Thursday, December 31, 2015

Creencias o supersticiones que no pasan de moda en Año Nuevo

Mencionar 12 uvas, ropa interior roja o amarilla, contar billetes, subir gradas, son algunas de las muchas creencias que tiene la ciudadanía para recibir el Año Nuevo, singulares elementos que hacen su entrada después de la Navidad.

Recibir el Año Nuevo en muchos hogares conlleva alistar la mesa, sobre éstas el manjar representativo de la noche, las copas preparadas para brindar, las uvas servidas sobre un plato y el principal ingrediente la reunión de la familia, antes de que el minutero se junte con el segundero y formen las 12:00 de la medianoche.

Las fiestas de fin de año conllevan la esperanza de tener un año mejor al que despedimos, en torno a la suerte existen muchos mitos, especialmente durante el 31 de diciembre en la noche, fecha en la cual se realizan las famosas cábalas de Año Nuevo.

Las cábalas son la fusión de dos cualidades o fuerzas: el deseo de recibir y otorgar algo. Además están las creencias, mitos, tradiciones, todas ellas se complementan para esperar el nuevo año.

Esperar cada fin de año es señalar que las tradiciones giran en torno a gustos y preferencias, hay quienes se ponen ropa interior amarilla y suben y bajan escaleras, los que se aferran a una maleta y dan una o varias vueltas a la manzana, los que comen uvas y otros.

Pero entre las que más destaca la ciudadanía son: degustar 12 uvas, cada una representa un deseo para cada mes del año que comenzará; el champagne, elemento que hace referencia a la felicidad por su burbujeante color oro; los billetes, sean verdaderos o de alasitas, comprados, nacionales o extranjeros, adquiridos en el mercado informal, son signo de abundancia y riqueza.

En esta amplia cartelera, subir gradas tiene significado de progreso en ámbitos laborales, estudio y amoroso, entre otros, pero el secreto está cuando el reloj marca las 12:00 de la medianoche, realizar este "ejercicio" para que aquel deseo pueda hacerse realidad. Cargar maletas, quién no lo escuchó o practicó, este elemento tiene relación con viajes que tenemos planeado realizar.

Quizá la cábala a la que más acude la gente es la de recibir las doce campanadas con dinero en las manos o monedas dentro de los zapatos, para que éste no falte durante el año que se avecina; la ropa interior, entre colorada y amarilla, en sus diversas formas y tamaños, se apropió de las tradiciones, la roja tiene como significado atraer el amor y la otra, el dinero.

Las velas de colores adquieren valor y protagonismo, cada color tiene un significado, el proceso es encender 12 de ellas sobre una base de porcelana y rezar pidiendo lo que se desea.

Entre las cábalas más populares está servirse un plato preparado con cerdo, es significado de avance por el hecho de que el hocico característico de este animal apunta hacia adelante.

El Año Nuevo reúne espíritu de prosperidad, mejores días y la realización de sueños o anhelos que se planea hacer realidad, además de aquellos ingredientes esenciales como el amor, la familia, la salud y el trabajo.

La tradición está "viva" en la celebración del Año Nuevo

Los mercados de Oruro y Bolivia, ya están teñidos de rojo y amarillo, además que existen largas filas para comprar carne de cerdo, uva y otros artículos característicos de fin de año, todas las familias se preparan para recibir el 2016 y en el país se hace en medio de muchas tradiciones, nuevas o ancestrales, pero mismas que se mantienen vivas en el tiempo.

Si bien cada región tiene diferentes características para recibir el Año Nuevo, es sabido que una mayoría de las familias lo hacen con una cena abundante, un brindis a la media noche y reunidos con las personas que más queremos.

Pero antes de ello se dice se preparan varios rituales, como las doce uvas, mismas que se deben ingerir una en cada campanada del reloj, que marca la llegada del nuevo año.

También se cuenta con la muy popular tradición de la ropa interior, roja y amarilla, siendo la manera correcta de ponérsela al revés antes de la media noche, para volcarla y utilizarla así al inicio de la nueva gestión.

ORURO

En Oruro, por tratarse de una región andina, en el área rural se acostumbra cambiar de autoridades, armando una gran fiesta, en la plaza principal de cada comunidad.

En los hogares más costumbristas de la urbe, aún se mantiene la entrega de una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra), para ello se hace preparar una mesa blanca, que se hace "pasar" en carbón justo a la media noche, para augurar un buen año.

Nuevas costumbres Consumo de pescado en cena de Año Nuevo como cábala

La mayoría de las familias bolivianas acostumbra consumir platillos que contengan carne de cerdo, como presagio de abundancia y progreso para el Año Nuevo; sin embargo, en la ciudad de La Paz, de a poco se fue adoptando una tradición asiática, la cual consiste en comer pescado como cábala de prosperidad, explicó Juana Mamani, vendedora de este producto de la zona Callampaya, ciudad de La Paz.

Se cree que el cerdo es símbolo de abundancia y progreso, por eso muchas familias optan por consumir este producto, preparado en versátiles presentaciones como ser: fricasé, lechón, fritanga, chicharrón, entre otros.

Sin embargo, de acuerdo a la explicación de Mamani, muchas personas buscan innovar a la hora de alistar la cena de Año Nuevo, en algunos casos optan por consumir carne de pescado. Una razón, terminar con la rutina de cada año en cuanto al consumo de carne de cerdo y, la otra, porque el pez simboliza nadar contra la corriente, ir siempre hacia adelante y jamás retroceder.

"Es consumido como cábala en muchas familias, el pez siempre va hacia adelante, no va para atrás, entonces la gente quiere comer platillos preparados con pescado para que todo el año le vaya bien (...) En mi caso, igual como pescado porque la carne de cerdo empalaga", declaró Mamani a EL DIARIO mientras ofrecía variados peces de lago en inmediaciones del Cementerio General.

Pero, la tradición de comer pescado viene desde tierras orientales, específicamente China, aunque no se celebra en la misma fecha el Año Nuevo, en aquel inmenso paíse se tienen diferentes creencias en torno a los alimentos y las propiedades que estos poseen.

Lencería y su significado ¿Qué ropa interior usar durante el Año Nuevo?

Gran parte de la población alteña y de todo el país cumple cada año la tradición de estrenar ropa interior de un color específico, con un determinado propósito.

Estas prendas, en su mayoría, son adquiridas por jóvenes, pero, para conservar las tradiciones, también las personas de la tercera edad continúan comprando la ropa íntima para obsequiar a sus parejas, quienes, de la misma forma, reciben como retribución un objeto similar, de acuerdo a sus significados y creencias.

Uno de los principales tips para cumplir con esta tradición es cambiar de ropa interior a pocos instantes de que llegue la medianoche, lo que, según la creencia, garantizaría atraer la suerte. Asimismo, muchos aseguran que es necesario que la prenda sea nueva para que diera efecto en lo deseado.

Muchos buscan resultados favorables en temas de salud, dinero o amor, por lo que, en esta oportunidad, EL DIARIO le presenta el significado de la lencería tradicional de Año Nuevo, ropa que puede ser encontrada en los diferentes centros de abasto de la ciudad, desde los ocho hasta los 30 bolivianos.

OTRAS CREENCIAS

SUBIR GRADAS

En cuanto a las creencias muchas personas tienen la costumbre de subir gradas a medianoche, lo que para ellos representa progreso y éxito, de la misma manera, es un pedido que se hace para seguir avanzando “hacia adelante y también para arriba”.

CONTEO DE DINERO

En otros casos, las familias toman el conteo de dinero para atraer recursos en su beneficio. Muchos ciudadanos combinan ambas creencias para atraer mayor fortuna.

MALETAS

Asimismo, muchos compran una maleta y se alistan para emprender un viaje, ya sea de negocios o de placer, con lo que tienen la opción de que esto se haga realidad. Dependiendo del caso, muchos salen a la calle con la maleta mientras otros simplemente la dejan en la puerta del hogar.

UVAS

Una de las tradiciones que más se impone en las primeras horas del venidero año es el consumo de uvas. Para cumplir con esta creencia se consumen 12 de estas frutas pidiendo un deseo con cada una de ellas.

CARNE DE CHANCHO

Se debe tomar en cuenta también que muchas personas optan por el consumo de carne de chancho, lo que representa abundancia y prosperidad, debido a que es un animal que come avanzando hacia adelante, lo que representa una mirada hacia el futuro.

ENERGÍA

Por otra parte, algunos ciudadanos prefieren dejar la urbe y trasladarse a lugares “especiales” donde pueden absorber energía positiva, entre ellos, resalta el Lago Titicaca, por su cercanía.

Ropa interior blanca para tener salud

A pocas horas de recibir el Año Nuevo, mucha gente se dirige a diferentes centros de venta de ropa o galerías para adquirir ropa interior de color blanco como presagio para tener salud en 2016. Según las comerciantes de la feria de la Max Paredes existen también quienes prefieren las prendas de color rojo y amarillo.

Benita Mollo, comerciante de la calle Tumusla, dijo que mucha gente empezó a llevar, con mayor preferencia, ropa interior blanca, como segunda opción, la de color rojo y amarillo.

Traje

Por otra parte, las vendedoras de tela de galerías en la zona Garita de Lima afirmaron también que existen muchas personas que hacen confeccionar un traje formal para estrenarlo en Año Nuevo, para que, de ese modo, no les falte trabajo ni dinero en 2016.

Las cábalas de Año Nuevo

Cualquiera que sea la creencia para recibir el nuevo año, quien lo practica debe creer en ella, sin importar lo extrañas o insólitas que sean.

Se acerca el nuevo año 2016, estamos a solo horas de recibirlo, y las personas ya empiezan a pensar y reflexionar sobre lo que dejan atrás.

Sin embargo, lo que más preocupa a la población es la forma en la que va recibir al año nuevo, y esto depende de cómo lo quieren vivir los próximos 365 días.

Las famosas cábalas que hoy en día se practican en todo el mundo, ocupan la mente de quienes confían en su eficacia.

En Bolivia las creencias más famosas tienen que ver con comer 12 uvas y el uso de la ropa interior ya sea amarillo o rojo.

Sin embargo, existen más de 30 rituales que se ponen en práctica, para augurarse amor, dinero, trabajo, familia, en fin, para todos los gustos y necesidades.



TRADICIONES. Las costumbres y tradiciones, en todos los países, también se verán reflejadas esta noche con diferentes actividades y ritos para un nuevo año, algunos de los cuales pueden considerarse extremos, como el bañarse en los ríos llenos de hielo, o realizar desfiles de bienvenida...



RARA TRADICIÓN EN SUIZA

La tradición en este país es algo única. Una carrera de cerdos, el ganador será la mascota del año, el perdedor será la cena.



ABRAZO AL SEXO OPUESTO

Para tener éxito en el amor es justo y necesario dar el primer abrazo a alguien del sexo opuesto, cuidando de no hacerlo con tu padre, madre o hermanos.



UN ANILLO EN NUESTRA COPA

Si lo que se quiere es tener suerte en el amor y concretar el tan ansiado matrimonio, tan solo debemos poner un anillo de oro en la copa en la que se hará el brindis esta noche.



INTERCAMBIO DE PRENDAS

Para superar conflictos con la pareja durante el próximo año se suele intercambiar la ropa, pero mientras más íntima sea la prenda, mejor.



