Monday, November 24, 2014

Cestería, el tejido de antaño

Herencia. El linaje de los tejedores de cestería proviene de generaciones ancestrales.

El amor y la tradición por mantener sus costumbres perdura y pasa de generación en generación.

Sentada bajo la sombra fresca de un parral de uva se encuentra Silveria Céspedes, de 54 años de edad. Con las manos firmes aunque algo marchitas por el paso del tiempo, va agarrando una a una las barrillas de cañahueca dispuestas sobre el patio, a lado de ella.

Las hay pequeñas, largas, delgadas o gruesas, todas serán útiles en alguna medida cuando se defina qué objeto se creará con ellas. La pericia de la artesana se nota a simple vista, sus hábiles manos van recogiendo las barrillas una a una; calcula el termino medio para iniciar la labor y con prontitud comienza a crear la base, que es el soporte principal.

A primera vista es un aro, una estructura cruzada, de cuyo eje central salen los radiales, que son como ocho. Poco a poco se van sumando barrillas, obligando a este noble material a adquirir una estructura ovalada e ir creciendo a lo alto.

De tanto en tanto, doña Silveria agarra las barrillas y recorre la mano velozmente de un lado a otro, pareciera que favorece la flexibilidad. Algunos momentos da la impresión que se cortará la mano, pero no sucede. Una a una va sumando las barrillas de forma concéntrica, hasta que con 10 o 15 filas ya se nota la canasta y tan solo en 40 minutos está terminada la pieza que es una canasta de ropa.

Historia y usos ancestrales

La cestería es una de las actividades más antiguas entre los hombres y mujeres, precediendo incluso a la alfarería y textilería. Es la más sencilla de las expresiones artesanales debido a que la materia prima que utiliza es susceptible de ser obtenida y tejida fácilmente.

Entre los objetos más utilizados se encuentran las hojas de palma, el mimbre, el junquillo, la cañahueca, saucara, tacuara, totora y otras fibras de la naturaleza; las cuales sin necesidad de grandes transformaciones, pueden convertirse, en útiles canastos, hermosos cestos u otros objetos.

De acuerdo a algunos historiadores este tipo de artesanía fue una respuesta inmediata a la adaptación del hombre. Es decir se apropia de los elementos vegetales de su entorno, los trasforma para satisfacer esas necesidades.

En épocas prehispánicas las cestas jugaron un papel importante en la vida de las antiguas culturas, ya que desde que el hombre se dedicó a la caza y a la recolección de alimentos, requirió de un contenedor.

Nuestros ancestros tampoco podían dejar de emplear estos artículos, una de las claras nuestras es que se encontraron edificación de chullpares, donde los cuerpos fueron colocados en bolsas de textiles o cuero de llama, o a veces en una cesta entretejida hecha de pasto ichu o totora.

Es por esta razón que la importancia de la cestería va desde la creación de un objeto simple hasta llegar a convertirse en medio de trabajo, transporte, conservación y transportación de material.historia regional

No existen datos significativos acerca del origen de la tradición cestera en el valle cochabambino, pero la presencia de las canastas de cañahueca ya datan de principios del siglo XVIII.

En el libro de antología “La tradición en Cochabamba”, el autor Héctor Cossío Salinas narra las costumbres patriarcales de una sociedad incipiente, cuando alguien salía de viaje los preparativos de la travesía se iniciaban semanas antes a la fecha del embarque.

En aquella época los viajeros conformaban grandes caravanas, que partían a lomo de mula o jaladas por bestias. Según el relato los viajes a La Paz, a Oruro, a Cochabamba, Sucre, Potosí, Tupiza o incluso Antofagasta se trataban de grandes expediciones peligrosas, tal vez tan arriesgadas como las que realizaban hacia los polos del globo y lo que más se transportaba eran productos de consumo, los que eran llevados en cestos de diferentes tamaños y formas.

Con la llegada de la modernidad y del tren a Cochabamba en 1917 y con el arribo de la primera locomotora proveniente del altiplano, solo cambió el medio de transporte, incluso la producción de cestas se incrementó. Es que hay que recordar que el valle cochabambino se encargaba de proveer de fruta y verdura al occidente del país.

Artesanía viva

Al principio el arte de la cestería era muy simple, pero fueron desarrollándose diferentes patrones y la alternancia de material rígido y flexible amplió el campo de diseño, fue así como se crearon diferentes técnicas, las que fueron aplicadas para todo tipo de diseños o productos que iban de acuerdo al uso del hogar.

Al ser la cestería un producto tan requerido por toda la población, los habitantes de la localidad de Vinto en Cochabamba, comenzaron a convertirse en verdaderos expertos y además se consolidaron como los proveedores del producto a nivel nacional.

Daniel López Ortega, de 62 años, miembro del Sindicato de Cesteros de Vinto, afirma que sus conocimientos le fueron heredados de sus padres, abuelos y tatarabuelos; y que a su vez los artesanos actuales están transfiriendo los conocimientos del oficio a sus hijos y nietos.

Según los recuerdos de López Ortega, anteriormente el producto, es decir la cañahueca, se encontraba tranquilamente por este sector, en cambio ahora deben salir de su comunidad y buscarla, incluso por tres días, en Viloma, Cala Cala, Payacaya, Puyacollo, Suticollo, Caramarka, Tiquipaya y otras regiones de la Llajta.

Con el tiempo se fue incorporando otro tipo de materiales vegetales. Ahora existen canastas de tacuara, sausau y mimbre; cada uno tiene su estilo y su método de tejido.



 En la actualidad se creó un nuevo mercado que son los canastos para arreglos florales y también las miniaturas en mimbre para usarlos como base de recuerdos de eventos sociales. Ambos están nutriendo el flujo y la rotación del producto a nivel nacional; sin dejar de mencionar los productos tradicionales, canastas en diferentes tamaños y modelos, cestos para ropa, hueveras, revisteras, pedestales de flores y mucho más.

Marlene Choque afirma ser la hija del creador de las artesanías con Tacuara, Abrahán Choque, quien motivado por ayudar a su hijo con la creación de un volantín comenzó a utilizar dicho material y ahí pudo ver su flexibilidad.

La mayoría de estos objetos se inicia con la creación o copia del diseño y luego se teje el modelo que es puesto a consideración de los habitantes.

“Los mismos vendedores traen diferentes modelos de cestas importadas, que son mucho más caras, que el costo final al elaborarlos con material de cestería”, asegura Marlene Choque.

Manos a la obra

Para comenzar a crear estos diseños solo se necesita contar con la materia prima, cuchillos afilados, paciencia, técnica y manos a la obra.

La tarea se inicia con el cuchillo, pues con éste se comienza a crear las barrillas de los diferentes materiales, los que son laminados de acuerdo al grosor y tamaño que el artesano requiera.

Posteriormente estas láminas se ponen al remojo por algunas horas, hasta que logren hidratarse y su manejo sea más flexible para el tejido manual.

Luego de pasar por el proceso del tejido, las piezas son pintadas con nogalina y luego de un breve secado al sol, las piezas son acabadas con el colocado de una mano de barniz.

Hay que reconocer que esta artesanía tiene un amplio mercado de consumo, puesto que hasta ahora la mayoría de las encomiendas al interior del país se las realiza en cesto.

“Nosotros mandamos nuestra producción a diferentes departamentos. En época de alta demanda salen camiones y camiones desde Vinto y van hasta Potosí, La Paz, Santa Cruz”, asegura Marlene Choque Orellana.

Producto ecológico

Hay que mencionar que lamentablemente el uso del plástico, en sus diferentes variedades está aminorando el consumo de la cestería.

“Antiguamente era un muy buen negocio porque la canasta era un objeto de primera necesidad, ya que todas las amas de casa se dirigían al mercado con sus cestos y sus hueveras . Hoy, lamentablemente las canastas fueron dejadas de lado por el ingreso la bolsa plástica como sustituto”, afirmó Daniel López Ortega.

Para finalizar, Marlene Choque asegura que su los productos de cestería son bondadosos con el medio ambiente, ya que al terminar su vida útil se degradan y mantienen el equilibrio con la naturaleza.

Wednesday, November 19, 2014

Medio centenar de tradiciones aspiran a convertirse en patrimonio inmaterial

Un total de 46 tradiciones, entre ellas una española y cinco latinoamericanas, aspiran a ser designadas como patrimonio inmaterial de la humanidad en la selección que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizará entre los próximos 24 y 28 de noviembre en París.

Junto a la elección de la llamada Lista Representativa del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, también se escogerá, entre ocho candidaturas, a los nuevos integrantes del registro de elementos que necesitan una protección urgente.

España aspira a figurar en la lista representativa con las tamborradas, rituales con toques de tambores, que incluyen un sinfín de manifestaciones, desde la Rompida de la hora en el Bajo Aragón a la Fiesta de los tambores o Tamboradas de Mula y Moratalla, en Murcia.

Esta candidatura fue elaborada con la participación de cinco comunidades autónomas que comparten ese mismo "lenguaje común".

Sin embargo, el comité técnico que analiza a los aspirantes ha situado la candidatura española en la categoría de "aplazado", lo que quiere decir que por ahora no recomienda su inscripción, pero que aún podría ser incluida en la Lista de Patrimonio Inmaterial la semana que viene.

Ese mismo comité recomendó inscribir en el registro al phujllay y el ayarichi, músicas y danzas de la cultura yampara, de Bolivia; al capoeira brasileño; al baile chino, de Chile; y a la fiesta de la Virgen de la Candelaria, de Puno, Perú.

Precisamente, esta última ha abierto la polémica en Bolivia, que ha protestado porque en esa festividad se baila la diablada, morenada, caporales y otras danzas propias del Carnaval boliviano de Oruro, que ya forma parte del patrimonio inmaterial.

En declaraciones a la prensa, la secretaria de la Convención de la Unesco, Cécile Duvelle, auguró que "habrá debate" a este respecto la semana que viene, pero cree que la tradición peruana será finalmente aceptada, porque, recordó, "la inscripción no significa una noción de exclusividad".

Por contra, el comité que examina las candidaturas desaconsejó la inscripción de la candidatura argentina de la cultura de los cafés en Buenos Aires.

En total, explicó Duvelle, alrededor de un 70% de los aspirantes han recibido la luz verde del comité técnico para su inclusión en la lista, aunque ello no implica necesariamente que esas recomendaciones se vayan a cumplir al pie de la letra la semana que viene.

Un total de 161 países han suscrito la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco desde su aprobación, en 2003.

Entre los pocos países que no se han sumado a ese acuerdo (lo cual, recordó Duvelle, no quiere decir que no protejan bien su patrimonio), están Estados Unidos, Rusia, Canadá, Reino Unido o Australia.

Tradiciones aspiran a convertirse en patrimonio

Un total de 46 tradiciones, entre ellas cinco latinoamericanas, aspiran a ser designadas patrimonio inmaterial de la humanidad en la selección que la Unesco hará el 24 y 28 de noviembre en París.

