Monday, September 28, 2015
Cierran la Fiesta de la Tradición coronando a Adriana Delgadillo
PROGRAMA DE FESTEJO
La celebración de la fundación de la ciudad comenzará esta noche con una serenata en La Recoleta, y mañana, en el mismo lugar, está previsto un desfile cívico militar, según adelantó la Alcaldía.
La Miss Chuquisaca 2013, Miss Bolivia Internacional 2013-2014 y Miss Grand International Bolivia 2015, Adriana Delgadillo fue coronada como la primera Reina de la Fiesta de la Tradiciones Chuquisaqueñas, además declarada Embajadora del Turismo en la antesala de la celebración de los 477 años de fundación de Chuquisaca.
Luego de tres jornadas en las que hubo una oferta variada de platos, danza y música típica de la región, aunque con escasa presencia de público, ayer cerró la primera Fiesta de las Tradiciones Chuquisaqueñas con el compromiso de las autoridades municipales de mejorar para el próximo año.
La Fiesta comenzó ayer con una caravana que partió de la plaza 25 de Mayo y concluyó en la plaza de La Recoleta. En este lugar, las autoridades municipales coronaron a Adriana Delgadillo como la primera Reina de las Tradiciones Chuquisaqueñas, además le nombraron Embajadora del Turismo.
“Agradezco al Gobierno Municipal por haberme elegido como su primera Reina de las Tradiciones Chuquisaqueñas, esperemos que esta fiesta vaya creciendo año tras año recordándonos nuestros orígenes, nuestras tradiciones y más que nada, recordándonos la esencia de lo que somos, chuquisaqueños”, manifestó Delgadillo.
En reemplazo del alcalde Iván Arciénega que viajó a Estados Unidos, la alcaldesa en ejercicio Teresa Sandy, en el Día del Turismo, pidió a los pobladores promocionar la cultura y las tradiciones de Sucre y del Departamento.
“Estamos muy contentos y satisfechos de haber hecho nacer esta linda wawa (la Fiesta de las Tradiciones Chuquisaqueñas) conjuntamente el Gobierno Municipal y a partir de ahora, con el compromiso que han tenido la Dirección de Desarrollo Productivo, el señor alcalde Iván Arciénega y el compromiso de toda esta gente linda que tiene en el baúl de sus recuerdos posiblemente y también en su presente esas recetas de las abuelas, se continuará realizando año tras año ”, dijo por su parte el representante de la empresa Ideas Bolivia, encargada de organizar el evento, Oscar Laguna.
La última jornada de fiesta cerró con la interpretación de música tradicional chuquisaqueña a cargo de destacados artistas, entre ellos Eduardo Loredo que deleitó con cuecas y bailecitos con los sonidos de un viejo armonio.
PEDIDO AL EJECUTIVO
En la perspectiva de mejorar la imagen de la zona de La Recoleta y hacerla más atractiva al turismo, el presidente del barrio Santa Ana, Freddy Arias, solicitó al Ejecutivo Municipal que encare una docena de pequeños proyectos.
Propuso la apertura de la calle Manuel Morales ubicada al lado del Palacete de El Guereo, la refuncionalización de la caseta de información turística que está emplazada junto al mercado La Recobita; también el traslado del monumento de Pedro Anzures de la avenida Jaime Mendoza a la plaza de La Recoleta y la restauración del túnel que conecta el Palacete de El Guereo con el barrio Socavón, entre otros.
“Tenemos una docena de proyectos que se pueden ejecutar este mismo año porque no requieren de mucho presupuesto”, dijo Arias.
Sunday, September 27, 2015
Invitan a última jornada de tradiciones chuquisaqueñas
La segunda jornada de la Fiesta de las Tradiciones Chuquisaqueñas se caracterizó por una oferta variada de gastronomía y danzas presentadas por distintos municipios, además de las actuaciones de Luis Arcos y Bonanza aunque con escasa asistencia de público. Los organizadores invitaron a la última jornada de la actividad que busca revalorizar las tradiciones y costumbres de la región, en la plaza de La Recoleta.
“La mayoría de los municipios están presentando lo mejor de su gastronomía, invitamos a la población a que participe de la última jornada de la primera Fiesta de las Tradiciones Chuquisaqueñas en la que tendremos la actuación de grupos musicales tradicionales”, invitó el responsable de la organización del evento, Oscar Laguna.
Tanto expositores como visitantes destacaron la iniciativa, sin embargo, criticaron la escasa difusión de la actividad lo que habría influido para una reducida presencia de público durante las primeras dos jornadas..