AJO ENVUELTO EN UN BILLETE

Cambiar un ajo envuelto en un billete con la persona más cercana, se cree que traerá dinero durante el año.



HAY QUE ENTERRAR LA PROBREZA

Minutos antes de las 12, se debe enterrar una moneda y pasada la media noche hay que desenterrarla como sinónimo de riqueza.



ENCENDER VELAS POR TODA LA CASA

Pueden ser de muchos colores, ya que como sabemos, cada una tiene un significado especial. Rojas, azules, verdes, blancas, naranjas y amarillas.



SALTAR DESDE UNA SILLA

En muchos países se lo hace. Todos se preparan para saltar al sonar las 12, con el propósito de tener doce meses de ascenso.

Wednesday, December 30, 2015

Video ¿Qué color de lencería utilizar en Año Nuevo? Acá algunos consejos

Video Supersticiones generan gran movimiento económico para Año Nuevo

El estilo animal print se impone en los cotillones para el Año Nuevo



A pocas horas de recibir 2016, los artesanos y vendedores de la calle Illampu, en La Paz, ofrecen una variedad de artículos. Ellos indicaron que las piñatas, corbatas, sombreros, lentes y otros accesorios con el estilo animal print son los más demandados porque están casi agotados.

“Pensé que no íbamos a tener mucha demanda y elaboré unos 200 adornos con estos colores de animal print para el Año Nuevo, como corbatas y sombreros, pero en menos de cuatro días todo se agotó. Lo mismo sucedió en las otras tiendas, algunos están trabajando sin descanso para entregar pedidos de última hora”, señaló Andrés Cala, de la tienda Fantasía.

El vendedor explicó que la iniciativa de crear adornos con esta tendencia surgió cuando un cliente pidió que los sombreros y cornetas para celebrar su cumpleaños tengan este estampado. “Les comenté sobre esto a algunos artesanos y pensando que sería el único en tener este diseño para recibir el Año Nuevo lo coloqué en el mostrador, al día siguiente casi todos tenían lo mismo, aunque en poca cantidad”.

El animal print es un concepto que se refiere a toda ropa, adorno o accesorio estampado con diseños de manchas similares a las de los animales. En la tienda de cotillones Globito, a la propietaria Constancia Quispe solo le quedaron dos piñatas con el diseño de animal print. Sostuvo que todos los adornos y accesorios para las fiestas de Año Nuevo son trabajados con tres meses de anticipación, debido a que la mayoría es demandada por fraternidades, clubes y centros de diversión.

“Una fraternidad del Gran Poder pidió 1.000 sombreros de animal print, en copa y cono; también hemos alistado 500 sombreros de frutillita. Los pedidos están listos para ser entregados”, expresó al mostrar los artículos que serán recogidos hasta mañana.

La tienda Globito es una de las más concurridas del lugar por la variedad de artículos que tiene para recibir al nuevo año. Éstos están elaborados con distintos materiales; hay cintillos, anteojos, sombreros, piñatas, globos con helio, entre otros, con la temática de Año Nuevo 2016.

La propietaria manifestó que cada año trata de elaborar diseños exclusivos para sus clientes, pero reconoció que el comentario de uno de sus compañeros le alertó sobre lo que podría predominar para 2016. “Me gustó la idea de tener algo que dicen que está de moda en Francia, aunque hice pocos sombreros, en otras tiendas había una variedad con ese modelo y se acabó”.

En la tienda de cotillones Campanita, la vendedora Ana Choque dijo que tienen 200 sombreros y corbatas con el diseño de animal print, pero que ya están vendidos. “Ya no los queremos sacar a la vista porque vienen los clientes y da pena decirles que no hay”.

Las ofertas en tiendas

Sombreros

Los hay en diferentes colores y texturas; la docena se vende entre Bs 100 y 125.

Corbatas

Elaboradas con goma eva, se comercializan a Bs 60 la docena.

Lentes

Traídos de China, su precio es de Bs 80.

Cintillos

La docena se vende a Bs 50.

Los parques y el zoológico trabajarán en el feriado

En el feriado del 1 de enero, el personal de los parques municipales y del zoológico trabajará con normalidad desde las 09.00 hasta las 18.00. El objetivo es que niños y sus familias disfruten de actividades al aire libre, informó el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes (Emaverde), Julio Linares.

“Todos los espacios que administra Emaverde, como el parque de La Florida, Laikacota, Valle de la Luna, Pura Pura y Bartolina Sisa estarán abiertos. También funcionarán de forma normal el primer fin de semana de 2016”, indicó.

El Zoológico Municipal Vesty Pakos también atenderá de forma regular, señaló la administración. Según la norma edil, los niños menores de cinco años y las personas de la tercera edad (65 años en adelante) ingresan gratis a todas las áreas, las demás personas pagan el boleto de Bs 3 o 1,50.


video Cábalas y tradiciones para recibir el 2016

A pocas horas de la llegada del Año Nuevo, cientos de personas se vuelcan a los centros de abasto de la ciudad en busca de lencería, cotillón, amuletos y otros artículos para sus cábalas que, de acuerdo a las creencias, sirven para atraer bienestar, fortuna, suerte y buenas energías para el 2016.

"Tenemos (la ropa interior) amarilla, rojo, blanca y otros colores, hay una variedad de modelos. Los precios están desde diez bolivianos", dijo Yolanda Lizarazu, vendedora.

Según la creencia, el rojo es solicitado para atraer el amor. En tanto que el amarillo para el dinero y la esperanza.

Entre los productos demandados, también están las uvas. Comer 12 y pedir un deseo por cada mes del año es un rito que crece.

"El precio por kilo de uvas está 20 bolivianos y sin pepa a 30", comentó otra caserita.

Para quienes desean que no les falte dinero en el bolsillo el próximo año, tienen varias opciones. La primera consiste en colocar un puñado de lentejas en las esquinas de la casa o comer una cucharada a la medianoche. Las mismas simbolizan abundancia, trabajo y dinero.

Otra opción es sacar los ahorros y contarlos, de este modo se invita a la multiplicación del dinero.

Por otra parte, con el fin de comenzar un año positivo se encienden velas de colores, según la creencia, esto traerá paz y armonía.

También se suele barrer la casa o llenar un vaso con agua para dejar atrás lo negativo. Todo el agua se arroja con fuerza a la medianoche.

Finalmente, están los fuegos artificiales, se cree que el ruido ahuyenta lo malo.

Cábalas para recibir el 2016

Se va el año y muchas personas ya buscan ‘asegurar’ que la prosperidad, el amor y la salud reinen en sus hogares en el nuevo año 2016, es por eso que la astróloga Victoria Gianella Díaz recomienda que si come las doce uvas, use ropa interior de color rojo o corra con maletas alrededor de su vecindario, debe saber cómo hacerlo, por ello da algunas cábalas infaltables para conseguir lo anhelado.

Con las mejores energías Para iniciar con las cábalas, Díaz señaló que es importante saber que astrológicamente el 2016 es el año del Mono de Fuego, el mismo que representa la fortuna, el dinero, los negocios y la suerte. “Las personas deben de llenarse de ideas y pensamientos positivos. Decrete con sus labios lo que quiere que suceda (viajar, cambiar de trabajo, emprender negocios entre otros)”.

No debe faltar. Como es característico, el brindis de medianoche se debe hacer con las manos en alto, en señal de ascendencia a la prosperidad. Díaz también comentó que comer lentejas atrae la abundancia y será un año sin carencias. Asimismo, las 12 uvas es muy típico y se debe pedir un deseo por uva, también está la infaltable vuelta por el vecindario con la maleta, que debe estar llena con sus pertenencias y mejor si la maleta es nueva.

1.- Ropa interior

Rojo: Para atraer un nuevo amor o que su actual pareja le dé mucho amor. Amarillo: para atraer el éxito y dinero. (Debe ser comprada por usted mismo).

2.- Baños

En su último baño de 2015 use ruda hembra y macho para quitar todo lo negativo de su cuerpo, pidiendo desechar todas las energías negativas.

3.- Quemar mesas

Una mesa negra el 31 de diciembre para desechar todo lo malo y una mesa blanca el 1º de enero para tener un año con buenas energías y materialicen todos sus deseos.

4.- Usar blanco

Para alejar las enfermedades de todo tipo, lograr paz y tranquilidad en el hogar y en el trabajo durante todo el año 2016.

5.- Encender velas

Una dorada y una plateada para que todo el año 2016 tenga abundancia. Estas velas unidas serán un imán para atraer suerte en el dinero.

6.- Contar dinero

Tiene que ser verdadero y de uso actual, pueden ser bolivianos, dólares o euros, también llevar dinero en los bolsillos.

Tuesday, December 29, 2015

Video ¿Amor, dinero o paz? Hay lencería para todos los deseos

Las prendas de color blanco, rojo y amarillo son las más 'apetecidas' por los compradores, en su mayoría mujeres, en este fin de año. Esperan, según comentaron a EL DEBER, atraer con ello las buenas vibras ya sea en la salud, finanzas y en el amor.

Según la tradición, la noche del 31 de diciembre, la persona debe de bañarse con la finalidad de “limpiarse” las malas energías acumuladas durante el año. Luego de esto se coloca la ropa interior elegida y se la deja puesta hasta las 12 de la noche del día siguiente.

EL DEBER recorrió los mercados de Santa Cruz para mostrarte en un video, que puedes ver la parte superior, las opciones que hay, tanto para damas como para caballeros, en lo que a ropa interior se refiere. Te sorprenderás con algunas opciones.

Pero, si aún no has comprado lencería findeañera, toma en cuenta el significado de los colores y los modelos:

Rojo: Este color demuestra la pasión y por ende se lo vincula al amor. Aquellos que lo usan van en busca de una nueva relación. Mientras que aquellas personas que ya tienen pareja pretenden mantener o volver a 'encender el fuego' del amor.

Amarillo: Es el color que 'llama' las buenas vibras para realizar buenos negocios. Se usa para atraer dinero, prosperidad y buena suerte

Blanco: Utilizando prendas con este color las personas buscan paz, calma, pureza y armonía

Negro: Es el color del misterio y la fantasía. Significa lujo y dignidad.

Cinco cábalas marcan el Año Nuevo de los bolivianos

Atraer la fortuna y el amor son parte de los deseos más anhelados de los bolivianos para el año venidero (2016), y para ese propósito ya es una tradición poner en práctica cinco cábalas unos minutos antes de las 00.00 del 1 de enero.
A pocos días de la fiesta de fin de año, el comercio formal e informal ofrece una variedad de objetos y elementos necesarios para los rituales, con el fin de recibir un 2016 lleno de esperanzas y prosperidad.
Luego de un recorrido por los centros comerciales de la ciudad de La Paz, Cambio constató que la gente compra productos para cinco cábalas.

Ropa interior de colores
La primera cábala y de mayor venta es la ropa interior de color, rojo, amarillo, cada tono para un propósito diferente. “La gente busca más los calzones rojos para tener buena suerte en el amor y amarillo para atraer la fortuna, pero además se vende el blanco para la pureza, verde para el dinero. Tenemos desde diez hasta 80 bolivianos”, explicó Matilde Valdez, comerciante.
Según la tradición, la cábala es más efectiva si la ropa interior se usa al revés y se coloca correctamente después de la medianoche. “Mucho mejor si los calzones son regalados”, comenta Matilde.

