Saturday, February 28, 2015

Algunas ‘joyitas’ que estarán en remate mañana en Alasita 2015



Desde sencillas figuras a Bs 2 hasta elegantes esculturas de Bs 4.500, la Alasita 2015 se despedirá mañana con ofertas en el tradicional remate que se celebrará en el campo ferial del Parque Urbano Central de La Paz.

Como forma de prevención, la Intendencia Municipal de La Paz realizó ayer un operativo sorpresa con el fin de controlar la higiene y la calidad de los alimentos que se ofrecerán hoy y mañana en esta feria. Según informó el intendente Carlos Valencia, no se encontraron problemas en la elaboración de las comidas que se ofertan.

Estos muñecos de trapo vienen con las vestimentas de diferentes regiones del país.

Con más de un mes de exposición, la feria este año presentó trabajos renovados en los que la creatividad de los artesanos destacó nuevamente. Soldados de plomo, que ya no tienen mucha demanda, se convirtieron en futbolistas que se venden con cancha y todo.

Si bien las hormiguitas caracterizadas de Los Vengadores, que hizo la artesana Bernardina Contreras, prácticamente se agotaron, para el remate quedan las hormigas bolivaristas y stronguistas.

Se rematarán también las miniaturas de televisores LED, tabletas, cabinas de teleféricos, PumaKataris y Sariris, entre otras.

Piezas únicas forjadas en bronce. Cuestan a Bs 4.500.

Una representación del clásico paceño en las figuras de plomo.
comentarios





Alasita: reciprocidad es base de la postulación patrimonial

La postulación de la Alasita para que se convierta en Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad se fortalece con el consenso social de los actores de esta expresión cultural.
Carmen Beatriz Loza, integrante de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Culturas y Turismo, explicó que el expediente de la postulación está dentro los plazos y marcha bien.
Informó que esta documentación está constituida por un cuestionario (planteado por la Unesco), que es el tema central y concepto que guía la postulación; a éste se adjunta el material fotográfico que da cuerpo al documento y permite entenderlo mejor, y que consta de 10 imágenes cuidadosamente seleccionadas de los archivos de diferentes fotógrafos paceños. También se adjunta un video de 10 minutos, el que lleva a imagen el concepto clave. Este audiovisual fue elaborado por la Alcaldía de La Paz, mientras que los otros materiales fueron trabajados por el Ministerio.
Informó que la entrega del material a la Unesco será a fines de marzo, pero que antes se realizará un acto de esta entrega.
Loza, coordinadora de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) del Ministerio de Culturas y Turismo, resaltó que la postulación se caracteriza principalmente por tener el consenso social de los actores que participan en esta expresión cultural (artesanos, ritualistas) y principalmente de la gente, que se constituye en el grupo más representativo que recrea este evento constantemente y lo transmite de generación en generación.
Loza recordó que en distintos espacios de la ciudad existen libros donde la ciudadanía firma su consentimiento para la postulación de la Alasita a Patrimonio de la Humanidad, lo que connota que la reciprocidad es valor esencial en esta expresión cultural y que se está recreando ese valor al otorgar a los firmantes un certificado.
Loza recalcó que la postulación de esta expresión cultural servirá para salvaguardar este valor de reciprocidad e incentivar a la producción artesanal, que ha venido reproduciéndose por siglos y que seguirá así pese a algunos cambios producidos por el tiempo, pero conservando su esencia.
Finalmente, manifestó que la Alasita debe ser considerada más una expresión cultural que una fiesta o feria.

Thursday, February 26, 2015

Concurso de miniaturas cierra sus inscripciones el 2 de marzo

Artesanos y sus mejores trabajos expuestos en la feria de Alasita, tienen plazo hasta el 2 de marzo para postularse al tradicional concurso de miniaturas.
Para esta versión se habilitaron 11 categorías, de acuerdo con las siguientes técnicas artesanales: Producción de Ekeko; Vaciado en yeso; Orfebrería y platería; Trabajos de hierro, cobre, bronce, hojalata y otros metales; Trabajos en madera; Cerámica; Muñequería en diversos materiales; Confección manual de prendas de vestir; Técnicas mixtas (cestería, peletería, talabartería, instrumentos de viento o percusión); Periodismo e imprenta y Rescate de miniaturas de antaño (piezas genuinas de la Alasita con data de entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX). También se premiará al stand de miniaturas que se destaque por su presentación.
El objetivo del concurso es recuperar la esencia del trabajo artesanal en miniatura y la figura del Ekeko como personaje central de la Alasita.
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, ente organizador del concurso, concederá las siguientes distinciones: Gran premio Ekeko 2015, dotada con cuatro mil bolivianos; premio de 3.500 bolivianos para la especialidad de Orfebrería y platería; un monto de 2 mil bolivianos en las categorías de Vaciado en yeso, Técnicas mixtas y Confección de prendas de vestir; Rescate de miniaturas de antaño está dotada con 1.500 bolivianos, mientras que todas las demás tiene un premio de 2.500 bolivianos.
El anuncio de los ganadores se realizará el 11 de marzo, tras la deliberación de los jurados. Los interesados pueden recabar más información en la Unidad de Promoción del Folklore y Artes Populares, ubicada en el Cine 6 de Agosto, o llamando al teléfono 2440709.

Masificarán campaña para declarar patrimonio a Alasita

El secretario municipal de Cultura, Javier Escalier, informó que personal de la comuna paceña visitará a partir de marzo colegios, universidades e instituciones públicas y privadas, para conseguir más firmas y lograr que la Alasita sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“A partir de marzo vamos a desplegar a nuestro personal con nuestros libros por los colegios, universidades públicas y privadas, instituciones del Estado y empresa privada, para que los empleados y estudiantes estampen sus firmas en estos libros y logremos que la Alasita vaya a la Unesco”, dijo la autoridad paceña según medios estatales.

Por otra parte, explicó que hasta la fecha se sobrepasó las 10.000 firmas y recordó que el plazo fenece el 26 de marzo, porque un día después los libros deben ser entregados a la Unesco.

Se pretende llegar a 25.000 firmas para postular a esta festividad que se celebra en enero y febrero de cada año en La Paz y El Alto.

El Ministerio de Culturas también está involucrado en esta campaña, ya que será el que gestionará la declaratoria ante la organización internacional.

La Unesco, informó la Secretaría de Culturas, solicita libros de firmas de respaldo ciudadano a una determinada postulación, además de otros requisitos, como ser una carpeta donde se exponga la reseña histórica de la festividad.

Wednesday, February 25, 2015

Alasita Artesanos listos para remate del domingo

La feria de la miniatura llega a su fin en la ciudad de La Paz, los artesanos afirmaron que se encuentran listos para el remate de la feria de la Alasita, que se realizará este domingo en el campo Ferial del Parque urbano Central (PUC), donde los precios se disminuirán.

Desde tempranas horas de la mañana del domingo los artesanos de la feria de Alasita expondrán lo mejor de sus productos a la vista del cliente, para que puedan ser apreciados y llevados a precios rebajados, así lo explicó una de las artistas, la señora Claudia.

La Secretaría Municipal de Culturas amplió la feria de la Alasita hasta el 1 de marzo, debido a la poca afluencia de visitantes al Campo Ferial. En ese sentido y tras el pedido de los propios artesanos, se tomó la decisión de ampliar la feria de la Alasita que debió terminar en febrero.

Los expositores de la feria ofrecen al público una variedad de artículos en miniatura, como las casitas hechas de estuco, yeso, madera y hasta de cartón.

Muchos prefieren dirigirse al sector de los juegos, puesto que es una tradición jugar en la feria de la Alasita las famosas canchitas (la gente hasta acostumbra hacer campeonatos), rifas, lota, lanzamientos y más.

Otros prefieren comprar los tradicionales sapitos, gallos, gallinas y demás animales, cada uno con un significado para atraer la suerte. Muchos aprovechan la oportunidad para comprar alcancías de diferentes formas, grandes y pequeñas.

Según los creyentes, uno de los personajes a quien se le debe rendir ritos para tener todo es al dios de la abundancia, el Ekeko. Mucha gente se dirige el 24 de enero a las ferias de Alasita para comprar lo que se quiere obtener, sean cosas materiales o abstractas, como terrenos, casas, autos, tiendas, amor, títulos, entre otros.

