Sunday, December 30, 2018

Uvas y ropa interior, lo que más buscan las féminas como cábala de Año Nuevo


Las venteras dicen que quienes más acuden en busca de lo necesario para cumplir las cábalas de Año Nuevo son las mujeres. Las clientas aparecen a última hora y lo que más se llevan son las tangas rojas para atraer el amor en la última noche del año.

En la feria, el mercado Siete Calles y el Nuevo Mercado Minorista La Ramada los comerciantes no necesitan adivinar, las cábalas son las mismas de siempre. La gente sigue, mayoritariamente, la tradición de ingerir 12 uvas (y al mismo tiempo formula un deseo por cada una), en segundo lugar está el usar ropa interior (roja para el amor, amarilla para el dinero y blanca para la esperanza).

Como aún no es tiempo de uva (febrero, marzo y abril), las importan de Argentina, Chile y Perú) y las venden en Bs 20 y 25 el kilo. Las tangas son en su mayoría panameñas y no pasan de Bs 25.

Los que quieren atraer dinero buscan rollos de billetes de diferentes cortes, que los ofrecen desde Bs 1.

Thursday, December 27, 2018

LEY N° 1058 - . Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la expresión ritual del “Jula Jula”

LEY N° 1058
LEY DE 11 DE MAYO DE 2018
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente  Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO 1. Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la expresión ritual del “Jula Jula” como práctica ancestral de su música, danza, coreografía y vestuario, celebrada por las naciones y pueblos indígena originario campesinos de la región andina.
ARTÍCULO 2. El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, en el marco de sus competencias, podrán formular acciones de recuperación, promoción y conservación de la expresión ritual del “Jula Jula”
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los doce días del mes de abril del año dos mil dieciocho.
Fdo. José Alberto Gonzales Samaniego, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Efraín Chambi Cora, Erwin Rivero Ziegler, Alicia Canqui Condori, Raúl Rocha Ayala.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Municipio de Caripuyo de la Provincia Alonso de Ibáñez del Departamento de Potosí, a los once días del mes de mayo del año dos mil dieciocho.
FDO. EVO MORALES AYMA, Alfredo Rada Vélez, Fdo. Gisela Karina López Rivas MINISTRA DE COMUNICACIÓN E INTERINA DE CULTURAS Y TURISMO.

Wednesday, December 26, 2018

El mundo aymara festejó el Illapacha de los Andes



Por tercer año consecutivo se llevó a cabo ayer en La Paz la festividad originaria del Illapacha. Un centenar de personas se congregó en la Plaza de San Francisco para celebrar el ritual que marca el inicio de la época de siembra en el altiplano.

Una illa —estatua de una deidad andina de la abundancia y la prosperidad— elaborada en basalto fue instalada en una especie de altar decorado con motivos originarios. A su alrededor se colocaron cuatro mesas con aguayos y varias ofrendas, como alcohol, hojas de coca, inciensos y lana de llama.

Aproximadamente a las 10 de la mañana, los amautas presentes comenzaron a recitar palabras dedicadas a la imagen sagrada y a la Pachamama (Madre Tierra). Simultáneamente, un grupo de músicos comenzó a girar en torno al altar interpretando melodías andinas con flautas y bombos.

Éstos fueron algunos de los momentos de la celebración ritual originaria llevada a cabo en plena plaza de San Francisco, donde antiguamente existía una waca (lugar sagrado prehispánico).

Según explicó en el evento el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, el Illapacha es una celebración en homenaje a la fertilidad de la tierra.

“El 21 de julio se inicia el tiempo masculino, el 21 de diciembre comienza el tiempo de la Pachamama, de la Madre Tierra, por eso en el campo ahora se baila moseñada y tarqueada, pero no en cualquier fecha. Hay que agradar a la Pachamama porque es el tiempo de la producción. Los campesinos vamos a cosechar papa y frutas”, explicó la autoridad. De modo complementario a los rituales, el Viceministerio de Descolonización instaló en los alrededores del altar siete estands en los que se exhibieron artesanías y en los que ceramistas enseñaron a los asistentes a moldear distintas figuras de barro de los bienes que pretenden obtener el próximo año, en una costumbre originaria que precede la celebración de la Alasita.

La festividad fue organizada en coordinación con varias instituciones, como el Viceministerio de Descolonización, el Gobierno Municipal de La Paz, el Consejo de Amautas Originarios Indígenas de Las Alasitas y el canal televisivo RTP, entre otras.

Festival Achachi Anata revaloriza danzas autóctonas de Oruro



El presidente Evo Morales participó ayer en el festival Achachi Anata, que se desarrolló en la comunidad de Chuquiña del municipio de Toledo (Oruro), y destacó que revaloriza las costumbres del departamento, además de que permite al mundo conocer la belleza cultural de Bolivia.

El Jefe de Estado inauguró el acto y durante su discurso destacó el resurgimiento de las culturas nacionales, “que en el pasado fueron olvidadas”.

“Antes nuestras músicas eran despreciadas, humilladas, ignoradas y marginadas; al igual que nuestros productos, como la llama, la quinua, ahora la más valorada en el mundo”, resaltó.

Una particularidad del acto es que los danzarines confeccionan sus trajes para exhibirlos mientras bailan en la festividad Achachi Anata, danza ancestral autóctona que representa a las personas de la tercera edad.

En el caso de la vestimenta, los varones llevan un pantalón y una camisa de bayeta, saco largo de color negro o plomo, barba de cola de vaca, sombrero copa alta negra con adornos, abarcas y una faja en la cintura. Dicho personaje representa a las personas de la tercera edad (achachi).

Las mujeres visten una pollera de bayeta de color rojo y una blusa blanca, un aguayo colorido de lana de oveja, la inkuña y sombrero blanco adornado con plantas de la temporada.

Durante el evento, los danzarines vistieron al presidente Morales y le invitaron a bailar para que acompañe la festividad en su recorrido por las principales vías de la comunidad.

“Es una enorme alegría compartir esta linda fiesta del Achachi Andino con el pueblo de Chuquiña. Es nuestra obligación recuperar nuestra cultura y promocionarla. En el pasado intentaron acabar con el movimiento indígena, pero nuestros abuelos resistieron”, escribió el Presidente en su cuenta Twitter @evoespueblo.

Afirmó que además de la recuperación de las danzas ancestrales del país, las autoridades nacionales y departamentales tienen la obligación de promocionarlas porque son “muy valoradas en el mundo”, y de esta manera se evita que se debiliten con el tiempo.


También comentó que en algunas provincias de La Paz vio ponchos confeccionados con tela china, a diferencia de Oruro.

Recordó que en los tiempos de la Colonia y al inicio de la República, los imperios trataron de eliminar al movimiento indígena en América.
“Los abuelos enfrentaron y resistieron, ahora los nietos han recuperado el poder político gracias a la unidad del movimiento campesino y los sectores sociales”, puntualizó.

Morales destacó la gastronomía del municipio, como el tradicional cordero al palo. “Con tantos años de vida, la mejor carne de cordero que comí es en Chiquiña; sabrosa, jugosa, me ha impresionado, ése es nuestro pueblo, Oruro-Bolivia”, indicó.

En otro tuit, se refirió el trabajo de las autoridades originarias debido a que recuperan la cultura, identidad y vestimenta de los pueblos bolivianos.

Tuesday, December 25, 2018

Allá donde murió el diablo



Es lejos, tanto que, allá, el diablo no solo perdió el poncho… perdió la vida

Se llama Aullagas y está construida totalmente de piedra.

Incrustada en el cuerpo inferior del puntiagudo Cerro Hermoso, la ciudad de piedra se yergue imponente, enigmática y silenciosa. Su plaza principal, testigo de sus tiempos de gloria, no está ubicada en el centro del conglomerado de ruinas sino a un costado, aparentemente para facilitar el acceso a los yacimientos de plata que forjaron su historia, una que se pierde en los andurriales de los tiempos prehispánicos. El Banco de Rescates, ubicado en una esquina, parece confirmar la versión. En la otra está el templo de San Miguel de Aullagas y, casi frente a él, destaca un promontorio. Cuando uno se aproxima se da cuenta que se trata de una burda lápida con un rótulo inquietante: “tumba del diablo”.

Las leyendas


“El diablo existía aquellos tiempos: lo llamábamos ‘Niño Jorge’ –dice Timoteo Mamani, trabajador de la Cooperativa Minera Colquechaca R.L.–. Existía, dice… como aquí atrás se llamaba Jankonasa, la plata dice que era cuando estaba aquí ‘Niño Jorge’ su mamá o su hermano ‘Huayrafuruca’ se había llamado. El señor Dios había llevado porque aquí había mucha corrupción. No se respetaba ni a su mamá ni a su padre…”.