“La idea es muy buena, sin embargo creo que ha faltado muchos aspectos, como la publicidad del evento o que a nosotros nos hayan convocado de un día para otro, los costos de los stands fueron muy elevados por lo cual mucha gente no pudo participar”, manifestó el presidente de la Asociación de Gastrónomos de Bolivia, filial Chuquisaca, René Martínez.
PROGRAMA PARA HOY
- 09:00 Concentración en la plaza 25 de Mayo a la altura de la Casa de la Libertad.
- 10:15 Caravana con todos los asistentes, acompañando hacia La Recoleta a la Primera Reina de la Fiesta de las Tradiciones Chuquisaqueñas, Adriana Delgadillo Galván.
- 11:00 Inauguración de la actividad a cargo del alcalde de Sucre, Iván Arciénega.
- 11:15 Coronación de la Primera Reina de la Fiesta de las Tradiciones Chuquisaqueñas.
- 12:00 Actuación de grupos tradicionales de la región: Eduardo Loredo con el armonio, Dúo Pato Manzano, Dúo Rendón y Trío Antología.
Tuesday, September 15, 2015
ONU reconoce valores andinos
Los principios andinos del Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella (no seas ladrón, no seas mentiroso y no seas flojo) han sido reconocidos ayer por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una norma universal. “La resolución que reconoce al Ama Sua, Ama Quella y Ama Llula ha sido aprobada por unanimidad”.
Horas antes del anuncio, el presidente Evo Morales expresó su esperanza de que la organización asumiera como propios estos principios que rigen la vida andina de Bolivia.
“Estoy convencido que los pueblos del mundo representados por los Estados y gobiernos aprobarán. Tengo mucha confianza que se aprueben estos valores que nos dejaron nuestros antepasados, esta ley cósmica que tienen los originarios milenarios debe ser aprobada para una gestión transparente y honesta de nuestras autoridades”, manifestó ante la prensa.
Se trata de principios del mundo indígena aymara, pero además del Estado Plurinacional, incorporados en la Constitución Política del Estado de 2009.
En junio, el primer mandatario solicitó al canciller David Choquehuanca y al embajador de Bolivia ante la ONU gestionar la propuesta de que Naciones Unidas incorpore estos principios.
“Dije (al embajador) que para septiembre, cuando se realiza la reunión ordinaria de las Naciones Unidas, usted tiene que hacerme aprobar por el mundo entero que el Ama Sua, Ama Llulla es la norma más eficiente para una gestión pública sana. Es su tarea”, pidió Morales. Y, su deseo ha sido cumplido, según el embajador.
Morales recordó que este es un aporte que hace Bolivia al mundo, al igual que el planteamiento que hizo el país –en años pasados– de reconocer el recurso natural del agua como un derecho y no una mercancía, propuesta que fue reconocida por la misma instancia multilateral.
Horas antes del anuncio, el presidente Evo Morales expresó su esperanza de que la organización asumiera como propios estos principios que rigen la vida andina de Bolivia.
“Estoy convencido que los pueblos del mundo representados por los Estados y gobiernos aprobarán. Tengo mucha confianza que se aprueben estos valores que nos dejaron nuestros antepasados, esta ley cósmica que tienen los originarios milenarios debe ser aprobada para una gestión transparente y honesta de nuestras autoridades”, manifestó ante la prensa.
Se trata de principios del mundo indígena aymara, pero además del Estado Plurinacional, incorporados en la Constitución Política del Estado de 2009.
En junio, el primer mandatario solicitó al canciller David Choquehuanca y al embajador de Bolivia ante la ONU gestionar la propuesta de que Naciones Unidas incorpore estos principios.
“Dije (al embajador) que para septiembre, cuando se realiza la reunión ordinaria de las Naciones Unidas, usted tiene que hacerme aprobar por el mundo entero que el Ama Sua, Ama Llulla es la norma más eficiente para una gestión pública sana. Es su tarea”, pidió Morales. Y, su deseo ha sido cumplido, según el embajador.
Morales recordó que este es un aporte que hace Bolivia al mundo, al igual que el planteamiento que hizo el país –en años pasados– de reconocer el recurso natural del agua como un derecho y no una mercancía, propuesta que fue reconocida por la misma instancia multilateral.
Monday, September 7, 2015
Juegos de antaño y participación masiva tuvo el Día del Peatón
Como en tiempos de los abuelos, el cielo recibió a los volantines, el piso fue dibujado para la tunkuña y la choca volvió a saltar por los aires. Juegos de antaño tomaron las calles en un Día del Peatón que gozó de la participación masiva de la gente.
