Tuesday, November 1, 2016

En la “U” recuperan mast’aku y otras tradiciones



A pocas horas de la llegada de las almas, al mediodía de hoy, los preparativos para el mast’aku por Todos Santos se intensificaron y ayer y los estudiantes de la carrera de Lingüística de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) presentaron una síntesis de la representación que hacen las diferentes culturas del mundo sobre la vida y la muerte.

La representación del mast’aku o preparación del tendido de la mesa para el difunto ocupó un lugar central en la presentación. Como la lengua, la cultura y la sociedad están íntimamente ligadas, el estand estuvo a cargo de los estudiantes del área de quechua.

Los universitarios armaron los tres niveles de la existencia del alma. El Janaq Pacha donde se encuentran el cielo, las estrellas y el sol; el Kay Pacha o mundo terrenal, y el Ukhu Pacha o mundo de las profundidades.

Además, se complementó con el armado de una wallunk’a o columpio como símbolo de la continuidad de la vida más allá de la muerte y que comienza después de la fiesta de difuntos.

Por unas horas, el pasaje de la Autonomía de la UMSS se convirtió en una vitrina de las culturas. Los universitarios expusieron cómo en la India y China la gente cree en la reencarnación después de la muerte.

Además de la influencia que el vudú, que fue traído por los esclavos africanos, ha tenido en las culturas en Nueva Orleans (EEUU), Cuba, Brasil, Haití y otros países del Caribe.

“El objetivo es mostrar las diferentes manifestaciones en torno a la muerte. En nuestro país la más conocida es el mast’aku; pero también está ingresando con muchísima fuerza el Halloween, que se cree que no es una tradición para los muertos, sin embargo, para la cultura norteamericana sí lo es”, explicó la docente de inglés y diseño curricular de la carrera de Lingüística, María Esther Cortez.

La exposición fue una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos.

La docente explicó que la traducción de Halloween sería, “la noche de las almas santas”, entonces, y vendría a ser también Todos Santos.

En tanto que la Catrina o calavera, que es un personaje del folklore mexicano, es la representación femenina de la muerte.

En tanto que mast’aku se traduce del quechua como la preparación del tendido de la mesa para difunto que se realiza con alimentos y t’anta wawas.

La catedrática explicó que al conocer las manifestaciones de otras culturas “podemos ver que son muy diversas pero, también, que tenemos punto en común: el respeto por los muertos”.



LAS PROHIBICIONES

El concejal Edwin Jiménez informó que el 2 de noviembre, Día de Difuntos, rigen siete prohibiciones en el cementerio general.

Está prohibido consumir bebidas alcohólicas dentro del cementerio y a 100 metros del campo santo. También hay restricciones para el ingreso de alimentos y música.

También está prohibido realizar cualquier tipo de actividad comercial al interior. La administración del cementerio autorizó el armado del mast’aku en los alrededores para mantener la tradición.

La Policía de Sacaba informó que movilizará a 250 uniformados para resguardar los cementerios y hacer cumplir la Ley 259 que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. La misma prohibición se aplica en el municipio de Quillacollo.


No comments:

Post a Comment