Tuesday, February 24, 2015

Recolectan 10.000 firmas para respaldar Alasita

Hasta ayer, aproximadamente 10.000 personas respaldaron a través de sus firmas a la fiesta de la Alasita para su postulación como patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La información corresponde a la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz, que recientemente firmó una alianza con la telefónica Entel, que apoya la postulación de la fiesta de la miniatura a través de pequeños certificados que se otorga a cada persona que apoya con su firma a esta postulación.

De acuerdo con esta unidad, se pretende llegar a 25.000 firmas para postular a esta festividad que se celebra en enero y febrero de cada año en La Paz. El Ministerio de Culturas también está involucrado en esta campaña, ya que será la que gestionará la declaratoria ante la organización internacional.

La Unesco, informó la Secretaría de Culturas, solicita libros de firmas de respaldo ciudadano a una determinada postulación, además de otros requisitos, como ser una carpeta donde se exponga la reseña histórica de la festividad.

Los puntos habilitados para apoyar la postulación están la Casa de la Cultura, el Ministerio de Culturas, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), el cine 6 de Agosto, el Museo Costumbrista y los multicentros de Entel.

La celebración de la Alasita se cumple cada 24 de enero a mediodía, cuando miles de ciudadanos mantienen la tradición de comprar miniaturas con la esperanza de que se hagan realidad. El Ekeko, dios de la abundancia, se encarga de que se cumplan los anhelos de prosperidad.

Monday, February 23, 2015

Recolectan 10.000 firmas para postular a la Alasita como patrimonio

Hasta hoy, aproximadamente diez mil personas respaldaron a través de sus firmas a la fiesta de la Alasita para su postulación como patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La información corresponde a la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz, que recientemente firmó una alianza con la telefónica Entel, que apoya la postulación de la fiesta de la miniatura a través de pequeños certificados que se otorga a cada persona que apoya con su firma a esta postulación.

De acuerdo a esta unidad, se pretende llegar a 25 mil firmas para postular a esta festividad que se celebra en enero y febrero de cada año en La Paz. El Ministerio de Culturas también está involucrado en esta campaña, ya que será la que gestionará la declaratoria ante la organización internacional.

La Unesco, informó la Secretaría de Culturas, solicita libros de firmas de respaldo ciudadano a una determinada postulación, además de otros requisitos, como ser una carpeta donde se exponga la reseña histórica de la festividad.

Los puntos habilitados para apoyar la postulación están la Casa de la Cultura, el Ministerio de Culturas, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), el cine 6 de Agosto, el Museo Costumbrista y los multicentros de Entel.

La celebración de la Alasita se cumple cada 24 de enero a medio día, cuando miles de ciudadanos mantienen la tradición de comprar miniaturas con la esperanza de que se hagan realidad. El Ekeko, dios de la abundancia, se encarga de que se cumplan los anhelos de prosperidad.

Emerge un “negocio” en plena Curva del Diablo de la autopista

Luego de comprar una vela azul para el estudio y una verde para la salud, cada una a tres bolivianos, se acerca un joven de unos 25 años con una libreta en las manos. Pregunta mi nombre y lo anota. Luego expresa: "Son tres bolivianos por colocar las velas”. Son las 23:00. Es viernes y estoy en la Curva del Diablo, donde están congregadas no más de 15 personas.

Suena música chicha de fondo, amplificada por parlantes medianos. Don Néstor, un hombre que tiene la mirada firme, me da la bienvenida con un apretón de manos. Comenta que antes el lugar era "mal visto”, debido a las noticias que hacían referencia a que iban delincuentes y malvivientes, y que, por tanto, era un espacio inseguro para los visitantes.

Por ello menciona que él junto a otras personas decidieron tomar una medida: brindar seguridad a cambio de venta de insumos de ch’alla y el cobro por colocar velas para venerar a la figura del "tío”. Néstor cuenta que ahora funcionan como una especie de asociación denominada Waca Katari.

A pesar de estar todo tranquilo y seguro en apariencia, hay una tensa calma. Los autos y las flotas pasan a escasos dos metros. Las bocinas se mezclan con los acordes musicales y los brindis de los asistentes, quienes están parados.

Doña Adriana está sentada junto a un minicomponente portátil. Ella vende velas de todos los colores, azúcar en bolsita, coca, alcohol, cigarros Astoria y té con té.

En varias ocasiones, transeúntes y trabajadores de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) denunciaron que en este sitio se realizaban ritos que incluían sacrificio de animales e incluso "actos de brujería”.

Marcial Condori y Catalina Quispe, obreros de la ABC, cuentan que en varias ocasiones se toparon con situaciones por demás extrañas, al día siguiente de los días en que se realizan los rituales (martes y viernes).

"Una vez he visto un ataúd en miniatura, como de Alasita, con foto y nombre de una persona”, relata Condori. "Varias veces alzamos gallos muertos, gatos, o sólo la cabeza metidos con locoto y alfileres”, cuenta Quispe.

En 2011 encontraron un cadáver cerca del lugar y hubo quienes interpretaron que el cuerpo tenía que ver con una ofrenda al diablo. Entonces, las autoridades quitaron la roca que se creía tenía la imagen de satanás. No obstante, los rituales continuaron.

"Tenemos comentarios de que incluso había una piedra (la original) donde hacían ritos incluso con animales muertos y se hizo el retiro para que ya no hayan estos hechos”, afirma el jefe de la División de Accidentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Ramiro Venegas.

Luego de conversar con don Néstor y de que éste sostenga que todo lo que se dice no pasa de ser un rumor, surge la pregunta: ¿qué es lo primero que se hace al llegar a la Curva del Diablo? "Hay que saludar al ‘tío’” con respeto y con creencia sincera, responde.

La reverencia se realiza a través de "invitarle” los elementos que vende doña Adriana. No obstante, si el visitante lleva sus propios insumos tampoco hay problema.

Esta noche reposan dos imágenes que parecen ser de yeso pintado y que representan el perfil convencional del diablo. Las caras rojas con miradas de ojos saltones, una más sonriente que la otra, tienen cigarrillos en la boca.

"En realidad son tres, uno no salió porque está feo el clima”, manifiesta Adriana, propietaria junto a Néstor de las figuras.

A la derecha –dicen los anfitriones- se debe prender las velas para desear "cosas buenas”: pedir para el estudio, salud, dinero, etc. A la izquierda está el espacio para pedir "cosas malas”. A este lado se colocan velas de colores oscuros.

De pronto llegan dos jóvenes, con sus parejas, con aspecto de deportistas. Cada uno lleva un maletín deportivo cruzado en el pecho. Adquieren lo necesario de la ventera y saludan al "tío”.

Los rostros afanados de estos sujetos se entremezclan con sus manos que lanzan coca, esparcen alcohol y espolvorean azúcar para endulzar su pedido: ganar la final de un campeonato de fútbol que tienen al día siguiente.

Al lado de las representaciones demoníacas, veneradas y saludadas a cada instante por los asistentes, hay una pequeña caja de madera con una ranura como si fuera una alcancía. Según Adriana sirve para que las personas dejen una ofrenda monetaria sin importar el monto. Esto, por supuesto, no es obligatorio.

Con lo recaudado, cada martes y viernes -explica- suele comprarles flores a las imágenes en señal de ofrenda.

Muchas cosas se han dicho sobre la Curva del Diablo: ritos extremos que incluyen sacrificios de animales, asaltos, gente "pildoreada”, "nido” de rateros y malvivientes y brujería negra contra las personas.

Más allá de ser cierto o no, al parecer quienes decidieron "administrar” los rituales en el lugar ofrecen cierta tranquilidad a quien visita por uno u otro motivo las figuras. Una de las principales metas que tienen es erradicar la mala fama y dar seguridad a través de los cobros.

Puntos de vista
Édgar Arandia Antropólogo
Ese lugar era una waca sagrada
Esa no es la Curva del Diablo. Ése es el nombre que le han puesto los curas desde la extirpación de las idolatrías. Ese lugar era una waca, es decir un lugar sagrado de la naturaleza. Desde ahí se veía perfectamente el Illimani. El Supay, que los españoles confundieron con el diablo, sale en agosto a partir del 15 hasta el 30, según los mitos indígenas. Salen a desordenar el mundo, es la entropía creativa. Son los que saben dónde están los minerales.