En la versión de Timoteo aparecen, entremezcladas, muchas de las leyendas que circulan en el norte potosino, específicamente en Colquechaca, capital de la provincia Chayanta del Departamento de Potosí.

Aullagas y Jankonasa eran dos poblaciones prehispánicas que fueron ocupadas por los españoles apenas estos ingresaron al territorio hoy boliviano. La explotación de la plata, que existe en el lugar con una alta pureza, permitió la conversión de esos pueblos en dos pujantes ciudades construidas enteramente de piedra. Durante su periodo de mayor auge económico bullían de gente y, como suele ocurrir al influjo del dinero, fueron escenario de excesos y desmanes.

Como también es común, las vetas desaparecían a veces y sus habitantes creían que era el castigo a sus pecados. Incentivada por la evangelización –y la superposición de cultos–, surgió la creencia de que el causante de todos esos males era el diablo.

La leyenda más común dice que, cuando desaparecieron las vetas, el diablo se apoderó de Aullagas y se instaló en la mismísima plaza principal pero, debido a las oraciones de sus habitantes, el arcángel San Miguel –Timoteo dice que el mismísimo Jesucristo– se apareció para enfrentarle. Le derrotó en mítica batalla y lo mató. Su cadáver fue enterrado ahí, casi frente al templo que lleva el nombre del arcángel, y permanece hasta ahora, apenas unos centímetros bajo tierra.

La tumba está ahí, visible a los ojos humanos, pero la gente de Aullagas ha desaparecido. Se fue hasta la cercana Colquechaca llevándose sus mitos y creencias y, desde luego, a su arcángel San Miguel.

La diablada


Freddy Arancibia Andrade es el antropólogo que más investigó este tema y, plantándose encima de la tumba del diablo, afirma que ese lugar fue un centro ceremonial del ayllu Aullagas Warakjata en el que se adoraba a la Pachamama, la madre Tierra, y al Tanga Tanga, la deidad tricéfala de los cerros.

“El sitio que está tras nuestro, el templo del arcángel Miguel era un sitio ceremonial, una waka sagrada procedente desde el periodo de los charka qaraqara. Aquí se adoraba al Tanga Tanga, un dios tricéfalo, lítico, dios de piedra tallada”, dice.

Los indios qaraqara se comunicaban con la Pachamama mediante el zapateo y, en sus rituales, su marcha es un zapateo a medias pero fuerte, vigoroso; es su manera de avisarle a la madre Tierra que se le está hablando. Y la marcha se convierte en encuentro, en enfrentarse con el hermano para brindar la ofrenda de sangre a Tanga Tanga. Es el origen del Tinku.

Y mientras Freddy habla, comienza a retumbar la tierra. Instintivamente, miramos la tumba para saber si el diablo se levantaba pero no. La tumba sigue ahí… el diablo no se ha movido. Los que provocan el temblor son decenas de danzantes de tinku que marchan, le avisan a la Pachamama que han llegado.

“Ahora imaginen a esos mismos danzantes vestidos de diablos o de ángeles que marchan y avanzan. No saltan todavía pero marchan así, en un zapateo a medias pero fuerte, vigoroso…”.

La leyenda del diablo liquidado por San Miguel comenzó a rememorarse anualmente cada 29 de septiembre, festividad de los santos arcángeles. Los indios se cubrieron con cueros de oveja y se pusieron a bailar; unos se disfrazaron de diablos, otros de ángeles. Es el origen de la diablada.

De pronto, otros danzarines irrumpen en la plaza de Colquechaca. La mayoría están cubiertos con cueros de oveja y algunos llevan máscaras de diablos. Hay también un cóndor, el mallku, el señor de las alturas. Bailan al son de quenas, zampoñas y tambores. Uno de ellos lleva un zorro muerto alrededor del cuello que es depositado sobre la tumba del diablo en un acto que es burla y conjuro al mismo tiempo. Es para que el maligno no se levante nunca más. En un descanso, uno de ellos se quita la máscara y se presenta. “Soy René Quintana –dice– y estos son los tinkudiablos”.

Pero Aullagas se llenó de gente solo ese día, con motivo de la segunda convención internacional de historiadores y numismáticos. La mayor parte del tiempo es un lugar desierto y desolado. “La ciudad perdida de los Andes”, le llaman.

“Entre 1885 a 1895, en esos diez años, en este distrito y hasta 1904 se cerraron180 minas de plata en esta gigantesca montaña –agrega Arancibia–. Miles de trabajadores mineros en las calles, en la desocupación, y al mismo tiempo se abrió la era del estaño y el estaño estaba en las montañas de Uncía y Llallagua”.

Tras el agotamiento de sus minas de plata, Aullagas y Jankonasa se vaciaron de gente. Sus pobladores se fueron primero a Colquechaca y después a Uncía y Llallagua. Con ellos se fueron San Miguel y los diablos. Al finalizar el siglo XIX, grandes grupos humanos se fueron un poco más allá… a Oruro.

La ciudad de piedra se quedó y tanto el templo como sus casas perdieron sus techos, que eran de paja. A Jankonasa la barrieron el tiempo y los saqueos pero Aullagas está allí, incólume. Permanecen de pie el templo, el Banco de Rescates, la casa de fiestas y el pozo de agua que muchos creen que es de la juventud y que han bautizado como “San Rocanto”. Y está la tumba que testimonia que un día, en el imaginario popular, el arcángel San Gabriel nos hizo justicia y mató al diablo. •

(*) Juan José Toro es presidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP)

La ciudad de piedra

Aullagas es una impresionante ciudad de piedra cuya primera vista nos recuerda de inmediato a Machu Picchu y mueve a pensar que los incas pudieron haber tenido algo que ver en su construcción.

Citando a Waldemar Espinoza Soriano, una publicación oficial de la Alcaldía de Colquechaca señala que “Aullagas y Jankonasa fueron invadidos y conquistados por el inca Tupac Yupanqui entre 1471 a 1482, saqueada toda su riqueza y anexada a la cultura inca, impuesta la política social, el idioma inca, la mitma y mita” (1), referencia que da cuenta que aquellas eran poblaciones prehispánicas.

Freddy Arancibia refiere que “los invasores arribaron a estas tierras por el periodo comprendido entre los años 1535 y 1538 e inmediatamente construyeron templos católicos en las poblaciones nativas catequizando por la fuerza a los naturales. Entonces, muy pronto llegaron a las alturas de la provincia Chayanta donde se yerguen imponentes y azulados picos tocando los 5200 metros sobre el nivel del mar, cubiertas casi eternamente de frío glacial…”. (2)

Entre 1538 y 1541 son construidos los templos de San Miguel de Aullagas y San Gabriel de Jankonasa (3). Según Arancibia, su objetivo era eliminar el culto a la Pachamama y Tanga Tanga. Jankonasa ha desaparecido, probablemente por causa de los saqueos, pero Aullagas permanece mostrando cómo se construían las ciudades tanto en tiempos prehispánicos como en los primeros años de la colonia. “Si bien se trata de una ciudad precolonial, por su trazo y distribución de calles, en la construcción recoge generosamente la herencia prehispánica de su antecesora, Jankonasa, sintetizada en la tecnología de doble pared, siempre en piedra. La doble pared, una interior y otra exterior, era la mejor respuesta del minero de esas épocas para combatir las inclemencias del tiempo” (4).

1) COLQUECHACA, Gobierno Autónomo Municipal de. AULLAGAS PATRIMONIO TANGIBLE INTANGIBLE. Sin datos de imprenta. 2018. Pág. 3.

2) ARANCIBIA Andrade, Freddy. DIABLADA AMERICANA. Origen de la Danza en el Norte Potosino: la tierra de los Tinku-Diablos. Grupo Editorial Kipus. Quinta edición. 2016. Pág. 44.

3) COLQUECHACA. Op. Cit. Pág. 3

4) Ídem. Pág. 1

Cómo llegar

Para llegar a Aullagas se debe pasar primero por Colquechaca, la capital de provincia, que está ubicada a unos cuatro kilómetros de la ciudad de piedra.

Aunque todavía no cuenta con infraestructura hotelera adecuada, Colquechaca también es un lugar digno de visitar porque allí están las viviendas de expresidentes como Aniceto Arce, Gregorio Pacheco y del príncipe de La Glorieta, Francisco Argandoña, quien también instaló allí el banco más antiguo de Bolivia.

Un atractivo adicional son las monedas del “tapado” que fue encontrado recientemente y que son exhibidas en las oficinas de la Cooperativa Minera Colquechaca R.L.

Para llegar a Colquechaca desde Potosí se puede tomar buses de la terminal interprovincial (conocida como exterminal) todos los días. La mayoría de las flotas que prestan el servicio salen a partir de las 6:00. El tiempo de viaje es de dos horas y media.