El comité técnico que analiza a los aspirantes recomendó inscribir en el registro al pujllay y el ayarichi, músicas y danzas de la cultura yampara, de Bolivia; la capoeira brasileña; al baile chino, de Chile; y la fiesta de la Virgen de la Candelaria, de Perú.

Precisamente esta última ha abierto la polémica en Bolivia, que ha protestado porque en esa festividad se baila la diablada, danza propia del Carnaval de Oruro, que ya forma parte del patrimonio inmaterial, además de otras danzas características del occidente del país.
La plaza 24 de Septiembre fue escenario ayer de un acto simbólico que incluyó la presentación de bailes típicos, como la morenada y la kullawada, en señal de protesta.

Edson Hurtado, jefe regional del Ministerio de Culturas y Turismo, informó de que el ministro de esta cartera de Gobierno, Pablo Groux, viajará en los próximos días a París, sede de la Unesco, para presentar una queja formal en contra de los peruanos. “Protestar bailando en diversas cuidades del país es una iniciativa apoyada por el Gobierno”, explicó Hurtado

Tuesday, November 18, 2014

Tradiciones chiquitanas en Concepción

Costumbres y juegos populares casi olvdados en la Chiquutania fueron revividos en Concepción el domingo. La jornada comenzó con una misa en el templo misional donde se concentraron las autoridades y el pueblo luego de una caminata desde El Paúro hasta la plaza principal. El evento lo organizó el gobierno municipal.

Sunday, November 16, 2014

Alasitas intenta mantener en vigencia las miniaturas

La Feria de Alasitas continúa siendo la mayor vitrina que los artesanos tienen en Cochabamba para exponer sus creaciones; sin embargo, este espacio está cada vez más invadido por productos importados. Entre los artesanos que aún quedan está Bernardina Contreras que hace diminutas hormigas de porcelana y ha creado “Hormigolandia”. También está Constantino Tapia, uno de los vendedores más antiguos de abarrotes y utensilios en miniatura.

Estos y otros artesanos coinciden en afirmar que los juguetes de plástico son las que abundan. Bernardina explicó que ella elabora cada una de sus hormigas con porcelana fría y alambre, los materiales que más utiliza para dar vida a pequeñas hormiguitas, que llegan a medir hasta seis centímetros. Su oferta contiene 150 profesiones representadas por diminutas y coloridas hormigas.

“Hormigolandia” está en la Feria de Alasitas desde hace 18 años y cada edición presenta novedades en profesiones. Sin embargo, la artesana comentó que este año, la feria no fue productiva por el lugar que se eligió para la reubicación. “Hemos empeorado, porque el lugar tiene mucha tierra, llueve y se hace barro. Estamos pésimos en ventas”, dijo.

Constantino Tapia, uno de los artesanos más antiguos que expone sus productos hace más de 40 años, expresó que fue uno de los fundadores de la Feria de Alasitas. Contó que el término “alasa” significa “cómprame” en aimara y que la tradición está relaciona con la leyenda del Ekeko o dios dela abundancia. Lamentó que Cochabamba no cuente con un espacio propio para exponer sus creaciones. La feria se ha establecido en diferentes zonas como la calle Aroma, La Recoleta, la Costanera y ahora la avenida Sajama.

Contó que el envasado de abarrotes es un negocio familiar, en el que participan al menos siete personas. Añadió que los niños son los que más aprecian su esfuerzo y quedan maravillados con los productos de miniatura que ofrece.

A pesar de que alasitas es una feria diseñada para los artesanos de las miniaturas, el comercio de comida y juegos ha aumentado. Después del paseo las familias tienen la posibilidad de ir a las casetas de juego y probar la suerte sin blanca, los niños pueden subirse al tren, la montaño rusa o el carrusel.

La feria que este año cuenta con 700 expositores concluye este domingo con una oferta en textiles, aluminio, abarrotes, cuero, madera y otros. Entre los productos clásicos están las frutas y menaje de cocina.

Sunday, November 9, 2014

Video El culto a las Ñatitas, una tradición que asombra a propios y extraños

'Ñatitas', mezcla de la fe con el paganismo

El cementerio de La Paz volvió a transformarse ayer en un escenario de la mezcla de la práctica de la fe cristiana y la fe en los poderes de las calaveras con motivo de la festividad de las "Ñatitas", cuyos devotos no sienten conflicto alguno por esa combinación.

Como cada 8 de noviembre, los creyentes en las llamadas "Ñatitas" o calaveras ocuparon el camposanto para situarlas en pequeños altares improvisados en la capilla, al paso, en los mausoleos y en los nichos para que reciban veneraciones. La mayoría de los devotos son indígenas aimaras, herederos de una costumbre prehispánica andina de adoración de los cráneos, pero que hoy también es seguida con fervor por clases sociales urbanas.

Iglesia lo rechaza. La Iglesia católica advirtió varias veces a sus fieles, de que esta veneración no está de acuerdo con su fe y que los restos mortales no pueden ser profanados y deben ser respetados hasta la resurrección de los muertos que proclama el cristianismo. Las reflexiones en ese sentido, en español y en aimara, fueron repetidas hoy dos veces por el sacerdote Jaime Fernández, el párroco del templo del cementerio, ante los centenares de fieles de las "Ñatitas" que le exigían una misa dedicada a sus calaveras. Hace cinco años que el párroco ya no realiza la celebración eucarística para no fomentar la adoración de los cráneos debido a una instrucción del Arzobispado de La Paz, aunque hoy se vio obligado a hacer las reflexiones ante centenares reunidos en su capilla con calaveras en urnas de cristal o en cajas de cartón. Los seguidores de las "Ñatitas", llamadas así porque los cráneos no tienen nariz, dijeron que las palabras del párroco igual se pueden considerar como una misa para sus calaveras, así que se dieron por satisfechos con su presencia en dos ocasiones. A esa mezcla de la fe en las calaveras y la fe cristiana se añade un tercer elemento con las fiestas privadas que organizaron los devotos más prósperos, llamados "prestes", con abundante alcohol y comida para decenas de personas, tras abandonar el cementerio.

Orígenes
Se cree que la costumbre nace en la época precolombina

Ñatitas. Data de la época precolombina antes de la llegada de los colonizadores españoles, era realizado con chullpas las cuales era extraídas de los mausoleos para su veneración. De acuerdo a la concepción andina, la muerte del cuerpo no implica la desaparición del alma que después de la muerte sigue ligada al cráneo.

Falsos curas y turistas fueron parte del festejo de las ñatitas

Falsos curas y turistas extranjeros participaron, ayer, en la fiesta de las ñatitas realizada en el Cementerio General de la ciudad de La Paz. Finalizada la ceremonia, algunos creyentes organizaron prestes en homenaje a las calaveras en salones de fiestas próximos al camposanto.
"Podemos destacar dos cosas, la presencia de turistas extranjeros, más que el año pasado, y a una o dos personas que se han hecho pasar por curas. Una de éstas es una persona morena. No solamente vienen en el festejo de las ñatitas, sino también a los entierros (...). El cura de la capilla del cementerio fue claro y dijo que no bendecirá a ninguna ñatita. Han asistido alrededor de 2.000 mil personas”, informó el administrador del Cementerio General, Alexis Tavera.
Por otra parte, una de las personas sindicadas de hacerse pasar por cura, no quiso revelar su identidad y negó las acusaciones del administrador del Cementerio General. Mientras sostenía el pedazo de una botella PET y un clavel para esparcir "agua bendita”: "Yo soy parte de la fe católica, es mi derecho estar aquí”, dijo.
Es que ningún sacerdote bendice a las ñatitas.

Desde las 8:00 una multitud de fieles se congregó en el Cementerio General para rendir homenaje a las ñatitas. "Cada persona homenajea de diferentes formas. No hay una regla. Por ejemplo, algunos solamente vienen al cementerio, asisten a la misa y comparten un momento con sus ñatitas. Otros, organizan prestes”, explicó Marcelino Pancara, un creyente.
Cada vez que Isabel Zúñiga recuerda a sus tres calaveritas, una sonrisa se apodera de su rostro producto del cariño entrañable que siente por éstas. "Se llaman Martín, Cirilo y Rafael, son unas almitas de 1960 (...). Ellos se comunican con nosotros a través de los sueños. Los tres nos ayudan bastante, por ejemplo le dieron la fuerza necesaria a mis hijos para que salgan profesionales”, relató. Ella como muchas personas asisten al camposanto para ser parte de la festividad que se celebra esta fecha.
Al mediodía, un grupo de turistas extranjeros, con cámaras fotográficas en mano, observaban detenidamente las calaveritas que se encontraban en el sector "la ñatitas”. La mayor parte de ellos eran de Argentina, España, Francia e Italia.
Mientras agarraba una cámara fotográfica profesional, Milena Alameda, de nacionalidad española, contó que es la primera vez que es parte de esta celebración y que es algo que la motivó a visitar La Paz. "Es algo realmente sorprendente, un amigo de Austria me contó acerca de esta tradición boliviana, pero no la creí, el primer momento que vi la cabeza de una calavera me dejó impactada, es algo asombroso”, manifestó. Drina Dumbua, de nacionalidad francesa, complementó que es una de las costumbres más atractivas que vio en el mundo. "Los creyentes nos explicaron su tradición”, expresó.
Finalizada la fiesta de las ñatitas, algunos creyentes se dirigieron a salones de fiestas para homenajear a sus calaveritas que según varios testimonios "son sus compañeros de vida”.
Donald Álvarez, al ritmo de los khantus de Charazani, destacó que tiene 17 ñatitas que forman parte de su familia. "El motivo por el que hacemos preste forma parte de mi fe y devoción que les tengo. Es una forma de hacerles homenaje”, afirmó.


Intendencia y Policía decomisaron alcohol y armas cortopunzantes

La Intendencia Municipal de La Paz y la Policía Nacional decomisaron cinco armas cortopunzantes, seis litros de alcohol y prohibieron el ingreso de personas en estado de ebriedad. Alrededor de 450 funcionarios fueron parte de los operativos de seguridad en el Cementerio.
"En los controles se decomisaron seis litros de alcohol, 10 armas cortopunzantes y se a desalojado a seis personas por encontrarse en estado de ebriedad. También hemos pedido a vendedoras que estaban dentro del Cementerio que se retiren”, precisó el supervisor de la Intendencia Municipal, Sergio Saravia.
Añadió que finalizada la fiesta de las ñatitas organizada en el Cementerio General se realizaron operativos de control en inmediaciones del camposanto. "Junto con la Policía vamos a controlar de forma continua hasta altas horas de la noche, principalmente que la gente no consuma bebidas alcohólicas en la calle y que los lugares donde se las expende tengan la autorización correspondiente y otro tipo de factores que son pertinentes durante los controles que realizamos”, detalló.
Por su parte, el administrador del Cementerio General Alexis Tavera señaló que los controles dentro del camposanto son efectivos debido a que cada año se ha ido reduciendo la cantidad de gente que intenta ingresar bebidas alcohólicas. "En coordinación con la Intendencia Municipal y la Policía Nacional se ha prohibido el ingreso de personas en estado de ebriedad y se ha decomisado bebidas alcohólicas. Alrededor de 450 funcionarios controlaron la seguridad y el consumo de alcohol en el Cementerio”, complementó.