Tras una noche lluviosa, un sol débil iluminó la mañana paceña. Antes de las 09.00, los últimos coches hacían sus recorridos apurados para no ser sancionados. La actividad se encendió a eso de las 09.30 en la avenida Costanera, los primeros grupos de ciclistas y caminantes tomaron la zona Sur.
A la misma hora, mientras en El Prado los empleados de la Alcaldía alistaban una Feria de las Culturas de El Prado de grandes dimensiones, frente al Palacio Consistorial se daba el “pistoletazo” inicial para la carrera pedestre del municipio. Oficialmente, el Día del Peatón había comenzado.
Sillas, un parrillero y una cama elástica esperaban al público que con el paso del tiempo crecía en la plaza Isabel la Católica. En El Prado ya se escuchaba música y los juegos de antaño se promocionaban en diferentes espacios. Sin promoción edil, los mismos entretenimientos se replicaban, organizados por los vecinos, en la avenida Busch, en la plaza Villarroel, en Laikakota y otros miradores.
En la Plaza Mayor las cebras animaban actividades: tunkuña, hula hula, gimnasia y bicicletas estacionarias. Una caravana de ciclistas bajó por la avenida Montes a las 10.30 encabezada por el alcalde Luis Revilla. “¿Y sus bicicletas?”, preguntó el burgomaestre a la prensa. “Hemos tenido una caminata con las cebras desde Miraflores hasta la zona Sur. En Mallasa hubo una campaña de forestación, en Max Paredes y Cotahuma hay actividades lúdicas y con los muchachos del club de bicicross iniciamos una caravana”. Las patinetas destacaron por la calle Sagárnaga, donde se instalaron rampas. Para elegir hubo una minicancha de césped artificial, chocas, sogas para saltar, caballetes y colchonetas.
“El Día del Peatón es buenísimo, no hay contaminación de ruido y eso te libera del estrés. Puedes compartir en familia, hacer actividades juntos”, opinó Pablo MacLean (33 años) en El Prado. Si paz se buscaba, instructores de yoga ayudaban con esta disciplina en la calle Loayza.
En la avenida Periférica se veía más familias con niños en coches. En un parque recientemente inaugurado en la avenida Chacaltaya, los pequeños disfrutaban de los juegos. “Me gusta este día porque no hay autos y puedes jugar en los parques sin asustarte”, comentó Sofía Gumucio, de cinco años. El pedido fue igual en varias zonas, el Día del Peatón debe repetirse. “Es una actividad para reunirse en familia, donde disfrutan los niños, hay tranquilidad y cuidamos la ecología”, indicó Patricia Chipana, de Villa Victoria.
En la Avenida del Poeta, los PumaKatari fueron rodeados por trotadores. Una caravana acompañada por las cebras ingresó a la zona Sur. Y en la calle 13 de Calacoto la Escuela de Conductores del Automóvil Club Boliviano organizó dinámicas con los transeúntes sobre educación vial. A mediodía, la participación ya era masiva, algo aprovechado por la oferta gastronómica que se desplegó a su máxima expresión en una jornada en la que las familias fueron las más beneficiadas.
13 vehículos retenidos por infringir la ordenanza
Once coches y dos motocicletas fueron retenidos por Tránsito ayer por infringir la prohibición de circulación por el Día del Peatón. Uno de los detenidos se encontraba en estado de ebriedad. “Cumplimos una orden de operaciones del Comando Departamental”, dijo el coronel Iván Quiroz, director departamental de Tránsito.
La Guardia Municipal intervino siete locales que incumplieron la ordenanza que prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. “Estos locales están ubicados en el centro de la ciudad y en la jurisdicción Max Paredes, que estuvieron activos hasta las 05.00”, dijo el mayor Miguel Zambrana, de la Guardia Municipal.
También se detuvo a dos personas que agredieron a funcionaros ediles en funciones y se derivó a tres menores infractores a las instancias correspondientes.
Se presentó un proyecto de ley en Cochabamba
Angélica Melgarejo
En el Día Nacional del Peatón y del Ciclista, el alcalde de Cercado, José María Leyes, entregó al Concejo Municipal un proyecto de ley para el uso de la bicicleta. Esta norma busca la creación de ciclovías en el casco viejo con el fin de que la ciudadanía pueda acudir a sus fuentes de trabajo usando este medio, otorgando garantías a peatones y conductores.
El presidente Evo Morales encabezó una caravana de ciclistas en la que, acompañado por autoridades departamentales, pudo acercarse a la gente en las paradas y resaltó el día dedicado al cuidado de la Madre Tierra. Curiosos vehículos de varias ruedas para más de dos personas se lucieron en El Prado cochabambino, donde se concentró la actividad en este día.