Desde Sucre es más complicado porque la flota San Salvador asigna apenas un bus que realiza el servicio solo los jueves.

Una vez en Colquechaca, se debe acudir a la Unidad de Turismo de la Alcaldía que asigna un vehículo para llegar hasta Aullagas. Desde allí, el viaje dura 10 minutos.






Saturday, December 22, 2018

Illas fueron consagradas en San Francisco

Al medio día de ayer, amautas realizaron la consagración de illas e ispallas en la plaza San Francisco, de la ciudad de La Paz. Muchos presentes adoraron a la imagen, al ritmo de la música autóctona.

La tradición milenaria se realizó también por ser el 21 de diciembre, que es el Solsticio de Verano.

Las Illas e ispallas son símbolos de la cosmovisión andina que representan al inicio del tiempo de la fertilidad y abundancia. Son amuletos que representan los deseos de las personas. La jornada de ayer muchos llevaron figuras elaboradas de greda y otros accesorios de sus negocios para hacerlos sahumar.

El ejecutivo de la Federación Nacional de Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena) señaló que la actividad en plaza San Francisco se la realiza desde el 2016, asimismo, indicó que la actividad es la antesala a la celebración de la Alasita, declarada en el 2017 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Saturday, November 10, 2018

Hay Día de la Tradición y ferias en cuatro regiones


Este fin de semana hay eventos en cuatro municipios para disfrutar en familia. En Portachuelo, mañana se llevará a cabo la Feria de la Miel, en la plaza principal. Habrá música, danzas, comidas típicas y la coronación de la reina nacional de la miel 2018.

En El Puente, a 60 km de Ascensión, el domingo se realizará el Día de la Tradición, aunque el sábado por la noche también habrá noche cultural y elección de reina. El domingo, en Pailón se llevará a cabo el Día de la Tradición, con juegos populares, venta de comidas típicas, elección de reina y otros eventos. En Concepción, desde ayer hasta el domingo, se desarrolla la Feria Ganadera y Artesanal Fexpoconce 2018.

LEY N° 993 - DECLARA PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL LA FESTIVIDAD NAVIDAD DE ZUDAÑEZ.

Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Festividad "Navidad de Zudañez", del Municipio de Zudañez, Provincia Jaime Zudañez del Departamento de Chuquisaca.


Friday, November 9, 2018

Cientos de creyentes festejaron a sus ñatitas

Margarita, Ricardo y Javier son las tres ñatitas que llegaron a la familia de Fraccides Quispe, quien reconoce que la fe es el principal factor que permite que más personas decidan atender a sus calaveritas o ñatitas, quienes ayer festejaron su día.

Como todos los años, no solo el comercio de flores, cigarros, coca, velas y refrescos o bebidas alcohólicas se apostaron en las puertas del cementerio “Héroes del Gas” en El Alto o el Cementerio General, en La Paz, los propietarios de locales próximos a estos camposantos también abrieron sus puertas con la finalidad de que el “preste” de las ñatitas se desarrolle como un gran festejo.

Quispe, mujer de pollera, reluce no solo por su manta bordada y su sombrero Borsalino, cuando habla, deja ver su estabilidad económica entre sus dientes, donde brillas las chispas de oro, metal preciado que se encuentran en sus anillos y las joyas que descienden de sus orejas.

Para ella la creencia de las ñatitas fue cultivada desde su madre, quien tuvo en su poder una ñatita y llegó a ser enterrada con ella a sus pies, por la relación de amistad que cultivaron, “siempre le pedían favores a la ñatita, desde sus comadres y les cumplía, es de acuerdo a la fe que tenemos con ellos. Desde niña recuerdo que mi mamá siempre tenía la calaverita, que era su sobrina y veía como le atendía todos los días”, indicó.

Quispe, luego de enfrentar problemas judiciales, empezó a acudir a los cementerios a pedirse de las calaveritas protección y una guía espiritual, “como tú ahora que llegas con fe a prenderte vela, a entregar tu ofrenda, un día ella la Margarita, estaba en el medio solita y una señora estaba sentada y con mi comadre nos hemos sentado a hacerle una ofrenda y al poco tiempo que llegaron mis familiares creían que era de mi la calaverita, nos hemos brindado, estábamos en la fiesta y pese a que las velas estaban adelante, me di cuenta que mis fustes (enaguas, ropa interior) se estaban quemando, de esa manera la dueña me dice, Fraccides ella (Margarita) a ti te ha mirado, te lo tienes que llevar, pero primero me compras cajas de cerveza para festejar la entrega”, recordó.

Desde hace 15 años que la ñatita Margarita comparte el espacio de su vivienda con Fraccides, quien luego de un tiempo identifica a los sueños como una forma de conexión con las ñatitas, no solo para ser protegida, sino sobre todo para evitar alguna tragedia.

Poco tiempo después su sobrina quien se dedica a la elaboración de polleras, solicita a la calaverita Margarita para evitar el ingreso de ladrones a su tienda, procedimiento que termina con el matrimonio de su ñatita, luego de que se presenta entre sueños un hombre alto, quien en la vida terrenal sería fotógrafo y abogado, quién llega a ser bautizado como Ricardo.

Finalmente un tercer episodio surge en su familia, es cuando un sobrino quien tenía en su vivienda una calaverita, que no era atendida debidamente, estaba ocasionando que su propietario se enferme, razón por la que nuevamente en un sueño se hace presente un joven a quien es ofrecido para ayudarla, “al día siguiente de ese sueño, el enamorado de mi sobrina me entrega esa calaverita que no estaba siendo atendida, se trataba de un joven a quien le puse el nombre de Hugo Javier”, recordó.

El hijo de Quispe, quien trabaja en el Brasil como periodista, es quien le reconoce como su hermano a la calaverita y le ofrece una pañoleta de roquero, con la cual ahora cada año le lleva hasta el cementerio “Héroes del Gas” para que las tres ñatitas celebren su día y compartan en un preste común la fiesta de las ñatitas.

Festejan a las ñatitas con comida, flores y la música

Con música, dulces, cigarros, coronas de flores, cientos de devotos festejaron ayer a las ñatitas (cráneos humanos) en inmediaciones del Cementerio General de La Paz.

Desde tempranas horas, un gran número de ñatitas adornadas con sombreros, gorras, flores, gafas junto a sus seguidores llegaron hasta la iglesia del camposanto para recibir la bendición, aunque no hubo misa como el año pasado, los mismos devotos optaron por bendecirlos.

Al salir de la iglesia, los creyentes se instalaron en pabellones y áreas verdes del cementerio, donde ofrecían masitas, comida a cambio de rezos en honor a las ñatitas, incluso hubo personas que les rindieron homenaje con huayños y mariachi.

Una de ellas fue la comerciante Ruth Mamani.

Wednesday, November 7, 2018

Todos los Santos: la fiesta de la vida



La festividad de Todos los Santos es el resultado de la pervivencia del culto a los muertos que se ejecutaba en tiempos previos a la llegada de los españoles.

Según Pedro Vicente Cañete, en 1787, llegada la celebración de Todos los Santos, los indios mitayos, yanaconas y criollos se congregaban en la Iglesia de la Misericordia, los hospitales y cementerios, en Potosí, para desenterrar los cuerpos de personas que habían perecido el año anterior. Estos restos eran trasladados a otros lugares para rendirles culto con grandes fiestas y borracheras.

Si bien en un principio existe una ferviente oposición por parte de la religión católica y de la población no indígena, con el paso del tiempo estas celebraciones fueron aceptadas por el grueso de la población potosina. Españoles, indígenas, criollos y mestizos formaban parte de esta singular fiesta que hoy tiene las siguientes características:

31 de octubre

Se arman las tumbas poniendo en un altar la imagen del ser querido, rodeado con los platos de comida, frutas y bebida que el difunto en vida más gustaba. Se colocan las t’anta wawas (panes en forma de personas), que son de cierta forma un sustituto a los antiguos cuerpos momificados de los difuntos, y cumplen la función de servir de cuerpo físico a las almas que visitan a los vivos.

1 de noviembre

Se cree que las almas de los difuntos retornan a sus hogares para compartir con los vivos. A partir del mediodía, se visitan las tumbas de gente conocida y no conocida.

Al ingresar a la tumba, se ofrecen plegarias, oraciones y condolencias al alma del finado. En retribución, los dolientes ofrecen al visitante un platillo con masitas (fruta seca) y una variedad de bebidas entre las que destacan el vino, la chicha con panala (pan de azúcar) y los cocteles de singani.

2 de noviembre

Los más allegados a la familia se reúnen para desarmar la tumba. Los objetos que estuvieron a disposición de la mesa del difunto son repartidos entre los presentes a cambio de sus oraciones. En este día se nombran padrinos de t'anta wawa que llegarán a ser compadres de los dolientes. Se degustan platos típicos como achacana o mondongo, platos a base de quinua, etc.

