniatura en todos los sectores, ya que todas las asociaciones se sumarán a la actividad final. En los productos en yeso se contará con una rebaja desde el 10 al 40 por ciento.

ESTRATEGIAS. Los feriantes de los sectores Billetitos 24 de Enero, Joyería, Platería, Masitas, Decanos en Miniatura, Unión Artesanal, Artesanos de Central Litoral, Cochabamba, Floricultores La Paz, Floricultores 24 de Enero, Loza, Kori Ampara, Andrés Bello y otros rebajarán el precio de venta de sus productos, por lo que se invitó a la población para que puedan adquirir una variedad de artesanías en mejores condiciones.

Después del remate, hoy por la noche y parte de mañana, los feriantes desmontarán los puestos de venta bajo la supervisión de la Guardia Municipal y la Dirección de Mercados.