Friday, September 4, 2015
Rituales andinos toman fuerza para alejar a los malos espíritus
Los que tuvieron oportunidad de viajar a alguna región andina posiblemente tuvieron la suerte, académicamente hablando, de presenciar algunos ritos o costumbres que consisten en dar un tributo especial de “pago” a la Tierra, esto para garantizar una cosecha productiva, la permanencia óptima de alguna maquinaria o hasta para preservar una vida larga, saludable y feliz.
Estas costumbres milenarias de la región andina sorprenden por su historia y cultura y son ritos que los pueblos reproducen año tras año, no por nada es que se mantiene este legado cultural, aún pese a las represiones que hubieron en tiempos de la colonia. Sin embargo, fue en el occidente del país dónde se preservaron más estas costumbres y tradiciones.
En Tarija este tipo de rituales son bien conocidos en el Martes de Challa de Carnaval y en Santa Anita, pero más allá de esta fecha estos ritos ya se han proliferado en nuestro departamento y ahora muchos tarijeños se apegan a estas prácticas, algunos con una actitud festiva y otros con una verdadera creencia.
“La Challa es una ceremonia para la Pachamama se le da a la tierra pétalos de flores, cigarro, hojas de coca y alcohol para alimentarla y se adorna con serpentinas de colores, rociando alcohol, margaritas y confites en cada esquina del negocio, de la casa o del automóvil que se está challando”, explica Jorge Medina, comerciante de abarrotes del mercado Central, en su local conocido en Tarija con el apelativo de “El colla”.
Jorge es parte de los comerciantes norteños que radican en Tarija, éstos realmente se apegan a sus tradiciones con fe y devoción por lo que realizan las challas con verdadera creencia sobre todo con el pedido de contentar a la Pachamama o madre tierra y así aumentar las ventas y mejorar las ganancias.
En la calle Domingo Paz suelen verse estos carritos ambulantes con una serie de objetos, velas, inciensos, palo santo, yerbas, fetos de llama, confites, pociones y todo tipo de curiosidades que se ofrecen a la venta junto con algunas yerbas medicinales desde la tradicional manzanilla, sangría y otras que sirven para infusiones sanadoras.
Durante más de 20 años, la orureña Lucila Mamani, vende en Tarija estas yerbas, pociones y todo tipo de cosas que suelen ser utilizadas para la magia blanca. Nos explica, por ejemplo, que la canela en rama sirve para sanar, se la utiliza en los baños como despojador de enfermedades, la esencia de gardenia aleja las malas vibraciones. Para el amor y la pasión se utiliza clavo de olor, jazmín, rosa, vainilla, jengibre, laurel, perejil, sangre de drago, flor de naranja, romero entre otras que ofrece a la venta.
Una poción sanadora se hace con lavanda, menta, hinojo, romero, eucalipto, salvia y oliva, asegura la comerciante. “Cada hierba tiene un uso para la magia blanca”, dice y agrega que para “defender la casa, el trabajo y la familia se usa ajo, eucalipto, geranio, anís, bambú, mirra, ajenjo y romero”.
“Se hacen inciensos o como baños de vapor, así todos están seguros en la casa. El ajo se cuelga en la entrada de la casa para evitar el mal, aleja a los ladrones y ahuyenta a las personas envidiosas y malas”, explica la comerciante.
Ritos protectores
En Tarija el proteger de los malos espíritus y ahuyentar ladrones es la mayor preocupación de quienes optan por los ritos andinos, “después está la salud y el amor”, asegura el chamán Raúl Mamani Sosa, quien ofrece estos servicios además de leer la hoja de coca y las cartas del tarot de manera ambulante en La Loma y en la esquina del colegio Fe y Alegría.
La hoja de coca es una hierba protectora que se utiliza en muchos rituales, también está la grasa y el feto de animal (por lo general de oveja o llama). Se usan además monedas, bebidas alcohólicas, cigarrillos, comidas y la lliclla que es la manta típica.
“Es mejor hacer el rito en la noche para ofrendar al Apu (Señor, en quechua) para que se tengan mejores cosechas, lluvia, bienestar de ganado, esto se hace en el campo y en la ciudad se hacen también las ofrendas para otros pedidos. También hacemos cantos y oraciones”, detalla.
El chamán explica que todos estos objetos son quemados y las cenizas que quedan se entierran en un hueco, donde se deja la ofrenda para la tierra, luego se bebe alcohol y al mismo tiempo se hace beber a la tierra y se tapa todo.