3 de noviembre

Se denominad Alma Kacharpaya (despedida del alma). Desde tempranas horas, la gente se reúne en la casa de la familia doliente, donde hay juegos tradicionales como el sapo, la toq’ola y la taba. Se considera que el alma del difunto debe retornar con Dios, pero irse contenta. •

(*) Marco Antonio Flores es vicepresidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP)

Si bien en un principio existe una ferviente oposición por parte de la religión católica y de la población no indígena, con el paso del tiempo estas celebraciones fueron aceptadas por el grueso de la población potosina. Españoles, indígenas, criollos y mestizos formaban parte de esta singular fiesta.

La muerte en el mundo andino

Para las culturas del mundo andino, la muerte no implica una pérdida definitiva o un fin absoluto sino, más bien, la transición de un espacio terrenal a un espacio superior en el que las energías vitales de los difuntos (ajayus) se funden con la naturaleza y el cosmos para seguir manteniendo una relación recíproca con los vivos, razón por la cual la muerte no es vista con tristeza sino más bien con alegría.

El ceremonial precedente a la muerte refleja la importancia que adquieren los difuntos en la vida social de las comunidades andinas, pues los muertos, una vez convertidos en chullpas (momias), aún siguen siendo parte de la comunidad.

Para los habitantes de los andes, el “ajayu” (equivalente del alma) no podría permanecer estático en un solo lugar por toda la eternidad, como el cielo o el infierno del mundo católico. Según la visión andina, los ajayus ingresan en la tierra para realizar una peregrinación viajando por los ríos subterráneos y ascendiendo a las montañas, llegando a los ojos de agua y al mar, para luego retornar a sus comunidades donde los nutren con ofrendas y alimentos.

Según Antonio Paredes, con el paso del tiempo las “chullpas” o “mallkis” (cuerpos momificados de los difuntos) se deterioraban hasta quedar convertidas en polvo. Entonces los indígenas terminaban adorando a la montaña, en la que se encontraban las cámaras funerarias, considerando que las chullpas se habían hecho uno con la montaña. Además, los cuerpos momificados de los difuntos eran considerados como “wak’as” o entes sagrados, siendo objeto de una gran cantidad de ceremonias rituales en fechas especiales.

Las torres funerarias

Las culturas altoandinas de Bolivia dejaron un rastro visible del culto a los muertos a través de la construcción de diversas cámaras funerarias, de restos arqueológicos y humanos.

Según Ramos Gavilán, “los indios collas enterraban a sus difuntos fuera del pueblo, en los campos, usando unas sepulturas en forma de torrecillas, donde juntamente con el difunto encerraban alguna comida y bebida y el vestuario que tenía. Procuraban, en general todos, conservar los cuerpos de sus difuntos y, para poder hacer esto, labraban unas bóvedas o sepulturas en forma de unas casillas, donde después de haber quitado al difunto intestinos, le echaban dentro un gran golpe de quinua o cañagua y con otras unciones le embalsamaban para que así se conserven los cuerpos”.

De esta manera, la muerte de alguna persona dejaba en manos de los vivos una gran responsabilidad que implicaba la construcción de las torres funerarias, la momificación del cuerpo, el depositar junto al difunto múltiples objetos de gran valía, engalanar el cuerpo con la más fina vestimenta y, por último, rendirle culto.

El 3 de noviembre, la gente se reúne en la casa de la familia doliente, donde hay juegos tradicionales como el sapo, la toq’ola y la taba. Se considera que el alma del difunto debe retornar con Dios, pero irse contenta.

Noviembre, el “Aya Markay Killa”

Para la cultura de habla quechua, el mes de noviembre se constituía en un espacio-tiempo en el que los muertos volvían a habitar sus inertes cuerpos y así lograr compartir con los vivos de manera recíproca. Los muertos eran tratados con singular atención, atribuyéndoles las virtudes y necesidades propias de los seres vivos. Por esto, los difuntos podían ser partícipes de las fiestas, comer alimentos, beber y conversar en un diálogo simbólico con los vivos.

El cronista indígena Guamán Poma de Ayala señala que noviembre era conocido bajo el nombre de “Aya Marcay Killa” (mes de cargar a los difuntos); por consiguiente, en este mes se sacaba a los difuntos de sus bóvedas funerarias, llamadas “pucullo”, y se les daba de comer y beber, así como también se los vestía con las indumentarias más ricas.

El cuerpo momificado era llevado por las calles, la plaza y de casa en casa, donde las personas les ofrecían comida y bebida mientras cantaban y danzaban con los difuntos. Después de esta celebración, los difuntos eran nuevamente depositados en sus cámaras funerarias.

Halloween y Todos los Santos

Halloween es una celebración celta en la que se creía que los espíritus de los muertos caminaban entre los vivos.

Se realizaba una serie de fiestas y ritos sagrados; sin embargo, la celebración de Halloween fue prohibida por la religión católica, perdiendo toda su esencia.

Actualmente ha quedado reducida a un festejo mercantilista de disfraces carnavalescos, muy distinto de la conmemoración de Todos los Santos.

Monday, October 29, 2018

Todos Santos Limpieza de cementerios

Los funcionarios de la Alcaldía de El Alto limpiaron los tres cementerios administrados por el Municipio con el objetivo de mantener los camposantos en buen estado para la festividad de Todos Santos.

Alejandra Pérez, directora de Servicios Municipales e Iniciativas Económicas, informó, el sábado, que la actividad se desarrolla en cumplimiento a la Ordenanza Municipal 113/2003, que indica que se debe precautelar el tema del medioambiente antes de la Fiesta de Todos Santos.

“Estamos preservando el tema del medioambiente. Junto a todos los funcionarios del Gamea se realizó la limpieza respectiva en los tres cementerios: El Ingenio, Mercedario y ex Tarapacá”.

La limpieza se realizó desde las 08.00 de la mañana y se extendió hasta el mediodía.

Por otra parte, la funcionaria edil anunció que este 1 de noviembre se realizará un simulacro en el excementerio Tarapacá a partir de las 07:00 de la mañana, donde participará la Secretaría de Desarrollo Económico conjuntamente con otras dependencias, con el objetivo que el día 2 de noviembre todo esté preparado para precautelar la seguridad de los niños y las personas adulto mayores.

Asimismo, recomendó a la población que visitará los camposantos no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas, cuidar a los menores de edad y evitar situaciones de violencia.

Por otro lado, funcionarios de la Intendencia Municipal, durante las últimas dos semanas, procedieron a controlar 100 hornos de panificación en la urbe alteña, de los cuales dos han sido clausurados por incurrir en graves faltas de higiene.

El intendente Municipal, capitán Ruddy Saavedra, manifestó que, ante la proximidad de la festividad de Todos Santos, la Intendencia Municipal, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) intensifican tareas de control a hornos de panificación en la urbe alteña, con el fin de precautelar la salud de la población.

“Se han intervenido cerca de 100 hornos en estas dos semanas en diferentes distritos de la ciudad de El Alto, de los cuales dos han sido clausurados porque se ha evidenciado que los dueños han incurrido en graves faltas de inocuidad”, mencionó el Intendente.

Agregó que durante los controles a las panificadoras, en global, se ha procedido al decomiso de ocho quintales de harina, más de 50 latas que estaban en total deterioro, además de utensilios en mal estado.

“Las faltas más comunes que se han identificado son la documentación, en algunos casos no tienen a la mano o están en trámite; en el caso de la harina, si bien cuentan con registro sanitario, estamos hablando que se encontraban en malas condiciones de manipulación, en algunos casos estaban en el piso con heces de ratón, entonces ya no tiene que usarse para el horneaje”, explicó Saavedra.

Tuesday, October 16, 2018

LEY N° 945 - Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, al Ritual de Jallu Pacha

LEY N° 945
LEY DE 10 DE MAYO DE 2017
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO. Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, al Ritual de Jallu Pacha, celebrado por las Naciones Originarias de Jach’a Karangas, Jatun Karangas, Jatun Killakas Asanajqis, Suras, Uru Chipaya y Urus del Lago Poopó, del Departamento de Oruro.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los cuatro días del mes de mayo del año dos mil diecisiete.
Fdo. José Alberto Gonzales Samaniego, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Patricia M. Gómez Andrade, María Argene Simoni Cuellar, Gonzalo Aguilar Ayma, Dulce María Araujo Domínguez.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de mayo del año dos mil diecisiete.
FDO. EVO MORALES AYMA, René Martínez Callahuanca, Wilma Alanoca Mamani.