El sabor de las uvas
Comer doce uvas también es una de las tradiciones más antiguas y adoptadas por muchos países. Se cree que este ritual traerá la buena suerte para el año que empieza, pero además es un presagio de las características de cada mes. “Si la primera uva (es dulce), enero será un mes agradable, si es amarga, habrá ciertos problemas; y así se degusta la uva para todos los meses del año”, dijo la vecina Margarita Colque.
Contar billetes
Esta cábala consiste en contar un fajo de billetes durante el primer minuto del año nuevo, muchos optan por contar el dinero del doble aguinaldo, mientras que otros cuentan billetes de alasita, ya sea en dólares o en bolivianos, éstos también están disponibles en casi todos los barrios del país. Algunos creen que es más efectivo si se cuenta el dinero debajo de un árbol.
Levantar Maletas
Pasear o subir gradas con maletas simboliza que una persona viajará durante el año que llega. “En mi casa también subimos escaleras con las maletas, es preciso que se realice apenas marquen las 00.00 del nuevo año. Todos los que conozco lo hacen porque a quién no le gusta viajar, además todos tenemos maletas en casa”, relata Gonzalo Arnés, un vecino de La Paz.

Banquete de cerdo
La gastronomía no escapa de estas creencias, pues se considera que el plato ideal para recibir el año nuevo es el que contiene carne de cerdo, que simboliza abundancia. Los hoteles o salones de fiestas preparan ofertas para celebrar la fiesta de fin de año que incluye fricasé o lechón al horno.
Además de estas cinco prácticas tradicionales, algunas personas suelen prender velas de colores, barrer la casa con una escoba nueva, así como echar un balde o un vaso de agua a la calle para ahuyentar las penas. Son cábalas que cobran sentido si la persona que las aplica las hace con fe.

Monday, December 28, 2015

Artesanos alertan sobre pérdida de tradiciones

El arreglo del pesebre del niño Jesús es una tradición boliviana que se empieza a perder de a poco, pues la gente prefiere comprar otros objetos importados para la fecha, desmereciendo el valor de las artesanías nacionales, alertan las vendedoras.

Varias artesanas instaladas en la feria de Navidad expresaron su preocupación por la desvalorización de los Niños trabajados en diferentes materiales, así como los tradicionales animalitos de estuco y las prendas de vestir de los Niños.

Una de ellas, Beatriz Marca, artesana de La Paz, comentó que en anteriores años, para estas fechas todos los vestidos y trajecitos del Niñito se habían vendido, no quedaba nada. “Hemos notado que ya no están comprando mucho, prefieren otras cosas de plástico o de otros materiales. Ahora nos quedaremos hasta la fiesta de Reyes para vender”, manifestó.

Instó a las personas que siguen la religión cristiana y católica a no perder la tradición de armar el pesebre del niño Jesús, una costumbre que data desde siglos pasados en el país.

Marca ofrece a la venta Niños de diferentes tallas, hay desde Bs 5 (miniatura) hasta Bs 350 (del tamaño de un bebé de un mes). La novedad de este año son los Niños con cabellos naturales y los trajecitos con turbante y capa confeccionados con finas telas.

Día de los Inocentes y las noticias que engañaron a muchos

¡Que les valga la inocencia!, con esa frase concluyen las noticias más insólitas que esta jornada publican algunos periódicos nacionales e internacionales para sorprender a sus lectores en el Día de Inocentes. Algunas de esas ocurrencias informativas están recopiladas a continuación.



LA RAZÓN: La ex ministra Nemesia Achacollo es aprehendida en la terminal cruceña


El periódico La Razón publicó que la ex ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, fue aprehendida el domingo en la noche queriendo ingresar a un bus en la terminal de Montero que la llevaría hacia San Matías y sería trasladada a La Paz para declarar ante el juzgado Anticorrupción.

EL DEBER: Miss Colombia ¡Otra vez Miss Universo!

Miss Colombia pudo saborear la gloria por unos minutos de ser Miss Universo debido a la equivocación del presentador Steve Harvey quien la nombró como la soberana cuando en realidad este título sería para Miss Filipina, Pía Alonzo.

La colombiana Ariadna Gutierrez tuvo que sacarse la corona y entregarle a Alonzo, pero de acuerdo con un comunicado Miss Colombia de nuevo es la ¡Miss Universo! La broma fue publicada por El Deber.


EL POTOSÍ: Potosí ya no es patrimonio de la humanidad


La portada del periódico El Potosí reveló que la Unesco quitó al departamento de Potosí el título de Patrimonio de la Humanidad por la falta de compromiso nacional para preservar el Cerro Rico de Potosí.

La carta emitida desde Doha, Katar, llegó el viernes al Ministerio de Culturas dando esta “lamentable” información.

CORREO DEL SUR: Desalojarán a gremialistas de la zona del Campesino

Desalojarán a los comerciantes que ocupan las calles de la zona del Mercado Campesino. Esa decisión se tomó en una reunión que sostuvieron representantes del Ejecutivo y Concejo Municipal durante el fin de semana, a raíz del último conflicto en la calle Guillermo Loayza.
“Ahora la cosa va en serio”, señala el Presidente del Concejo Municipal de Sucre en la nota de "inocentes" del diario de la Capital.


EL PAÍS: Exgobernador de Tarija Lino Condori liderará el MAS


El exgobernador interino de Tarija, Lino Condori, convocó a sus seguidores en la Plaza Yunchará para pedirles su apoyo para retomar el poder del MAS en el departamento.

Recordó los 19 mil millones de bolivianos que manejó en su gestión y sostuvo que el pueblo guarda un buen recuerdo de su gestión. La “linocencia” fue realizada por el periódico El País de Tarija.


TWITTER

En Twitter también circulan las inocentadas como las siguientes:

El presidente Evo Morales se casará el siguiente año y el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dará conferencia de prensa al respecto.

¡Whattsaap ya no realizará llamadas! Una demanda colectiva ante la justicia de Estados Unidos derivó en esta acción que demanda actualizar los teléfonos para ya no hacer llamadas.

La Fundéu BBVA aclaró que Han Solo, héroe de Star Wars, se escribe sin tilde de acuerdo a la ortografía académica.

Antecedentes

Cada 28 de diciembre se recuerda el Día de los Inocentes en conmemoración a la matanza de menores de dos años nacidos en Belén ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse de Jesús. Con el tiempo la fecha fue adquiriendo el cariz divertido que se le da en la actualidad.

Sunday, December 27, 2015

El día de Santos Inocentes ¿Cuál es su origen?

Cada 28 de diciembre llega uno de los días más divertidos para todo aquel que disfrute haciendo bromas y siendo víctima de ellas. El día de "Inocentes" es también una de las festividades más típicas de Navidad, pero, ¿cuáles son sus orígenes? (...)

Según la tradición católica y el Evangelio de San Mateo (2, 16), cuando reinaba Herodes en Judea, los Reyes Magos se dirigieron a Belén a adorar al Mesías, guiados por una estrella. Pero cuando este Rey se enteró,

y ante el temor de perder su trono,

intentó por todos los medios localizar al niño Jesús para deshacerse de él. Por este motivo, pidió a los Reyes Magos que a su regreso le informaran de dónde estaba el pequeño. Sin embargo, éstos recibieron un mensaje de Dios, avisándoles de las intenciones que tenía Herodes y no lo hicieron. Entonces, guiado por su afán de mantener el trono y al desconocer quién era Jesús, ordenó asesinar a todos los menores de dos años.

Pero el Mesías estaba ya en Egipto,

ya que sus padres habían recibido

un mensaje divino que les avisaba

de esta fatal amenaza. Así, todos los bebés que fueron asesinados entonces son los Santos Inocentes.

Esta celebración también tiene un origen pagano en la Edad Media. Es entonces cuando combinaron este

rito con otro denominado "la fiesta

de los locos". Ese día todo estaba permitido y la culpa no podía recaer sobre nadie. Era una jornada en la que el desenfreno y el jolgorio eran los protagonistas, por lo que la Iglesia decidió que se celebrara el día 28 para calmar las excentricidades de sus participantes, haciéndola coincidir con el día de los Santos Inocentes.

VARIACIONES

Eso sí, lo que hoy en día aún se desconoce es cómo y cuándo comenzaron estos festejos paganos medievales, ni se tiene constancia de cuándo el principal objetivo de la fiesta mutó en la celebración de bromas de todo tipo. Sólo se conoce que en España y otros países de América Latina existe desde hace siglos la costumbre de colgar un monigote de la espalda.

Esta fusión de historia, religión y paganismo ha originado a su vez toda una serie de celebraciones en diversas partes del mundo en distintas fechas en las que se incluyen incluso disfraces (...).

INOCENTADAS

En Bolivia, el día de Inocentes es el día de las bromas o “inocentadas”, que comienza al mediodía del 27 de diciembre y termina a media mañana del 28. De esta manera, los medios de comunicación, especialmente los periódicos se suman activamente a esta tradición.

Entre las bromas más recordadas, el sitio EaBolivia.com recuerda la de ese día en el que se anunciaba que el Palacio de Gobierno ardía por segunda vez, llamando a la población a combatir el fuego con algunos baldes de agua. Ello nunca ocurrió, por supuesto, pero los “traviesos” autores, para evitar susceptibilidades colocaron en la puerta del inmueble un cartel que decía: “Que la inocencia les valga”. Valga...en Bolivia.

Cábalas y costumbres Paceños se alistan para recibir el año nuevo

A cuatro días de recibir el año nuevo, en la ciudad de La Paz mucha gente se dirige hasta los puestos de venta para adquirir diferentes accesorios a fin de cumplir con las cábalas y costumbre.

Según el sociólogo Juan Carlos Ramírez, existen variadas cábalas que varían conforme a las culturas.

A pesar de que algunas cábalas o tradiciones no correspondan a la realidad boliviana. En cuanto a la situación geográfica y al clima se refiere a las prácticas tienen un origen, a pesar de los años, la mayoría de estos ritos han superado los años, viendo distintas generaciones de paceños y bolivianos repitiéndolos, dijo.

Explicó que las personas a lo largo del tiempo en su mayoría tienden a tener costumbres, cábalas, creer en la suerte, sortilegios entre otros, con el principal objetivo de tener confianza y esta les ayude para su vida.

SORTILEGIOS

El sociólogo dijo que en año nuevo las personas realizan un sin fin de cábalas como los encantamientos (sortilegios), también imparten abrazos y besos, por lo común a la pareja como augurio para todo el año de ese modo asegurarn el romance.

AGUA

El agua, simboliza expulsar de la vida las lágrimas, las penas y la negatividad. Tira un vaso de agua desde la casa hacia la calle, añadió.

LAS PRENDAS DE COLORES

Ramirez explicó que las prendas amarillas, son para atraer la alegría y el dinero. "Ponte unos para que en el año nuevo no falte la felicidad y la riqueza", aclaró.

Señaló que las prendas rojas o listón rojo atrae el amor y la pasión para los creyentes.