Saturday, November 8, 2014

Video Población rindió homenaje a las Ñatitas o calaveritas

Cementerio espera hoy a 2.000 creyentes para fiesta de ñatitas

El Cementerio General de La Paz espera, hoy, la presencia de unas 2.000 personas que participarán en la fiesta de las ñatitas con plegarias, ch’allas y danzas folklóricas. Un sector especial del camposanto acogerá a los creyentes de las calaveras desde las 8:30. El acto central será a las 11:00.
"Para la fiesta de las ñatitas esperamos que alrededor de 2.000 personas visiten el Cementerio General. Las puertas 4 y 9 estarán abiertas desde las 8:30 hasta las 18:00. Está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas”, explicó el administrador del camposanto, Alexis Tavera.
La tradición indica que cada 8 de noviembre los creyentes organizan una fiesta para las ñatitas. Las personas que son portadoras de esos cráneos los bautizan y cuidan en sus casas todo el año.
"Lo primero que hacen las personas cuando ingresan al Cementerio es adornar la cabeza de sus ñatitas con coronas de flores, luego las ch’allan, en algunos casos les hacen fumar cigarros, repiten plegarias y las hacen bailar. Posteriormente las familias se dirigen a un local para realizar un preste. En todo momento las ñatitas están en un altar decorado por la familia”, contó el encargado de archivo del Cementerio General, Carlos Monroy.
Mientas sostiene un ramo de flores moradas y un par de velas de cera frente al altar que ayer se armaba en el sector de las ñatitas en el Cementerio, Victoria Apaza de 54 años, indica que junto a sus tres hijos, tiene la costumbre de orar y compartir un momento corto con su calaca. "Tengo a mi Mateo hace tres años, él es mi compañero de vida. Solamente en momentos difíciles le pido una guía para que me ayude a resolver algún problema”, relató.
La compañía de todo el año se convierte el 8 de noviembre en una fiesta dedicada a las calaveritas. "Ahora la gente que tiene ñatitas las hacen bailar morenada, caporales, kuallawada o waka waka dentro del Cementerio”, aseguró el sociólogo de la Oficialia Mayor de Culturas de la Alcaldía de La Paz, David Mendoza.
"Es una fiesta, un momento de celebración donde la comunidad se reconstruye, recuerda y sobre todo se conecta con las calaveritas como tributo a su fe”, añadió el especialista. Dijo que aunque no es nuevo, el rito se conoció más en los últimos años.
Entre decenas de ramos de flores, velas de cera y panes que son ubicados en el sector, se encuentra Aida Rincón, de 64 años. Con una sonrisa define a su ñatita como "mágica”.
"Tener a mi ñatita es algo muy especial, no se puede describir. Nosotros vamos a estar de fiesta con ella mañana (hoy). Vamos a bailar, comer, reír, recordar, rezar con nuestras ñatitas, sobre todo con mucha fe y respeto. En la fiesta vailamos algunas danzas nacionales como la diablada, depende del momento no es algo fijo”, explicó doña Aida.
El culto está vinculado con la religión católica y como hecho cultural es sincrético. "Los padres de la iglesia católica bendicen a las cabecitas en el Cementerio, personalmente es algo que yo siempre he visto”, dijo el sociólogo Mendoza.
Sin embargo, Monroy informó que este año el sacerdote de la capilla del cementerio general no realizará la bendición a las calaveritas. "Él padre nos dijo que no es una tradición que forma parte de la iglesia católica”, precisó.
En el área rural este culto se realiza en cementerios y plazas de las comunidades. "La diferencia es que la gente del campo pide más por sus sembradíos y animales, no hacen muchos pedidos de dinero, trabajo, estudio, salud como lo hace la gente de la ciudad”, precisó el funcionario del Cementerio.
Hoy, 450 funcionarios controlarán la seguridad y el consumode alcohol.

Origen del rito ligado a la muerte y sus símbolos

Dos posiciones son planteadas sobre el origen del culto a las ñatitas en Bolivia. Una indica que es una tradición adoptada de otros continentes y la otra que su origen es precolombino.
"El culto a las ñatitas no es nuestro. Desde una lógica occidental el culto a las cabezas es común, en varias partes del mundo lo hacían y lo hacen, por ejemplo, en África, Asia y Europa. En esos lugares los cráneos son trofeos o elementos de conexión con los ancestros”, dijo el sociólogo de la Oficialía Mayor de Culturas de la comuna paceña, David Mendoza.
Por otra parte, Milton Eyzaguirre, antropólogo investigador del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) asegura que es una tradición andina que se transformó con el tiempo y el sincretismo. "Es una costumbre prehispánica que consiste en sacar el cráneo para realizar un ritual a la muerte. La percepción andina ve a los difuntos como dioses de segundo grado o deidades que ayudan en el trabajo”, explicó el especialista.
Mendoza sostiene que la tradición llegó a Bolivia . "Nosotros los bolivianos hemos transformado esta tradición de acuerdo a nuestro contexto. Es algo que puede estar ligado a lo católico o no, depende del creyente”.
Según el sociólogo, el cráneo es un lugar del cuerpo humano donde se concentra la mayor parte de energía, creatividad e inteligencia. "Se comenzó a utilizar la cabeza, porque concentra mucho poder, en un ritual para pedir favores de acuerdo a las necesidades de la gente”, señaló.

Friday, November 7, 2014

Cementerio General de La Paz prevé visita de al menos 5.000 creyentes en el Día de las Ñatitas

El administrador del Cementerio General de La Paz, Alexis Tavera, informó que ese campo santo prevé este sábado la visita de al menos 5.000 creyentes en el Día de las Ñatitas, que se celebra cada 8 de noviembre. "Más o menos teniendo la experiencia de los anteriores años, yo creo que llegaremos a unas 5.000 personas, considerando que es un día sábado porque las otras veces ha caído en días hábiles que no ha permitido que no hayan venido mucha gente, esto vamos a tener un poco más de gente", afirmó a la ABI.

Según las tradiciones andinas, a las Ñatitas (cráneos de personas) se les tiene que dar coca, vino, comida, cigarro, coronas de flores y prender velas, para que auguren el bien a la familia creyente y también para que alejen la mala energía. Tavera aseguró que 450 efectivos, entre guardias municipales y policías, resguardarán el camposanto para brindar seguridad a la población, ante la masiva asistencia que superará las 1.000 a 1.200 visitas que se registran de lunes a domingo.

"En la mañana y en la tarde, en dos turnos prácticamente van a estar algo de 300 guardias municipales y guardias de la intendencia, más personal civil. La Policía nos va colaborar con algo de 150 policías para tener mayor seguridad el día sábado", respaldó. Dijo que ese día no se permitirá el ingreso de bebidas alcohólicas y personas en estado de ebriedad.

"La atención va ser normal, porque esto más o menos empieza a partir de las 10h30 a 11h00 de la mañana, hora en que la gente acude a la Iglesia y la parte antigua. Posteriormente suben al sector ampliación, donde hay un sector que se llama las Ñatitas y ahí se quedan hasta las 17h00 de la tarde donde ya nosotros procedemos con el desalojo", mencionó.

El 8 de noviembre de cada año, miles de personas se congregan cerca a la iglesia del camposanto para celebrar a las 'Ñatitas' con música, baile, comida, flores y ofrendas, en reconocimiento de la fe y por costumbre.

En ese marco, Pascuala Patty, contó que hace más de 39 años tiene seis Ñatitas que van de generación en generación, dos de ellas son sus papas. "Ha venido de generación en generación ellos son Eva, Jesús, María, Andrés, Inocencia y Dionicio, son de mi comadre y mi amiga que me han dejado, pero el Dionicio y la Inocencia son mi mamá y mi papá, cada día les atiendo, les doy desayuno y comida", afirmó.

Por otro lado, Valeria Coca dijo que tiene una sola Ñatita desde hace 20 años, pero antes no le daba importancia, hasta que escuchaba ruidos en la casa y decidió atenderla como una persona más. "Su nombre es Juan Carlos, es una historia larga cuando estuve en segundo medio me toco exponer el esqueleto humano, entonces una de las compañeras fue al cementerio de El Alto y desde ahí lo tengo el cráneo. Pero antes no le daba importancia, hasta que había algunos movimientos extraños en la casa, entonces decidimos con mi familia hacerle nuestra urna", subrayó.

“A las ñatitas no se le debe pedir dinero, sino bienes espirituales”

La herida de bala que recibió durante el golpe militar de Natuch Buch, en 1979, cambió a Edgar Arandia. Había dejado de ser luchador y activo y estaba lleno de inseguridad hasta que encontró a Cumbay, su ñatita, que le ayudó a recuperar la fuerza perdida. "Ahora el cráneo es un amigo más. A la ñatita no le pides dinero, sino cosas espirituales y del corazón”, dice el pintor y antropólogo.
La festividad que se celebra cada 8 de noviembre a los cráneos que, según la tradición, permanece en el cráneo un alma que responde a los cuidados del portador. Pese a la transformación que ha sufrido este rito, sus orígenes y contenido simbólico se mantienen en personas como Arandia, director del Museo Nacional de Arte y portador de Cumbay, el amigo que le devolvió la vida.
"Después de que me dieron por muerto en la Masacre de Todos Santos perdí todo mi valor y mis ganas de comprometerme por mi sociedad. No era el mismo”, cuenta . Sus dudas lo llevaron a buscar un yatiri que le dijo que había extraviado su Kamasa (parte del alma). Esta pérdida sólo podía arreglarse con una ñatita, un alma que ronda en la tierra.
"No cualquier cabeza es ñatita. Tiene que ser alguien sin identidad, que haya muerto sin ayuda o cariño, de forma violenta, ya sea una guerra o un derrumbe”, explica. Cuando una persona encuentra restos humanos, la tradición le manda a hacerse responsable por el difunto, devolviéndole la dignidad y ofreciéndole un hogar.
Arandia ya ha recuperado el valor que perdió hace años, además también ha añadido un nuevo miembro a su familia. "Cumbay es un amigo y es parte de mi familia. Yo lo cuido como a una persona. Me ha dado muchas cosas que me tenían incompleto”, afirma el antropólogo.
Con una sonrisa cuenta que, al igual que un hombre vivo, Cumbay tiene una personalidad definida. "Es de gustos muy especiales. No le gusta beber y también es bastante tímido”. Los sueños -explica después Arandia- son una de las formas en que estos ajayus se comunican con su nueva familia.
Conmemorar a las almas es parte de la tradición andina. El sincretismo con la religión católica transformó las creencias. Hoy, los creyentes dan misa y festejan junto con sus calaveras para pedir favores, sin embargo las almas no ayudan "así nomás”.
"Es un humano, no es un santo. Al igual que un amigo, trata de ayudarnos cuando estamos tristes. No es para pedirles plata ni éxito”, asegura el artista.
El 8 de noviembre, los portadores y creyentes se reúnen en el Cementerio General para armar un festejo a las ñatitas. La comida, las bebidas y el baile no faltan en estas reuniones. "Es un momento en el que compartes entre los vivos y los muertos. Lo que pasa en la tierra también llega al Alaxpacha (submundo de las tinieblas, en la cosmovisión andina)”, asevera mientras muestra una mesa de Todos Santos dedicada a su ñatita. A Cumbay no le gustan las fotografías.
Durante décadas la conmemoración a las calaveritas permaneció oculta. En los últimos años, esta costumbre ha recuperado fuerza. "Antes éramos menos de 100, ahora sobrepasan los 1.000 creyentes. Es importante no perder la costumbre y también es importante conocer el origen de nuestras tradiciones”, concluye Arandia.