AlExis Pérez
Sociólogo
Prima la lectura antropológica
Hay todavía estas culturas primitivas en el país que se las fomenta desde los medios de comunicación. Estamos viviendo en un tiempo donde predomina la lectura antropológica del país. Y también el demonio y todas estas cosas, y realmente no tiene ningún asidero. (Se sigue haciendo) porque no transformamos el aparato productivo, no hay una transformación acelerada. El área rural conti núa migrando hacia la ciudad.

ramiro venegas Jefe División Accidentes FELCC
Hacen una serie de adoraciones
Como anécdota e historia de este sector, la gente hace una serie de adoraciones en la llamada Curva del Diablo. Muchas de estas personas parqueaban en el lugar en doble sentido, en contrarruta, y ocasionaban hechos de tránsito y atropellos de personas.
Tenemos comentarios de que incluso había una piedra (la original) donde hacían ritos incluso con animales muertos y se hizo el retiro para que ya no hayan estos hechos.



Tonny López
Periodista digital
La seguridad por unas monedas
Es importante este tipo de seguridad por el mismo antecedente del lugar, el precio es económico para muchos que visitan el sitio. La asociación Waca Katari creada por los comerciantes del lugar brindan esa seguridad para el visitante ajeno o regular.
La seguridad por unas monedas van de la mano, quizá en el futuro no muy lejano exista un guía del lugar o un maestro de ceremonias para guiar el culto al lugar.



Milton Eyzaguirre Antropólogo
Es una lógica de comercialización
Se está entrando en otra lógica, que es una lógica de comercialización y eso es totalmente diferente. Estamos tergiversando la actividad como tal y estamos entrando a otro tipo de cánones.
Se está corrompiendo una lógica. Antes tenía una imagen de sapo, se habla de una piedra antigua que existía ahí. El lugar en sí mismo tiene el contexto de sagrado y ya entrando a este tipo de mecanismo está distorsionándose.

Saturday, February 21, 2015

Friday, February 20, 2015

Rescatan miniaturas de antaño

Con la finalidad de recuperar la esencia del trabajo artesanal en miniatura y de la figura del Ekeko como personaje de la Alasita, la Secretaría Municipal de Culturas emitió las bases del concurso que premia la labor de artesanos y que en esta oportunidad abarcará 11 especialidades. Entre las variantes de este año están los premios para el stand de miniaturas que se destaque por su presentación y el rescate de miniaturas de antaño.

Según los organizadores, a diferencia de años anteriores, se implementará la categoría miniatura de antaño, en vista de que en muchos de los stands situados en el campo Ferial olvidaron el verdadero significado de la feria.

“Esto surge a través de una publicación, de un medio impreso que decía que sería bueno que en la feria haya una sección sólo de artesanías de Alasita, es por ello que queremos recuperar y rescatar figuras como las que habían antes”, explica Vida Tedesqui, trabajadora de la Dirección de Promoción y Producción Cultural del Cine Teatro Municipal 6 de Agosto.

A dicha categoría ingresarán trabajos que daten de los siglos XVIII y XIX, además que sean característicos de la fecha, como por ejemplo los Quevedo, las negritas y artesanías que desaparecieron.

Acotó que de acuerdo a las categorías se recibirá trabajos en las siguientes técnicas artesanales: producción de Ekeko (diversos materiales y técnicas de acuerdo a la tradición); vaciado en yeso (figuras humanas, de animales, máscaras y proyectos de estatuas, monumentos, maquetas de construcción y otros); orfebrería y platería (filigrana, grabado, repujado, incrustado, esmaltado, objetos de uso y decorativo); trabajos de hierro, cobre, bronce, hojalata y otros metales; trabajos en madera (carpintería, ebanistería, objetos tradicionales y nuevas creaciones); cerámica (decorativa o utilitaria); muñequería en diversos materiales; confección manual de prendas de vestir (tejidos en telas, agujas bastidores y otras similares); técnicas mixtas (cestería, peletería, talabartería, instrumentos de viento o percusión); periodismo e imprenta (diarios, revistas y otras publicaciones) y rescate de miniaturas de antaño (piezas genuinas de la alasita con data de entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX).

Este año se concederá las siguientes distinciones: Gran premio Ekeko 2015 Bs 4.000; Premio de Bs 3.500 para la especialidad de orfebrería y platería; con montos de Bs 2.500 se encuentran las técnicas de producción de Ekeko, hierro y cobre, madera, cerámica, muñequería e imprenta y periodismo y con Bs 2.000 en vaciado en yeso, técnicas mixtas y confección de prendas de vestir. Rescate de miniaturas de antaño está dotado de Bs 1.500.

El Gran Premio y las obras ganadoras de cada especialidad pasarán a poder del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en custodia de los Museos Municipales.

REQUISITOS

Según las reglas del concurso podrán participar los expositores cuyas obras no sean menores a un centímetro, ni mayores a quince. Los interesados tienen la opción de presentar dos obras inéditas en dos especialidades. Los trabajo no deben llevar ningún tipo de identificación y ser entregados en la Dirección de Promoción y Producción Cultural (2do Piso del Cine Teatro Municipal 6 de Agosto). Al momento de la inscripción se llenarán formularios donde se consignen datos del autor, el plazo vence el lunes 2 de marzo impostergablemente. Quedan al margen del certamen los ganadores de la gestión 2014.

Respaldan postulación de Alasita como patrimonio

La postulación de la feria de Alasita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) es respaldada con libros de firmas que son recolectadas en varios puntos de la ciudad.

La información corresponde a Rudy Aponte de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, quien dijo que la campaña continúa –la documentación que se presentará a la organización internacional incluirán las rúbricas– y que ya se recolectaron cerca de 5 mil firmas.

“Esta es una campaña en la que se pretende buscar que la ciudadanía paceña apoye la postulación, ya que vamos a hacer conocer al mundo el valor patrimonial que tiene la Alasita, una celebración que se remonta a la época prehispánica”, aseveró Aponte.

Informó que la Federación Nacional de Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena) cuenta con dos libros de firmas que están en la misma feria tradicional, otros están en el Palacio Consistorial, Casa de la Cultura, Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, Museo de Etnografía y Folklore (Musef) y el Ministerio de Culturas.

Aponte anunció que la gestora cultural Carmen Beatriz Loza –la experta fue la que presentó la documentación ante la Unesco para la nominación de la cultura Kallawaya como Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2008– fue la encargada de revisar la anterior documentación que se envió a la instancia internacional y que no fue aceptada.

“Ya hemos revisado junto a Carmen Beatriz Loza los elementos que se deben mejorar para que la Unesco nomine a la Alasita como patrimonio mundial”, acotó.

Se conoce que la documentación ya cuenta con un relevamiento histórico además de los respectivos archivos audiovisuales que sustentan la postulación, a ello se sumarán las firmas de los paceños que se recolecten durante las siguientes semanas.

El material que será presentado a la Unesco incluirá también la tradición de la Illa del Ekeko, referida a la cerámica que fue recuperada después de 156 años del Museo de Berna de Suiza. La illa es la representación de las semillas de la Pachamama o Madre Naturaleza y su celebración, según la cosmovisión andina se inicia con el Solsticio de Verano el 21 de diciembre.

La celebración de la Alasita se cumple cada 24 de enero al mediodía, cuando miles de ciudadanos mantienen la tradición de comprar miniaturas con la esperanza que se hagan realidad. El Ekeko, dios de la abundancia, se encarga de que se cumplan los anhelos de prosperidad.

Wednesday, February 18, 2015

Fe en martes de ch'alla

Apegados a las costumbres occidentales, los comerciantes y familias cruceñas se reunieron en torno al tradicional martes de ch'alla de Carnaval, que se expresa en una ceremonia de gratitud para con la Pachamama (Madre Tierra) por los bienes materiales recibidos, de ahí es que se ch'alla todo, desde el comercio hasta los hogares. Esta tradición milenaria andina va cobrando adeptos en la capital del departamento de Santa Cruz.

Comerciantes y vecinos ch'allaron. Alcira Quispe, comerciante de La Ramada, indicó que un elemento muy común en la ch'alla es la mesa de k'oa, que contiene figuras en forma de casas, vehículo, personas y animales (sapo, cóndor y víbora) además lleva incienso, frutas, caramelos, especias, cereales, confites, nueces, pétalos de flores, serpentinas y un sullu (feto de llama) todo esto es ofrecido a la Madre Tierra, en busca de bendiciones y prosperidad económica.