"Ponte unos calzones rojos o un listón rojo amarrado a la cintura bajo la ropa, para que el año nuevo esté lleno de amor y deseo", dicen los creyentes.

CAMBIO DE PRENDA

Corresponde a fortalecer la relación con la pareja. "Si tienen algunos problemas, intercambien una prenda que traigan puesta, así sus destinos estarán completamente ligados en el año", acotó.

DINERO

El dinero se refiere la prosperidad económica. "Recibe el año con una moneda en el zapato o de preferencia un billete en un bolsillo".

LENTEJAS

Significa abundancia y prosperidad económica. "Pon en una bolsita un poco de lentejas con algunas monedas y recibe el año con las lentejas en tu bolsillo. No te faltará dinero todo el año es lo expresan las personas y las personas expertas en leer la suerte".

LIMPIEZA DE LA CASA Y LA ESCOBA

Representa eliminar las malas energías y atraer cosas mejores en tu vida. "El día 31 haz limpieza en toda la casa, deshazte de lo que ya no sirve y recibe el año con un hogar totalmente limpio, la escoba simboliza expulsar de tu casa las malas vibras, las penas y la negatividad. Barre con una escoba desde la puerta de la casa hacia la calle".

Por otro lado dijo que si en caso de que alguno de estos rituales no te funcione, por lo menos habrás quemado calorías, cambiado de menú, estrenado ropa y tenido una casa limpia. "Junto con las 12 campanadas repite mentalmente o en voz alta ¡Voy a ser feliz este año! y no olvides que la fe mueve montañas".

TARORISTA

En la misma línea la tarotista, Blanca López, dijo que en año nuevo se debe hacer una lista de deseos para que los sueños se hagan realidad, "haz una lista de anhelos y soluciones a tus problemas, dobla el papel y ábrelo a las 12 de la noche".

Lopez recomendó también prender las luces de la casa para que en el hogar se irradie prosperidad y éxito todo el año. "Recibe el año con todas las luces de la casa encendidas".

Expresó que uno de los rituales más comunes es la de la maleta ya que se debe fingir, salir a la calle o subir gradas y representar que uno esta viajando.

MESA DECORADA

Muchas personas también acostumbran decorar la mesa con el mejor mantel, vajilla y copas. se dete tener algo dorado para que no falte el dinero. Las velas también pueden ser usadas para decorar, las de color rojo equivalen a que no falte el amor en la familia.

LAS DOCE UVAS

Estas simbolizan los deseos y proyectos para los 12 meses del año que inicia. "Coloca en cada copa 12 uvas y con cada campanada cómete una y pide un deseo para el año nuevo", continuó Ramírez.

De acuerdo a sus colores, atraen distintas energías entre tus seres queridos: azules paz; amarillas abundancia; rojas pasión; verdes salud; blancas claridad y anaranjadas inteligencia.

Vino espumoso: De bebida es necesario que haya un vino espumoso, porque las burbujas que se forman al momento de servirlo son las de la felicidad que vas a tener todo el año.

CRISTIANOS EVANGÉLICOS

El pastor Ronald Artega, indicó a EL DIARIO que durante el año nuevo los medios de comunicación televisivo y escrito se han dado y darán a conocer numerosas predicciones sobre lo que puede suceder durante el transcurso del año; apresurados vaticinios lanzados por gente supersticiosa, que cree en hechizos, magia, brujería, adivinaciones; gente que hoy día ya no vuela en escobas como antaño, sino que se hace presente a través de las ondas de radio y televisión: los brujos cibernéticos de nuestro tiempo.

Sin embargo, dijo Arteaga, que todo cristiano debe tener la certeza del destino y el futuro, además se debe depender de dos factores: la ayuda de Dios (lo que Dios quiere y dispone de y para nosotros) y la responsabilidad en el uso debido de la libertad. "De ahí se desprende el conocimiento sobre qué va a ser de nosotros, si vamos a tener salud, trabajo, si nos va a ir bien; si vamos a llevar una vida feliz, también depende de mantener y cumplir esas dos consignas solamente", declaró.

SUPERSTICIÓN

Artega explicó que la superstición es una religión deformada y que corresponde gente desviada del camino.

Saturday, December 26, 2015

El pesebre es infaltable en la Navidad de Bolivia

Si bien, cada región del planeta tiene una manera diferente de celebrar la Navidad, en Bolivia se mantiene la tradición del armado del pesebre. Cada detalle representa la fe y devoción que se tiene a Cristo como el salvador, celebrando con alegría el nacimiento Niño Dios en Belén.

Esta tradición es infaltable en todos los hogares bolivianos, que se transforma en una representación de la vida y del amor, ese es el significado del pesebre que se acomoda en Navidad, toda vez que se recuerda el nacimiento de Cristo, el Salvador de la humanidad.

Según algunos datos históricos, el origen de esta costumbre, se remonta hasta el siglo XIII, bajo la iniciativa de San Francisco de Asís. Cuenta la historia que mientras predicaba por la Campiña de Rieti, en Italia, le sorprendió el crudo invierno al humilde predicador que vestía con harapos. Se refugió en la Ermita de Greccio. Era la Navidad de 1223.

Para olvidar el frío reinante, se dedicó a orar rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelio de San Lucas, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén.

Con el tiempo que obviamente le sobraba, se dedicó a elaborar una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.

Esta idea se repitió en diferentes lugares del planeta, pero en Bolivia se puede observar más devoción, en la elaboración de la misma, utilizando figuras muy características de cada región para cumplir con la construcción de la misma.

Oruro, como es parte del altiplano, tiene la costumbre de utilizar papel madera, para construir la maqueta donde se postrará el pesebre, por las características mineras, la mayoría de las casas ponen el nacimiento del Niño Dios, en un paraje que asemeja los socavones de las minas.

Además, la vestimenta del niño, en algunos hogares, es más nativa, poniendo poncho, chulo y abarcas al pequeño redentor, los pastores y los reyes magos, también los visitan en la representación de cada nacimiento.

De esta manera continuarán los pesebres armados, hasta el 6 de enero, en el Día de Reyes, para nuevamente guardar las imágenes hasta diciembre próximo.

Misas, adoraciones y trenzadas marcaron navidad tarijeña

Desde aproximadamente las seis de la mañana, un equipo multidisciplinario, entre sonidistas, seguridad, choferes, decoradores y otros, vivieron la navidad más ajetreada, pero con la satisfacción del regocijo general, se desarrolló una jornada con celebraciones eucarísticas, adoraciones al niño Jesús y trenzadas en diferentes zonas de la ciudad, incluso con la presencia del gobernador de Tarija, Adrian Oliva Alcázar, en el Estadio IV Centenario.

Participación
Así lo dio a conocer la Hermana Susana, quien desde tempranas horas se movilizo para que todo sea “perfecto”.
“La iglesia está de fiesta nació nuestro salvador” dijo la religiosa, mientras organizaba las hojas de canto que entregarían a los que lleguen temprano a la misa y otras actividades programadas.
El viernes desde las 08:00, personas de distintos puntos de la ciudad, llegaron hasta el Estadio IV Centenario, para “vivir” la fiesta de cada 25 de diciembre, conocida más propiamente como la Navidad y la llegada del “Mesías”.
A la misma hora lo único que se observaba era a las vendedoras de alimentos, quienes también aprovecharon la jornada, para comercializar variedad de productos, pese a ser Navidad, ellas como cualquier otro día trabajaron.
Ya cerca de las 09:00, se observaba mucho más movimiento, ya que aquellos que se trasladaban hasta el Estadio en su propio vehículo, debían “ganar” un lugar para estacionar su motorizado.
En la actividad se pudo observar al gobernador del Departamento, secretarios departamentales, concejales, directores del Gobierno Municipal, miembros de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Fedjuve y otros invitados.

[El gobernador de Tarija, Adrian Oliva Alcázar, participó con la lectura de la Homilía durante la celebración de la misa en el Estadio IV Centenario.] Gran celebración
Padres de familia junto a sus hijos, quienes en su mayoría llevaban prendas nuevas, en especial los niños y niñas, se mostraron felices y con rostros que reflejaban alegría, los adultos llevaban la imagen del “niño Jesús”, al que visten con un vestido de su agrado y de acuerdo a cada gusto.
La calurosa jornada no impidió, que todos canten a una sola voz las canciones de la época, los conocidos villancicos, además de melodías “edificadoras” que alimentaron el alma y purificaron el corazón, tal cual lo dijo el monaguillo Guido Romero.
Quien dirigió la celebración eucarística, fue el obispo de la diócesis de Tarija, Javier del Rio Sendino, quien utilizó su particular tono para hablar con las palabras indicadas, ocasionando que cada cristiano pueda reflexionar por sí solo.
“La Navidad es el tiempo del renacimiento, momento en el que el ser humano nace de nuevo” dijo el Obispo.
Durante la celebración, se pudo observar como cientos de católicos rompían en llanto, al estar presentes en un día de “fiesta”, en el que debían reflexionar sobre sus acciones y las razones por las cuales deben dejar “rencores” atrás.
Para Lidia Díaz, quien llega desde a comunidad de San Andrés, junto a sus dos hijas, llevaban entre sus brazos un “niñito” de vestido rojo, hecho de piel de sirena como base, cubierto por una gasa de Bipiur bordada, decorado con encaje dorado, decía que la llegada de “Jesús” hace que su corazón se llene de dicha, pues desde que recibió a “Dios en su corazón” todo en su vida marcha bien.
“Lloro porque pase toda mi vida preocupándome de lo material y no de mi familia” dijo doña Lidia, quien comentó que hace cinco años decidió participar en todas las actividades de la iglesia como parte de una promesa.

El mensaje
Las palabras del Obispo, lograron que los participantes reflexionen, sobre cada una de las acciones que realicen, pues dijo que no pueden estar bien con Jesucristo, si están mal con su vecino, compañero de trabajo, si no se es fiel a la amistad, al amor, si está lleno de envidia.
“La navidad debe lograr que renazcamos junto al niño Jesús” sostuvo.
Dejar de lado rencores, olvidar lo malo, querer al prójimo, respetar a la familia, cumplir los mandamientos del Señor, cultivar la humildad y multiplicar valores, en base a la solidaridad.

[Los niños fueron los más alegres en la trenzada.] Adoración
Terminada la celebración eucarística, niños junto a sus padres, de manera acelerada caminaban rumbo a los palos de trenzar para ganarse una trenza, pues la música logro emocionar a grandes y chicos, ya que se dispuso de un número importante de lianas para todos los asistentes.
En un lugar estaban los más pequeños, quienes por su corta edad no podían hacer las figuras, pero si realizaron el conocido remolino de uno, es decir padres junto a sus hijos adorando de un lado al otro y al son de la música daban vueltas alrededor del palo de trenzar.
Jaime Bedoya, adoraba junto a su hija Jhasmine, de tan solo tres años de edad, quien por vez primera participa de esta tradicional y edificadora actividad, misma que no quería soltar la trenza de color amarilla.
“Adora hijita, eso así adore, adore” decía el padre de la menor quien seguía las indicaciones de su progenitor.
En otro palo se ubicaron los mayores, quienes recordaron su tiempo de infancia, armando la famosa canastilla, escalera, cadena, remolino de dos, tres, cuatro y de seis, además de cantar canciones y villancicos, como destrencen las trenzas, la vaca, María, el cazador, torito entre otros cánticos.
Olga Bejarano, profesora del Colegio Fe y Alegría, optó por adorar y no quedarse al margen, asegurando que en estos tiempos la tecnología, está logrando que los jóvenes muestren poco interés por la cultura, tradición, en especial por la fe en Dios en ésta época del año.