Tuesday, September 11, 2018

Vecinos, con su esfuerzo, no dejan perder las tradiciones cruceñas


Cada día sale a gestionar más obras para su barrio


Talón, planta y punta, así recorre sus calles y las oficinas del municipio para lograr atención de los barrios, en especial del D-5. Lleva siete años al mando de Los Sauces

Desde hace siete años que Wilma Coimbra sale a diario hacia las oficinas municipales en procura de contar con más vías pavimentadas para su barrio, Los Sauces; o para que le donen pequeñas plantas para arborizar la avenida Perovélez, que bordea el canal de drenaje del mismo nombre, el cual es un antiguo cauce por donde desagua el centro de la ciudad hasta el río Piraí.

Nació en la antigua Maternidad Eva Perón el 26 de mayo de 1960, cuando la pequeña capital cruceña comenzaba a transformarse en la urbe que hasta hoy no para de crecer debido a la migración interna, donde las personas ven que Santa Cruz les ofrece las condiciones que no les dio su tierra de origen. “En Santa Cruz les demostramos a todos, sean del interior del país o extranjeros, que somos hospitalarios y que no nos molesta compartir la prosperidad que nos dio la naturaleza”, dijo.

Hace 15 años que se metió de lleno a trabajar por los barrios y hace casi siete que es presidenta de Los Sauces, y para comenzar a cambiarlo participó del concurso Barrios pintudos, habiendo ganado dos veces, y en una oportunidad con el programa Tu vereda pariente, de Revolución Jigote.

“Ante la dejadez de la Subalcaldía del D-5, los dirigentes nos organizamos y comenzamos a hacer mingas y kermeses para recaudar fondos. Ahora contamos con parte de la avenida pavimentada y algunas calles del interior del barrio, pero queremos más”, manifestó la inquieta mujer, que es casada y madre de tres hijos. “Ser cruceña es lo más grande para mí, agradezco a Dios por hacerme nacer y crecer en esta hermosa tierra progresista que se ha convertido en la mejor ciudad y en el primer departamento de Bolivia”, agregó.

Insiste en no perder la identidad de la culinaria

Desde 2000 es el promotor y organizador de los festivales del horneado, de la patasca, del locro, del majao y del sonso en las 50 cabañas que atienden en el río Piraí
Freddy Contreras es el permanente impulsor de los festivales de la comida cruceña en las cabañas del río Piraí. En septiembre se desarrolla una muestra cada fin de semana

Freddy Contreras llegó en 2000 a las cabañas del río Piraí, luego de conocer cómo funcionaban porque, al contar con una camioneta en la que repartía gaseosas, se encariñó con el oficio. Para ser dueño de un local cambió su vehículo por la cabaña El Tiluchi, que pertenecía a Carlos Jaldín, y se metió de lleno a organizar festivales culinarios en el mes de septiembre, por la efeméride cruceña.

La primera actividad que hizo fue el festival del sonso, la tradicional masa de yuca con queso que es asada pegada a un palo o pacumuto. “Al ver que tuvo éxito al siguiente año le agregamos el festival del locro con sus distintas variedades, es decir, de charque o carretero, de cola saraza y de gallina criolla, el cual este año será este fin de semana”, reveló.

Posteriormente fueron agregando días especiales para el majao, la patasca, cuyo festival fue el fin de semana; y el de los horneados típicos, entre ellos cuñapé, pan de arroz, roscas de maíz y de arroz, masaco y otros.

Contreras confiesa su amor incondicional por la tierra que lo vio nacer, Santa Cruz de la Sierra, el 23 de septiembre de 1965, donde se casó y tuvo a sus tres hijos. “Me satisface el relanzamiento de nuestras cabañas luego de varios años en decadencia porque se nota la poca circulación de dinero. Nuestro aniversario fue ayer, 10 de septiembre, que cumplimos 35 años luego de la riada de 1983”, dijo, después de recordar que la actividad se inició hace muchos años, cuando Asunta Mercado, que tenía su pahuichi cerca del río, cocinaba a los carreteros en la primera pascana en esta orilla del Piraí. “Me enorgullece mi tierra verde como la esperanza y blanca como la pureza de sus habitantes, además de su hospitalidad”, añadió.


"Camba y tradición en peligro de extinción", la declamación con la que se despide el Camba Calucha


Herland Burgos Justiniano, más conocido como el Camba Calucha, revolucionó las redes sociales este martes con su anuncio de que colgará el sombrero de saó y la declamación costumbrista regional, actividad que lo catapultó a la actividad cultural de Santa Cruz.

"Camba y tradición en peligro de extinción", así fue titulada la última declamación, que está cargada de críticas a las nuevas tendencias que la sociedad ha ido adoptando y reemplazando a las tradiciones cruceñas. Con su declamación, también llama a la reflexión.

El 'Camba Calucha', en una entrevista con EL DEBER, confesó que en Santa Cruz se hizo difícil conseguir trabajo en la declamación, ni con la tamborita que él levantó para conseguir otra fuente de ingresos que le permita sustentar a su familia.

"Llevo declamando once años, pero en vista de que no hay más trabajo para qué continuar. Yo no voy a regalar mi trabajo a nadie", apuntó al agregar que han sido reiteradas las ocasiones en las que le piden que actué gratis o que lo haga 'baratito'.

El Camba Calucha cargó además contra los supuestos responsables de la situación que lo empujó a dejar la declamación costumbrista, en pleno mes cívico.

Monday, September 10, 2018

“Día de la Tradición” Cruceños reviven costumbres

Bajo el cielo más puro de América y bajo un sol radiante, centenares de personas se dieron cita en el Parque los Mangales de la avenida Beni, para participar de la trigésima versión del “Día de la Tradición Cruceña”. La actividad culminó con una verbena popular en el Cambódromo y fue considerada un éxito, ya que los asistentes disfrutaron del programa preparado para la ocasión.

Canto, poesía, danzas, juegos y comidas, entre otros, sirvieron para que los adultos recuerden las costumbres y tradiciones de antaño, y los niños conozcan cómo se divertían nuestros abuelos.

Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación, estuvo en representación del gobernador Rubén Costas. La autoridad destacó la importancia de este día, porque es un espacio donde se expresa el amor y el orgullo por la tierra que nos vio nacer, y por la cual trabajamos con el fin de aportar en su desarrollo.

“Santa Cruz es un sentimiento y estamos orgullosos de esta tierra, por eso preservamos nuestra cultura y resaltamos nuestra historia, y en base a ella encaminamos nuestro futuro”, dijo

Recordó que el pueblo cruceño siempre ha luchado para defender la democracia y este día no fue la excepción, ya que se dejó claro la postura respecto a la defensa de la democracia y el 21F, que fue el referéndum donde Bolivia dijo No.



Sunday, September 9, 2018

Personajes: El Gringo Frazada, la Papa Frita y el Rico Mambito

En Tarija a lo largo de los años existieron personajes inolvidables que por el cariño que se les tenía formaban parte del día a día del pueblo. Tenían características particulares de las cuales provenían sus apodos inconfundibles. Sin embargo, de manera general y por cariño la gente les llamaba “sonsos vivos”. Entre ellos estaban el Gringo Frazada, la Papa Frita y el Rico Mambito.

Según el libro “Tradición oral” de Ángel Zeballos Batallanos, el Gringo Frazada era un hombre grande, robusto, de aproximadamente 1.85 metros de estatura o más. Su apariencia era la de un extranjero llegado recientemente a Tarija, pero lo más extraño era que no se sabía de dónde.
- Publicidad -

Cuentan que siempre su piel se mostraba colorada, tenía barba tupida y pelirroja, ojos claros y mirada perdida. Uno de sus características más particulares es que en todos los dedos llevaba anillos, aunque la mayoría de hojalata.

Casi siempre portaba consigo una lata vacía que le servía para recibir la comida que mendigaba, pero también la usaba para tomar agua o para guardar algunas monedas que la gente le daba.



Otra de sus características era que no podía faltarle un cigarro en su caminar diario. Cuentan que muchas veces se tomaba las sobras de los cigarros y algunas veces de marca como los “Sucrenses” o “Chesterfield”.

El Gringo Frazada nunca o casi nunca pedía ayuda directamente, aparecía de pronto y se plantaba firme y frontalmente en las puertas de las casas privadas o en las puertas de los negocios extendiendo su mano en dirección del dueño o encargado, en una actitud que a muchos parecía arrogante, pero no violenta. Esperaba silenciosamente que el dueño le brinde caridad y sea generoso.

Infaltablemente llevaba como signo distintivo que dio origen a su sobrenombre: una frazada vieja que colgaba de su cuello y caía sobre su espalda como un superhéroe.

