Tuesday, June 23, 2015

La lectura de la suerte perdura en las tradiciones de San Juan

La lectura de la suerte durante la mañana de San Juan es una de las tradiciones que pervive en La Paz, señala el yariti Genaro Chaphi. Las añejas costumbres de jugar con agua o pasar sobre las brasas de las fogatas a medianoche han sido olvidadas.
"San Juan es una fiesta de la Iglesia que es próxima al Willka Kuti, por lo que ambas tienen similitudes. En La Paz, una ciudad tradicionalista por su pasado aymara, aún se guardan muchas costumbres, como el ir a la zona de San Pedro para hacerse ver la suerte para el resto del nuevo año”, dice Chaphi.
La noche del 23 de junio y todo el 24, la Iglesia Católica recuerda el nacimiento a San Juan Bautista, primo de Jesús, razón por la que San Juan se celebra seis meses antes de Navidad.
Alcohol, huevo, plomo
La mañana del 24 de junio las calles aledañas a la iglesia y la plaza principal de la zona San Pedro se llenan de yatiris y videntes que ofrecen a los paceños una lectura de su suerte. En cada puesto, largas filas se forman por la curiosidad del ser humano de saber sobre su futuro.
"Se ve la suerte en todo: en coca, alcohol o naipes, pero en esta época prefieren hacerse ver en huevo y cerveza, o en plomo y agua para saber como les va ir en su futuro”, señala el yatiri.
En el caso del huevo y la cerveza, para ver lo que el destino le depara se pide al interesado que elija un huevo y vacíe el contenido en un vaso lleno de cerveza. "Clarito se forman figuras que hasta el cliente puede ver -explicó Chaphi-. En muchos casos el fondo del vaso se pone plomo y eso es mal augurio, también si el huevo está podrido”, añade.
Para leer la suerte en plomo, los interesados toman un cucharón lleno del material derretido y lo echan en un balde donde se solidifica en contacto con el agua fría. "Si se levanta como víbora es buena suerte; si tiene como bolsitas es dinero, y si está negrito, envidia. Después siempre hay que ch’allarse para que se cumpla lo que fue bueno o para poder salir de la dificultad”, explica.
Deseos y agua serenada
La esposa de Chaphi, Celia Ticona, señala que antaño también era costumbre -especialmente entre las colegialas- escribir deseos en papeles para luego arrojarlos al fuego. Para ella, las fogatas son parte de la tradición que tuvo que ser olvidada por el bien del medioambiente.
"Se hacían fogatas grandes, en las que se echaban los papeles y los que sí se quemaban era porque se iban a cumplir. Claro, en aquel entonces se podía prender fuego porque no se quemaba, como ahora, llantas o gomas. Por ese lado se ha perdido la tradición, pero está bien, porque es para cuidar el aire que tenemos y que todos respiramos”, relata.
El director del Taller de Historia Oral Andina (THOA), Rodolfo Quisberth, explica que entre las prácticas sanjuaneras que se perdieron con el tiempo figura el mojar a las personas con agua serenada . "Era una evocación a San Juan Bautista, que bautizaba con agua. Era una costumbres, a medianoche o cerca la mañana del 24 de junio, echar agua, como jugando, a todos los miembros de la familia”, explica.
Esta agua debía ser serenada, es decir, que debía haber estado expuesta al frío de una noche para adquirir energía purificadora. Los más pequeños participaban en una juego que se hacía con vasijas de arcilla. "En las laderas o el campo, para los niños se hacía un juego con varias vasijas de arcilla colgadas. Los niños tenían que reventarlas con palos. Algunas tenían agua, otras comida, otras tejidos o simplemente nada”, relata Quisberth.
Esta tradición aún se mantiene en el oriente del país por la fuerza de las reducciones jesuitas y franciscanas, informa el jefe del Departamento de Extensión del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), el antropólogo Milton Eyzaguirre. También hay fogatas y agua en tierras bajas durante la noche de San Juan.
"Allá se le daba más importancia a la religión, por lo que San Juan Bautista es el centro. La noche del 23 suelen hacer una fogata que es extendida como en un pasillo, para que después los pobladores pasen sobre las brasas. Después de este periplo de unos cuantos segundos, se ven los pies, porque se supone que por la fe en el Santo no deben salir ampollas”, detalla.

Añade que en el altiplano, por el sincretismo con el Willka Kuti, las fogatas servían para pedir buenos augurios y renovación. Se quemaba algo viejo y se ch’allaba para tener algo nuevo.

Fuegos artificiales y fogatas están prohibidos



La venta y uso de fuegos pirotécnicos esta noche de San Juan, así como el encendido de fogatas, serán sancionados con una multa de hasta 500 UFV. El 100% de los efectivos de la Guardia Municipal y de la Intendencia serán desplegados hoy y mañana para realizar el control.
"Hemos decomisado una buena cantidad de matasuegras, chispitas, cohetes y otros juegos pirotécnicos de puestos de venta de la Max Paredes. Pese a haber sacado un comunicado de prevención, algunos comerciantes han estado ofreciendo a la población este material”, informó el intendente municipal de La Paz, Carlos Valencia.
Como parte de la prohibición, Valencia indicó que durante los operativos también se realizará una labor de información sobre los efectos que tienen los explosivos en el medioambiente y en la salud humana. También se capacita sobre los problemas que ocasiona la quema de materiales tóxicos, leña, tola y otros.
"Además se instruye sobre el peligro y las consecuencias del mal uso o en estado de ebriedad de las matasuegras y cohetes”, explicó la autoridad.
Sostuvo que en coordinación con el personal de la Guardia Municipal se está controlando la venta de leña en diferentes sectores de la zona Sur y otros puntos de la urbe. A esta labor se sumaron los bomberos que realizan simulacros para concienciar a la población.

La Ley Municipal 001/2010 prohibe expresamente la venta de cualquier juego pirotécnico, debido a que el humo que éstos desprenden es altamente tóxico para la salud de la niñez y la población en general.

Fiestas barriales sin contaminación
Con el fin de incentivar la integración de los vecinos en un San Juan sin contaminación, la comuna organiza más de 80 actividades en casas distritales, comunales y sedes sociales. La iniciativa se denomina "Cielo Maravilloso: Chuquiago Marka Alaxpacha”.
"El objetivo es resignificar y recuperar la tradicional fiesta, ligándola al Año Nuevo Andino Amazónico. Además, reflexionar a la población sobre el pasado, presente y futuro a nivel individual y colectivo. También se quiere ampliar los espacios de esparcimiento familiar y grupal, obviamente de manera sana y preservando el medioambiente, sin el encendido de fogatas ni el uso de juegos pirotécnicos” señaló el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.
En estos espacios habrá esta noche música, karaoke y cuenta cuentos. Revivirán también los juegos de liga liga, tunkuña, trompo, cuerda, concurso de costales y manzana colgada. Todos están invitados.





No comments:

Post a Comment