Estacionamiento
Un punto en contra y que como siempre se repite, es la falta de estacionamiento, pues en esta ocasión por la cantidad de personas que llegaron al Estadio, las calles más cercanas estaban totalmente saturadas e incluso los garajes colapsaron pese al incremento en su costo, que por lo general era 5 bolivianos y ayer subieron a siete pesos.
Para Claudio Ortega, a estas actividades es mejor llegar sin su vehículo, pues los “amigos de lo ajeno” están pendientes de cada movimiento, llegando incluso a compararlos con adivinos, “saben todo y son agiles”.

Tráfico
Las calles aledañas al campo deportivo, colapsaron totalmente, pues para llegar hasta el centro de la ciudad tomaba alrededor veinte minutos, ocasionando molestia en los choferes, quienes expresaban que estás actividades deben realizarse en lugares como el Parque Temático.

Comercio
El comercio es otra de las actividades que se impone en este tipo de eventos, se puede observar variedad de productos en variedad de precios, llamando la atención de algunas personas, quienes llegan a la conclusión que a base de la necesidad no se puede disfrutar de un día tan especial.
Sabina Delgado, vendedora de comida, asegura que al ser madre de tres niños y que es viuda, debe trabajar, el triple, sin embargo resaltó que como así sus pequeños la ayudan ella sabe reconocer el sacrificio,
“Como ellos ayudan así les doy también, en la tarde nos toca pasear” dijo Delgado, quien ágilmente servía sus platos de comida.

Lo malo
Lo desagradable de esta actividad, es la falta de hábitos por parte de cada uno de los ciudadanos, tanto grandes y pequeños, quienes arrojaron basura por doquier y no así en los contenedores, que fueron escasos, dejando las calles copadas de basura y sucias.
Pero pese a éste punto en contra, en el lugar también se dispusieron juegos recreativos para los niños y niñas, con inflables, además de la actuación y participación de payasitos.
[En las iglesias no faltaron las bendiciones a los niños.] Al finalizar, la primera autoridad del Departamento, procedió a la entrega de panes dulces a los menores y personas adultas de escasos recursos, para que por lo menos en éste día puedan compartir un pedazo de pan con sus seres queridos, robando una sonrisa de cada uno de los presentes.



lo
destacado..

En las calles de la ciudad y en todas las iglesias católicas, se vieron las tradicionales adoraciones con la imagen del Niño Jesús, las bendiciones de las imágenes en los templos por parte de cada párroco y luego de las celebraciones eucarísticas el retorno a casa con el alma y espíritu en paz.

Friday, December 25, 2015

El origen de las 12 uvas y otras tradiciones de la Navidad

Campanadas y uvas de fin de año

A pesar de lo que pueda parecer la tradición de tomar las doce uvas -una por cada campanada- se remonta solo a principios del siglo XX. La costumbre es española y está relacionada, como casi todo, con la economía. Parece ser que en la Nochevieja de 1909, los cosecheros -dicen que de Alicante- quisieron deshacerse del excedente de uvas de ese año «inventando» el ritual de tomarlas en la última noche. Se celebra en toda España, aunque el lugar más simbólico es la Puerta del Sol (Madrid), tanto para verlo por televisión como para asistir en directo.

Luces navideñas

La iluminación de las calles de algunas ciudades se ha convertido en un espectáculo. Las primera luces fueron las velas en el árbol -de origen pagano-, que se encendía para guiar a los peregrinos que volvían a sus casas por estas fechas. También las vimos en la estrella -o el cometa- que anunció el nacimiento de Jesús. Las grandes capitales rivalizan en iluminar sus edicifios, plazas y calles principales, con miles de bombillas de colores. Las principales las encontramos en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Sevilla.

El Belén más grande

Dicen que el de Jerez de los Caballeros (Badajoz) es el más grande del mundo. Lo vienen haciendo desde hace diez años. En esta ocasión lo forman 8.000 figuras bíblicas (abundan las de animales) que ocupan 610 metros cuadrados. Se podrá contemplar hasta el 6 de enero en el aparcamiento subterráneo de la plaza de la Alcazaba. Se recrean destinos como Nazaret, Belén, Jerusalén, Petra (Jordania) y Egipto. La entrada es gratuita. Jerez es famosa por sus belenes y hay 14 más -de particulares, empresas y asociaciones- por toda la ciudad.

Un famoso Belén viviente

La localidad madrileña de Buitrago del Lozaya lleva organizando desde 1988 un Belén con personas y animales de verdad (caballos, conejos, gallinas...). Las escenas están repartidas a lo largo de 1.300 metros, alrededor de las iluminadas murallas hasta llegar al portal. Algunas son entrañables alrededor de las hogueras, entre ellas la carpintería o la cocina, donde hacen gachas y migas. Participan cerca de 200 actores. En el antiguo patio de armas está el mercado. Para ver este año el Belén Viviente será necesario recoger un ticket, que se repartirán únicamente y de manera gratuita en la Plaza de la Constitución desde las 11.00 hasta las 20.00 h. los días de representación (19, 20, 26 y 27 de diciembre; cada uno de esos días habrá dos pases, a las 18.30 y a las 20.15 horas). 91 868 08 36.

Belén interactivo

En el convento de los dominicos de Ocaña (Toledo) -una construcción renacentista de mediados del siglo XVI.- se puede presenciar un espectáculo de imagen, luz y movimiento con un montaje audiovisual que entusiasma principalmente a los niños. Es un escenario con figuras bíblicas -un total de 72 movimientos, todos cooordinados- que aparecen y desaparecen dejando sitio a otras escenas, como la tentación de Adán y Eva, que se convierte luego en parte del Huerto de Getsemaní. Todo va cobrando vida y todo va cambiando. Entrada general: 4 euros (niños, hasta diez años, gratis). Pases cada hora (a partir de las 10.30). Los días navideños conviene reservar. 925 15 60 90.

Belén de chocolate

Se monta desde hace 15 años en Rute (Córdoba), con mas de 1.400 kilos de chocolate negro y blanco. Junto a las escenas del Belén este año se podrán ver (todos los años cambian los motivos) algunos de los principales monumentos del mundo: Taj Mahal de la India, la Muralla China, Petra (Jordania), Jardines de Babilonia, el templo prehispánico de Kukulkán (México)... Es el famoso Belén de Maestros Pasteleros. Estará abierto hasta el 5 de enero (25 diciembre y 1 de enero, cerrado), de 10.00 a 14.00 y 15.30 a 20.00. Gratis. 957 538 072 / 957 53 20 78.

Mercadillos navideños

La costumbre de regalar presentes con motivo de las fiestas es el origen de los mecardillos navideños. Plazas de ciudades y pueblos se llenan de puestos estos días. Destaca Valencia, donde, además del Belén de la plaza del Ayuntamiento, está el mercado de Navidad de Colón, dirigido especialmente a los niños con la presencia de Santa Claus y los Reyes Magos, espectáculos de animación y magia, obras de teatro y un gran Árbol de Navidad. En el Mercado Central y en las calles de alrededor hay otro mercadillo con más de 300 puestos con decoración navideña y figuras de belenes. Otro mercado es el de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con abundancia de juguetes.

Olentzero

Personaje que sale en lugares del País Vasco y Navarra los días 24 y 25 de diciembre. Se le representa con la cara tiznada de negro, bota de vino al hombro y una pipa en los labios. En algunos sitios es personaje temible, pero en otros es espíritu bienhechor que llega para inaugurar el nuevo año, una especie de dios pagano que sustituye a los pastores en el anuncio del nacimiento de Cristo y que salió en Nochebuena cuando se enteró de la noticia. Los chicos recorren con él las calles entonando cantos que hablan de lo mucho que comía y de paso pidiendo el aguinaldo. Puede verse, por ejemplo, en Pamplona y Lesaca.

Pastoradas

Conocidas tambien como corderadas, corderas o danzas de pastores se hacían -y todavía se siguen haciendo- con la ofrenda de un cordero (de ahí su nombre). Sus textos se remontan al siglo XVII. Los personajes son pastores con un mayoral. Se sigue celebrando por pueblos sobre todo de Castilla y León y algunos madrileños como Braojos, donde se conoce como «Pastorela» y se viene haciendo desde el siglo XV. Se representa en la iglesia el día 24 (a las 24 horas) y el 25 y también el el 1 y 6 de enero (a las 13 horas). Tel. 91 868 04 27

Coros de campanilleros

Principalmente, en Andalucía, donde se les conoce también como mochileros o cuadrillas de ánimas. Estos coros de campanilleros aparecieron en el XVII integrando los Rosarios de la Aurora (rondas nocturnas) que animan a los vecinos para participar en los cultos. De aquellas rondas salieron los coros de campanilleros que actúan en días navideños. Su nombre se debe a las colleras de campanillas de animales con las que se acompañaban. Se fueron perdiendo durante el año, pero se conservaron como preludio de la Navidad. Se les puede oír en días navideños por las calles de pueblos sevillanos como Bormujos, Utrera, Lora del Río, Mairena del Alcor (Sevilla), Constantina o Lebrija (aquí, solo son mujeres).

Zangarrones y tafarrones

Personajes que salen en días navideños en pueblos zamoranos cubiertos con caretas y vestidos estrafalarios, armados con látigos o vejigas hinchadas de animales. Su atuendo es llamativo por la viveza de sus colores. Consta de pantalón y chaquetilla, cubriéndose la cabeza con un capuchón. A la cintura, campanillas o cencerros con las que atruenan el ambiente a su paso. En una mano las «castañuelas», que no son instrumento musical, sino receptáculo para aguinaldos, y, en la otra, una «cachiporra» con la que golpear a quienes no contribuyen. Salen el día 5 de enero en San Martín de Castañeda y el 26 de diciembre en Sanzoles y Pozuelo de Tabara.

Caga-tió

Antigua tradición catalana. El «tió» es un tronco de árbol cubierto por una manta que al golpearlo con palos deja caer regalos, principalmente dulces. Los niños le cantan: «Caga-tió, caga turrón, si no cagas bé‚ un bon cop clavaré‚» (Caga tizón, caga turrón, si no cagas bien, un buen golpe te daré). Al finalizar quitan la manta del «tió» y recogen los dulces. Se celebra en lugares como Isona (Lérida) o La Pobla de Claramunt (Barcelona), el 24 y el 25 de diciembre.

Música navideña en Sucre, una tradición de larga data

Diversas producciones discográficas nutren la tradición musical navideña chuquisaqueña, una de las más antiguas y ricas del continente. El charanguista Fausto Mariscal, las agrupaciones Ravelomanta y Trío Antología Mestiza de Charcas son algunos de los artistas que presentaron recientemente sus producciones musicales.