Pago a la tierra
Resulta evidente que en Tarija estos ritos andinos comienzan a cobrar importancia. Así no enteramos de anécdotas que hacen referencia a estas costumbres. Una de estas situaciones nos la comenta la familia Rojas Panoso, cuyos integrantes cuentan que cuando comenzaron la construcción de su casa en el barrio 3 de Mayo los albañiles exigieron un ritual de pago a la tierra para así continuar con la construcción, ya que les sucedían muchos incidentes extraños.
Afirman que se caían las escaleras, las herramientas se perdían y todo salía mal. De esta manera, temieron que esto fuera un reclamo de la tierra que podría cobrar incluso la vida de alguno de los trabajadores, por lo que los albañiles pusieron la condición de un ritual de pago a la Pachamama antes de proseguir la obra.
Ante tal exigencia los propietarios de la casa recurrieron a un chamán, el cual visitó el inmueble y confirmó que en efecto existían espíritus malignos en la propiedad, la solicitud del entendido fue la de conseguir un cachorro, un perro negro, que fue la ofrenda necesaria para alejar los malos espíritus.
“No entendí bien para qué querían el perro negro, pero no teníamos más opción que acatar la solicitud, después de todo no queríamos quedarnos con la obra a medio construir”, comentan los propietarios.
Resultó ser que la “vida se paga con otra vida” y de esta forma el infortunado animal fue enterrado vivo en un agujero que hicieron en el terreno, donde se puso hojas de coca, cigarrillos y se roció el lugar con alcohol, acompañando el proceso con una especie de rezo; todo ello ante el asombro de los propietarios que no tuvieron más opción que callar y ver.
Pues bien, en este rito siempre hay un “chamán” que viene a ser quien preside, los pobladores o comuneros, quienes hacen los encargos o peticiones, a veces tambien hay un padrino, quien tiene la responsabilidad de hacer el rito al siguiente año.
El rito en el norte del país
En el norte del país el rito del pago a la tierra tiene todo un protocolo de respeto. En cuanto a las cosas que son necesarias a la hora de realizarlo son: hoja de coca, grasa y feto de animal, monedas, lliclla (manta típica), bebidas alcohólicas, cigarrillos y comida.
El rito se lleva a cabo siempre de noche especialmente en los meses de diciembre – febrero y agosto, en septiembre se realiza en una zona lejana en los cerros, montañas y nevados para agradar al Apu (Señor, en quechua) con el fin de pedir por el ganado (alpacas, llamas, ovejas, etc.) o por las cosechas y lluvias.
Empieza con las ofrendas, las cuales son hechas por los pobladores con las hojas de coca y la grasa animal con esto se hace unos puñados y se van poniendo sobre el altar que esta tapado con la lliclla (manta típica) después hechan monedas y ofrendas que en realidad pueden ser de cualquier tipo y según lo que se esta pidiendo en el “pagapu” mientras se va poniendo estas cosas hay cantos y oraciones.
Casi al finalizar el “chamán” hace un paquete con la “lliclla” y todas las cosas; esto lo ofrece a la Madre Tierra haciendo un hueco e introduciendo las ofrendas, luego bebe alcohol y hace una fogata, en donde se quema el embrión de animal con grasa, la gente se queda cantando, orando y bebiendo hasta que se termina de quemar. Por último las cenizas se introducen en el hueco de las ofrendas, se tapa y se retiran entre cantos y oraciones
La importancia del chamán en los rituales
En este tipo de rito siempre tiene que haber un chamán o yatiri, que es el que tiene poderes sobrenaturales y la capacidad de comunicarse con el mundo de los espíritus. La tradición dice que sólo ellos podrán ofrecer las ofrendas y hacer las oraciones para que los presentes hagan sus peticiones con mucha fe a la madre tierra.
“Esto es sagrado la gente a veces no entiende”, dice el chamán Raúl Mamani Sosa, quien prefirió no dar más razón sobre el pago con vida a la tierra y se limitó a explicar que todo lo que existe en el mundo es vivo, desde el hombre, los animales, las plantas, los ríos, las piedras, montañas, cerros y todo lo demás.
Documento
El pago a la tierra, según se explica en el documento “Rituales Andinos y la concepción del mundo”, de la revista Estudios Bolivianos de la ciudad de La Paz, se trata de ofrendar sangre para satisfacer y nutrir a la diosa de la fertilidad o madre tierra que está sedienta y hambrienta.
Por darle fuerza y energía la diosa en el futuro devolverá protección, alimentos, prosperidad y buenas cosechas, todo se realiza con mucha fe ya que se trata de una deidad que manifiesta la partición entre el dar y el quitar, pues así como favorece y cuida, también castiga y reclama sacrificios. “Es compasiva, pero también vengativa, caprichosa, arbitraria e impredecible. Por ello es respetada y temida”, señala el texto.