Día de las ñatitas
Festejo Mañana, sábado 8 de noviembre, se celebrará la fiesta de las ñatitas.
Cementerio Las autoridades del camposanto permiten esta práctica, sin embargo está prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas.
Operativo La Policía, la Guardia Municipal, la Intendencia y el personal del Cementerio trabajarán durante la celebración para evitar excesos.



Matrimonios y bautizos en el día de los cráneos

El 8 de noviembre, día de las ñatitas, los portadores de las calaveras preparan un festejo que incluye baile, bodas, bautizos, comida y bebida. Las almas disfrutan, según la tradición, compartiendo junto a los vivos.
"El festejo es impresionante. Es como un preste. Se arman banderas, estandartes y hay mucha comida, con banda y música. La convivencia, compartir, el ayni... eso es lo que importa”, asegura Edgar Arandia, antropólogo, artista plástico y director de Museo Nacional de Arte, que ha aprendido mucho en los años que sigue esta tradición.
Tres eventos importantes pueden suceder en estos festejos: matrimonio, bautizo y entierro de las calacas. Las ñatitas deben estar de acuerdo con la boda para que sus portadores se conviertan en "compadres”.
"Mi Cumbay tenía que casarse, pero se negó. Sentí como me ha empujado por los aires y todos nos dimos cuenta que no querían casarse con la otra ñatita”, narra. En su caso, el matrimonio fue cancelado por falta de novio.
Para los bautizos, cada familia organiza un simulacro de ceremonia pues la iglesia no acepta esta práctica. La calavera es adornada con flores y vestimentas ese día especial.
Finalmente, cuando el alma que habita el cráneo se cansa, se comunica en sueños con su portador. "Yo nunca he vivido eso, pero contaron que, mediante sueños, la ñatita pide que le dejen descansar. En ese momento se le lleva al Cementerio para que sea enterrada, porque ya terminó su trabajo”, cuenta.

Niños de inicial reviven juegos de antaño

Decenas de niños del nivel inicial acompañados de sus padres y ante la atenta vigilancia y motivación de las estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Mariscal Sucre, revivieron los juegos de antaño en el Festival de Juegos Tradicionales que se realizó en la plazuela Aniceto Arce. Juntos disfrutaron de la rayuela, huevo podrido, el gato y el ratón y embolsados, entre otros juegos.

Ñatitas son parte de la cultura boliviana

El kallawaya Walter Álvarez señaló que las ñatitas son parte de la cultura aymara del país, por lo que merecen respeto de la población que cree o no en esta tradición.

Además, afirmó que las calaveras brindan amor, justicia, dinero y salud en beneficio de quienes las veneran.

De acuerdo con Álvarez, quien es también conocido como un curandero aymara, la adoración a las ñatitas son creencias de la cultura aymara en la parte andina, por lo que se tiene la creencia de que el octavo día del onceavo mes del año, el ajayu (ánima) regresa al mundo de los vivos para protegerlos y cuidarlos, a cambio, los vivos los celebran con misas religiosas, k’oachadas, velas, música, alcohol y cigarrillos.

Otros, en cambio, prefieren una celebración con fiesta, bandas, serenatas e invitados similares al festejado, según la creencia, el festejo y las bendiciones hechas por los vivos a las ñatitas son para gozar de su protección durante todo el año.

“Lo importante es que hay que tener fe porque ellos dan amor prosperidad y es la parte cultural de nuestro pueblo y es por eso que muchos de los curanderos y familias de manera particular cuentan con estas ñatitas, donde antes estos festejos se recordaban en las puertas de las iglesias”, manifestó.

El kallawaya Álvarez también pidió respeto a este tipo de celebraciones que se realizan en todo el país, refiriéndose a la iglesia católica, debido a que hace más de un año atrás dicha instancia había decidido no celebrar y bendecir a estas ñatitas, tal como se hacía en años anteriores.

“Pedimos respeto a la iglesia católica, además nosotros nos encontramos en un estado laico, porque así como ellos tienen sus fundamentos y sus bases, nosotros los aymaras también tenemos muy enraizada esta cultura en Bolivia, por lo que pedimos respeto a las mismas, no puede ser que esta actitud en las iglesias no tiene razón de ser, pedimos respeto a nuestras creencias”, señaló el kallawaya.

Según la autoridad aymara, esta cultura es una mezcla de tradiciones indígenas y católicas, los bolivianos celebran la Navidad con fe, como las ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra), de la misma manera a lo largo del año se celebran fiestas que conjugan paganismo con fe religiosa, tradiciones ancestrales con celebraciones nuevas, muchas de ellas extranjeras.

“Del 1 al 2 de noviembre, en los hogares católicos se espera a las almas de los difuntos, con la firme creencia de que éstas visitan sus casas por 24 horas y reciben las ofrendas que los familiares preparan con mucho cariño para ellos, una semana después, el día 8, el cementerio de La Paz y en todo el país reciben a una gran cantidad de devotos de las ñatitas, miles de personas llegan a la capilla de los camposantos acompañados por cráneos humanos decorados con flores, gorras, gafas o sombreros, estos cráneos son conocidos como las ñatitas, o narices chatas y son objeto de devoción desde hace mucho tiempo, la gente cree que son protectores de sus casas e, incluso, artífices de muchos milagros”, sostuvo el kallawaya .

Finalmente, uno de los primeros kallawayas del país, Walter Álvarez, señaló que en los últimos años cada vez son más las personas que reciben en su casa a calaveritas ya sean de los propios familiares o de cadáveres de personas desconocidas, la bautizan, le rezan y le hacen un altar donde le prenden constantemente velas, le ofrecen hojas de coca, cigarrillos, ofrendas efectuadas cada 8 de noviembre. Las calaveras son mantenidas generalmente en bandejas o cajas de vidrio, madera y otros materiales.

Thursday, November 6, 2014

Más de 800 ñatitas visitarán cementerios

El encargado de la Unidad de Tradiciones y Costumbres del Gobierno Municipal, Juan Luis Ballón, informó que para este sábado se ha previsto la visita a los cementerios de más de 800 ñatitas que buscan proteger y acceder a los deseos de los creyentes.

De acuerdo con el experto en estos temas, a pesar de ser una tradición de origen incierto y que podría datar de la época precolombina, los vivos conservan en sus casas las calaveras de difuntos, ya sean familiares o completos desconocidos, con la intención de que les brinde protección de todo tipo de males y les ayuden a lograr bienestar y prosperidad, además de castigar a aquellas personas que suelen hacerles algún daño.

“Estas actividades dedicadas a las ñatitas, vendrían a ser también la fiesta de las chullpas a quienes se les hacían diferentes ritos y ofrendas, pero en la actualidad los mismos se han convertido en esto que ya fue individualizado. Los que más tienen estas calaveritas son los yatiris y de manera individual algunas familias, que no siempre los tienen porque en vida fueron parte de su entorno, sino también son las calaveras de aquellas personas fallecidas desconocidas”, explicó Ballón.

Con relación a los amautas y los yatiris, quienes son los que más tienen estas ñatitas, el funcionario municipal indicó que con más frecuencia los mismos son utilizados por estos personajes que tienen sus kioscos en sectores como la avenida Periférica, la plaza Sagrado Corazón de Jesús o la zona Ballivián.

Para el efecto, una de las actividades que cumplen las ñatitas, es que primero les llevan a los cementerios a hacerles fumar con el objetivo de agradecerles por los favores recibidos y se dice que con el humo se va la maldad, la envidia y la enfermedad, que podía aquejar a algunas de las familias que han solicitado los servicios de estas ñatitas.

Para el efecto, cada 8 de noviembre los dueños de las “ñatitas” también adornan a sus preciadas calaveras con todo tipo de objetos como flores, gorros y hasta gafas de sol, para acudir con ellas a los cementerios con la intención de bendecirlas, rendir culto a sus almas y hacer peticiones para que se cumplan sus deseos y necesidades.

Con este objetivo, el Municipio decidió abrir los cementerios de Villa Santiago “Héroes del Gas”, ubicado en el distrito municipal 1, el camposanto de Villa Ingenio, Distrito 5, y Mercedario del Distrito 4, para lo que los horarios de atención se han determinado desde horas 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

ENRAIZADO

Producto de la efectividad que brindan estas ñatitas, según Juan Luis Ballón, en los últimos tres años se tiene esta fecha del 8 de noviembre como un día dedicado a las calaveritas, para lo que sea ha conformado agrupaciones como prestes que realizan fiestas en honor a estos personajes que pasaron a otra vida, pero que producto de las creencias enraizadas ellos se habrían convertido en justicieros.

“También se les conoce como justicieros, porque en muchas de las ocasiones según las creencias una mayoría de las ñatitas, cumplen con trabajos pedidos por las personas que los tienen, como maldades, robos, hasta asesinatos, donde las personas que creen en las calaveritas, los invocan para que aquellas personas que les hicieron daño puedan ser castigados”, finalizó.

