En medio de coplas, armado de mast’akus y elaboración de t’anta wawas, ayer tuvo lugar la tercera jornada sociocultural de la Wallunk’a Nativa y el Mast’aku en la plaza de Las Banderas, organizada por el Centro de Encuentros Interculturales Andino–Amazónico- Chaqueños.
Decenas de estudiantes jóvenes y adultos se volcaron a la actividad que contó con 30 expositores quienes tuvieron como principal objetivo “recuperar y revalorizar” la festividad de Todos Santos con las tradiciones de antaño, frente a la fiesta de Halloween, según informó su principal organizador, Wilfredo Camacho.
Camacho resaltó la importancia y riqueza de la simbología en los elementos que conforman el mast’aku. Aseguró que su armado es considerado “todo un arte” por lo que no puede ser realizado por cualquiera, sin previa información.
Durante la jornada los organizadores explicaron a los asistentes que la mesa del difunto cuenta con tres niveles: janaq pacha o mundo de arriba donde yace la fotografía del difunto el sol, la luna y la cruz católica; el kay pacha o mundo que habita la humanidad donde se ubican las escaleras, t’anta wawas, urpus, comidas y frutas que agradaban a la almita; y el ukhu pacha o mundo de abajo, donde se sitúan las víboras, sapos y lagartos que representan las profundidades.
Camacho resaltó: “La pastillería hace la recreación de que todo tiene que ser dulce. Las floreas es para perfumar la mesa y el decorado artístico de las cadenas y guirnaldas le dan una fisonomía de amor y cariño por el ser que vamos a esperar”.
Los asistentes también disfrutaron de los platos típicos de Todos Santos elaborados en base al ají, en ollas de barro y a leña, además de la tradicional pastelería. Uno de las actividades más llamativas fue la elaboración colectiva de t’anta wawas y maicillos.
Camacho ponderó a Todos Santos como la festividad donde la muerte es comprendida desde la concepción andina como “un grito a la vida”. La comunidad de Tiataco, Tarata, despedirá a los difuntos con el mast’aku el 9 de noviembre.
No comments:
Post a Comment