En cuanto a la utilización de otros animales, el documento cita que esto se asume como incorporación a rituales de data antigua donde se asocia, por ejemplo, a las maldiciones con el color negro u otros de tonalidad lúgubre. Entonces se usan para “el cambio de suerte”, conejos de color negro.
Aunque esto no nos explica el por qué se usó un cachorro de color negro, toca suponer que los elementos originarios de los rituales, en este caso particular del cachorro negro, se distorsionaron en su llegada a Tarija como suele ocurrir cuando la información se transmite de persona a persona.
Empero, los ritos pueden variar según el lugar, el motivo y las costumbres de cada pueblo. En uno de los casos el motivo de este pago a la tierra fue por las lluvias torrenciales que azotaron a un pueblo.
detalles sobre la venta de este tipo de productos
Domingo Paz
La avenida Domingo Paz es el lugar céntrico, donde se encuentran yerbas, pomadas, amuletos y pociones a la venta. En este lugar hay más de cinco personas dedicadas a estas ventas. La mayoría provienen del norte del país.
Magia blanca
Todos los comerciantes de estos productos afirman que los vende para ser empleados en magia blanca, misma que consiste en la curación, protección y bendición de personas. “Cada hierba tiene un uso para la magia blanca”, aseguran.
Ferias
En Tarija ya se han realizado varias ferias dedicadas a la medicina natural, rama en la cual se utilizan la mayoría de estos productos. Muchos de estos comerciantes ya tienen su espacio dentro de la medicina naturista.
Organizan “Día de la Tradición Cruceña”
Dentro del marco de festejo del aniversario cruceño, autoridades departamentales lanzaron la convocatoria para participar del Día de la Tradición Cruceña que se realizará el 13 de septiembre; este evento revalidará las tradiciones de Santa Cruz de antaño.
Con la participación de la representante de la Gobernación, Paola Parada, de las fraternidades cruceñas, Roberto Gutiérrez y la reina de la Tradición, Alison Taborga, y en medio de acorde musicales orientales se convocó a la población a que participe de esta actividad porque será una forma de reforzar las tradiciones cruceñas, muy venida a menos en los últimos tiempos, además de degustar los platos típicos de la región.
“Para el día de la tradición esperamos superar la participación de 35 mil personas que participaron el años pasado e invitamos a la población a que sean parte de estas actividades con toda su familia”, dijo Parada.
La actividad tendrá una caminata que se inicia en la manzana Uno y recorrerá las calles cruceñas hasta llegar al Cambódromo.
Por su parte, Roberto Gutiérrez, presidente de la Federación de Fraternidades Cruceñas, indicó que la temática de este año para el Día de la Tradición Cruceña es la búsqueda de la “Tierra sin Mal” que es Santa Cruz, donde se reúnen cruceños de todas partes del mundo. “Tendremos una variedad de juegos y comidas típicas, además la participación de grandes artistas que le darán realce a este día para concluir con la elección de la Reina de la Tradición”, enfatizó, al asegurar la participación de los barrios y las provincias cruceñas.
Al respecto, la reina de la Tradición Cruceña, Alison Taborga, adelantó que en esta versión se contará con importantes concurso de conocimientos sobre la temática cruceña y en la cual las personas que respondan a una serie de preguntas sobre Santa Cruz podrán ganar hermosos premios.
Por otro lado, Parada señaló que con el propósito de incentivar el deporte, además de rescatar y preservar la identidad, costumbres y tradiciones de Santa Cruz, la Gobernación, en coordinación con la Federación de Fraternidades Cruceñas, organizan para este 6 de septiembre la 2da versión de la carrera pedestre de La Santa Cruz que iniciará a las 8 am desde la Manzana Uno, recorriendo las calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en forma de la Cruz potenzada.
Esta carrera se realiza desde hace dos años el primer domingo de cada mes en beneficio del hogar San en la que los participantes podrán obtener importantes trofeos y medallas.
Con la participación de la representante de la Gobernación, Paola Parada, de las fraternidades cruceñas, Roberto Gutiérrez y la reina de la Tradición, Alison Taborga, y en medio de acorde musicales orientales se convocó a la población a que participe de esta actividad porque será una forma de reforzar las tradiciones cruceñas, muy venida a menos en los últimos tiempos, además de degustar los platos típicos de la región.