Floristas innovan en las coronas para la celebración a las ñatitas

"Lo que no le puede faltar a la ñatita es su corona de flores. Este es un festejo que no llena tanto como Todos Santos, pero igual buscan las coronas para sus calaveras”, contó una vendedora de flores del Cementerio General de La Paz. Este sábado 8 de noviembre, se reeditará el rito de origen aymara en el que se festeja a un cráneo para recibir favores del mismo.
Según la tradición, se venera estos restos de difuntos para que el alma, representada por el cráneo, proteja la casa y dé favores a quienes le cuidan. Las "ñatitas” están todo el año el casa de su portador pero son ch’alladas durante el mes de noviembre.
"Es una costumbre prehispánica que consiste en sacar el cráneo para realizar un ritual a la muerte. La percepción andina ve a los difuntos como dioses de segundo grado o deidades que ayudaban en el trabajo agrario”, explicó el investigador del Museo de Etnografía y Folklore (Musef), Milton Eyzaguirre.
Según el especialista, esta tradición se transformó con el tiempo y el sincretismo con las costumbres católicas. "Se inició como una fiesta encubierta pues muchas autoridades no estaban de acuerdo con las costumbres andinas. Antes se sacaba los restos de los muertos y se les hacía dar vueltas por la plaza y por diferentes espacios públicos”, contó Eyzaguirre.
En el Cementerio General de La Paz, las floristas ya se preparan para esta fecha. "Lo que más llevan son las coronas. Sólo preparamos los arreglos de tres bolivianos, porque la gente que llega no quieren pagar más. Por lo general viene gente humilde aunque he visto de todo”, comentó la vendedora de flores, Ángela Chuquimia.
"Llegan muchas personas con sus calaveritas y les hacen bendecir aquí. En la mañana van a la iglesia y después las adornan y las ponen al aire libre para que la gente les vaya a rezar. Algunos se reúnen y toman junto a las calaveras para festejarles en su día. Nunca faltan los que se exceden y llegan a estar borrachos, pero eso más bien ya no es tanto como antes”, explicó Chuquimia.
El alma, según precisa la tradición permanece en el cráneo y debe recibir cuidados especiales para que pueda devolver beneficios a la familia de sus portadores. Las ñatitas son arregladas con coronas de flores, panes, sombreros, gorras y cigarrillos. "El que cuida a la calavera le hace fumar, tomar y la adorna para que esté bien. De esta forma, según la creencia urbana, las ñatitas van a responder con favores como dinero, protección o salud”, aseguró Eyzaguirre.
Una de las costumbres -explicó- que todavía se mantiene en los sectores rurales es la de adornar con panes y de pedir cuidados para los cultivos una semana después de Todos Santos. "Las coronas de pan, las frutas y las flores ayudan, en el entorno rural, a controlar el clima y a mejorar las cosechas. Originalmente ese era el objetivo de las ñatitas: ayudar a que el clima sea óptimo para la siembra y a fructificar los campos”.
La fiesta de las ñatitas se celebra en la octava de Todos Santos (8 de noviembre), sin embargo la fecha dependerá de la comunidad o el periodo agrícola en los diferentes pueblos. Los devotos no son sólo aquellos que portan una calaverit sino también aquellos que asisten a la fiesta a rezarles a las "deidades” andinas.

Cada cráneo debe tener un nombre para conmemorar al alma. Así, cada año se celebra un preste a su nombre para alegrar al difunto. Aunque no acepta, la iglesia no rechaza el rito.

Ritual a la ñatita
Festejo La costumbre andina celebraba a los muertos todo el mes. Actualmente, el festejo se realiza sólo el 8 de noviembre
Día especial Los lunes son dedicados a los muertos. Por esa razón, los portadores de ñatitas cuidan y alimentan a las calaveras en ese día.
Veneración El cuidado y rezo le sirve, según la costumbre, como retribución por los favores que el alma concede a la familia portadora.

Las ñatitas pasan por un proceso de selección
Actualmente, las personas eligen cualquier cráneo como ñatita para recibir los favores de los ancestros, sin embargo esto no es aceptado dentro de las costumbres andinas. Los sueños, la muerte y los yatiris podrían determinar si es un alma positiva o es negativa.
"Según la tradición, no cualquier calavera puede ser ñatita. Deben ser seleccionadas para que sean de ayuda”, explicó el investigador del Museo de Etnografía y Folklore (Musef), Milton Eyzaguirre. El primer proceso de selección es el sueño en el que el alma deberá presentarse ante su nuevo portador para ofrecerle su apoyo. "Esta costumbre se ha perdido con los años”, añadió.
La segunda característica que debía tener una calavera para convertirse en una ñatita a es contar con la aprobación de una entidad espiritual conocida como Chaman Q’ana. Este sabio debía poner a prueba a la calavera para determinar si era de un alma que puede proteger y ayudar, y no de un espíritu que atraiga desgracias. "Algunos todavía mantienen esta costumbre”, aseguró Eyzaguirre.
Finalmente, otro factor importante para ser una ñatita es que la persona hubiera muerto de forma violenta o con sufrimiento. "Según la creencia antigua, las personas que morían en un accidente o de formas violentas o con sufrimiento dejaban parte de su alma en el hueso. Por esa razón el difunto todavía podía cuidar a la familia”, dijo el especialista del Musef.
Pese a la transformación que ha sufrido esta tradición, Eyzaguirre aseguró que gran parte de estas costumbres se mantienen, unidas a la tradición católica. "Y se renuevan constantemente”.

Tuesday, November 4, 2014

Video El Mochotinku, un singular espectáculo en el que dos carneros se enfrentan a cornadas

Video Empezó la Fiesta de la Vida en Cochabamba con las tradicionales coplas de noviembre

Video Así se vivió la fiesta de la Wallunk'a en Cochabamba

Video Niños rezan en cementerios para llevar el pan de cada día a su familia

Wallunk’as celebran amor y fertilidad

Con wallunk’as, coplas picarescas, gastronomía típica del valle cochabambino y un ritual que rinde homenaje al amor y la fertilidad, ayer, cientos de cholitas despidieron en medio del vaivén en los columpios a las almas de Todos Santos en el valle bajo y alto de Cochabamba.

“Aquí hay chicha/ Ay palomitay/ Con una chica de yapa/ Por vos viditay”, fueron, entre algunas, las coplas quechuas que fueron entonadas por las mujeres de pollera, quienes arribaron masivamente a la comunidad de Vargas Linde, distante a tres kilómetros de Vinto. Allí, los comunarios organizaron el “Festival Ancestral de la Wallunk’a”, el cual aseguran se celebra desde sus antepasados. La fiesta de la vida que inicia con la despedida del alma el 2 de noviembre o Día de los Difuntos, se caracteriza por ser un rito de fertilidad y enamoramiento con elementos eróticos y sensuales que tienen como protagonista a la mujer de pollera.

La cholita, Julia Terceros, como cada año, asumió el reto de columpiar en una wallunk’a de siete metros de alto. Fue su esposo, quien la “izó” o elevó con sogas debido a que asegura que requiere una técnica y “él sí sabe cómo hacerlo”. Tras ello no demoró más de cuatro minutos en obtener un balde decorado con flores de campo, frutas de temporada y pasancallas de diferentes colores con sus pies. Al terminar una “diana” dio cuenta de su logro. La celebración fue coronada con una tutuma de chicha y mistura.

Sin embargo, Terceros observa que a diferencia del pasado, hoy las tradicionales canastas fueron sustituidas por objetos de plástico. Entre ellos, baldes, sillas e incluso basureros que son decorados con claveles, ilusiones y gladiolos y pasancallas.

Además en su interior guardan “vales” para obtener de forma gratuita diferentes tipos de comidas típicas y chicha.

A diferencia del valle bajo, en otros municipios del valle alto las wallunk’as también tienen como “premio” muñecas. Según la tradición, ello significa que la joven que logre sacar el mismo, será premiada con un bebé el próximo año.

Tradición

Huáscar Mercado, dirigente de Vargas Linde, informó que durante el festival ancestral “el público escoge a la cholita que canta y columpia mejor”. Tras ello la proclama como “reina”. Asegura que “hay que saber columpiar”. Requiere de una técnica y no puede hacerlo cualquiera.

Al igual que Terceros, cientos de cholitas, en su mayoría jóvenes, acudieron a la tradicional “wallunk’eada”. Al respecto, Leydi Muños, cuenta que se trasladó desde Ironcollo, en el municipio de Quillacollo debido a que en “Vargas Linde hay más wallunk’as con mejores premios”. De igual manera, la cholita, María Juana Paniagua llegó desde la zona Taquiña para columpiar por “tradición” en una wallunk’a de ocho metros.

Cuenta que debido a que adquirió rápidamente el balde, tendrá “buena suerte para un año más de vida”.

Tradición

Según el profesor, Wilfredo Camacho, la wallunk’a es considerada “una alegoría del amor para los jóvenes. Pero para enamorar hay que cantar, bailar y enamorarse con cariño”.

Explicó que según la tradición de los abuelos, el proceso de enamoramiento es realizado a través de cantos y coplas en quechua. De este diálogo y rito propio del valle cochabambino son parte la cholita y el jalador o izador.

Sin embargo, observa que en la actualidad la fiesta se “tergiversó” porque adquirió valores comerciales. Ahora las cholitas pagan entre 10 y 20 bolivianos por participar del columpio ya sea en el valle alto o bajo de Cochabamba. A ello se suma que el exceso de bebidas alcohólicas empañan la fiesta.

Simbolismo

Las investigadores Claudia Inés Jáuregui e Iris Gabriela Mejía aseguran en su artículo denominado “Antro- Semiótica del rito: dinámica, vida y muerte en la feria del Mast’aku y la Wallunk’a nativa de la localidad de Tiataco”, que el columpio es “un homenaje a la vida, la fertilidad, la reproducción y el amor”. Añaden que durante la misma se agradece a la Pachamama (Madre Tierra) por los productos recibidos. Añaden que el ritual es un vaivén entre la vida y la muerte. Allí la vida se expresa con coplas, el colorido de las flores, la luz, convivencia, comida, el juego, la reciprocidad y productividad. En este proceso, la cholita es la portadora del mensaje de agradecimiento a la Pachamama y el varón es “imprescindible” de la reproducción y el vaivén.

Llegan las artesanías de ‘Todos los santos’



Con el objetivo de apoyar al sector, la Alcaldía de La Paz inauguró la séptima versión de la Expo Joyería & Artesanía que presenta colecciones de “Todos los santos” en los rubros de textiles, cuero, cerámica, madera, hierro forjado y productos ecológicos.

La muestra, que se realizará hasta el 9 de noviembre en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE), forma parte de un programa municipal que capacitó a 123 artesanos en diseño de productos, elaboración de fichas técnicas, definición de precios y costos, montaje de stands e imagen comercial, factores importantes en una empresa y apropiados para la participación en una feria.

En el periodo 2008-2013, el número de artesanos que participaron de la feria aumentó de 69 a 130, mientras que las ventas subieron de Bs 312.525 a 651.175, según datos oficiales

“Son aproximadamente 1.000 diseños nuevos que se presentarán como resultado de la inspiración de las asociaciones y artesanos participantes. La exclusividad en el diseño y la contemporaneidad de los productos a partir de la identidad propia es el común denominador de las colecciones”, sostiene la Alcaldía en una nota de prensa.

Mesas de Todos Santos de Bolivia y México



En instalaciones del Museo Tambo Quirquincho se llevó a cabo la inauguración de la exposición Mesas de Todos Santos de Bolivia y México, a propósito de esta fiesta que comparten ambas naciones.

“La festividad en los dos países es muy parecida por el culto a la muerte”, explicó Wálter Gómez, oficial Mayor de Culturas de la Alcaldía de La Paz, quien añadió que este año la mesa de La Paz estuvo dedicada a personalidades de la plástica, la música y el cine como Ricardo Pérez Alcalá, Fernando Martínez Avendaño, Alfonso Zabala Pinedo y Leonardo Nina Huanca. La delegada Cultural de la Embajada de México, Nuria Zúñiga, resaltó que en su Estado la celebración se llama Saltar de Muertos.

“Este año nuestras mesas están dedicadas a tres escritores latinoamericanos fallecidos este año: José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez y Juan Gelman”. El colorido del decorado de la mesa es lo que más resalta en los arreglos, sobre todo en el de la mexicana. Luego de la apertura de la muestra, los invitados compartieron bebidas y bocadillos.

Monday, November 3, 2014

Oruro despidió a las almas con tradiciones y costumbres


Tradiciones y costumbres arraigadas en Todos Santos
Los orureños despidieron a las almas de sus seres queridos, con una serie de tradiciones y costumbres, que están bien arraigadas en la sociedad que sobre todo fomentan el compartir con el prójimo.