Ésta le servía de abrigo en el invierno o cuando se hacía de noche y le pillaba el sueño en cualquier calle. Además llevaba siempre consigo una bolsa de tela sucia, que contenía algunos harapos y otras pertenencias. De acuerdo a Omar J. Garay Casal, al Gringo no se le conocía ningún nombre y menos apellidos, nacionalidad, edad, profesión u ocupación.

“Nunca lo oímos proferir palabra o vocablo alguno, aunque otros afirman que con la única persona con la que se atrevía a conversar en idioma francés, fue con don Eduardo Granchand, un próspero y conocido comerciante de aquellos tiempos en Tarija”.

Según explica Vicente Guerra, tarijeño de 70 años, en esas épocas mucha gente no sabía si el Gringo hablaba o era mudo, pues la mayoría de las veces no soltaba palabra.
Cuentan que una vez salvó a una mujer de ser atropellada.

La mujer apenas vio al Gringo trató de esquivarlo por su aspecto, lo que la obligó a bajar de la acera sin haberse percatado de la presencia de un automóvil que se aproximaba por su espalda.

Imprevistamente el Gringo Frazada, la levantó por los aires y con gestos y ademanes poco entendibles le reclamó por su descuido y su imprudencia. En retribución, se hizo acreedor a una limosna que religiosamente y durante mucho tiempo depositó en sus manos la agradecida mujer.

Sobre su origen, muchas personas rumoreaban que se habría escapado de la Segunda Guerra Mundial, por lo que podía tener un estigma de desertor, otros decían que era parte de la Gestapo o SS alemana.

La Papa Frita, una comerciante callejera

Se trata de una mujer humilde que vivía del comercio de papa fritas, ofrecía sus productos gritando fuertemente en cualquier lugar de la ciudad. Ella fue protagonista de un momento muy gracioso, pues cuentan que cuando se inauguró el primer coliseo deportivo, más conocido como “Patio Prefectural” invitaron a una famosa cantante internacional.

Se trataba de Mercedes Sosa, ella antes de comenzar con su concierto pidió al público silencio para que puedan apreciar su arte y cuando todos callaron un estridente grito irrumpió: ¡papa frita!, ¡papa frita!
Era la comerciante que ofrecía su producto a su fiel estilo, en ese momento la cantante expresó: ¡He ahí una mujer del pueblo!

Todos Santos o Rico Mambito

El Todos Santos era un hombre de baja estatura, era “bizco” como lo expresa el lenguaje popular, cuentan que cubría su cabeza con un sombrero andrajoso y puntiagudo. Lo curioso era que siempre llevaba puesto un traje remendado y viejo.

En ocasiones portaba botines de diferentes colores, llenos de agujeros que dejaban al descubierto algunos dedos de sus pies. De acuerdo al libro “Tradición Oral” llevaba “un pantalón corto de bayeta que le llegaba a media canilla y por unos centavos que le ofrecía el público, se ponía a bailar y entonar cualquier canción en forma apenas rítmica, audible y muchas veces ininteligible”.

Cuentan que nadie se lo pedía pero él se ponía a cantar y bailar cualquier momento, lo que servía para el entretenimiento de la gente. Aunque no se entendía lo que cantaba ni bailaba muchas personas del pueblo afirmaban que tenía un parecido al mambo, por lo que no tardaron en apodarle “Rico Mambito”.

El otro apodo que poseía, el de Todos Santos se lo ganó debido a su presencia infaltable en todas las fiestas de los santos que había en Tarija. Por lo cual parecía que se sabía de memoria el calendario religioso.

“Estaba en Guadalupe en Entre Ríos, en la fiesta de La Cruz en Palos Blancos, en la fiesta de la Pascua Florida en San Lorenzo como en Chaguaya o en las fiestas de la Purísima Concepción o Todos Santos en Padcaya, en la fiesta de Santiago en Bermejo así como en cualquier otro lugar donde los carnavales le sorprendían” (Tradición oral/ Ángel Zeballos Batallanos).

Detalles del cariño a estos personajes


Los personajes
Los personajes llamados con cariño “Sonsos vivos” transitaban por las calles e hicieron de éstas su hogar. Antes había más de uno, por lo que sus historias siempre se recuerdan

Bibliografía
Muchos son los escritores que han recogido la semblanza de estos personajes. Entre los consultados por El País está el libro Tradición oral de Ángel Zeballos Batallanos y el artículo publicado en Cántaro de Omar J. Garay Casal.

Cuadros del recuerdo
En Tarija son muchas las personas e instituciones que poseen fotos o cuadros sobre estos personajes inolvidables de la tradición oral chapaca. Entre los cuadros que vimos están el del Eu Eu, Gringo Frazada y el Atatau Muelas.

Sunday, July 8, 2018

Comerciantes de calles Linares y Sagárnaga Preparan mesas para mes de Pachamama

Las comerciantes de las calles Sagárnaga y Linares comenzaron ayer a preparar las mesas que caracterizarán el mes de la Pachamama (Madre Tierra) en agosto, en el que se realizan varias actividades de ofrendas como muestra de agradecimiento por parte de la ciudadanía. Estos puestos de venta de este sector de la ciudad de La Paz, también conocido como “la calle de la brujas”, donde se encuentran muchas comerciantes que preparan sus mesas con el objetivo de que la ciudadanía adquiera para brindar estas ofrendas tanto a las casas, negocios y otras actividades. Esta actividad comenzará desde el próximo 1 de agosto y termina hasta la primera semana de septiembre, donde de la misma manera despiden a la Pachamama con ofrendas por todo lo que recibieron durante este mes, donde las creencias dicen esta época la Madre Tierra abre su boca para recibir todo lo que las personas agradecidas le brindan sus ofrendas. PACHAMAMA “En la ceremonia central a la Pachamama invocaremos y agradeceremos por la buena producción de todo el año. También se pedirá para que el próximo año nos traiga grandes bendiciones para todos y de esta forma poder seguir con todos nuestros negocios de la mejor forma posible, porque sabemos que la Pachamama, no nos abandona, tenemos mucha fe en ella”, explicó una de las comerciantes. Otra de las forma de agradecimiento a la Madre Tierra se ofrendan 12 mesas que representa a los cada mes del año, teniendo en cuenta que todos estos meses se debe tener en cuenta que la Pachamama, está siempre presente en todas las actividades que tienen las personas como sus negocios y sus propios domicilios. COSMOVISIÓN Según la cosmovisión andina todo tiene alma y todo vive, la Pachamama o Madre Tierra es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En agosto, mes dedicado al agradecimiento de la Pachamama, se realizan actos rituales como wajtas, luqtas y wilanchas. Con estas prácticas, los seres humanos muestran su agradecimiento por todo lo que recibieron y recibirán en un nuevo ciclo productivo. La Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, provoca diferentes consecuencias. Es por eso que el primer día de agosto y durante todo el mes, la Pachamama busca recibir lo que dio. LAKAN PHAXSI En aymara de se dice “Lakan Phaxsi” o “el mes que tiene boca”, por lo que según los antepasados, ni en broma se debe desear mal augurio a nuestro prójimo, porque la Pachamama oye y hace que se cumpla tal deseo. Los precios de las mesas para wajtas, luqtas y wilanchas tienen diferentes precios las mismas fructuan entre Bs 20, 30 y 60, además las mismas comerciantes aconsejan la preparación para actividades especiales como las khoas para los negocios o casas, nuevas donde sin hacer este y según las costumbre no deben entrar a vivir antes. Los preparativos de las comerciantes para la venta de estos productos ya empezaron a acumular los diferentes productos que contienen cada una de las mesas especialmente para el mes de agosto. Esta tradición era muy arraigada en el campo, pero en las últimas décadas entró con fuerzas en las ciudades y penetró a las clases medias. La comercialización de mesas es cada vez más frecuente. Se conoce que esta tradición también está latente en provincias del norte argentino, Ecuador, Perú y Chile.

Monday, June 25, 2018

Santa Cruz Tradición se apoderó de San Juan en Porongo

Faltaban varias horas para que el jolgorio en Porongo comience. A las 15:00, varias calles del municipio cruceño ya estaban cerradas para comenzar a recibir a los visitantes que año a año llegan a esa población, ubicada a 30 kilómetros de la capital cruceña, con el fin de celebrar la fiesta de San Juan, el patrono del lugar.

Las actividades para esta fiesta son puntuales y es por eso que a las 16.00 comenzó la procesión desde la Iglesia del pueblo hasta el río Piraí (a unos tres kilómetros). El párroco Osvaldo Peña comandó la tradicional caminata que va en busca del agua que se utilizará para el bautizo “de los nuevos porongueños”, dicen los habitantes.

A ‘Puga’ Salvatierra lo conocen todos los lugareños, porque desde hace más de 20 años es quien acompaña la caminata tocando la hoja y al son de la tamborita. “Fue mi hermano quien me enseñó. Es un talento que ha ido pasando de generación en generación en mi familia”, cuenta Salvatierra.