“Para el día de la tradición esperamos superar la participación de 35 mil personas que participaron el años pasado e invitamos a la población a que sean parte de estas actividades con toda su familia”, dijo Parada.
La actividad tendrá una caminata que se inicia en la manzana Uno y recorrerá las calles cruceñas hasta llegar al Cambódromo.
Por su parte, Roberto Gutiérrez, presidente de la Federación de Fraternidades Cruceñas, indicó que la temática de este año para el Día de la Tradición Cruceña es la búsqueda de la “Tierra sin Mal” que es Santa Cruz, donde se reúnen cruceños de todas partes del mundo. “Tendremos una variedad de juegos y comidas típicas, además la participación de grandes artistas que le darán realce a este día para concluir con la elección de la Reina de la Tradición”, enfatizó, al asegurar la participación de los barrios y las provincias cruceñas.
Al respecto, la reina de la Tradición Cruceña, Alison Taborga, adelantó que en esta versión se contará con importantes concurso de conocimientos sobre la temática cruceña y en la cual las personas que respondan a una serie de preguntas sobre Santa Cruz podrán ganar hermosos premios.
Por otro lado, Parada señaló que con el propósito de incentivar el deporte, además de rescatar y preservar la identidad, costumbres y tradiciones de Santa Cruz, la Gobernación, en coordinación con la Federación de Fraternidades Cruceñas, organizan para este 6 de septiembre la 2da versión de la carrera pedestre de La Santa Cruz que iniciará a las 8 am desde la Manzana Uno, recorriendo las calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en forma de la Cruz potenzada.
Esta carrera se realiza desde hace dos años el primer domingo de cada mes en beneficio del hogar San en la que los participantes podrán obtener importantes trofeos y medallas.
Wednesday, September 2, 2015
Estudiantes recuperaron olvidados juegos de antaño
Gracias a la iniciativa de los estudiantes de la Unidad Educativa "Adolfo Mier", que realizaron una feria exposición ayer por la mañana se pudo recuperar, aunque por algunas horas, los juegos de antaño, a través de un proyecto socio productivo que se desarrolló dentro el establecimiento.
El director de la unidad educativa, Ponciano Quispe Valeriano explicó que esta iniciativa logró integrar a los padres de familia en los procesos educativos, en el marco del proyecto socio productivo, para recuperar los saberes y conocimientos de los estudiantes.
Juegos como la tuncuna, el trompo, los platillos, los zancos, el aro, las latas, las cachinas, además de rondas como el "pasará mi barquito", "ángel mío", "lobo lobito", con alegría, fueron recreados por los animosos estudiantes.
"Esta intención tan bonita que tuvieron, junto con los padres de familia y los docentes hacia los estudiantes, era recuperar los juegos de antaño, porque estos eran sanos, de integración familiar, que no limitaba edades y al mismo tiempo tampoco género, por ello hemos querido recuperar de tal forma para que nuestros niños vuelvan a retomar algunos juegos que aún se adecuan", enfatizó Quispe.
La actividad sirve como una forma de incentivar a los niños a la socialización, que según el educador se fue perdiendo con la cultura consumista del internet y otras tecnologías, logrando generar niños individualistas que no trabajan en equipo, siendo egoístas en algunos casos, una realidad que no existía en el pasado por la formación social que existía. "Esto de formar niños y niñas individualistas, egoístas, que más piensen en ellos mismos y no en el otro, es que hemos podido retomar estos juegos y ojalá haya sido del agrado de toda la comunidad, que todos volvamos a ver jugar que antes podíamos ver en las calles", enfatizó.
El director de la unidad educativa, Ponciano Quispe Valeriano explicó que esta iniciativa logró integrar a los padres de familia en los procesos educativos, en el marco del proyecto socio productivo, para recuperar los saberes y conocimientos de los estudiantes.
Juegos como la tuncuna, el trompo, los platillos, los zancos, el aro, las latas, las cachinas, además de rondas como el "pasará mi barquito", "ángel mío", "lobo lobito", con alegría, fueron recreados por los animosos estudiantes.
"Esta intención tan bonita que tuvieron, junto con los padres de familia y los docentes hacia los estudiantes, era recuperar los juegos de antaño, porque estos eran sanos, de integración familiar, que no limitaba edades y al mismo tiempo tampoco género, por ello hemos querido recuperar de tal forma para que nuestros niños vuelvan a retomar algunos juegos que aún se adecuan", enfatizó Quispe.