Se trata de repartir masitas a todos quienes elevan oraciones por los difuntos, y son cientos de personas que recorren los diferentes domicilios donde las puertas están abiertas como señal de una invitación a pasar.

Niños, mujeres, varones, ancianos, con bolsitas en mano rezaban por las almas para las que se armaron tumbas, es decir, mesas en las que se colocan además de las ofrendas, la comida y bebida que al difunto en vida le gustaban.

Según las creencias, las almas llegan al mediodía del 1 de noviembre y se van al mediodía del 2, luego de haber visitado y compartido momentos con sus familiares, quienes los esperaron con lo mejor en alimentos, sobre todo.

El delegado episcopal de la Diócesis de Oruro, René Cueto, expresó que Oruro vivió con intensidad esta fiesta de Todos Santos, a través de las tradiciones y costumbres que se practican y que han ido trasmitiéndose de generación en generación.

"Hemos estado estos días visitando el cementerio, por las calles y ciertamente es fuerte la tradición entre nosotros de recordar a nuestros seres queridos, la misa de hoy nos habla de que Cristo nos promete la resurrección y nuestro pueblo cree profundamente que hay vida después de la muerte, por eso es que con tanta ilusión se esmera por esperar a sus seres queridos que han partido al Padre", manifestó Cueto.

Dijo que en nombre de las almas se comparte con los demás, lo que demuestra que esta costumbre sobre pasa a todo intento de avasallamiento de la cultura, pues se habla mucho de la fuerza que tiene el Halloween que es una moda muy consumista, en cambio celebrar Todos Santos es parte, además, de una tradición, es una convicción que se vive con profundidad.

"Con total intensidad hemos vivido, hemos esperado a las 12:00 horas la llegada de nuestras almas, este 2 de noviembre a mediodía también las despedimos, pero estos seres queridos se quedan todo el mes, y están hasta la fiesta de San Andrés inclusive, e inmediatamente comienza la temporada de lluvias, es la preparación de la tierra y en la tradición del pueblo no puede estar separada la muerte de la vida; muerte a la que se recuerda el mes de noviembre pero además son nuestros intercesores y protectores y vida porque preparamos la tierra y tiene su momento culminante con la fiesta de la Anata del Carnaval", explicó Cueto.

Sunday, November 2, 2014

Conmemoran Todos Santos con mast’aku y wallunkas

n la comunidad de Tiataco del municipio de Arbieto el próximo nueve de noviembre se conmemorará la festividad de Todos Santos con el armado del tradicional mast’aku, concursos de wallunkas y la exposición de una Tanta Wawa de siete metros.

El coordinador del evento, profesor Wilfredo Camacho, dijo que esta actividad tiene la finalidad de recrear la festividad religiosa de Todos los Santos que es propia de las costumbres y tradiciones culturales del país. También, habrá concursos de wallunkas y presentación de grupos musicales.

“Vamos a develar una tanta wawa de siete metros de largo, un Urpu grande, el Sol y la Luna que son parte de la simbología del mast’aku, tendremos también música, wallunkas, una jornada sociocultural con el pueblo”, anunció.

Según Camacho, se armará la tradicional mesa de difuntos conocida en el mundo andino como el mast’aku donde se existen íconos y simbologías en tres planos diferentes que serán explicados a los participantes.

“En el primer nivel están los ángeles, la cruz que es una significación de la presencia de la Iglesia Católica, en el segundo plano está el mundo andino el Sol y la Luna y al centro se pone la Tanta Wawa que es la semblanza del muerto, alrededor todo lo que le gustaba al difunto, en el tercer plano, están las comidas y bebidas”, explicó.

Para Camacho, el primero de noviembre se recuerda la fiesta de Todos los Santos que existen en el cielo y el dos de los difuntos, los seres queridos de las personas que partieron al más allá, por eso se prepara la mesa, se vistan los Cementerios y se los encomienda en las misas.

“En el mast’aku, la mesa se pone todo lo que comía, bebía, nuestro difunto, los recibimos con cariño, bailamos, cantamos, reímos, recordamos su vida”, indicó.

Insistió en que este ritual, pese a la influencia de la fiesta de Halloween, perdura en el tiempo y en la actualidad, continúa siendo transmitido por nuestros ancestros para preservar las tradiciones culturales del país.

“Es toda una recreación simbólica, para poder agradar al difunto y tener su presencia viva porque para nosotros, la muerte es un paso a la vida”, sostuvo.

La jurisdicción de Tiataco, corresponde a la tercera sección del municipio de Arbieto, se encuentra en el valle alto de Cochabamba a unos 45 minutos de la ciudad.

Horario especial en cementerio La Paz revive tradiciones

De acuerdo a las tradiciones, tanto en el área urbana como la rural la fe arraigada sostiene que las almas regresan hoy al más allá, luego de haber permanecido entre nosotros desde el medio de ayer.

En ese marco, desde la jornada de la víspera, dolientes visitaron el Cementerio General para visitar la tumba de sus seres queridos, acompañados de rezos y canciones.

Para esta jornada, se espera una visita masiva, por ello más de 700 personas, entre funcionarios municipales y efectivos policiales, estarán desplazadas para efectuar el control en el ingreso y salida de los visitantes por la fiesta de Todos Santos.

“Tenemos todo organizado, a partir de hoy los visitantes comenzarán a llegar y visitar a sus familiares, para esto tenemos habilitadas nueve puertas, las cuales se abrirán desde las 07:00 hasta las 18:00 horas, informó el administrador de este campo santo, Alexis Tavera.

Explicó que las puertas 1, 4, 5 y 6 serán de ingreso y salida; las puertas 3 y 9 serán sólo de ingreso y las puertas 2, 7 y 8 serán sólo de salida. Cada una tendrá la señalización y vigilancia correspondiente. Todas las puertas están sobre la avenida Baptista, a excepción de la puerta 9, que da hacia la estación del teleférico de la Entre Ríos.

Señaló que más de 300 funcionarios municipales, entre guardias y personal de la Intendencia, estarán movilizados para efectuar los controles, principalmente dirigidos a evitar que los visitantes ingresen con bebidas alcohólicas al Cementerio General o que se presenten problemas. La Policía Nacional desplazará este domingo 400 efectivos en inmediaciones de este campo santo, en dos turnos.

“En las puertas vamos a controlar y ser bien tajantes, porque se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas y está prohibido el ingreso de personas en estado de ebriedad. Dentro del cementerio se controlará que haya orden, se evitará sustracciones, pérdidas y otros problemas”, ratificó Tavera.

Aclaró que este lunes se habilitarán las puertas 1, 4 y 9 para el ingreso y salida; pero en caso de que exista mayor asistencia de personas se abrirán otras puertas más para facilitar la circulación peatonal.

CIERRE DE VÍAS

Desde las 7:00 hasta las 18:00 horas, el Gobierno Municipal cortará el tráfico vehicular en las avenidas Baptista y Entre Ríos, además de las calles Sebastián Pagador, Picada Chaco y Lino Monasterios.

La avenida Baptista será cerrada entre las calles Reyes Cardona y Nataniel Aguirre. La Sebastián Pagador será inhabilitada desde la Reyes Cardona hasta la Picada Chaco.

Mientras que se cortará el tráfico vehicular en las calles Picada Chaco, desde la avenida Baptista hasta la calle Sebastián Pagador; en la avenida Entre Ríos, desde la calle Nueva York hasta la calle Diez de Medina y se cerrará la calle Lino Monasterio, desde la avenida Baptista hasta la avenida Entre Ríos, por lo que se recomendó circular por vías alternas.

En el recorrido de bajada para llegar desde La Portada al Centro, se deberá tomar las calles Reyes Cardona a la avenida Kollasuyo, calle José Mario Asín y avenida Naciones Unidas.

Otra alternativa vial en el recorrido de bajada es utilizar la avenida Entre Ríos, hasta la calle Nueva York, calle Obispo Balderrama, para conectarse luego con la avenida Buenos Aires.

Para conectarse entre el Centro y La Portada, debe utilizarse la avenida Buenos Aires hacia la calle Bilbao la Vieja, calle Obispo Balderrama y calle Nueva York para conectarse con la avenida Entre Ríos.

Saturday, November 1, 2014

Difuntos cruzan al mediodía un ‘portal’ para visitar a familiares



A las 12.00 de hoy se abre un portal para que los difuntos crucen al “mundo de los vivos”, según las creencias aymaras. Las velas iluminarán el camino para que el ajayu no se pierda. Al mediodía, la mesa de Todos Santos debe estar lista para saciar la sed y el hambre de las almas.

“Las 12.00 es una hora clave en el mundo andino, es cuando el sol está en el medio y es apto para que se abra la puerta que nos comunicará con nuestras deidades y seres queridos; es un portal que nos contacta con esa otra parte que no podemos ver”, resaltó el investigador de la filosofía y cosmovisión andina, Guiniol Quilla. La práctica del recibimiento de las almas, cada 1 de noviembre, trascendió desde la época Prehispánica, la Colonia, la República y hasta la actualidad, destacó el investigador.

Según Quilla, la tradición señala que antes de las 12.00, la mesa de Todos Santos debe estar lista. “En ese momento se debe prender las velas, esto es fundamental para que ilumine el camino del ajayu, sino se perdería”. El recibimiento debe acompañarse con rezos. “Por eso hay los risiris, que son ruegos en los que hay una suerte de oraciones en latín, heredado desde la Colonia”, detalló Quilla, quien sugirió que los rezos nazcan del corazón.

El pedido común al difunto es que proteja a la familia, que siempre la acompañe y la cuide. “De alguna manera el ajayu del ser querido se manifiesta en los sueños para advertirle de algo malo”, dijo el investigador, a tiempo de resaltar que siempre hay conexión entre familiares y difuntos. Otro elemento importante es la t’antaescalera de la que desciende el ajayu. Este elemento sustituyó a lo que en su momento eran las andas, utilizadas para trasladar a los difuntos.

Manifestación. La manifestación del alma se da con la presencia de un “fenómeno” como una brisa, un remolino. También con la aparición de un animal como la mosca, pájaro o mariposa, sostuvo Quilla. “Si un viento fuerte abre la puerta o algún animalito como un insecto, un pajarito, una mosca o una mariposa se posa sobre la mesa, es signo de que llegó el ajayu”, precisó el investigador.

También aclaró que si el difunto murió hace varios años puede tardar en manifestarse. A partir de las 12.00 del 1 de noviembre y hasta el día siguiente, los rezos continúan. “Se invita a los familiares y a cambio de las oraciones se convidan panes, frutas”.

Quilla recordó que en el mundo andino, los pobladores visitan al difunto con pinkillos. Esto también significa una petición de lluvia para una buena producción agrícola. “Cuando los ajayus descienden de los cerros traen las nubes, que es fundamental en la comunidad, y es por eso es que llegan las lluvias”, recalcó Quilla y comentó que no es casual que Todos Santos se relacione con el inicio de la época de lluvia.