Uno de los elementos más ricos de la cultura chuquisaqueña con relación a los festejos navideños es la música. Julia Helena Fortún destacó este aspecto en su libro “La navidad en Bolivia”, donde escribe que sólo en Venezuela o Colombia se encontraron registros tan antiguos y diversos de repertorios dedicados a la música navideña. En su investigación de 1957 Fortún recogió casi 700 piezas de inspiración local dedicadas al festejo de la Navidad y comparó estos datos con los trabajos del musicólogo argentino Carlos Vega, concluyendo que la tradición musical navideña de Chuquisaca que inicia en el siglo XVII con la Real Audiencia de Charcas, es una de las más ricas de Latinoamérica.

Ya Costas Arguedas, en una investigación previa titulada “La navidad en Sucre”, reflejó el carácter histórico de la tradición musical navideña y aunque este dato es poco conocido, recientemente el periodista Julián Vedia volvió sobre este tema actualizando los datos.

Pero dentro de los trabajos recientes, uno de los más destacados es el desarrollado por Joaquín Loayza y el Trio Antología Mestiza de Charcas cuyo contenido representa un aporte doble, es decir tanto en el plano historiográfico como artístico, con un análisis e interpretación musical de los repertorios de “Villancicos, bailarines, ch'untunquis, negritos y el guachitorito”, que se puede adquirir en formato discográfico.

Por su parte, el solista Fausto Mariscal también presentó un aporte interesante, el músico recuperó un temple o afinación para charango de tres cuerdas que se estaba perdiendo y permite reflejar una sonoridad que evoca a la memoria de la Navidad de antaño.

Luis Ríos Quiroga describió las tradiciones navideñas de antaño en la Capital con aspectos muy similares a los festejos que hoy se practican en poblaciones como Serrano, Zudáñez, Tarabuco o Sopachuy, donde los bailes se ejecutan en las calles con el acompañamiento de cuadrillas de músicos. El trabajo de Mariscal refleja la memoria perdida de esos tiempos con el temple de tres cuerdas, remarca Percy Avendaño, Presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM) filial Chuquisaca.

Avendaño también destaca la producción musical de Ravelomanta que es acompañada por un registro audiovisual de las tradiciones navideñas en el espacio rural.

En su investigación, Fortún rastrea el origen de las tradiciones de baile y música navideños: “La música y la danza se complementan recíprocamente, desde que existe la humanidad, en el culto de los dioses. Instituidos los evangelios de la ley de Cristo, se adopta en España el baile sagrado, en las solemnes festividades del templo, hasta que en el año 744, el Papa Zacarías lo prohíbe. El pueblo se contentó con realizar ofrendas en los atrios, en las procesiones y las ofrendas no son otra cosa que danzas religiosas ambulatorias. Esta costumbre viene a América directamente de la Península y en el suelo americano se enriquece, evoluciona y se transforma en el fecundo y activo crisol del criollismo”.

Thursday, December 24, 2015

La adoración al Niño, reavivar la esencia de la Navidad de antaño



La Navidad es una tradición que se inculcó en Tarija con la llegada de los españoles por lo que es una celebración que trae elementos de las tradiciones católicas españolas de la época de la Colonia que cobra fuerza en la región debido a la marcada tradición Católica en Tarija.
La Navidad ha sido una fiesta que creció con la Colonia, “los nacimientos y la celebración eran como se los hacía en España”, explica don Manuel Oscar Rojas.
De acuerdo a las remembranzas de don Manuel, la Navidad era esencialmente “una fiesta del amor, paz y concordia” en la que se olvidaban la presiones políticas o religiosas. “Era una fiesta bellísima en la que los protagonistas eran los niños, la familia”.
Era una celebración que incluía a toda la familia ya que se organizaban las adoraciones y las trenzadas, donde las delicias culinarias y de repostería eran una parte fundamental para agasajar a quienes participaban de ella, en especial a los niños que adoraban.
“Recuerdo que mis papás nos llevaban a Tablada, íbamos a las siete y volvíamos a las 12 de la noche caminando, cansados y felices”.
Los niños esperaban con ansias esta época del año porque llegaba plena de vivencias para ellos, de visitar diferentes hogares en donde se realizaba la fiesta de adoración y decenas de niños, trenzaban, adoraban y jugaban por todos los rincones de la casa mientras los padres se unían en una tertulia con los familiares y amigos.
“La trenzada y la adoración son dos actividades diferentes” dentro de lamisma celebración, según explica don Manuel, ya que por la cantidad de niños que asistían, debían alternarse para participar. “Hacíamos fila para poder trenzar o adorar”.
“La Navidad era una fiesta que nivelaba las capas sociales ya que todos participaban aunque había familias que lo festejaban con más pompa”.
Don Manuel recuerda a don Ignacio Coronel, quien era santero y tenía los mejores “niños”. “En sus fiestas solíamos ir a hacer fila para tocar los instrumentos para la adoración como el pajarito, el cuadro, el bombo, el tambor y la quenilla. Esa era una de las opciones de participación que tenían los niños que gustaban de hacer música.
El resto hacía fila para trenzar o adorar, recalca don Manuel recordando el gusto que hallaban los niños y los jóvenes en adorar al niño.
Generalmente había tres palos para trenzar, cada uno con doce trenzas alrededor del palo. Seis se llevaban para un lado y seis para el otro. “El que sabía más llevaba la cabeza y daba la muestra y los demás los seguían”.
La trenzada tenía una coreografía, se iniciaba con una canastilla que consiste en ir uno arriba, otro abajo y en la segunda vuelta se hacía la entonación, que trata en que los participantes se acercan al palo con la trenza en la mano y luego comienza la canastilla de dos que consiste en ir dos por arriba y luego dos por abajo con su correspondiente entonación para dar paso ala canastilla de tres, canastilla de cuatro, de cinco y luego el remolino. Todo este proceso se denominaba “una parada” y duraba aproximadamente una hora porque entre canastilla y canastilla había que destrenzar.
Entonces este grupo se iba a adorar y venían niños nuevos para trenzar.
La adoración implica danzar al son de los villancicos frente al nacimiento que generalmente se armaba en las casas de las personas que organizaban la misa y la celebración.
Se hace en parejas que se acercan al Niño, se inclinan y van a la parte de atrás de la fila para volver a acercarse sucesivamente, siempre levantando de manera alternada el pie izquierdo y el derecho.
Generalmente se iniciaba la adoración unos ocho días antes de Navidad, que eran seguidos, y después se prolongaba por varias semanas, sólo los domingos hasta el último domingo previo al carnaval.
“Los ‘niños carnavaleros’ se les decía a aquellos que por alguna razón prolongaban las adoraciones más allá de carnaval, por diferentes motivos de la familia organizadora”.
Para ir a la misa que pagaba la familia se iba en una especie de procesión al son de las bandas criollas que recorrían las calles con los niños en permanente adoración. Posteriormente se fue implementando el uso de bandas profesionales.
Esta tradición se mantuvo muy fuerte hasta la década de los 80 y en los 90 comenzó a decaer.
Actualmente se observa un esfuerzo de la Alcaldía por recuperar estas tradiciones pero que se ve dificultado por los cambios que ha sufrido la sociedad, vinculados al uso de nuevas tecnologías que han hecho que la manera en que se entretienen los niños sea diferente a la de otras épocas, lo cual conlleva que no haya mucho interés por la adoración.
“Generalmente van los más pequeños- dice don Manuel- pero además el Municipio pone los palos y no la música que hace falta y un profesor, alguien que sepa cómo se trenza o se adora para guiar a los niños, sino es muy difícil recuperar estas tradiciones”.
Una experiencia es la que se realiza en el barrio San Roque y de la cual participa don Manuel Rojas en la parte organizadora, sin embargo, reconoce que no es fácil y que el interés de los niños es muy reducido.
En el pasado, explica don Manuel la niñez se vivía a plenitud. “Había tres etapas bien marcadas, la niñez verdadera que duraba hasta los 14 o 15 años y la pubertad que se prolongaba hasta los 21. Luego llegaba recién la plenitud de la mayoría de edad cuando salíamos profesionales”.
Esta diferenciación la hace al observar lo que ocurre hoy, cuando los niños son “niños adultos”, que maduran mucho antes, lo cual dificulta que se realicen las adoraciones como se lo hacía antes.
“Hoy los que adoran son los bebés, infantes de dos o tres años o un poco más grandes a los que sus padres los llevan a la actividad mientras que los más grandes tienen vergüenza”.

LA LUCHA POR PRESERVAR LA TRADICIÓN

Adoración
El municipio ha colocado imágenes que recrean los nacimientos y la adoración al niño Jesús en las plazas de Tarija en un esfuerzo por recuperar la tradición de la adoración.

Preservación
La adoración se hace al son de los villancicos y hay diferentes pasos que los niños realizan frente al nacimiento. Aunque la tradición se ha ido perdiendo, hoy aún se enseña en la Escuela Regional de Música Pastor Achá.

Música
La banda criolla, compuesta por tambores, bombo y quenilla acompañaba tradicionalmente a los adoradores y también en las trenzadas marcando el ritmo con villancicos que también eran entonados por los niños participantes.


Demuestran talento bailando chuntunquis

El segundo Festival de Chuntunquis de la parroquia de Santa Ana se desarrolló en el Templo San Buenaventura de la zona de Azari. El concurso se dividió en dos categorías: niños y adultos. En diez minutos cada grupo de la parroquia pudo lucir sus destrezas coreográficas y el detalle de sus vestimentas.

Wednesday, December 23, 2015

Sueños y travesuras del Niño Dios en los pesebres paceños

En el megadeslizamiento de Callapa, en marzo de 2011, Gladys perdió prácticamente todas sus pertenencias, menos su Niñito. Entre los escombros encontró la imagen intacta. Dice que tiene más de 200 años, que es un regalo de su mamá que lo heredó de su abuela, quien lo obtuvo de su madre y así sucesivamente... Sin embargo, no sabe quién de su familia adquirió la imagen de estuco que ya se ha convertido en una reliquia de mucho valor.

"¡Perdimos todo, los juguetitos, sus papás (María y José), los Reyes Magos, el ángel! ¡Todo...! Sólo se salvó él, mi Niñito. Ese año (2011) le compré sus papás y su ropita para hacerlo nacer, nada más, pero, poco a poco, le estoy reponiendo todo”, cuenta la mujer de 63 años.

Llegó a visitar la Feria Navideña instalada a lo largo del Parque Urbano Central de La Paz, donde cientos de artesanos ofrecen un sinfín de productos para celebrar la Navidad. La mujer está frente a uno de los puestos donde una vendedora le muestra las últimas novedades de ropa para el Niño Manuelito: trajes típicos de Bolivia, el atuendo del papa Francisco, con solideo incluido, y otros.

Mira y escoge las prenditas con gran atención, porque se trata de lo que su Niñito Jesús estrenará este año. "Hay que cuidarlo, venerarlo, esperar lo mejor de él. ¡Es tan milagroso! Por eso hay que hacerle regalos, para que se sienta feliz, no haga travesuras ni se ponga celoso”, afirma, y echa una risita de complicidad.

Eva Calderón, una artesana que hace más de 30 años diseña y elabora ropa para vestir de "pies a cabeza” al símbolo de la Navidad, sabe de muchas de esas "travesuras”.

"Mis clientas, que vienen a buscar ropa todos los años para sus niñitos, me cuentan muchas travesuras y anécdotas que tienen con el Niño Dios. También me cuentan de que les hacen sueño”, dice la artesana de 45 años invadida de emoción.