Al llegar al río, el padre Peña bendijo el agua rodeado de los jóvenes que este año darán su confirmación, además de algunos familiares y las beatas del pueblo.

A las 19.30 horas comenzó la misa donde se bautizó a 13 niños. Para este acto especial estuvieron como invitados el gobernador Rubén Costas y autoridades del lugar.

A la medianoche las brasas que fueron encendidas más temprano se esparcieron por el suelo y se invitó a los más ‘corajudos’, pero sobre todo, a quienes tienen fe en su santo patrono, a cruzarlas descalzos. ¿Las ampollas? No faltaron quienes se llevaron ese recuerdito a casa. (Agencias)

Tuesday, April 3, 2018

Monday, March 5, 2018

Artesanía desde Uyuni presente en Alasita

Desde la comunidad de Cochani del municipio de Uyuni llegó Moisés Chambi hasta la ciudad de La Paz para ofrecer, por primera vez, su artesanía elaborada en base a sal, la cual fue expuesta en la Feria de la Alasita, convirtiéndose así en uno de los trabajos novedosos del 2018.

La declaratoria de los recorridos de la Alasita como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas en inglés Unesco) permitió que la feria de la miniatura este año se desarrolle con mucha más fuerza no solamente en La Paz, sino también en el extranjero donde los residentes bolivianos desarrollaron el 24 de febrero ritos conmemorando la fecha.

En La Paz, una de las novedades que llamó la atención fue el trabajo del artesano Chambi quien ofreció en la feria de La Paz una variedad de trabajos elaborados con sal de Uyuni, todos elaborados con sus propias manos.

“Es la primera vez que participo en la feria, nos facilitaron un lugar y la verdad fue una nueva oportunidad para mostrar nuestra artesanía. Mucha gente se sorprendió al ver nuestro trabajo el cual es pulido en sal”, dijo a EL DIARIO.

Desde llaveros, joyeros hasta lámparas Chambi ofreció al público el trabajo y esculpido en sal. “No solo hacemos miniaturas, también hacemos trabajos en grande”, agregó.

El artesano que llegó desde Colchani retorna hoy hasta Potosí para continuar con su familia en enriquecer su trabajo con sal de Uyuni; sin embargo, tiene todavía como meta lograr exponer su artesanía en una de las ferias más importantes del oriente boliviano como es la Fexpocruz.

“En La Paz no tenemos un taller, yo me voy el lunes, pero nos pueden encontrar en la provincia Antonio Quijarro, comunidad Cochani, a dos kilómetros del Salar de Uyuni, mi número de contacto es 67932071“, sostuvo.

FIN DE LA ALASITA

La Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena) consideró que las ventas de los expositores se incrementó con la declaratoria de patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad.

La feria, inaugurada el 24 de enero, acogió a miles de visitantes nacionales y extranjeros debido a la reciente declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, dicha nominación ayudó “bastante, está llenándose la gente al 100 por ciento, llueve y la gente se escapa a restaurantes, en especial los fines de semana, pero en las últimas semanas la gente está bien, que no llueva para que esté bien este último día”, destacó Butrón.

Según el representante de los artesanos, las inclemencias del tiempo afectaron de alguna manera a la venta de las artesanías, sin embargo, en líneas generales “nunca fue malo y con ayer y hoy (remate) compensaremos, esperemos que salga bien, agradecer al Alcalde por la ampliación de una semana de la feria”.

Por su parte, el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, informó que la Municipalidad cumplió con todas las mejoras en el campo ferial y las actividades programadas con motivo a la festividad.

“La implementación de señaléticas, códigos QR, material informativo ha permitido que la población tenga la oportunidad de conocer de mejor manera sobre las características, elementos esenciales de Alasita patrimonial”, destacó Zaratti.

Así también, concitó gran asistencia de la comunidad en el museo de la miniatura y la casa del Ekeko donde se contó con la participación de guías de empresa privadas y de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa. El Pipiripi también coadyuvó con trabajos lúdicos y la gran participación de niños.

“El concurso municipal de Alasita tuvo alta afluencia en comparación de otros años, el viernes se premió con la presencia de obras de mucha importancia”, destacó la autoridad edil.

En relación a los operativos, Zaratti consideró que este año desapareció la oferta de productos chinos gracias a las fiscalizaciones de la Intendencia Municipal.

Tanto Butrón como Zaratti coincidieron en indicar que el desafío de este año es la construcción del museo del Ekeko en un terreno dispuesto por la Comuna en el Parque Urbano Central y la edificación de parte del gobierno central.


La Alasita se despidió con su acostumbrado remate

“¿Quién da más? ¿Quién da más? Miren este hermoso Batman-alcancía. ¡Hoy rematamos todo!”, gritaba a todo pulmón Leonardo Choque, parado encima de una precaria silla de madera en cuyo alrededor estaban decenas de personas que pujaban el precio para hacerse del superhéroe de yeso.

“¡A la una, a las dos, a las tres! ¡Vendido, vendido al joven en 60 bolivianos¡”, se dirigió con esa voz ronca y un dejo de histrionismo a quienes observaban con admiración los trabajos del artesano, entre los que había perros, elefantes, cerdos y muchos personajes de la Guerra de las Galaxias, todos elaborados de yeso.

“¡A 30 pesos las alcancías, a 30 pesitos. Hoy rematados todo, llevense!”, gritaba la artesana Nilda Rodríguez, con megáfono en mano. En su puesto había balones, osos y extraterrestres.

Cientos de paceños se dieron cita ayer a la feria para el remate de miniaturas, en una tarde calurosa, no exenta de quejas de las comerciantes por las escasas ventas que tuvieron durante los anteriores 40 días.

Thursday, January 25, 2018

Tuesday, January 23, 2018

La feria de Alasita

Llegó la Alasita, una fiesta típicamente artesanal y paceña, establecida por los antiguos habitantes de esta región. Según vestigios fueron hábiles artesanos que cultivaron la alfarería y la platería y por otro lado, la agricultura. Con la llegada de los españoles, estos trajeron otras expresiones artísticas y en una simbiosis dieron origen al arte popular que hoy conocemos y que se manifiesta en la tradicional feria de la Alasita.

De acuerdo a las crónicas de entonces, la feria se hacía cada cierto período, donde se hacia el trueque de productos llegados desde el altiplano, los valles y de los Yungas. Los antiguos aimaras desconocían el uso del dinero.

Con la colonización española se introdujo el uso de este recurso, pero el trueque continuó practicándose por un largo período, incluso hasta el republicano. En 1781 se produjo la rebelión indígena liderado por Tupac Catari, de consecuencias dramáticas para los habitantes de la ciudad de La Paz, vino la intervención de las fuerzas españolas y la pacificación momentánea del conflicto, es cuando en Gobernador Intendente de la ciudad de La Paz, Don Sebastián Segurola, dictó una resolución en gratitud de haber salvado a la ciudad a la Virgen de Nuestra Señora de La Paz, a quien la ciudadanía tenía tanta devoción, que cada 24 de enero se realice una feria artesanal manteniendo las costumbres de los antiguos habitantes, cada 24 de enero y la consiguiente feria de artesanías. Desde entonces se acostumbra comprar todo lo que es artesanía pero en miniaturas.

Se cree que los artesanos en remedo al gobernador cambiaron la antigua imagen del Ekeko por la del Gobernador Segurola, representando desde entonces por una figura de rostro criollo, sonrosado y regordete con vestimentas mezcla de indígena y español.

De acuerdo a las crónicas, la primera feria se Alasita se realizó en la que es hoy la Plaza de San Francisco, luego se trasladó a la Plaza de Armas o de Murillo. Por largo tiempo a esta feria se la denominó itinerante por que no tenía un lugar preciso, hasta que finalmente está establecido en lo que es hoy el parque de los monos o ex zoológico.

Allí, los artesanos, verdaderos cultores de muestro de arte, exponen en carpas precarias sus trabajos de gran valor artístico. Lo que ca-racteriza a la feria paceña es que todo objeto es parte de nuestro vivir y viene en tamaño pequeño.

Vayamos a la feria, y allí encontraremos todo lo que soñamos y en la creencia que se hará en algún momento realidad. Esa es la magia de la Alasita.

Ekeko más pequeño mide tres centímetros

La Fiesta de la Alasita se caracteriza principalmente por las miniaturas expuestas y la fe al Ekeko, Dios de la Abundancia.

Estas dos características se funden en una sola figura en el Museo Antonio Paredes Candia, donde se encuentra el Ekeko más pequeño de la ciudad, con solo tres centímetros de altura.