Agregó que si no hay lluvia, los ajayus se quedan. “Pero siempre llueve, a las 13.00 o 14.00 del 2 de noviembre, es un fenómeno que siempre pasa”. En la tradición andina, pasada la fiesta de Todos Santos, nadie siembra porque inicia la época de la lluvia. “Es como si los ajayus trajeran el agua”.

Mesa para mascotas

Armado

En la veterinaria San Judas Tadeo (Alto San Antonio de La Paz) se armó una mesa para mascotas.

Comida

Parte del objetivo es recolectar comida para repartirla a los perros callejeros de esta zona de la ladera Este de la ciudad.

Las almas desean una mesa dulce y agradable

Un investigador de la filosofía y cosmovisión andina explicó que la mesa de Todos Santos, que se arma al mediodía de hoy, debe ser agradable y dulce para que el difunto se sienta confortable y satisfecho en la casa. El experto Guiniol Quilla dio ayer la clase “Aula Libre de Todos Santos” en la plaza San Francisco, donde resaltó la importancia y el significado de los elementos de la mesa para los difuntos.

Señaló que lo primero en armarse en la mesa son las t’antaachachis o las t’antawawas, si es adulto o niño, respectivamente, como representación del alma. Luego sigue las escaleras, que simbolizan el descenso a la tierra.

Camino. Las flores en la mesa de Todos Santos, como la retama y llamadas siempre vivas, sirven para limpiar el camino del difunto en su llegada “al mundo de los vivos”, indicó el investigador. Agregó que la chicha morada, cerveza, vino y el tacuru (tallos de cebolla) son elementos que colman la sed de las almas, pues éstas llagan cansadas. Como alimento del ajayu están las frutas, el ají de arvejas o el plato de preferencia del difunto. La bienvenida se resume en la formación del arco con la caña de azúcar y las pasankallas que simbolizan las estrellas, dijo Quilla.

Largo feriado demanda pasajes

Debido al feriado de Todos Santos, al menos tres empresas de transporte interdepartamental de la terminal de La Paz agotaron ayer los pasajes para las ciudades de Potosí, Sucre y Cochabamba. “Solo hay pasajes para mañana (hoy), las salidas para hoy (ayer) se terminaron, esto es por el largo feriado”, informó una de las responsables de venta de Trans Copacabana, Celia Chávez. La Terminal de Buses de La Paz estaba ayer repleta de personas en busca de pasajes. Las filas más largas se observaron en las empresas que aún tenían boletos para Cochabamba.

“La gente vino temprano a comprar y la terminal se llenará más por la noche, para abordar el bus”, dijo William Peñafiel de la empresa Bolívar, quien coincidió que la demanda es por el feriado. Refirió que en estas fechas siempre hay bastante demanda, pero que esta vez se incrementó por el feriado del lunes. El Ministerio de Trabajo trasladó el feriado de Todos Santos, del domingo 2 de noviembre, al lunes.

Los pasajes a Potosí, Sucre y Cochabamba fueron los más demandados, incluso algunas empresas colocaron letreros que explicaban que no había más boletos. Trans Dorado también agotó pasajes para Potosí y Sucre. “Ya tengo casi lleno para las salidas en la noche”, indicó Patricia Mendoza.


Comienza festejo de Todos Santos; hoy llegan las almas de los adultos

Con la llegada de los angelitos, al mediodía de ayer, se adelantó la fiesta de Todos Santos que se celebra hoy, en el Cementerio General y en los hogares donde estarán dispuestas las tradicionales mesas. La comunión con las almas, en medio de creencias religiosas y tradiciones, continuará mañana, Día de Difuntos.
Siguiendo la tradición, ayer al mediodía, muchas familias sucrenses se dieron cita en el Cementerio General para recibir a las almas de los angelitos; lo hicieron con flores, golosinas, masitas y rezos; mientras otros los esperaron en sus casas, con los mismos detalles.
Para hoy está prevista la llegada de las almas de los adultos, para ello, los familiares llevan varios días preparando la mesa, repleta de t’anta wawas, rosquetes y panes, entre otras masitas, además de comidas y bebidas que en vida le gustaban al difunto.
Una de las mesas más grandes de Sucre se armará hoy, al pie del monumento a los caídos en la guerra civil de Ayo Ayo y en honor a todos los difuntos de la ciudad, según anunció el alcalde Moisés Torres, al invitar a la población a que participe.
Como esa, hay otras invitaciones que convocan a la población, como la hecha por la familia de los artistas Huáscar y Gustavo Aparicio, que anunció una misa en la iglesia de Santo Domingo, mañana a las 10:00.


EL CEMENTERIO GENERAL
Entre hoy y mañana, el Cementerio General estará abierto entre las 7:00 y las 17:30. El ingreso es por la puerta principal y la salida por la puerta lateral del tercer patio, hacia la calle Monseñor Taborga, excepto para los adultos mayores y personas con dificultades físicas que pueden salir por un costado de la puerta principal.
“Recomendamos a la población que venga temprano y no espere que sean las 17:30 para tratar de entrar. También pedimos que eviten traer bebidas alcohólicas porque van a ser decomisadas; además está prohibido el ingreso de bandas, mariachis y grupos musicales”, recordó el administrador Leonardo Soria.
Por su parte, el intendente Municipal, Ignacio Duarte, señaló que en coordinación con la Policía, la Guardia Municipal, Espectáculos Públicos y la Intendencia se realizará un control estricto para evitar el ingreso de alcohol.
“Se van a formar tres anillos de protección alrededor del Cementerio General, el primero a dos cuadras a la redonda, el segundo a una cuadra a la redonda y otro en el interior”, manifestó, al señalar que también se realizará el control de venta de carne de cerdo.
Así transcurrirá el largo fin de semana, que muchos, por otra parte, aprovecharon para viajar.
Iglesia aclara que hay dos fiestas
El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, señaló que durante estos días se celebran dos fiestas diferentes, pero que por lo general, la población las confunde y las festeja como si fuera una.
Recordó que el 1 de noviembre es la fiesta de Todos los Santos, de aquellos hombres y mujeres que vivieron en comunión con la Iglesia y que ahora están en los altares, además de aquellos que fueron modelo de santidad.
“El 2 de noviembre es el día de los Difuntos, es la celebración de la vida, no de la muerte, porque cuando uno muere comienza a vivir la vida que nunca se va a terminar”, manifestó Juárez.
Niños se disfrazan para celebración del Halloween
La cultura anglosajona del Halloween también hizo presa de las calles de Sucre, sobre todo en el centro. Cientos de niños disfrazados de conocidos personajes de terror se dieron cita ayer por la tarde en el patio de comidas del supermercado SAS, donde compartieron, bailaron y recibieron dulces. A media tarde, el sitio se encontraba repleto al punto de que la administración tuvo que suspender el ingreso de las decenas de niños que aún se encontraban en filas.
Algunas tiendas y negocios del casco viejo lucieron adornos y alegorías relativas a Halloween y al final de la tarde y la noche, varios niños continuaban deambulando por la ciudad ataviados con sus disfraces de terror. También hubo varias fiestas.

Reciben a las almas con mast’aku

Hoy llegan las almas al mediodía. La gente ultima el armado de los altares con sentimientos encontrados de alegría y pena por la partida de un ser querido.

Entretanto, ayer los dolientes invadieron los centros de abasto para preverse de elementos “indispensables” para armar los mast’akus. Entre ellos, los más demandados fueron: las t’antawawas que representan al difunto, urpus, guirnaldas, coronas de flores, figuras de sol y luna, escaleras, frutas, flores, masitas y variedad de dulces con formas de ángeles y figuras para representar el oficio del fallecido.

Para muchos quienes perdieron a un ser querido recientemente, los preparativos comenzaron con semanas e incluso meses de anticipación puesto que se trata de un “alma nueva”. En este caso, la mesa de ofrenda al difunto debe ser “especial y ostentosa”, así lo asegura la doliente Rosemary Condori, quien este año armó la mesa para su cuñada.

El profesor Wilfredo Camacho explicó que el mast’aku debe reflejar tres niveles. El Janaq Pacha, entendido desde el cristianismo como el cielo; el Kay Pacha o la tierra y el Ukhu Pacha o inframundo.

Explicó que desde la cosmovisión andina cada dimensión cuenta con elementos simbólicos propios. Es así que en la parte superior los dolientes deben ubicar al sol y la luna, la t’antawawa, los ángeles y la cruz. En el segundo piso, la escalera, urpus, pastillas, canastas de dulce, cigarro, frutas, coca, juguetes, suspiros, bebidas y masitas que en vida agradaban al difunto. En el tercer piso están los lagartos y serpientes quienes acompañan a los difuntos al submundo.

Por su parte, varias unidades educativas armaron mesas de ofrendas para promover la cultura con raíces andinas. Las maestras junto a los estudiantes realizaron explicaciones sobre el significado simbólico de los elementos que conforman el mast’aku.

En medio de ello, los familiares de difuntos comenzaron con la visita masiva a los cementerios locales. El más concurrido fue el Cementerio General de Cochabamba, donde la gente va antes para evitar las aglomeraciones y limpiar los nichos.

Dejan costumbres para las almas en sus pueblos

El cementerio general de K’ara K’ara, además de recibir a los muertos, es una síntesis de costumbres para las almas. Cada año en este cementerio, la población, que en su mayoría migró de otros departamentos, las recuerdan con nostalgia y replicando las tradiciones de su pueblo natal.

Como en esta zona, todos los cochabambinos reciben a sus almas, al mediodía de hoy.

“En Arampampa (Norte Potosí) se visita a las almas en la noche”, cuenta la señora Rosa Ramírez al recordar las costumbres de su pueblo que dejó hace más de 20 años.

“Nosotros nos amanecíamos en el cementerio sentados alrededor de los nichos”, cuenta Anastacio Pacaja, oriundo de Chayanta Potosí. La tarde de ayer llegó junto a su hijo para arreglar la tumba de su padre, Cristóbal Pacaja. Asegura que su hijo ya no seguirá la antigua costumbre de su padre, porque la inseguridad del cementerio, en K’ara K’ara, no lo permite.

No le agrada el bullicio que cada vez toma más fuerza en ese cementerio. “Aquí se está haciendo costumbre traer banda de músicos. Allá (en Potosí) no era necesario, ni música ni bebida para acompañar al alma hasta amanecer”, recuerda.

A Rosa Ramírez le causa molestia que todas sus costumbres ahora estén supeditadas siempre al dinero. Luego de haber dejado el agro, en su natal Arampampa, ella se gana la vida vendiendo tostado y su situación económica es muy complicada. “Antes cultivábamos trigo, lo molíamos y preparábamos los urpus; ahora todo se vende y encima ni es limpio”, señala al resaltar que pese a las dificultades prefiere ahorrar, comprar trigo y preparar personalmente sus urpus.

Para Juan Tarqui, el cariño a los difuntos, en La Paz, se medía por el tamaño de t’antawawas (muñecos de pan). “Aquí las t’antawawas son pequeñitas, aunque hay algunos vecinos que son también de la sede de Gobierno y están queriendo rescatar esa tradición”, cuenta entusiasmado, mientras limpia la tumba de su esposa Benedigta Mamani, que falleció en agosto pasado.