La actividad sirve como una forma de incentivar a los niños a la socialización, que según el educador se fue perdiendo con la cultura consumista del internet y otras tecnologías, logrando generar niños individualistas que no trabajan en equipo, siendo egoístas en algunos casos, una realidad que no existía en el pasado por la formación social que existía. "Esto de formar niños y niñas individualistas, egoístas, que más piensen en ellos mismos y no en el otro, es que hemos podido retomar estos juegos y ojalá haya sido del agrado de toda la comunidad, que todos volvamos a ver jugar que antes podíamos ver en las calles", enfatizó.
Tuesday, September 1, 2015
Culminó agosto el mes del pago a la Pachamama
Culminó el mes de agosto y junto a él una costumbre muy arraigada en el contexto nacional, el agradecimiento a la Madre Tierra o Pachamama, a través de la ofrenda de la mesa blanca, actividad que ya no solo se remite al campo o a las minas, sino que se realiza en distintas instituciones públicas y privadas de la ciudad, comercios y otros, con el fin de recibir favores para que el resto del año sea de beneficio para los creyentes.
Se dice que los días ideales para realizar esta costumbre son el 1, el 15 y el 30 de agosto, en las ciudades se escoge los días viernes, en especial el primero y el último de cada mes, para hacer la ofrenda de la mesa blanca.
En el sector del mercado "Fermín López", dedicado a la venta de estos artículos, ayer, aún se observaba cierto movimiento de personas que compraban esta ofrenda para realizar el ritual respectivo, aprovechando el último día del mes.
Una de las comerciantes, dedicada a este rubro, Marcela Marze, que ya tiene 35 años en el negocio, señaló que en los días recientes el movimiento fue muy intenso, principalmente entre el viernes y sábado, por ser días ideales para esta costumbre, pero que otros prefieren esperar hasta el último día del mes, como fue ayer, según su creencia.
Dijo que la mesa blanca se constituye de misterios, objetos pequeños blancos que son dulces, de formas cuadradas con diferentes simbologías, una mesa normal constaría de 24 misterios y en la parte central el motivo del pedido, pero esto varía, según el rubro y el pedido, al igual que el precio que se incrementa desde los 20 hasta los mil bolivianos.
"Algunos le ponen k´hoa para ofrecer al campo o al terreno, también se colocan lanillas, pero la mayoría prefieren que para esta época sea totalmente blanquita, porque se pide para la suerte y la abundancia", señaló.
Otra de las comerciantes del sector de la calle Junín, Adela C. mencionó que en los siguientes meses la actividad se concentrará hacia los primeros viernes donde muchos hacen esta ofrenda, aunque existen personas principalmente del campo que compran las mesas para iniciar la época de siembra.
Sectores como la boca de la Víbora, en la zona Sur, o el Sapo en la zona Norte, son preferidos para que muchos creyentes asistan y realicen este ritual, desde el 31 de julio por la noche, hasta el 31 de agosto reciente.
Se dice que los días ideales para realizar esta costumbre son el 1, el 15 y el 30 de agosto, en las ciudades se escoge los días viernes, en especial el primero y el último de cada mes, para hacer la ofrenda de la mesa blanca.
En el sector del mercado "Fermín López", dedicado a la venta de estos artículos, ayer, aún se observaba cierto movimiento de personas que compraban esta ofrenda para realizar el ritual respectivo, aprovechando el último día del mes.
Una de las comerciantes, dedicada a este rubro, Marcela Marze, que ya tiene 35 años en el negocio, señaló que en los días recientes el movimiento fue muy intenso, principalmente entre el viernes y sábado, por ser días ideales para esta costumbre, pero que otros prefieren esperar hasta el último día del mes, como fue ayer, según su creencia.
Dijo que la mesa blanca se constituye de misterios, objetos pequeños blancos que son dulces, de formas cuadradas con diferentes simbologías, una mesa normal constaría de 24 misterios y en la parte central el motivo del pedido, pero esto varía, según el rubro y el pedido, al igual que el precio que se incrementa desde los 20 hasta los mil bolivianos.
"Algunos le ponen k´hoa para ofrecer al campo o al terreno, también se colocan lanillas, pero la mayoría prefieren que para esta época sea totalmente blanquita, porque se pide para la suerte y la abundancia", señaló.
Otra de las comerciantes del sector de la calle Junín, Adela C. mencionó que en los siguientes meses la actividad se concentrará hacia los primeros viernes donde muchos hacen esta ofrenda, aunque existen personas principalmente del campo que compran las mesas para iniciar la época de siembra.
Sectores como la boca de la Víbora, en la zona Sur, o el Sapo en la zona Norte, son preferidos para que muchos creyentes asistan y realicen este ritual, desde el 31 de julio por la noche, hasta el 31 de agosto reciente.
Subscribe to:
Posts (Atom)