"A mí me nace del corazón hacer estas prendas, porque el Niño es muy especial, cada año hace nacer el amor en la familia”, expresa.

Mientras pone en orden las ropitas, elaboradas en materiales parecidos a la seda, el tul y otros géneros finos, este año de colores intensos, comienza a recordar algunas de las historias y anécdotas que escuchó de sus clientes, en su gran mayoría mujeres, y cuenta; "Tengo una cliente que cada año viene a la feria con un baulito donde tiene guardadas las ropas de su Niñito. Viene así para ver qué le falta. ‘¿Sabes, Evita?, me dice, te cuento que mi Niño me ha hecho sueño. Me estaba llevando a una cima, seguro me va a ir bien, tengo que llevarle algo lindo’”.

Pero Eva no es la única que conoce sobre travesuras y sueños que provoca el Niño Manuelito, la gran mayoría de las artesanas tiene al menos una historia que contar.
Conozcamos algunas:

El Niño Manuelito, un juguetón
Despeinado, sin un zapatito o sin la ropita, "como si lo hubiesen jaloneado”, así aparece a veces el Niño de Esther Gonzales. Ella está convencida de que es un travieso. "Seguro juega con sus animalitos del pesebre y ahí se jalonea la ropita”, explica.

Pero esa no es la única prueba de las travesuras de su Niño. Tiene algo "más contundente”, según ella misma afirma.

"En una Navidad, mientras estaba en su pesebre, apareció con las manitas mordidas. Yo siempre pensé que era el perro, que jugaba con él, pero en mi casa no me creían. Después del Día de Reyes y de que lo llevé a oír misa, lo llevé a hacerlo reparar. Lo dejé casi una semana con el artesano que me lo iba a curar. Cuando lo fui a recoger, el hombre me contó que después de hacer la reparación con yeso lo dejó secando en el patio toda una mañana.

Cuando en la tarde fue a recogerlo para guardarlo lo encontró con los deditos mordidos. Su perro había jugado con él. ¡Ahora ya me creen que mi Niño es un juguetón!”, cuenta.



"Antes de la feria me sueño con él”
Rosalía estaba en su dormitorio cuando, desde el patio, un pequeño, sin ropita, lo llamó. Ella obedeció y salió. Le preocupó que el niño estuviera desnudo y tuviera los piecitos manchados con barro. Se los quiso limpiar, pero el pequeñito se resistió y le dijo: "Estoy jugando”.

Cuando quiso insistir en su intención, se despertó. Estaba soñando. Inmediatamente repasó paso a paso el sueño y se puso a pensar en qué podría significar. "Me pasa todos los años. El Niño se me presenta en el sueño meses antes de la Navidad, eso significa que tengo que comenzar a trabajar para hacer sus ropitas y llevarlas a vender a la feria. Cuando lo veo desnudito es seguro que me va ir muy bien”, asegura.

La mujer se siente privilegiada por soñar con el Niño Dios. "Es hermoso verlo. Uno se emociona tanto que hasta llora en sueños y cuando se despierta, vuelve a llorar”, expresa.

Cuenta que a veces se ve en medio de muchos niñitos que corren a su alrededor, le tiran la pollera y se ponen a correr.

"Muy celoso, quiere toda la atención”
"Algunas familias son muy descuidadas. Sacan a su Niño sólo para la Navidad, como un adorno, mientras otros lo tenemos en un altar, como debe ser, porque él quiere toda la atención, es muy celoso”, afirma Teresa Quisbert.
Tiene esa certeza a partir de una "mala experiencia” que tuvo hace años.

"No siempre fui así de atenta con mi Jesusito. Cambié después de que me pasó algo malo. Resulta que durante una Navidad, mientras lo sacábamos de la caja donde lo guardábamos cada año, le rompimos un bracito, sin darnos cuenta. No hicimos nada, lo dejamos así y nos olvidamos. Mi hermana mayor se dio cuenta y me llamó la atención; muy enojada me advirtió que podía pasarme lo mismo. Y para qué, justo un día antes de la Nochebuena me caí en el patio de mi casa y me rompí el brazo y, para colmo, el derecho, el mismo que se le había roto a mi Niñito. Desde esa vez lo cuido celosamente y no dejo que le pase nada. Él está contento con mi atención, por eso me bendice cada año”.
"Yo trigueña y el rubio, de ojos azules”
Eva tiene dos niñitos en su casa. No puede decir que le juegan travesuras y que le "hacen” sueño cada vez. Por eso el único sueño que tuvo con ellos se quedó grabado nítidamente en su memoria. Fue antes de que tuviera a sus dos hijos, y lo recuerda así:

"Tengo dos niñitos, dos Cusqueños antiguos, esos que hacen en Perú. Me los regalaron antes de que me casara. Una noche soñé que estaba caminando por un parque, de la mano de dos niños. Pero en mis sueños los veía y me preguntaba, yo trigueña, paceña, ¿por qué mis hijos eran rubios, de ojos azules? Pero ellos me miraban y me decían: ¡Mamá, ven, vamos! Me jalaban de la mano, los dos. Años después me casé y tuve también dos hijitos”.
Por eso, para Eva, la imagen del Niño Jesús representa "la familia, los hijos”.

"Muchas madres regalan a sus hijas recién casadas la imagen del Niño Dios para que tengan una gran familia, con hijos, muchas bendiciones y llenas de amor. Yo creo en eso, creo que se cumple”, afirma.

Monday, December 21, 2015

Material reciclable Pesebres creativos en Incor

La clínica Incor desde hace 6 años viene realizando el concurso "Navidad en Incor", que consiste en que distintos sectores de la institución representan la Navidad con materiales que se usa en cada área. El objetivo de este concurso es representarla de manera creativa, original y sobre todo ecológica.

En este sentido, Daniela Urquizu, responsable de Relaciones Públicas, comentó que el concurso también tiene por objetivo fomentar el trabajo en equipo entre los funcionarios de la entidad: "Todos los años los diferentes sectores vienen recolectando todo el material desde enero para armar su pesebre, este año son 14 áreas que participarán", resaltó, a tiempo de agregar que también eso ayuda al medio ambiente.

En este sentido, una vez que están listos los pesebres, se realiza una evaluación, días antes de la Navidad, con la presencia de autoridades para ver los trabajos realizados y el grupo ganador recibe un premio motivador de parte de los calificadores.

Materiales que utilizan. Desde pañales, tubos de ensayo, botes de suero, jeringas, gasas, algodones, hilo para suturar heridas, alimentos, todo sirve para llevar a cabo el armado del nacimiento del niño Jesús.

Son una muestra de la habilidad y creatividad de los trabajadores que alegran a los enfermos.

Cánticos y sabores en la Navidad del Valle

La Navidad es una celebración mundial que, sin embargo, tiene características propias en diferentes lugares. Bolivia no es la excepción, más cuando al ser un Estado Plurinacional su riqueza cultural expresa distintos modos de ser, sentir y compartir. Un país que permite el ingreso de fiestas que no surgieron en la tierra boliviana, pero que se han nutrido de ella y se han enriquecido.

Tres departamentos
Un espíritu navideño diferente se pasea por el valle, llega repleto de aromas, sabores, tonadas, cánticos y sonrisas. El valle boliviano integrado por tres departamentos: Cochabamba, Chuquisaca y la chura Tarija, invita a compartir y a celebrar el nacimiento de un niño Jesús vestido de tocuyo y rodeado de animalitos de campo sobre un césped verde.

Tarija
“Destrencen las trenzas, vuelvan a trenzar que el Rey de los cielos se va a coronar”, así refiere la tonada de la Navidad cantarina en la tierra dorada. A diferencia de otros años, la fiesta será acompañada con la llegada del Dakar a Tarija y Bermejo, en la primera semana de enero de 2016.

“Estamos con el concepto de recuperar las costumbres y tradiciones navideñas y con el vivac (campamento para el equipo de apoyo de los competidores en la ciudad de Tarija el 6 de enero) la Alcaldía embellece la ciudad con temática navideña”, señaló a Cambio la secretaria municipal de Culturas de Cercado, Rita Miranda.

Luces multicolores, pesebres, adornos, papanoeles, juguetes y trenzadas son el común denominador en todas partes de la ciudad. Los motivos navideños fueron colocados no sólo por el gobierno municipal y sus funcionarios, también la ciudadanía aportó con ayuda y creatividad en una especie de sana complicidad.

Las tradiciones y costumbres navideñas, a decir de Miranda son un patrimonio cultural que atrae a turistas nacionales y extranjeros y une a la familia tarijeña. Es así que, aprovechando el paso del Dakar, se dará a conocer a los visitantes las bondades del pueblo tarijeño y su manera singular de celebrar la Navidad.

Además de la trenzada y otras actividades culturales habrá comida para los más de 1.500 visitantes del Dakar.

La tradicional y alegre agenda de Navidad en el municipio de Cercado comenzó el pasado 9 con la exposición de la chocolatería navideña artesanal y el encendido de luces en el Parque Bolívar.

La trenzada
La trenzada una danza infantil alrededor de un palo largo con cintas de colores. El niño o joven danzante toma una cinta y baila villancico al compás de un bombo y quenilla. Los danzantes arman figuras con las cintas mientras cantan “Destrencen las trenzas”.

Cochabamba
“Misk’iBuñuelito para el Niño Manuelito”, es una costumbre cochabambina que se remonta muchos años atrás y que hoy se pretende recuperar en esencia y espíritu navideño.

El movimiento que impulsa la recuperación de las tradiciones antiguas y los modos de celebrar en familia es la “ÑawpaMankaMikhuna”, en castellano la “comida de la abuela”, que no falta durante las fechas navideñas y que viene con ese sabor dulzón de una masa azucarada, refrita en aceite y bañada en miel junto a semillas de anís.

“La navidad es ese espacio que permite a la familia compartir alrededor de un pesebre, beber una chocolatada caliente y acompañarla con buñuelos, mientras se canta y se baila al son de los villancicos”, explicó Wilfredo Camacho, antropólogo e impulsor de la cultura del valle.

Por todo el departamento, tanto en la parte rural como en la capital, se han realizado ferias para que la población conozca y comparta las navidades dulces de antaño, espacios en donde las “Wayk’udoras” y las cocineras han compartido su sabiduría culinaria y muy significativa.También se enseñó a preparar los apis, tojoris, pasteles de queso y jigote, buñuelos y chocolatada cochala, entre otros.

Arte culinario
La navidad en Cochabamba no deja de estar caracterizada por unir a las familias alrededor de la comida, si bien, los platos se diferencian por la época y por el calendario agrícola que marca la producción de frutos, hortalizas y verduras de la época, todo el preparado tiende a ser dulce, más en el último mes del año. Es así que jóvenes y niños también comparten, danzan e interpretan villancicos acompañados de charangos y zampoñas.

Ya para el mismo día de Navidad y por la estación actual, se ingresa al tiempo de las mishk’as (que son los primeros frutos), habrá las J’akaLawas; preparadas con los choclos tiernos, humintas, ensaladas de verdolaga, jat’aqos, Choj’lluway’kus con su quesillo, k’allu con su choclo y, también los pasteles de queso y jigote.