"Se ch'alla todo lo que uno tiene", comentó Alfredo Paco, un vecino de Alto San Pedro, quien entusiasmado y en compañía de sus hijos procedía a adornar y ch'allar su vehículo.

En este marco, el yatiri Alfonso Quanqui, que llegó desde el departamento de La Paz, explicó que desde hace dos años viene a Santa Cruz justamente para carnavales para bendecir las mesas que los cruceños compran para ch'allar sus hogares y negocios.

"Llamativamente he podido observar que más cruceños han adoptado este rito que tiene raíces andinas y que en la mayoría de los casos los realizan hasta con más devoción que los propios potosinos, paceños u orureños", concluyó Quanqui.



Mercados mantienen el festejo de los Martes de Albahaca



Durante cada año, como es costumbre, los diferentes mercados de la ciudad de Tarija realizan el festejo del Martes de Albahaca, donde se tiene como tradición adornar sus puestos con flores y globos, además de los ya conocidos sahumerios con motivo de atraer la buena suerte y el dinero.

De acuerdo a las vendedoras del mercado Central, es ya una costumbre que todos los Martes de Albahaca cada vendedora adorne sus puestos con flores, chacra, serpentina. “Esa es la tradición chapaca que se vive lindo en Tarija”, dijo.
Explicó que además del adorno, también se realiza el sahumerio para tener las bendiciones en los puestos y se logre vender bien todo el año. “Algunos empiezan a sahumar los puestos desde las seis de la mañana u otros desde las ocho de la mañana y se quedan hasta la hora que quieran. Se comparten algunas cervezas con los vecinos de los puestos y a horas de la tarde se ponen a bailar”, dijo.
Uno de los vendedores del mercado Central explicó que ya es una actividad que se realiza en el carnaval con el fin de mantener las costumbres y tradiciones, aunque reconoció que también se mezcla con la conocida “ch´alla”.
Además, dijo que en el Martes de Albahaca, se hace la portación de una ramita de la planta que es típica de la época y que además despide una deliciosa fragancia que tiene la posibilidad de poder perfumar el ambiente.
Pero esta tradición no sólo se vive en el centro, sino también en los otros mercados de la ciudad, pues una de las vendedoras del mercado Campesino, Nilda Miranda, dijo que las vendedoras mantienen las costumbres y tradiciones con el enflorar los puestos de venta, ch´allar y agradecer por lo que se recibe.
“Las vendedoras hacen el ritual respectivo con el cual se invoca la buena fortuna para los puestos de venta, como de las propiedades que se tiene en el área urbana como rural”, comentó.
Asimismo, dijo que las ramas de albahaca están consideradas como un aroma típico del carnaval de Tarija y que es reconocido por turistas extranjeros, como nacionales que llegan a la región en esta época del año.

No todos festejaron
De acuerdo a la vendedora de sahumerios del mercado el Molino, Gloria Yevara, dijo este año no se festejó el Martes de Albahaca como años anteriores, debido a que anteriormente se premiaba a al mercado mejor adornado con la presencia de autoridades de la Alcaldía.
“Este año fue silencio porque no hubo fiesta, cada vendedora adornó su puesto pero no así alrededor del mercado, no vinieron los de la Alcaldía, tampoco hubo fiesta ni confraternización entre los vendedores”, dijo.
Asimismo relató que cerca de las 13.00 horas las vendedoras comenzaron a irse, de manera que los mercados cerraron temprano.
Sobre el tema, una vendedora de abarrotes del Mercado La Loma dijo que esta fiesta es muy conocida, aunque en algunos mercados ya no se la festeje como antes. Dijo que pese a todo es una tradición que ha logrado ser preservada por las mujeres que tienen sus puestos de venta adornados y que son los lugares donde existe la costumbre de invitar chicha y vino a los visitantes.
En la fiesta de la albahaca las vendedoras hacen participar a los visitantes de las ruedas, al ritmo de los instrumentos típicos, que son una verdadera atracción para la totalidad de los asistentes.

Tuesday, February 17, 2015

La infaltable q’oa en Carnaval

Alegría, baile, coplas y mucho colorido caracterizan al carnaval cochabambino, época donde las penas se olvidan y se da rienda suelta a la diversión. Pero también en este tiempo se rinde tributo a la Pachamama, con uno de los símbolos más importantes: la q’oa.

Q’oa es el nombre de la hierba aromática o incienso que se utiliza para estos sahumerios rituales, ya que según la creencia, el humo tiene la cualidad de llegar hacia los seres tutelares de la cosmología andina. Esta forma de ofrenda a la Madre Tierra, es preparada de diferentes maneras y de acuerdo a las exigencias de cada persona, pues los elementos que se incluyen representan por ejemplo peticiones de salud, amor, progreso, dinero, ventas, buena cosecha, bienes materiales y otros.

Amalia, que vende en uno de los mercados populares de la Llajta, cuenta que existen mesas de q’oa blancas, que se utilizan para los negocios, el trabajo y la suerte. Esta consta de 12 misterios (pastillas cuadradas grabadas con determinadas imágenes), incienso, copal (resina de planta), canela, romero, hojas de coca y dinero de papel para llamar a la abundancia.

También están las q’oas preparadas con sullos (fetos de llama) y algunas mesas específicas para pedir por el ganado, los cultivos, empresas, etc.

Las mesas se arman sobre un papel blanco rectangular y algo de q’oa esparcida que se cubre con hebras de algodón. No pueden faltar los confites multicolores, vino tinto, cohetillos y amuletos para la buena suerte.

El martes de Carnaval es el día destinado a la ch’alla. En las calles, mercados, casas y en las celebraciones de las provincias se vive con mucha fuerza este llamado a la Madre Tierra; primero como un agradecimiento por todo lo recibido y claro, con el permanente pedido de prosperidad. Y aunque muchos critican el derroche, no se puede negar que la fe y la esperanza son los motores de esta práctica cultural.

La tradicional ch’alla despide el carnaval

Apenas comienza a amanecer, el tronar de cuetillos y petardos retumban los cuatro extremos del país. El Martes de Ch’alla ha llegado a ricos, pobres, de oriente y occidente, agradecen a la Pachamama por lo recibido.

Casas, negocios, vehículos y otros bienes son adornados con coloridas serpentinas, globos y banderines, los confites, también de colores, son mezclados con flores y frutas en las ofrendas a la Madre Tierra.

Hay variadas creencias sobre la representación de la ch’alla que dependen de la tradición y el legado familiar. Hay quienes cuentan que hasta antes de las 12.00 del martes los achachilas (espíritus ancestrales) están con la boca abierta esperando que los alimentemos y según cómo se les dé, recibiremos lo ofrendado.

Desde las primeras horas del día, las personas festejan esta fecha con el adornado de sus viviendas con globos, banderines, serpentinas, además de poner en cada esquina de los inmuebles pétalos de flores, con nueces pintadas de color dorado y plateado, frutas picadas y confites, acompañados del tradicional alcohol, vino y cerveza. Por último hacen reventar los cohetillos, que según las costumbres, sirven para ahuyentar a los malos espíritus.

De acuerdo con una de las Q’oeras de la calle de las Brujas en La Paz, el alcohol se utiliza para dar de beber a la Pachamama y para que reciba las ofrendas. Las nueces doradas representan el oro que está en sus entrañas. El brillo de las lentejuelas simbolizan el dinero con el que queremos que nos bendiga, confites y las frutas que le damos representarían su dulzura.

Las conocedoras en el tema explican que antes se utilizaba la mixtura pero que no es recomdable, pues es papel y se lo lleva el viento. “Debe ser algo que esté inerte, que se quede, por eso se sugiere flores y golosinas para que no se esfume como el papel”, refiere la consultada.

También se acostumbra a ofrendar ‘mesas’ de ritual andino (sahumerio) con diversos elementos y simbología, pero sobre todo con mucha fe para la Pachamama, consistente en adornar con dulces, incienso, lanas, hojas de coca, plantas disecadas y objetos que representan a la salud, dinero, trabajo y bienestar. Estas ‘mesas’, una vez preparadas, se las incinera como alimento para que la Madre Tierra traiga bendiciones y prosperidad a las familias.

SÍMBOLOS

Según las conocedoras en el tema, la serpentina es un elemento decorativo que se usa para dar más volumen a la ch’alla.

Según las costumbres, las flores (principalmente las retamas) son de buen augurio y eliminan elementos negativos de la casa.