Mesa para niños difuntos, una tradición aún vigente

Debido a una enfermedad sus dos nietos gemelos: Heidi y David fallecieron muy pequeños: la niña a los 8 meses y el niño al año de edad, por ello, Rosa de López desde hace más de cinco años coloca una mesa en su casa con masitas, crucifijos, y las fotos de sus nietos, en estas fecha en conmemoración al Día de los Niños Difuntos. Similar costumbre para recordar a los más pequeños que fallecieron tienen varias familias, no solo del interior del país, sino también cruceñas como el caso de la familia López. También los residentes mexicanos en Santa Cruz mantienen esta tradición.

Las comidas que más le gustaban. "La tradición es colocar cosas que le gustaban al difunto. Mis nietos eran muy pequeños cuando se fueron, pero en la mesa coloco dulces, leche y diversas masitas que son cosas que le gustan a los más pequeños", contó López. Por su parte, con nostalgia, Rosmery Andrade explicó que hace 14 años pone una mesa de masitas el sábado para recordar a su hijo que falleció. "Pongo las cosas que le gustaban, asadito, yuca, frutas, leche. Mi hijo ya se fue hace mucho, pero yo no dejó de recordarlo. Esta es una tradición que me enseñaron mis padres de Oruro. Son cosas que uno mantiene y espero seguir transmitiéndola", manifestó Rosmery. En las mesas se colocan principalmente masitas con diferentes formas, como corazones, pies, lunas, estrellas, entre otros. Además, la foto del menor fallecido y una cruz si el niño fallecido es hombre y una virgen si mujer.

Al colocar la mesa las familias rezan por el fallecido. Las mesas con masitas unos las colocan al mediodía del 31, otros al mediodía del 1 de noviembre. Aunque siempre al mediodía porque según la costumbre, esto es para que las almas de los difuntos visiten las casas y coman todas las cosas que les gustaba. Al respecto, López contó que la mesa la coloca siempre al mediodía del 31 y para esto reúne a toda su familia para orar y recordar a los pequeños difuntos. "Ponemos velas y en familia oramos porque el alma de nuestros niños esté tranquila", dijo. Teófila Medina, quien recuerda en esta fecha a sus nietos, aclaró que otro detalle es que la mesa tenga un mantel blanco porque como eran niños tienen el alma con paz.

Visita a los cementerios. Todas las familias contaron que armaban las mesas en sus casas, pero que un día después llevaban todas las masitas a la tumba del fallecido. "Llevamos todas las frutas, masitas. Todo al cementerio para entregarlos a las personas que rezan por nuestros difuntos. Un Padre Nuestro, un Ave María eso depende de la persona que reza. Los niños siempre rezan con más devoción", señaló Andrade.

200 Metros alrededor
Prohibición de consumo de alcohol

Situación. Desde hoy los diferentes cementerios de la ciudad comenzarán a recibir a los familiares de difuntos que van a orar por sus seres queridos que fallecieron. Ante esta situación, desde la Alcaldía recordaron que está vigente la Ley de regocijo espiritual por Todos Santos por lo que no se puede consumir bebidas alcohólicas a 200 metros alrededor de los cementerios.

Las sanciones son el decomiso de estos productos. Además se resaltó que está prohibido el ingreso de bandas o grupos de música a todos los cementerios de la ciudad de Santa Cruz.

Los “reziris” rezan en aymara y latín a cambio de alimentos

Con un costal de yute al hombro, zapatos desgastados y gorra para cubrirse del sol, Roberto Condori, de 69 años, camina por las vías del Cementerio General. En su costal lleva frutas, t’anta wawas, bizcochuelos, galletas y botellas de refresco: es su pago por los rezos y cánticos que hace para las almas de los difuntos en Todos Santos.
Condori es uno de los "reziris” -o rezadores- que estos días llenan el Cementerio. Interpretan p’ululuriris, que son oraciones especialmente dedicadas a las almas de los muertos.
"Aprendí de mi papá y de unos libros de catecismo. En Todos Santos vengo y rezo para las almas”, cuenta Roberto en un lenguaje que mezcla el aymara y el castellano. En algunos de sus cánticos también aparece el latín, aunque él no lo sabe.
El 1 y 2 de noviembre, niños y adultos llegan a las urbes desde el área rural para ofrecer sus rezos a cambio de unas monedas o alimentos. Muchas familias todavía les buscan y esperan en los altares armados frente a los nichos de sus seres queridos.
"Vengo cada mes a ver a mi hijo aquí en el Cementerio. Los rezadores cantan y oran en aymara para las almas, por eso le hago rezar: para que llegue en paz y que Dios siempre lo cuide”, dice Luis Huayllas, de 40 años, que ayer visitaba, con su esposa, el nicho de su hijo en el Cementerio .

"Son costumbres que se mantienen. Ahora el tiempo ha cambiado, no hay jóvenes que rezan y ya no hay mucha gente que hace rezar tampoco. Antes también estábamos unos 10 o 15 que rezábamos para la gente, ahora no pasamos de cinco”, cuenta Roberto mientras mete en el bolsillo tres bolivianos que recibió por un canto. "Muchas personas no tienen plata para dar, pero sí me dan algo para comer. Con eso yo soy feliz porque no necesito más tampoco. Yo le pido a Dios por la gente y Dios me responde con comida. Así es el trabajo”, asegura.
Una de las rezadoras, doña Juana, de 80 años, ora para las almas a cambio de alimentos. No habla español pero se las ingenia para explicar que tiene 13 años de experiencia como "reziri” y que es un trabajo que ayuda a las almas. Con cinco plátanos, una familia le paga su rezo y ella se va tranquila en busca de más deudos.
"Ya no hay tanto. Se está perdiendo esta costumbre de los reziris con los años. A mí me ha enseñado los cantos antiguos mi abuelo. Vengo para Todos Santos y Semana Santa”, explica Cirilo Sarsori. Sonríe a las personas mientras camina, hace bromas con los trabajadores del Cementerio y con sus conocidos mientras busca alguien que requiera sus servicios: "¿Se lo rezaré?”.

Los cánticos que suenan en el Cementerio General aún mezclan el aymara y el latín. "Hay un sincretismo y conjunción con la visión católica de las almas (...) El rezo de los mementos, que eran un canción en latín, se cantan en muchas comunidades. En Todos Santos todavía hay personas que cantan el memento”, explicó Marcelo Fernández, delegado municipal para el Fomento de la Interculturalidad.


Los rezadores reciben estos días una paga que depende de las posibilidades y el corazón de cada familia. "Pedimos al Dios por todos. Rezamos por las almas que llegan. Los familiares pagan con lo que tienen o, algunas veces, no quieren pagar mucho. Así no más se vive, pero me hace feliz conocer a las personas”, asegura Roberto Condori, el "reziri”.

En Todos Santos regalan bebés de yeso a las futuras mamás

Recibir de regalo un bebé de yeso este 1 de noviembre ayuda, según la tradición, a tener hijos. Los muñecos -que deben ser bautizados en el Cementerio el día de Todos Santos- se venden en la zona Max Paredes, a precios que oscilan entre 25 y 85 bolivianos.
"A las señoras que no pueden tener bebés, les regalan este bebé de yeso en Todos Santos para que así tengan sus wawitas”, explicó Jaqueline Hidalgo, vendedora en un puesto de muñecos de yeso en la avenida Mariscal Santa Cruz. Esta costumbre -aseguró- es antigua pero volvió a ganar fuerza en los últimos años.
Para que el deseo de ser madre se cumpla, hay acciones que se deben seguir. "Debe ser un obsequio, no sirve si se compra una misma. Una vez que te regalan, tienes que cuidarle como si fuera un bebé de verdad: lo colocas en tu lugar favorito de la casa y lo mimas. Si hay fe, la familia va a tener un bebé”, aseguró Hidalgo.
La vendedora también explicó que, por lo general, son las mamás las que dan este regalo a sus hijas. "Muchas madres vienen cuando sus hijas no pueden embarazarse. Varias veces ya me han venido a agradecer cuando les ha funcionado. Incluso, una vez me trajeron cajas de frutillas cuando se embarazaron”, cuenta.
Milton Eyzaguirre, antropólogo del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), explicó que en la tradición andina, noviembre es un mes dedicado a la fertilidad. "Las almas se encargaban de dar fertilidad a los sembradíos, a los animales y a las personas. Por eso también en este mes se acostumbraba ‘robar’ a las mujeres, que significaba pedir matrimonio”, aseguró. De ahí que en esta época las urbes realizan sus propios ritos de fertilidad.
Eyzaguirre contó que al obsequio del bebé de yeso se suma el bautizo de la figura. "El día de Todos Santos las personas realizan un bautizo fingido al bebé de yeso. Con sacerdotes y padrinos falsos que representan el acto para que se haga realidad”, sostuvo.
"Estoy buscando un bebé para regalarle a mi prima. Conozco esto de las wawitas de yeso desde siempre. Es una tradición bonita y es para ayudar a las parejas", contó Paola Ticona, después de comprar un muñeco pequeño a 25 bolivianos.
Si tras recibir el obsequio, una mujer "recibe el milagro de ser madre”, para continuar la cadena deberá pasar el muñeco a alguien más. "El bebé es celoso, por eso cuando la pareja ya ha tenido a su wawa, deben regalarlo para que otros lo cuiden y reciban la bendición también”, explicó Feli Ramos, vendedora de yesos en la Mariscal Santa Cruz.
Ramos aprendió esta costumbre de su abuela, quien ya tenía un puesto donde vendía bebés de yeso. "Desde niña que he conocido esto. Es una costumbre que se fue perdiendo. En comparación a otros años, está volviendo a aumentar la venta, pero no es como antes”, afirma ahora.
La tradición funciona -aseguró la vendedora- cuando uno cree y sigue los pasos. "Cuando uno regala con cariño, lo bautiza el día de Todos Santos y la familia tiene fe, estos bebés no fallan. Desde mi abuela que he visto que sirven y por eso sigo con la tradición”, aseguró la vendedora.

Noviembre es el mes de fertilidad
El mundo andino celebra, desde noviembre, la fertilidad. Esto -aseguró el antropólogo del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF) Milton Eyzaguirre- dio origen a la costumbre de los bebés de yeso.
"La visión andina creía que las almas llegaban en noviembre y se quedaban hasta Carnaval. En ese tiempo, los difuntos cumplían la función de dar fertilidad a las semillas, los animales y las personas”, explicó. Antes, aseguró Eyzaguirre, la muerte era parte de un ciclo pues los difuntos se encargaban de dar nueva vida.
Según el especialista, las mujeres solteras o aquellas que no pueden tener hijos buscan estas figuras de yeso para pedir la ayuda de las almas. Toda esta costumbre tiene un origen andino.
"Es muy interesante ver una wawa de yeso en el contexto del Día de los Muertos, pero si conocemos el origen de esta fiesta, todo tiene sentido”, afirmó.