La jornada transcurre con alegres villancicos, bailes alrededor de un pesebre tradicional, rodeado de ramas de molle y sauces llorones, invade el ambiente aromáticas plantas de albahacas.

Esencia
La verdadera esencia de la Navidad, en palabras del antropólogo, es que se celebra el nacimiento del Niño Jesús; sobre un pesebre humilde y la fiesta en sí es una tradición que se pretende heredar a las generaciones nuevas y futuras para que repliquen ese espíritu de unión y compromiso familiar.

Chuquisaca
Al igual que en Tarija Y Cochabamba, Chuquisaca tiene lo suyo para la Navidad, sobre todo en los municipios rurales que conciben sus fiestas en torno a la producción agrícola.

Entre ellos y de manera particular se halla Villa Serrano, un lugar donde la Navidad es una fiesta que invita al turista a vivirla por una variedad de elementos que se condensan y que en sí forman un espectáculo especial. Es la fiesta relacionada a la danza juvenil en la interpretación de las zapateadoras al ritmo de villancicos interpretados en charango, instrumento principal de la región. La celebración se extiende por tres días.

Sabino Zarrate, representante de los pueblos originarios de Chuquisaca, se siente orgulloso de las costumbres de su tierra y en particular de la celebración navideña de las comunidades lejanas, de los centros poblados que aprovechan la fecha para encontrarse y compartir. Él calcula que en el municipio hay alrededor de 12.300 habitantes, todos productores de trigo, cebada, frutas y ajíes.

“Hay diferentes comidas, según la producción, ya está saliendo la papa, el maíz, el choclo, de acuerdo al gusto se come”, dice.

Entre las comidas típicas de la fecha festiva está el lauchu de trigo, la sopa de maní, el ají de trigo y todo acompañado de la chicha de maíz sin alcohol.

Patrimonio Cultural
La Navidad de Villa Serrano es desde hace un año “Patrimonio cultural de Bolivia”, por la unión que proyecta su juventud alrededor de la interpretación musical del charango y la zapateada particular en tonadas de villancicos al nacimiento del niño Dios.

Feligreses se alistan para recibir a niño Jesús

Faltando cinco días para la Navidad, miles de feligreses rendirán cultos ancestrales al “niño Jesús”, en la noche buena, cuando llegue la media noche. Incienso, mirra y oro, acompañado de un palo santo, son los elementos del milenario ritual que se práctica en esta festividad que marca el nacimiento del Redentor. Varias comerciantes de la calle Linares de la ciudad, más conocida como la "Calle de las Brujas", rememoraron este acontecimiento.

Una de ellas, Nancy Mamani, indicó que la costumbre del rito tiene que ver con los valores religiosos relacionados con el bienestar de las familias. Ello queda patentado en la fe de los devotos.

De acuerdo con la explicación de la comerciante, cuando nació Jesús los reyes magos regalaron al niño Jesús, incienso mirra y oro. Estos elementos se usan para rendirle culto cada noche buena con el pasar le tiempo, cuando dan las cero horas del 25 de diciembre, se da inicio a esta celebración que es la más importante del mundo católico.

Además, señaló que esta fecha es un acontecimiento que perdura en el tiempo, aunque también reconoció que de alguna manera ha sido mercantilizado. “Estos elementos también se usan para "llamar el ánimo a la casa", porque muchas veces, algunos de sus miembros, se sienten desanimados, por diversos motivos que pueden ser psicológicos o de cualquier otra índole.

PAZ Y AMOR

En estas navidades es donde más se necesita la paz, que ayude a integrar a las familias en base a la fe.

Sunday, December 20, 2015

Pesebres singulares en Cochabamba

La tradición de armar pesebres sui generis crece en Cochabamba. Uno de ellos es el que hizo don Héctor Vera, quine armó un pesebre gigante con motivos del Bicentenario de Cochabamba, en 2010, en Jaihuyaco. La alegoría se armó en un espacio de 70 metros y utilizó más de 2 mil piezas para el decorado.

Hogar y Navidad

La Navidad es sinónimo de familia. Así lo entiende y vive el hogar de Yaruska Méndez, que este año recreó un pesebre cosmopolita que muestra costumbres y lugares de diferentes partes del mundo.

El espíritu navideño se siente desde que uno llega a la casa. Todo evoca la fiesta navideña por los adornos que están en la pared, mesas y sillas. El verde del pino y el rojo del traje de Papa Noel predominan.

La familia eligió este año una temática más universal con pistas de patinaje, familias, coros de niños, animales y ángeles.

En el lugar resaltan además un centenar de figuras de Papa Noel y muñecos de nieve.

“Lo armo sola, comienzo a mediados de octubre. Cada año aumentó más figuras que compro o que mis hermanas me mandan de Estados Unidos”, contó. Dijo que su esfuerzo vale la pena porque: “Me gusta mucho la Navidad, creo que representa tiempo de paz y unión”.



Pesebre “natural”

En Pacata Alta hay un pesebre natural. Fue hecho por Julio Gutiérrez, que se dio tiempo entre su panadería y su casa para armar un nacimiento original. Contó que comenzó a plasmar su idea hace dos meses. Juntó troncos, tuberías en desuso, macetas y ubicó el lugar bajo un molle, en la calle cinco.

El lugar tiene tres espacios que recrean la época del nacimiento del Niño Jesús en Belén hechos con arcilla. “La Navidad es una época especial. Tengo el recuerdo de la promesa de cambio de uno de mis hermanos (...)”, comentó.



Belén viviente

La comunidad de católicos cristianos “Qumaran” armó un pesebre viviente llamado la “Casa del Nacimiento”. El pesebre estará abierto al público hasta el 25 de diciembre a partir de las 19:00 en el Seminario San Luis. El mismo representa siete escenas desde la anunciación hasta el nacimiento de Jesús.

Uno de los integrantes, Antonio Rivera, explicó que busca devolverle el sentido de Dios a la Navidad. El recorrido dura 40 minutos y cuenta con 30 actores que representan pasajes bíblicos. La entrada es un juguete, ropa o alimentos para los niños.

La tradición navideña chapaca se expresa con adoración y trenzadas



Durante el mes de diciembre, hasta incluso la festividad de Reyes, el 6 de enero, las calles, plazas y parques de Tarija son los espacios en los que la población celebra la Navidad a través de típicas tradiciones regionales como lo son las trenzadas y las adoraciones y que suelen ir acompañadas de los villancicos.
El maestro en el arte musical, Fernando Arduz, explicó a El País eN que en el campo, en la tradición chapaca, los villancicos se interpretan con quenilla, tambor, bombo y violín mientras que en la ciudad son las bandas de música las que lo hacen, especialmente con instrumentos de metal. Los villancicos se interpretan tanto para acompañar las adoraciones como para elaborar las trenzadas.

Figuras rítmicas
Arduz detalló que las adoraciones ocurren cuando la familia lleva al Niño al templo para ser bendecido o “escuche misa”, entonces contratan a un grupo musical y salen al ritmo de los villancicos que interpretan mientras que los acompañantes, en su mayoría niños van danzando las adoraciones. La vuelta se realiza de la misma manera.
El folklorista Víctor Varas Reyes describe este cortejo en parejas de niños y jóvenes de ambos sexos que en columnas van como escoltas de la imagen, danzando, avanzando y retrocediendo, según la posición de los “líderes”, al compás de los musicantes que interpretan las tonadas típicas en instrumentos metálicos ó con quenas, quenillas, bombos y tambores.
En el domicilio también se acostumbra hacer la adoración de salón, en la sala los participantes hacen las figuras rítmicas que tienen nombres como el “sapito”, el “torito”, el “borrachito”, el “monito”, el “gallinazo” y la “cuadrilla”, entre otras. Los nombres sugieren la manera de danzar frente al nacimiento.
Por su parte, las trenzadas son los bailes que se realizan alrededor de un palo con cintas en los meses de diciembre y enero con el único propósito de celebrar el nacimiento de Jesús y la fiesta de Navidad.
La música en las trenzadas navideñas está íntegramente compuesta por villancicos tradicionales que son interpretados a capella (solo voces) ó ejecutados sin canto por el grupo instrumental compuesto por una o dos quenillas, tambor redoblante y bombo.
En algunas comunidades se ejecutan con violín en vez de quenilla. Los pasos consisten en levantar el pie izquierdo y se da un salto sobre el derecho deslizándolo hacia adelante. Luego se levanta el derecho a la vez que se asienta el izquierdo y se salta deslizándolo. Esta operación se repite por lo que dure la danza alternando los pies.
El de trenzar mide entre tres a cuatro metros de largo y 10 a 12 centímetros de diámetro, en el extremo superior se amarran unas 12 cintas de colores de unos cinco metros de largo. En la danza pueden participar 12 personas, sean niños jóvenes o adultos aunque con preferencia se intercalan hombres y mujeres.
Una parada es el conjunto de figuras que consta la trenzada y estas también tienen sus nombres como la Chullusca, remolino de uno, de dos, de tres y de seis, canastilla de uno y de dos, las Varas, el Coco (el Choclo), la Cueva y la Zimba.
Según Ardúz, los versos que se cantan coinciden con las coplas, que son estrofas de cuatro versos independientes unas de otras muchas veces, pero son exclusivamente para la Navidad.
“Una cosa es el canto y otra es la música, -explicó el maestro- los diferentes cantos tienen su estrofa característica y cuando se las interpreta musicalmente llevan alguna variación además”.

Ritmos que acompañan a los villancicos tradicionales

Según el también director de la Orquesta de Cámara “Tarija”, Fernando Arduz, existen dos ritmos diferentes para los villancicos. Para los entendidos en música, uno es en compás binario y el otro en compas ternario. Si se tiene que hacer el acompañamiento, el primero sería el rasgueo como en estilo de huayño y el segundo en el mismo compás de la cueca o chacarera. Serían los villancicos del seis por ocho.


Wednesday, December 16, 2015

FESTIVIDAD CHUQUISAQUEÑA Villa Serrano invita a una navidad tradicional

Con la presencia de autoridades del Ministerio de Culturas y del Gobierno Municipal de Villa Serrano, ayer se lanzó la Navidad Serranense 2015, con el tradicional zapateo que caracteriza al municipio de la provincia Belisario Boeto del departamento de Chuquisaca,

El jefe de industrias culturales, Erick López, destacó la celebración del primer año de la declaración como Patrimonio Cultural de la festividad, cuyos festejos se practican de generación en generación, desde hace medio siglo.

Por su parte, el Alcalde de Villa Serrano, Mario Ramírez Caraballo, destacó la riqueza artístico-cultural del municipio, como el orgullo de tener a un gran artista como Mauro Núñez Cáceres y ser la cuna del charango más grande del mundo. El festejo por la Navidad se desarrollará del 24 al 27 de diciembre,



PROGRAMA. Los festejos comenzarán el jueves 24 con la eucaristía en honor al nacimiento. El viernes 25 se inaugurará el campeonato de fútbol navideño y la tradicional chocolatada para niños.

El sábado 26 se desarrollará la Feria Gastronómica y la presentación de Los Kjarkas, en el frontis del Templo de San Miguel. Finalmente, el lunes 28 se visitará el atractivo turístico "La Pajcha".