En tanto, los pétalos de hortensia y pompones sirven para rociar en cada esquina de la vivienda.

Los confites son pequeños dulces de colores que, según la tradición, alimentan a la Pachamama. Se echan en la tierra y en el techo de los inmuebles.

Otro rito es esparcir en cada esquina de la casa habas, quinua, arvejas, choclo, nueces y trigo, entre otros cereales, para que se multiplique el dinero y comida.

La utilización de banderines es para que la casa tenga una vestimenta multicolor. Antes eran de papel de seda, en la actualidad de nylon.

Reventar cohetillos es una costumbre occidental ya arraigada y sirve para llamar a la gente a unirse a la ch’alla carnavalera.

Se ponen globos en las cuatro esquinas del tejado y el resto de la casa. Se dice que esta costumbre llama la abundancia.

El vino calma la sed de la Pachamama. Unos dicen que tiene que ser de uva pura sin ninguna mezcla. Otros usan vino de indio, que es un preparado de tintes. El alcohol se usa al final de la ch’alla, cuando la Pachamama recibió las muestras de agradecimiento y para pedir el permiso para el festejo posterior.

La cerveza se la toma después de realizar la ch’alla. La tradición dice que todos los asistentes deben tomar cerveza. Cuanto más espumante, mejor augurio.

Monday, February 16, 2015

Video Le mostramos cómo se elaboran los tradicionales confites de carnaval

Video Sepa qué necesita para hacer una buena ch’alla en el martes de Carnaval

Los mineros empezaron la fiesta con sacrificios



Un día antes del inicio del Carnaval, los mineros de Bolivia tienen la tradición de realizar una ofrenda al “Tío” de la mina y a la Pachamama (Madre Tierra) con el sacrificio de llamas blancas. La sangre es derramada dentro y fuera del socavón, mientras que las entrañas son enterradas cerca de lugares donde se supone hay grandes vetas de plata, estaño, wolfrang, entre otros minerales.

Siguiendo la tradición, el viernes en el campamento de San José (Oruro) los cooperativistas dieron una ofrenda para agradecer al “Tío” de la mina. Pidieron protección en los socavones y ayuda para encontrar algunos “tesoros” en el subsuelo.

Un grupo de mineros regó las rajaduras del socavón con sangre de la llama blanca, mientras que otro colocó serpentina y mixtura al “Tío” de la mina. Además pusieron un cigarro en la boca de la imagen de yeso y echaron hojas de coca alrededor de la estatua.

Fuera del socavón, al son de una banda, otros mineros armaron una mesa para la Pachamama. Cubrieron la maquinaria, y parte del socavón, con serpentina y mixtura. También regaron el sitio con sangre de la llama y quemaron la mesa preparada.

En cuanto se consumió la hoguera y terminó la ofrenda, los mineros y las palliris empezaron a bailar y descendieron al centro del poblado. Fue el preludio carnavalero.


Las familias se alistan para el Martes de Ch’alla

Un elemento principal y casi indispensable para muchas familias en el Carnaval es la q’oa, por lo que las caseritas de los distintos centros de abasto y ferias realizan este preparado a pedido y necesidad de la gente, sin embargo, en su mayoría el objetivo es agradecer a la Pachamama con la ch’alla y pedir abundancia.

Normalmente el lunes de Carnaval muchas personas aprovechan el día para hacer la ch’alla en sus negocios y el tradicional Martes de Ch’alla en los domicilios que incluye otros elementos como los fetos de llama o de oveja que en quechua son los sullus.

Las q’oeras -como se conoce a las que preparan las q’oas- explican que para la Ch’alla de Carnaval se requiere de un preparado especial que incluye más de 36 misterios (figuras hechas con dulces caseros) cada uno con un significado diferente.

Los precios de la q’oa oscilan entre los 25 hasta 100 bolivianos, esto depende de los elementos que contiene y para qué se lo utilizará si es para el negocio o vivienda.

El ritual de la ch’alla además de la q’oa incluye otros elementos como la serpentina, flores, confite, banderines, cuetillos, vino, alcohol, cerveza, entre otros.

Máscaras y chisguetes

La venta de máscaras y chisguetes también se disparó en estos días de Carnaval, por esa misma razón se instalaron varios puntos de venta en puentes y rotondas de la ciudad.

Como cada año los comerciantes traen novedades, por ejemplo, el diseño de las máscaras esta vez tiene relación con personajes de dibujos animados o películas infantiles para los niños; en cambio para los mayores los más adquiridos son los de terror o los de ancianos.

Los precios también varían de acuerdo a la figura y al material con el que está hecho, pero se puede encontrar desde los 25 hasta los 80 bolivianos.

En cuanto a los chisguetes también existen novedades, según los comerciantes tienen mucha demanda los de mochila con figuras de dibujos animados como las plantas versus zombies y las tortugas ninja. Aunque aseguran que no pasan de moda los chisguetes que tienen largo alcance y mayor capacidad de retención de agua.

Sunday, February 15, 2015

La Alasita a través de la lente de Herbert Müller

"Todo es según el color del cristal con que se mira”, escribió alguna vez el poeta español Campoamor. Y a la feria de la miniatura de La Paz, la Alasita, parece aplicarse esta frase, que se convirtió en la Ley de Campoamor.
Es que muchos han dicho y escrito sobre ella, seducidos por la fe que mueve en millones de bolivianos, que esperan el mediodía de cada 24 de enero para comprar pequeños objetos que representen sus más caros deseos y sueños -materiales y no materiales- que, están seguros, el Ekeko hará realidad.
Y el cristal de la lente de la cámara fotográfica de Herbert Müller redescubre cada año el encanto de la muestra y se maravilla con ella. Retrata cada uno de los diminutos objetos que elaboran nuestros artesanos, enfoca sus detalles y con un click los registra y perpetúa.
"Esos diminutos objetos demuestran cómo los artesanos interpretan los sueños y deseos que tenemos todos los que, año tras año, acudimos a la feria”, expresa Müller, exautoridad del sector económico, que hoy tiene como principal pasión la fotografía.
Müller recuerda la Alasita de su niñez, cuando, junto a sus amigos de barrio, esperaba la fiesta para acudir en grupo en busca de los sopletes, unos tubos de caña para soplar y disparar pequeños perdigones (generalmente granos), y los cigarritos Astoria, con los que él y sus cómplices de travesuras jugaban a ser hombres grandes.
"Era maravilloso, pese a que entonces la feria sólo ocupaba la plaza Murillo, su encanto y atracción era gigante”, dice.
Entonces, la Alasita ("comprame”, en aymara) no tenía semejante cantidad de productos ni muchos de los elementos que se exponen hoy. Ha cambiado, desarrollado y crecido de acuerdo con nuestra situación económica y es una muestra la tendencia socioeconómica del país, opina Müller.
Por eso señala que, por ejemplo, los bancos de Alasita, que hasta hace unos años sólo contaban con billetitos, hoy han incorporado monedas de otros países, cheques, tarjetas de crédito y todos los elementos en miniatura que representan el sueño de la gente próspera.
Considera que la presencia de algunos objetos de otras culturas, como la china, también representan los sueños de la gente.
"Destinos como la China que, más que un lugar de vacaciones, es un centro de compras y negocios desde hace años, son una aspiración de la gente que quiere llegar a ese país”, opina.
Pasión innata


Herbert Müller no es un fotógrafo formado en la academia, tampoco nació con esa afición; la descubrió hace menos de cinco años, cuando -confiesa- pensó que a su edad (63) podía desarrollar un "pasatiempo”, que hoy se convirtió en una de sus más grandes pasiones.
Es que los trabajos que ha publicado Herbert Müller hasta hoy demuestran que la fotografía para él va mucho allá del pasatiempo y del hobby.

Saturday, February 14, 2015

Mineros ch’allan áreas de trabajo pidiendo una buena producción

Tanto mineros sindicalizados como cooperativistas, ayer ch’allaron sus áreas de trabajo, pidiendo a la Pachamama (Madre tierra) y al "Tío de la Mina" tener una buena producción esta gestión y que no existan accidentes en interior mina que cobren la vida de los trabajadores del subsuelo, además agradecen por los beneficios otorgados durante el año pasado.

Generalmente este ritual se cumple en interior mina, ofreciendo mesas blancas y el sacrificio de llamas a la Pachamama, con lo cual se pide mejorar la producción y otorgar más yacimientos mineros.

