Monday, December 29, 2014

Año Nuevo implica el cambio de autoridades en pueblos indígenas

Mientras que en el área urbana las personas están inmersas en la práctica de cábalas y rituales para atraer la fortuna y prosperidad, en las comunidades indígenas del campo se vive esta fecha de manera especial, pues significa la renovación de las autoridades que dirigirán a la población durante la nueva gestión, explicó el historiador Fortunato Paricollo.

Según el experto, el comienzo del nuevo año implica una época trascendental para los pueblos indígenas, pues al cambiar a sus autoridades, modifican el camino que han ido recorriendo como comunidad, ya sea para un futuro exitoso o para el estancamiento.

La celebración
“El cambio de autoridades se celebra con rituales, música y baile. Es una fiesta porque se quiere atraer buenos augurios para la comunidad con la nueva directiva. Especialmente las poblaciones del área rural occidental hacen este tipo de celebraciones”, explicó.

El costumbrista Antonio Paredes Candia, en su libro “Fiestas populares de Bolivia”, recopiló las formas de celebración de Año Nuevo en las comunidades indígenas de la nación Kallawaya, específicamente en la población de Charazani, donde se celebra la posesión de alcaldes de campo.

Una tradición
Dicho libro señala que el primer día de enero, las autoridades salientes y entrantes, junto con sus respectivas parejas, se presentan en comitiva ante el corregidor, acompañados de bandas de músicos denominados cambiadores. El astrólogo, o Watapurichi de la comunidad va a la cabeza de la comitiva.

Las autoridades vestidas con sus trajes de gala tradicionales, reciben los bastones o varas sagradas de mando y emiten la siguiente frase: “Cay santa varata manan kellichanichu ni wisttuchinichu chai quinquinllatatajqanqa apaicachanqui”, que quiere decir: “Esta vara sagrada de mando no la he ensuciado torciendo la justicia, tú debes de manejarla de la misma manera”.

Labor del corregidor
El corregidor también recomienda a las nuevas autoridades cumplir con sus deberes, administrando justicia de manera ecuánime y respetando las normas de convivencia de la comunidad.

Pasada la ceremonia, autoridades salientes, entrantes y comunidad en general inician la fiesta, al son de la música y encabezados por el Watapurichi, quien con un bandera blanca adornada con un tocado de plumas de avestruz dirige la celebración.

La música y danzas sagradas son dedicadas a la Pachamama y al Pachatata, dioses telúricos que habitan en las montañas. Luego de bailar en la plaza principal, la fiesta se traslada hacia la vivienda de alguna familia tradicional, para continuar la dinámica.

Fecha de compromisos
En la comunidad de Amarete, también de la nación Kallawaya, no sólo se vive el cambio de autoridades, pues Año Nuevo también significa cambios para las familias, por medio de los compromisos matrimoniales, que se consolidarán con el ‘rapto’ de la novia cuando se realice la próxima fiesta de la comunidad.

El libro de Paredes Candia señala que en la fiesta de posesión de autoridades, que dura hasta el amanecer del día 2 de enero, participa toda la comunidad, y allí los jóvenes que están en edad de casarse organizan la danza originaria denominada Khachwa.

El texto señala que “si entre las parejas hay comprensión y entendimiento, acuerdan de forma verbal el compromiso de matrimonio, que consiste en que la mujer acepte ser “raptada” por el pretendiente.

Afros harán primer ritual de Año Nuevo

El jueves 1 de enero de 2014 se realizará en la ciudad de La Paz la lectura de la ‘Primera Letra del Año’, que es como un oráculo que contiene predicciones sobre lo que acontecerá durante el año, informó la representante supraestatal y dirigente de la comunidad Afroboliviana, Mónica Rey.

El ritual, encabezado por los líderes espirituales (orishas y babalaus), es el primero que se realizará en Bolivia, y es un esfuerzo del pueblo Afroboliviano por recuperar las tradiciones y espiritualidad que el pueblo afro heredó de sus ancestros africanos.

Rey destacó la actividad, que contará con la colaboración de babalaus afrocubanos y afrovenezolanos, quienes junto a los bolivianos conducirán el rito.

La representante del pueblo Afroboliviano explicó que las comunidades de su sector celebran rituales parecidos a los que llevan adelante en las ciudades, como ser el consumo de la carne de cerdo.

No comments:

Post a Comment