“Estamos ingresando a una fecha importante para muchos creyentes (Alasita) y el Museo Antonio Paredes Candia cuenta con cinco ekekos, incluyendo el más pequeño de la ciudad; éstos muestran también una evolución en lo que se refiere a esta figura”, indicó Eddy Sullca, jefe de la Unidad de Espacios Culturales de la Dirección Municipal de Culturas.

Explicó que este museo cuenta con ekekos que varían desde los años 1890, 1900, 1945 y finalmente del año 2000. La característica de cada uno de ellos se diferencia por los rasgos faciales, la ropa de estilo colonial y por los artefactos que llevan.

Este pequeño diosecillo de tres centímetros de altura data de los años 50 y fue descubierto en otro Ekeko como parte de su cargamento. En el momento que fue hallado se pensó que estaba hecho de bronce y tras las limpiezas realizadas se descubrió que era de plata.

“Como parte de sus características, cuenta con artefactos colgados que son movibles y es una de las piezas más visitadas del Museo”, destacó Sullca, a tiempo de mencionar que esta pieza llama la atención de muchos visitantes que no solo son de la ciudad de El Alto, sino de los alrededores del municipio. (AMI)

Video Novedades para la Feria de Alasitas

Saturday, January 20, 2018

Feria de la Alasita Artesanos en yeso exponen novedades

Desde los tradicionales chanchitos y balones de fútbol hasta mandos de videojuegos, son las novedades de los artesanos en yeso para la feria de Alasita de este año. Personajes animados como Batman Lego y el payaso It hasta la figura de Chewbacca con pelo real, también se convirtieron en alcancías que la población podrá encontrar en la fiesta de la miniatura, desde el miércoles 24 de enero.

En una muestra previa "realizada la mañana del viernes 19 en el Campo Ferial Bicentenario", una de las atracciones de las artesanías en yeso fueron latas de bebidas, hamburguesas, salteñas, donas, helados e, incluso, una porción de pollo con papas.

La actividad de la Asociación de Expositores de Artesanías en Yeso de la Feria de Alasita contó con el apoyo de la Secretaría Municipal de Culturas.

Una decena de expositores mostraron nuevos modelos y anunciaron más propuestas para la inauguración de la feria. Asimismo, se anunció un registro de derecho de propiedad de los trabajos de los artesanos.

"Este año iniciamos con este registro en base a algunas directrices que compartimos con el Senapi (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual), para luego elevarlo a rangos legales", manifestó Martín Mendoza, secretario de Cultura de la Asociación de Expositores de Artesanías en Yeso, que cuenta con 110 afiliados.

Uno de los incentivos para ese sector será la premiación a las mejores creaciones "en el transcurso de la feria", además de la posibilidad de que los ganadores ingresen al Concurso de Miniaturas de Alasita organizado por el Gobierno Municipal de La Paz.

"Por instrucción del Alcalde Luis Revilla se coordinan acciones para la realización de una feria mejor organizada después de la declaratoria de la Unesco. Para eso se trabaja con Fenaena (Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la feria de Navidad y Alasitas), en la logística, refacción y remodelación del Campo Ferial Bicentenario", expresó el jefe de la Unidad de Promoción del Folklore, Nicolás Huallpara.

El funcionario edil recordó la prohibición en la comercialización de productos de plástico chinos "que no se relacionan con la identidad de la feria, por lo que las personas que infrinjan esto serán sujetas al decomiso de esos productos por parte de la Guardia Municipal y la Intendencia", dijo.

La agenda de Alasita 2018 promociona la labor artesanal

- La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, presentó el viernes la agenda de la Alasita 2018, que busca promocionar y difundir la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como también revalorizar, visibilizar y proteger la autoría del trabajo de los artesanos del país.

"Hemos iniciado con dos objetivos en este 2018, primero poder explicarle a toda la población en que consiste la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial a los recorridos rituales en la ciudad de La Paz a la Alasita, y segundo revalorizar, visibilizar y proteger la autoría del trabajo de nuestros artesanos de todo el país, principalmente de La Paz y El Alto, que se dedican a presentarnos artesanías en esta época que es el 24 de enero", dijo a los periodistas.

Explicó que esa agenda contempla desde el 19 de enero la exposición itinerante de los "periodiquitos" que se realizará en líneas de la empresa estatal Mi Teleférico hasta el 2 de febrero.

Además, indicó que se prevé esta jornada la proyección gratuita del documental "El espíritu llama desde lejos" a las 17h30 que se realizará en al Auditorio Museo de Etnografía y Folklore de la ciudad de La Paz.

Alanoca adelantó que el 23 de enero se tiene prevista la ceremonia-akullico entorno a la Illa Tunupa que se realizará en el atrio de la iglesia San Francisco a las 16h30, para posteriormente en una caminata trasladarla hasta el Museo Nacional de Arqueología de la ciudad de La Paz.

Precisó que el 24 de enero desde las 08h30 se tiene planificado el traslado de la Illa Tunupa hasta el Parque Urbano Central (PUC), en el que se realizará el acto principal para la inauguración de la feria de la "Alasita".

La ministra de Culturas adelantó que también se realiza una promoción internacional de la fiesta de la Alasita, junto a los embajadores de Bolivia en Colombia, México, España, Uruguay y Alemania, a través de ferias, difusión audiovisual y del trabajo de los artesanos bolivianos "para que la gente pueda compartir las tradiciones de nuestro país".

"Queremos que la gente tenga muy claro a que se refiere no solamente la declaratoria sino también la importancia de seguir manteniendo vivas nuestras tradiciones, eso es lo que hemos desarrollado como parte de la política de Estado para esta versión de la Alasita 2018", acotó.

Video Lanzamiento de la Alasita Alteña

Thursday, January 18, 2018

Primer concurso de Artesanías de Alasita

Con el objetivo de fortalecer, promover y revalorizar la expresión artística-cultural de nuestro país, la Comuna alteña llevó adelante el primer concurso de "Artesanías-Alasita 2018".

Del concurso participaron los artesanos de las distintas federaciones, en este caso del Norte, Sur y Río Seco, con temáticas a elección de los participantes relacionado a la Feria de la Alasita.

"El concurso es para todos los artesanos de Alasita de El Alto, en todas las ramas; como hojalatería, yeso, madera, cerámica y otros, donde ellos muestran su arte a través de la miniatura y el premio se entregará el día 24 de enero. Ahora los jurados están calificando la mejor artesanía", aseveró el director de Culturas, Saúl Callejas.

Los ganadores se harán acreedores de un Ekeko de Oro al primer lugar; Ekeko de Plata para el segundo lugar; y Ekeko de Bronce al tercer lugar, además de certificados de reconocimiento como un incentivo al arte.

"Es importante hacer este tipo de reconocimientos para que continúen con este arte, que es tan importante para la ciudad de El Alto y, porque no, para todo el país", añadió Callejas. (AMI)

En preferia y feria de Alasita Intendencia controlará venta de artesanías

El personal de la Intendencia Municipal ejercerá un estricto control en la preferia y en la feria de Alasita, a fin de garantizar que se comercialicen sólo productos artesanales y en miniaturas alusivas a la festividad anunció este martes la intendenta Velma Vargas.

Explicó que la Intendencia controlará el asentamiento de vendedoras mayoristas en los lugares asignados y que ofrezcan artesanías en miniatura y no productos de China u otros países.

“En relación a los objetos de venta sean lo que tienen que ser, los objetos característicos de la Alasita, miniaturas, por lo que no se va a permitir la venta de productos chinos o que estén fuera del rubro de Alasita”, recalcó la autoridad edil.

Además, el personal de la Intendencia controlará que los billetes de Alasita lleven impresa la leyenda “sin valor legal” en ambos lados y ser 50% más grandes o más pequeños que los originales.

Remarcó que está prohibida la venta de billetitos, de moneda nacional y extranjera, de tamaño original, tanto en la preferia como en la feria.

“En cuanto a los billetes hay una disposición del Banco Central de Bolivia que inhabilita o prohíbe billetes que tengan las similares características en tamaño, por cuanto los admitidos son aquellos que tengan el 50% más en tamaño o 50% menos en tamaño de los reales”, remarcó la autoridad edil.

La autoridad dijo que se movilizará a todo su personal para sostener un estricto control a fin de que los comerciantes se ubiquen en los lugares asignados y garantizar la inocuidad de los alimentos que se expendan.

“Pedir a la gente que disfrute de esta fiesta que es de los paceños, de todos, que aproveche de todas las ofertas que tienen las aceritas de las Alasita y a los señores vendedores pedirles q que nos mantengamos en las normas establecidas”, finalizó Vargas.

Este martes, fue inaugurada la preferia de Alasita en la avenida Simón Bolívar y en la calle Juan de la Riva, lo que inicia un mes de celebración por la declaratoria de esta festividad como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).