El ritual comienza muy temprano en los diferentes yacimientos mineros, cada cooperativa o sindicato tiene su característica en cuanto a sus costumbres, es decir algunos empiezan con la ch’alla desde la madrugada del viernes y otros horas más tarde, pero todos tiene el mismo propósito.

En algunas cooperativas, se procede a la ch’alla con la extracción del corazón de una llama para entregárselo simbólicamente al Tío de la mina, se riega la sangre en los diferentes niveles dentro la mina, las maquinarias, solicitando al "Tío" prosperidad.

El "Tío", es una deidad andina hecha de barro y yeso que según los mineros es quien les otorga el mineral para que ellos lo exploten, se encuentra sentado en los diferentes niveles de la mina. Su presencia inspira respeto y mantiene un equilibrio de reciprocidad con sus "sobrinos" mineros, esta reciprocidad consiste en que quienes lo tratan bien, serán protegidos de accidentes en el interior de la mina y además, con su poder, les mostrará la veta que buscan.

En otros sectores como Morococala cada cuatro años se entrega dos toros, en Santa Fe y la cooperativa San José se entrega llamas, de igual forma en la Empresa Minera Huanuni se ofrenda llamas.

Friday, February 13, 2015

Ollas con monedas y nueces doradas se añaden a la ch’alla

Ollas y cuernos de la abundancia para llamar a la fortuna y alejar el mal son la novedad para la tradicional ch’alla de Carnaval. Para engalanar oficinas, terrenos y casas se ofrecen escarapelas y banderines con pepinos y ch’utas al por mayor y menor.
"Estas ollas no son sólo adornos; tienen elementos para atraer el dinero, llamar el ánimo y alejar el mal. Algunos ya están imitando estas ollitas pero no le ponen lo necesario o las venden vacías”, explicó el elaborador de estos amuletos, José Flores.
El costo de los recipientes, dependiendo del tamaño, va desde los 35 hasta 65 bolivianos. Cada uno contiene nueces y monedas doradas y plateadas que, según Flores, llaman la fortuna al hogar, el negocio o el trabajo.
"Adentro tiene azúcar y canela serenada, lanita de llama, billetes de Alasita bendecidos y otros cereales. Esto hay que guardar y ch’allar cada viernes junto a las cosas que nos compramos en Alasita ”, dijo.
En su puesto ubicado en puertas de la iglesia el Rosario de la calle Illampu, Dora Reinaga oferta paquetes de nueces, arroz, lenteja, trigo y otros cereales pintados de plata y oro especialmente para la ch’alla. Los precios de estos paquetes son de 10 bolivianos.
"Hay que ch’allar tempranito. Se debe echar estos productos de plata y oro en el techo y en los alrededores. Las nueces deben ponerse en pares dorados y plateados en todas las esquinas de la casa”, dijo Reinaga.
Añadió que en esta ceremonia no puede faltar alcohol para calmar la sed de la Pachamama, ni la serpentina y la mixtura para adornar a las personas que acompañan la ch’alla antes de abrazarles y desearles "que sea en buena hora”.
Otro de los elementos infaltables es el confite, que sirve para endulzar y llenar de armonía el trabajo el negocio o el hogar. "Los confites también vienen en colores -amarillos, verdes o azules- para el dinero, la esperanza o la salud. Los precios están entre cinco y siete bolivianos la libra”, indicó Genara Hurtado, que tiene su puesto en la Illampu.
"Para adornar herramientas, inmuebles y vehículos este año han llegado escarapelas, canastitas y banderines -con pepinos y ch’utas de tela- que fueron hechos en Copacabana. Estamos con precios de docena”, dijo la comerciante María Rojas que tiene su puesto en la calle Aroma.
Siguiendo la costumbre, hoy será la ch’alla en las oficinas y el martes, en casas y terrenos.

Alasita concluye el domingo

La Feria de la Alasita concluirá este domingo con el remate de los productos creados por los artesanos alteños. Cabe recordar que la feria se mantiene en las plazas La Paz de la zona 16 de Julio y Juana Azurduy de Padilla de Villa Dolores.

Al respecto, el director de Desarrollo Productivo Artesanal del Gobierno Municipal de El Alto, Sergio Choque, señaló: “Como todos los años vamos trabajando con el sector artesanal promoviendo sus artesanías. En este año hemos visto variedad de innovaciones como el Bus Sariri y las computadoras Quipus en miniatura, de eso se trata esta fiesta de demostrar el talento de nuestros hermanos feriantes”.

Desde la inauguración de la Alasita se instalaron seis ferias ubicadas en las plazas La Paz, Juana Azurduy de Padilla, de La Cruz, además de las zonas Río Seco, Pacajes Caluyo y Tilata. Algunas de ellas estuvieron abiertas un día, otras dos semanas y sólo dos estarán abiertas hasta el domingo 15 de febrero.

“Entre las ferias grandes están la ubicada en la plaza La Paz con más de 1.500 expositores y le sigue la feria de Río Seco que ya fue cerrada con 1.400 artesanos, por último la plaza Juana Azurduy de Padilla tiene más de 300 feriantes”, sostuvo el funcionario edil.

Por otra parte, asevero que, “cada año el municipio asigna un monto de entre 50 a 70 mil bolivianos para la fiesta de la Alasita y promover la variedad de productos que comercializan”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Artesanos y Expositores en Ferias de Navidad y Alasitas, Samuel Cuaquira, evaluó como positiva la participación del Municipio en cuanto a difusión y promoción de la feria e invitó a la población a que participe del “Gran Remate” que se realizará este domingo, donde garantizó que se tendrán precios módicos para que la ciudadanía pueda adquirir las piezas y no dejar pasar la oportunidad.

Thursday, February 12, 2015

Alasita ofrecerá gastronomía en miniatura

La tercera versión de la gastronomía en miniatura de la Alasita se realizará este viernes en la plataforma G del Campo Ferial del Bicentenario, a partir de las 10.00 horas, donde los menores de edad ofrecerán diferentes platos de comida en miniatura, como el api con pastel, plato paceño, pastelitos, anticuchos, entre otros, informó el director de Promoción Cultural de la Alcaldía, Gabriel Fernández.

El director de Promoción Cultural sostuvo que este viernes se habilitará un espacio en la plataforma G que se encuentra a la altura de la avenida del Ejército para que se armen los puestos de los ch´iti feriantes.

Indicó que en esta actividad los hijos de los comerciantes prepararán una variedad de los platos tradicionales de Bolivia. "Los platos serán preparados y servidos por niños, junto a sus padres. Será un intercambio generacional, los hijos tomarán la posta de sus padres y aprenderán los secretos de cómo preparan los platos".

Con esta actividad buscamos que las nuevas generaciones mantengan las tradiciones y que no se pierdan en este mundo tan globalizado. “En este evento se resaltará el área gastronómica, no es como la ch´iti feria de la Alasita, donde nuestros niños ofrecieron las artesanías en miniatura”, manifestó.

Galletitas, pastelitos, refrescos hervidos, churros, helados de canela, besitos de negro y otros postres hechos en miniatura serán ofrecidos a precios económicos.

Otra actividad de la Alasita será la lota gratis del jueves 19 de febrero y la venta de 2 x 1 de apis el viernes 20, finalizó Fernández.

Saturday, February 7, 2015

La Ch’iti Feria elige a Miguel Mendoza como Ekekito 2015

Por su gracia para el baile y la caracterización del personaje, el niño Miguel Mendoza ganó el título de Ekekito 2015 de la Alasita. Kenia Morales, que elabora masitas de no más de cinco centímetros, obtuvo el premio de mejor stand en la Ch’iti Feria, realizada ayer en la plaza Camacho.
Esta actividad infantil formó parte de la agenda de Alasita, elaborada por la Secretaría Municipal de Culturas y la Federación Nacional de Artesanos de Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena), con la finalidad de transmitir la tradición en la nueva generación de artesanitos.

El jurado -conformado por Mónica Villarroel, Daniela Rocha y Jimena del Carmen Borges- evaluó el carisma de los candidatos, la simpatía, desplazamiento escénico, caracterización del personaje y dotes para el baile.

Boris Loza, que representó a los artesanos del sector 20 de Enero, y Raúl Gutiérrez, de masitas, se ubicaron en segundo y tercer lugar del concurso del Ekekito. Por su lado, Lesly Limpias obtuvo para su sector (Billetitos 24 de enero) un honroso segundo lugar, pues destinó un espacio de su stand a la venta de café y api con buñuelos que además de pequeños fueron manipulados con gran destreza por la niña.

La firma Stabilo obsequió a los ganadores mochilas con material escolar y el municipio anunció la premiación en un acto especial al final de la feria.

La Ch’iti Feria comenzó con actuaciones a cargo de los artistas de Saltimbanquis. Desafiando al frío clima del mediodía, el público visitó el stand de la Defensoría del Pueblo, donde se distribuyó material sobre los Derechos de los Niños. Los principios de Educación Ciudadana fueron difundidos por funcionarios municipales acompañados de las "cebras”. La Sociedad Boliviana de Origami ofreció talleres gratuitos al ritmo de la banda municipal Eduardo Caba.


LOS NIÑOS VIVEN SU PROPIA FERIA DE ALASITA

En medio de una variedad de sabores de la gastronomía paceña, que se ofreció al público en diminutos platillos y diversos productos artesanales en miniatura, ayer se llevó a cabo la Ch'iti Feria de Alasita protagonizada por los hijos pequeños de los artesanos afiliados a la Federación Nacional de Artesanos de Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena), que se desarrolló entre las 10.30 y 16.00 en la plaza Camacho.

La Ch'iti Feria es una de las actividades que acompaña a la Alasita desde hace tres años con la finalidad de fortalecer la tradición cultural entre los niños que, más allá de la diversión, se interiorizan de las costumbres paceñas.

Tradiciones. "El objetivo es dar a conocer y fortalecer la historia de la Alasita, otorgar el valor del intercambio a las miniaturas y otros aspectos. Los hijos de los feriantes heredan la festividad y acompañan a sus padres durante un mes, es por ello que queremos brindarles un espacio único, en el que también tengan la oportunidad de divertirse", señaló Gabriel Fernández, director de Promoción y Producción Cultural de la Alcaldía. Fueron alrededor de 30 niños feriantes, acompañados de sus padres, quienes se dieron cita en la plaza Camacho con cerámicas, billetitos, casitas, autitos, terrenitos, plantines, artesanías en cuero, madera, textiles, suerte sin blanca y otros, o sea lo que se ve en el Campo Ferial, donde actualmente se realiza la tradicional feria, en una versión aún más pequeña. En gastronomía se vió el expendio del tradicional plato paceño, además de churros, api y tojorí, pasteles y anticuchos.



Wednesday, February 4, 2015

La illa ingresa apenas en la Alasita; pisa fuerte el Ekeko



La figura de la illa ingresó con poca fuerza en la feria de Alasita: fue reproducida solo por un creador de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita (Faena), mientras que la imagen tradicional del Ekeko continúa siendo la más requerida por la población.

La Razón buscó en la Alasita la illa del Ekeko Tunu (el primer Ekeko). Artesanas dijeron que el único que hizo la reproducción en plomo de la pieza arqueológica fue Adolfo Chávez, el secretario general de Fenaena.

“La illa (que fue repatriada de Suiza en noviembre, después de 156 años) llegó muy tarde para que los artesanos mayoristas la elaboren; Adolfo Chávez es el único que ha reproducido la figura”, comentó Magda, vendedora de piezas de estuco por más de 15 años en la feria.

“Este año hemos traído ocho docenas de ekekos para vender, igual que el año pasado, y solo nos quedan dos docenas. El que más se vende es el de 15 centímetros, porque se puede introducir el cigarrillo a su boca, cuesta solo a 15 bolivianos. La illa no hay para vender”, informó Natalia Bautista, comerciante de ekekos tradicionales, quien tuvo éxito este año.

Entre otras artesanías, las imágenes de hormigas hechas en alambre causaron sensación. Los Vengadores fueron representados en figuras de cinco centímetros de alto por Bernardina Contreras, quien se dedica a ese oficio desde hace más de 18 años. “Se agotaron Hulk, Thor, Iron Man, Avispa y Henry Pym”, informó la artesana. Hasta ayer solo quedaba una pieza del monstruo verde y el Dios del Trueno, a pesar de que ella preparó para este año 50 unidades de cada personaje; cada uno a Bs 10.

También se agotó la Reina Hormiga, una de las novedades, que venía acompañada de cuatro hormigas de estilo romano, la monarca y sus súbditos —que se puede ver en la foto superior—, y se vendían por Bs 60.

Diversión. Desde las 15.00 es recomendable visitar la feria, pues por la mañana apenas abren algunos puestos. Los juegos más tradicionales —las canchitas y el billar— están desde más temprano. “Partido, partido cancha libre” es la forma en la que llama Óscar Rojas a las personas para que se acerquen a jugar. “Solo con 50 centavos los jóvenes, niños, adultos y adultos mayores pueden divertirse con cinco balones y los colores de su equipo”, promociona.

Mery Calisaya, secretaria general del sector Comidas Típicas de La Paz, sugirió a los visitantes de la exposición de miniaturas visitar los patios de comida de 12.00 a 23.00 para degustar un plato paceño (entre Bs 20 y 25), un conejo estirado (entre Bs 50 y 60) y chicharrón de cerdo (Bs 30). El sábado 24 de enero la recuperada illa del Ekeko Tunu protagonizó la inauguración de Alasita con un recorrido de siete kilómetros desde la ciudad de El Alto hasta el Parque Urbano Centra (PUC) de La Paz.

Feria con el Ekeko Tunu

Ceremonia

La feria de la “Alasita maravillosa, La Paz orgullosa” 2015 se inauguró con una ceremonia el 24 de enero en el Palacio de Gobierno, con una procesión que llevó a la illa del Ekeko Tunu de El Alto hasta el Parque Urbano Central. El recorrido comenzó a las 05.00 en el Polifuncional de la Ceja. La reliquia fue adquirida por Von Tschudi en Tiwanaku, mediante engaños, en 1859.


El Ekeko más pequeño del orbe mide tres cm y se luce en El Alto

Mide tres centímetros de alto, está hecho de plata y es -desde su descubrimiento- el atractivo número uno del Museo de Arte Paredes Candia. El Ekeko más pequeño del mundo, cuya edad y valor arqueológico aún no han sido cuantificados, estuvo hasta el año pasado oculto dentro de otra de las piezas del repositorio alteño.

"El 2014, este Ekeko fue hallado en uno de nuestros objetos de exposición. La pequeña figura de plata estaba oculta en la carga de otro Ekeko del año 1.900. Es la representación más pequeña del dios de la abundancia de la Alasita y tiene un valor arqueológico importante que resguardamos en el museo Antonio Paredes Candia”, explicó el guía del repositorio de El Alto, Omar Rojas.
Rojas es, también, el encargado de la exposición de Alasita del museo, que presenta la recuperada y diminuta figura del dios de abundancia acompañada por otras piezas, todas dedicadas a la fiesta de la miniatura.
"Este pequeño Ekeko se ha convertido en un éxito entre los turistas locales e internacionales. La exposición recibe diariamente muchos extranjeros que llegan para conocer más de la costumbre boliviana de la Alasita”, contó el guía. Sin embargo, el origen de la figura de plata que se vuelve famosa es aún un misterio. "Tenemos que investigar su edad y cómo llegó a una de las otras piezas”, dijo Rojas.
Creado con las obras de arte donadas por el desaparecido escritor Antonio Paredes Candia, el museo que lleva su nombre es el único en su género en El Alto. Está en la calle Núñez del Prado de Ciudad Satélite y su ingreso es totalmente gratuito.
"El teleférico nos ha ayudado bastante. Las visitas recibidas se han incrementado en gran medida. Diariamente recibíamos entre 10 a 20 visitantes. Con este nuevo medio de transporte subió la cifra a un promedio de 40 a 50. Hay días que recibimos más de 100 personas”, contó el administrador del museo Paredes Candia, Crispín Cruz.

Añadió que el objetivo del repositorio es transmitir las tradiciones bolivianas a las nuevas generaciones. "Aquí tenemos en exposición los diferentes ekekos según los años. Además, enseñamos la historia de la Alasita, que significa compra e intercambio. Ahora que empiezan las clases planificamos las visitas guiadas para los estudiantes”, dijo.
En la exposición dedicada a la Alasita se muestra la evolución de esta festividad. "Antes de tener estas figuras modernas -asegura Rojas mientras enseña varias estatuillas- se tallaba al Ekeko en la piedra. La figura se regalaba a las parejas para que tengan hijos. Era el dios de la fertilidad y por eso tenía el miembro masculino expuesto. No fue hasta la llegada de los españoles que adquirió una imagen con rasgos mestizos”.
Con el tiempo, las cargas del Ekeko también han cambiado. Los alimentos fueron reemplazados por autos y éstos por computadoras. "Incluso, tenemos en exposición una vieja máquina de coser que tiene una aguja en miniatura y que, si se la usa, puede coser telas pese a su tamaño”.
Alasita era originalmente celebrada meses antes de enero, según los expertos. La fiesta fue trasladada al 24 de enero después del cerco indígena de 1879. "La fecha se cambió para coincidir con la fiesta de la Virgen de Nuestra Señora de La Paz, como celebración de victoria de los españoles tras el cerco de los indígenas a La Paz”, contó Rojas.

Elección del Ekekito 2015 y Ch’iti feria de Alasita

Gabriel Fernández, director de Promoción Cultural de la Alcaldía, dentro de las actividades de “Alasita Maravillosa La Paz Orgullosa”, informó que este viernes, de 10.00 a 15.00 en la plaza Eliodoro Camacho del Casco Urbano Central, se realizará la Ch’iti feria de la Alasita y la elección del Ekekito 2015.

Los participantes serán los hijos de los miembros de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena) que ofrecerán una variedad de productos artesanales en miniaturas.

Esta actividad tiene los objetivos de generar un espacio de encuentro entre los niños y ver el lado sociocultural de la Alasita, puesto que la fabricación y la venta de las artesanías pasa de generación en generación; “los hijos tomarán la posta de sus padres para poder continuar con las labores artesanales”, acotó.

“La Ch’iti feria es una muestra de toda la artesanía en miniatura que son ofrecidas en la Alasita. Se tendrá una variedad de sectores, donde se ofrecerá cerámica, billetitos, casitas, autitos, anticuchos, churros, api con pastel, plantines, masitas, canchitas y más”, detalló.

ELECCIÓN DEL EKEKITO

Fernández indicó que al mediodía, en este espacio cultural, se elegirá al Ekekito 2015. En esta actividad participarán niños de seis a 12 años que representarán a cada una de las asociaciones que participan en la feria de la Alasita.

Sostuvo que el jurado calificador, compuesto por personalidades del ámbito académico, tomará en cuenta la personificación del Ekeko, la vestimenta y el conocimiento sobre la historia de la Alasita y el Ekeko, entre otros aspectos.

Premian a ganadores de Feria de Alasita

La Dirección Municipal de Cultura premió ayer a los artesanos ganadores de la Feria de Alasita 2015, quienes fueron elegidos entre más de 2.500 artesanos.

Como cada año la festividad empezó el 24 de enero, sin embargo, en esta gestión los feriantes se reunieron en seis puntos, donde cada uno de los artesanos se esmeró en presentar sus productos de la mejor forma posible para lograr los primeros puestos del concurso.

De acuerdo con uno de los principales organizadores del evento, Ernesto Patty, para efectuar la calificación en las diferentes categorías se reunió a artesanos de mucha experiencia quienes de forma minuciosa lograron escoger aquellos trabajos en yeso, madera y hojalata que fueron puestos en exposición.

“Con mucho orgullo podemos decir que nuestros artesanos alteños son de los mejores que tenemos, porque no tenemos nada que envidiar a aquellos que en años pasados también han sido ganadores precisamente en estas especialidades, manos mágicas que dejaron como herencia, en muchos de los casos, generaciones como las que hemos visto en esta Alasita”, manifestó Patty.

Los ganadores recibieron premios como trofeos, diplomas y dinero en efectivo. En la categoría de yeso el premiado fue Humberto Apaza, representante de la feria de la Plaza La Paz; en porcelana fría la mejor fue Rosario Paniagua de Villa Dolores; Daniel Mamani de Río Seco logró el primer lugar en madera, mientras que Primo Portugal de la Plaza de la Cruz fue también destacado en el rubro de porcelana fría. Finalmente, Marcelo Mamani de la zona de Villa Dolores fue galardonado como el Ekeko del 2015.

Además, los artesanados que quedaron en segundos y terceros puestos también recibieron premios otorgados por el Gobierno Municipal, instancia edil que con el principal objetivo de incentivar a los artesanos alteños continuará con este trabajo en las próximas gestiones.

GANADOR EN YESO

El ganador en la categoría yeso, Humberto Apaza, es un joven escultor que expresó ayer su emoción al recibir el primer premio en representación de la feria de la zona 16 de Julio.

En declaraciones a EL DIARIO, explicó que el trabajo ganador fue elaborado a lo largo del año pasado, pero “la labor desempeñada valió la pena porque fue con esfuerzo que se logró este premio”.

“Estoy emocionado, porque es la primera vez que recibo un premio en esta especialidad y en una feria como es la Alasita, comencé este trabajo en el mes de marzo, pero el molde ya salió en noviembre y comencé a producir en el mes de diciembre entre ambos trabajos”, explicó el artesano.

Apaza fue galardonado con este premio gracias a sus trabajos en una escultura de moreno y un jarrón, objetos en los que invirtió, según declara, un monto que superó los tres mil bolivianos, sin embargo, la satisfacción de haber logrado el primer puesto compensó para él este tema.

El artesano señaló que una de las inspiraciones que le empujó a construir estos dos trabajos en yeso, especialmente el moreno, es que desde muy joven fue admirador de las tradicionales danzas del occidente del país y sus vestimentas.

“Mi compromiso es que para el próximo año mostraré otra novedad y espero que me vaya de la misma manera, porque estoy decidido a continuar con este tipo de trabajos de artesanía, porque quiero mostrar que nosotros los alteños somos capaces de lograr construir las mejores artesanías”, finalizó.

Tuesday, February 3, 2015

Video Mineros realizan una velada al dios de la mina para pedirle protección y trabajo

Recolección de firmas será solo un apoyo a la postulación de Alasita



La recolección de firmas sobre la candidatura de Alasita como Patrimonio Cultural Inmaterial solo es una forma de demostrar la participación de la población en la recreación del mito y de ninguna forma influirá en la decisión que tome la Unesco. Carmen Beatriz Loza, coordinadora de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) del Ministerio de Culturas, indicó que los libros con las rúbricas serán incluidos en la carpeta que Bolivia presentará al ente multinacional en marzo.

“Queremos que la población sepa que no está votando, sino demostrando la importancia que Alasita tiene en sus vidas y cómo ellos son también partícipes de las tradiciones. Esto es un documento importante”, informó la experta en postulaciones.

La iniciativa nace del denominado Comité Impulsor para la Postulación de Alasita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una alianza que reúne a varias instituciones paceñas y nacionales —entre ellas el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), el Ministerio de Culturas y la Alcaldía— que trabaja en el tema desde 2010.

Loza explicó que, al participar, los ciudadanos bolivianos demuestran la importancia que le dan a la manifestación cultural y cuál es el papel que juegan en ella, ya sea acudiendo todos los 24 de enero al mediodía para hacer bendecir sus illas, sea para la realización de un paseo o la participación en los campeonatos de canchitas, entre tantos otros.

“Existe la idea equivocada de que la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena) es la única protagonista. Esto es falso, hay varios, como la Iglesia Católica, los yatiris y kallawallas y los mismos ciudadanos”, agregó Loza. Los libros de recolección de firmas se hallan en la feria de Alasita (Parque Urbano Central) y en instituciones de la Alcaldía, como los museos municipales y el mismo Palacio Consistorial.

Actualmente el comité se encuentra trabajando en la carpeta de postulación, la segunda que presentará el país. La primera se entregó en 2011 junto con otras dos manifestaciones, pero fue retirada en diciembre de 2013 debido a observaciones de la Unesco. Es por ello que actualmente se prepara un nuevo documento, cuyos detalles se mantendrán en reserva hasta su entrega a la oficina de las Naciones Unidas.

Lo que sí pudo adelantar Loza es que la carpeta incluirá, entre otros elementos, un documental de seis minutos que está siendo producido durante la feria. Según las previsiones de los responsables de la ficha, los documentos se presentarán ante la oficina central de la Unesco, que se encuentra en París, a más tardar hasta el 31 de marzo.